Nuestro primer contacto con Camboya fue en Octubre de 2015 cuando viajamos desde Ho Chi Min a Siem Reap para visitar Angkor. Al año siguiente volvimos para deleitarnos en el paraíso de las ilsas de Koh Rong y Koh Rong Samloem. En esta guía de nuestro viaje a Camboya en 12 días encontrarás toda la info necesaria para organizar tu viaje por libre.
En ese momento estuve investigando y vi que ese país era mucho más que Angkor: tiene historia, paisajes alucinantes, comida riquísima (y picante) y playas e islas de ensueño. Además de su gente, un pueblo sonriente y amable, que por desgracia sufrió un genocidio en los años 70 (si, hace solo 40 años) a manos de Kol Pot y los jemeres rojos. Es uno de los países más pobres del mundo, y aún así, se desviven por tí.
Volvimos otros 10 días a Camboya el siguiente año viajando por libre. Volamos hasta Sihanoukville, para desde allí poder ir a la isla de Koh Rong.
VISADO PARA CAMBOYA
Para entrar a Camboya necesitas un visado. Puedes hacerlo a tu llegada al aeropuerto pagando 30$. Solo necesitarás una foto y el pasaporte con una validez de más de 6 meses. El tiempo de estancia máximo en el país será 30 días. Pero os recomiendo hacer el Visado Online. Es mucho más rápido y no hay que hacer colas en el aeropuerto ya que al aterrizar todo el mundo se pone a rellenar el visado y tú ya lo llevas encima 😉
MONEDA
La moneda oficial de Camboya es el Riel (KHR), aunque casi todo el mundo usa el dolar estadounidense (USD). Lo curioso es que puedes pagar en USD y te devuelven el cambio en KHR. Más o menos, 1 USD= 4000 KHR. Si queréis ver el tipo de cambio actual podéis verlo aquí.
El Riel no es una moneda que luego puedas cambiar en un banco de fuera del país. Así que si no te las quieres quedar a modo souvenir, gástalo todo antes de salir del país.
Encontrareis cajeros automáticos en la mayoría de sitios, y más en ciudades grandes como Phnom Penh, Siem Reap o Sihanoukville. La mayoría te darán USD. Si queréis Rieles, mejor cambiar en el aeropuerto o en alguna oficina de cambio, aunque como os he dicho, es mejor ir con USD.
CUANDO VIAJAR A CAMBOYA
Como cualquier otro país tropical, Camboya tiene dos estaciones diferenciadas: la de lluvias (de junio a principios de noviembre) y la seca (de noviembre a mayo). En la estación seca, la temperatura puede ir de 25ºC a 30ºC. La época de lluvias es la temporada de los monzones, que son lluvias torrenciales pero cortas. No suelen durar más de 3 horas, pero para que os hagáis una idea, en estos meses se producen ¾ partes de la lluvia anual. Eso no hace que no sea pueda visitar el país en su época de lluvias (que además, coincide con la época más calurosa donde podemos alcanzar los 35ºC) pero sí que es importante saber que podemos encontrarnos.
La mejor época para visitar el país es de Noviembre a Marzo.
VACUNAS
En Camboya existe riesgo de dengue y malaria, concentrado en zonas rurales. Las áreas más turísticas y urbanas están libres. De todas formas nunca está de más tomar precauciones como ponerte un buen repelente (siempre uso Relec, me va muy bien), dormir con mosquitera si es posible y en las horas (amanecer y atardecer) y las zonas de mayor concentración (ríos, lagos y zonas húmedas) de mosquitos usa ropa adecuada.
No hay ninguna vacuna obligatoria, pero las vacunas recomendadas son: Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa y tétanos y rabia.
Para más recomendaciones, la web de Ministerio de Sanidad. Puedes pedir cita previa y allí, explicando tu ruta, y te recomiendan si debes vacunarte o no, y si quieres, puedes vacunarte allí mismo.
PRESUPUESTO
Camboya es un país barato, pero comparándolo con Vietnam o Tailandia, y sabiendo que es uno de los países más pobres del mundo, sus precios no son tan baratos como sus vecinos. Por ejemplo, un sandwich en el aeropuerto te puede costar unos 4 USD, un tour de 1 día unos 100 USD y un viaje en tuk tuk sobre los 8 USD.
Al igual que en todo el sudeste asiático, en Camboya tendrás que regatear. Eso sí, pensad que para nosotros un USD no tiene la misma importancia que para ellos.
SEGURIDAD
Nosotros no hemos estado en Phnom Penh, pero por lo que comentan es una ciudad donde tenéis que andar con algo más de cuidado que en otras del Sudeste asiático. En el resto, al menos por nuestra experiencia, todo muy tranquilo: hemos podido pasear por mercadillos nocturnos, hemos cogido tuk tuk (por la noche incluído) y nunca tuve sensación de inseguridad.
El tránsito es una locura: familias enteras en una moto y sin casco, falta de señalización, exceso de velocidad, carreteras sin asfaltar, no respetan ninguna señal….this is Asia! Aunque si habéis estado en Hanoi os parecerá un juego de niños 😉
ITINERARIO
En nuestro viaje a Camboya en 12 días hemos hecho el siguiente itinerario:
COMO MOVERSE
Para llegar a Camboya desde alguno de los principales aeropuertos a los que se llega desde Europa (Singapur, Kuala Lumpur o Bangkok) mirar vuelos con Air Asia, que es una compañía lowcost que vuela a muchos destinos del sudeste asiático a precios reducidos, pero que está muy bien.
Las principales carreteras que unen Siem Reap o Phnom Penh con Sihanoukville nos comentaron que están en buenas condiciones. Hay bastantes compañías de buses turísticos y buses locales. Sino, tienes la opción de moverte en minivan por un precio algo más caro.
Nosotros viajamos en avión desde Siem Reap a Sihanoukville para ahorrar tiempo y fue muy barato. Volamos con Bayón Airlines por 30 euros. Eso sí, en un avión de hélices que daba un poco de miedo jeje. Puedes comprobar las ofertas de Skyscanner directamente, uno de los buscadores que solemos utilizar para encontrar el mejor precio.
QUE COMER EN CAMBOYA
Los platos estrella de Camboya: el amok (un curry de pollo o pescado) y el lok lak (generalmente carne de ternera cocinada al wok y con salsa de soja dulce, que se acompaña de arroz). Los dos están buenísimos!!
Lo mejor del viaje
- Koh Rong. Esta isla es el paraíso en tierra: arena blanca, aguas cristalinas, pocos turistas…
- La comida camboyana
- Los templos de Angkor
- El mercado de Sihanoukville
- Los tuk tuk tuneados de Siem Reap
Lo peor del viaje
- Hay mucha basura por todos lados, y también en las playas. A la que salías del hotel, estaban llenas de basura, plásticos, vidrio…
- El snorkel nos defraudó. Esperábamos un mar lleno de coral y peces tropicales como en Tailandia y la verdad es que nos decepcionó. La pesca con dinamita y la sobre explotación del mar hace que no encuentres casi peces y ves muchísimo coral roto.
- Los precios exagerados que quieren cobrar a los turistas.
Artículos relacionados
- Siem Reap: la puerta a Angkor Wat
- El paraíso en una isla: Koh Rong
- Donde dormir en Koh Rong: Sok San Beach Resort
- La hermana pequeña, Koh Rong Samloem
Y si tenéis alguna duda, o quereis algún consejo, no dudéis en escribirme. Espero que os haya sido util! 🙂