Después de unos días en Hanoi tocaba una escapada a SaPa para hacer trekking entre terrazas de arrz, por lo que es famosa la zona montañosa del norte de Vietnam. En este post os explicaré como llegar a SaPa y qué podéis hacer en esta zona del norte, para muchos la más bonita de Vietnam.
En Sapa conviven diferentes etnias, que se diferencian entre ellas por las vestimentas que llevan. La principal etnia son los Hmong, que van vestidos de negro con las mangas decoradas; junto con los Dao do, que llevan un sombrero rojo. Los Tay llevan el vestido típico vietnamita de color azul y los Giay que van vestidas con colores muy luminosos.
Aunque cuando llevas 5 minutos allí, quieres perderlos de vista. Son muy pesadas, te persiguen (y no es broma) por la calle hasta tu hotel para que les compres cosas que elaboran ellos, manualidades y ropa sobretodo. El día del segundo trekking nos estuvieron siguiendo más de 1 hora hasta que ya tuvimos que decirles que no íbamos a comprar nada.
Como llegar a SAPA
Elegimos viajar a SaPa con el autocar SaPa exprés. Cuesta sólo 16 USD y tardas 5 h y media en llegar a SaPa,. Además durante el trayecto te dan desayuno y bebidas. Otro punto destacable es que te deja en el centro de la ciudad y desde allí es fácil llegar a cualquier hotel.
La otra opción para llegar a Sapa es ir con el tren nocturno. Cuesta más o menos lo mismo que el autocar en compartimento turista y tarda 8 h. Además te deja en Lao Cai, con lo que has de coger un bus que cuesta 3 USD más para ir a SaPa. Así que.., no hay color! Y de esta forma disfrutas de ver una área de servicio vietnamita (por llamarla de alguna manera jeje)
Y si vas en tren te perderías las «áreas de servicio» tan curiosas de Vietnam
¿Cuál es la mejor época para ir a SAPA?
La mejor época para ir a SAPA es de Marzo a Mayo. Es cuando el arroz empieza a coger el color amarillo y es cuando más bonito está. Es el momento perfecto para sacar las mejores fotos de esos espectaculares arrozales.
La estación de lluvias es en Junio, Julio y Agosto. Yo no lo recomendaría porque ya los terrenos son resbaladizos, no quiero pensar como serán con lluvia constante. Nosotros solo encontramos niebla el primer día y estaba todo super resbaloso.
La época cuando fuimos nosotros de Octubre y Noviembre no es mala. Porque aún no hace un frío horrible pero al menos no llueve. Pero ya os digo que el tiempo es super cambiante. El primer día llegamos con una niebla y un frío horrible, tanto que tuvimos que ir a comprarnos ropa térmica. Y en cambio el último día hizo un solazo que te sobraban los pantalones largos.
Donde dormir en SAPA
Llegamos a SaPa sobre el mediodía. Para dormir habíamos elegido el Bamboo hotel. Estaba a unos 5 minutos de la estación de autobuses en una calle bastante principal llena de bares, restaurantes, tiendas de ropa de montaña y sitios para hacerte masajes.
Es un hotel de 3 estrellas con unas vistas brutales a la montaña. Para un par de noches más que suficiente.
Delante del hotel había un bar con billar y chimenea para tomar algo llamado Black Hmong donde acabamos las 2 noches. Fuimos en Octubre y se notaba que la temperatura empezaba a bajar. Al llegar allí tuvimos que ir a comprarnos un par de térmicas porque hacía mucho frío y mucha niebla!!!!
Que hacer en SAPA
Os explico lo que se puede hacer en SAPA, que básicamente es hacer trekking entre arroz y paisajes brutales. No está mal, no?
Primer trekking
La primera tarde fuimos a ver el pueblo de Cat Cat, las cataratas de Thac Bac y un bosque de bambú. Más o menos fue un trekking de unas 3 horas bastante sencillito. Para entrar al pueblo hay que pagar un precio simbólico.
Recomiendo que os cojáis un guía local. Podéis hacer solo cualquier tipo de trekking pero ellos al final siempre te pueden llevan a los sitios más recónditos. Nosotros los trekkings los llevábamos incluidos en nuestro pack de viaje con Éxode, pero sino, lo podéis contratar en cualquier agencia, bien en Hanoi o a vuestra llegada a Sapa.
Segundo Trekking
A la mañana siguiente fuimos a hacer un trekking mucho más largo, visitando diferentes poblados de distintas tribus, para poder ver las terrazas de arroz. El problema es que no era la época de que el arroz estuviera plantado. Justo acaban de recogerlo y ese color verde que se ve en las fotos que se pueden encontrar en Internet no lo vimos. Como os comentaba antes, la época buena para ir a SaPa es sobre Abril o Mayo que es cuando todo florece. Anque ya os digo que de todas manera era precioso. Y sino juzgad vosotros mismos:
Vimos un montón de cerditos vietnamitas que a mi me encantan 🙂
Y fuimos hasta las aldeas de Ta Van y Ghan Ta Chai, vimos una escuela local y comimos allí mismo. Estuvimos como unas 5 horas andando y fue bastante cansado, pero nos gustó muchísimo.
Comer en una casa local
Durante nuestro segundo trekking comimos en una casa particular, que también era una guest house. La mujer no hablaba inglés pero se hacía entender. Y como podéis imaginaros, la comida era casera y riquísima. De las mejores del viaje sin dudarlo! Jacob hasta comió una carpa, yo a eso no me atreví. Pero nos dejó cocinar con ella y comimos con toda su familia. Una experiencia 10 y una gran forma de aprovechar el turismo de la zona y hacer que las familias ganen dinero.
Acabamos tan cansados que fuimos por la tarde a hacernos un masaje al hotel Victoria SaPa. Bueno, yo masaje, Jacob whiskito jeje.
Visita a un Mercado local
En nuestro último día en SaPa fuimos a ver un mercado tradicional. El mercado más típico y que casi todo el mundo visita es el mercado de Bac Ha, que es el más grande. Pero sólo abre los domingos por la mañana y nosotros estábamos allí de lunes a miércoles. Así que nos llevaron a un mercado perdido de la mano de dios, que tardamos casi 3 horas en llegar, para ver un mercado muy chiquitito que no valía la pena. Ahora sabiéndolo, me hubiera quedado otro día haciendo trekking. Al final fue una experiencia, no difo que no, pero el tiempo vs esfuerzo no valió la pena. Si podéis ir un domingo a Bac Ha si vale la pena pero sino, no perdáis el tiempo.
Pero al menos sirvió para que me comprara mi gorrito vietnamita para hacer un poco el «guiri»
Visita a Lao Cai
Después de pasar la mañana en el mercado y hacer algunas compras fuimos a comer a Lao Cai, la capital de la comarca, pasando de camino por varias plantaciones de piñas y de té. ¿Qé vimos en Lao Cai? Una pagoda, viistamos su mercado, la frontera con China y varias cosas más.
Y lo que más me gustó, la frontera con China y meter una mano dentro. ¿Puedo decir entonces que ya he estado en China? Después de eso nuestro transporte nos devolció de vuelta a Hanoi. Fueron 3 días por el norte que nos gustó muchísmo. Los paisajes son realmente espectaculares y eso que no fuimos en la época buena porque el arroz ya estaba recogido.
Donde comer en SAPA
La primera noche fuimos a cenar a un restaurante buenísimo que se llama The Hill Station. Allí probamos un par platos típicos Hmong. La cena, con un par de copas de vino, nos costó 600.000 VND. Más o menos unos 21$, pero podéis ver el tipo de cambio actual aquí. Lo gracioso es que comías sentado en el suelo.
La segunda noche noche (y última) cenamos en el restaurante Red Dao House de otra de las etnias de SaPa. Nos costó 1.035.000 VND, casi 37 euros, con botellita de vino incluida.