El Mar de Andamán y sus fabulosas islas es el lugar perfecto si os gustan las playas de arena blanca y las aguas cristalinas llenas de corales y peces. Además, la temperatura del agua ronda siempre los 28 grados. Eso, al menos para mí, es el paraíso.
Como visitar el Mar de Andamán
El Mar de Andamán se puede visitar desde varios lugares de Tailandia. El más famoso, sin duda es Phuket. Aunque, debido a su «mala fama» cada vez son más adeptos que buscan otras formas de visitar el Mar de Andamán y poder recorrer sus paradisiacas islas. Estos son los destinos principales donde alojarse:
Phuket
Puede que Phuket sea uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de todo Tailandia. Fue la primera isla en abrirse al turismo y dispone de muchísimos hoteles y resorts. Además, tiene un aeropuerto internacional con lo que llegar allí es bastante más sencillo que a otros destinos.
Krabi
Después de Phuket, Krabi es el segundo destino más importante de la zona. También dispone de aeropuerto, pero solo llegan vuelos nacionales
Koh Lanta
Una opción elegida cada vez por más viajeros, ya que está cerca del aeropuerto de Krabi, pero es mucho más «salvaje». Encontraréis alojamientos de todos los tipos, desde hoteles «mochileros» a hoteles de 4 y 5 estrellas.
Koh Phi Phi
Unidas con servicio de ferry a Krabi y Phuket, es un destino elegido por gente muy joven, de rollo mochilero y con ganas de fiesta.
Koh Lipe
Sin duda una de las perlas del Mar de Andamán, ya que en sí la isla es ya una auténtica maravilla. El problema que tiene es llegar a ella. Un vuelo a Krabi y aproximadamente 2 horas más en barco, con lo que se pierde mucho tiempo en viajes.
Nosotros decidimos visitar las islas del mar de Andamán desde Koh Lanta y sin duda puedo decir ahora que fue un acierto. Era un lugar super tranquilo y muy auténtico. Pero a su vez, tenía muchas opciones de restauración, cosa que nosotros siempre buscamos. Y a su vez, super cerca de muchos de los destinos que queríamos visitar en el Mar de Andamán, ya que nunca hicimos más de 45 minutos con la Speed Boat.
Nos alojamos en el hotel Twin Lotus de Koh Lanta, una auténtica pasada y que os recomiendo!
La islas del mar de Andamán y como visitarlas
Nosotros concertamos excursiones de día entero que nos llevaban a las diferentes islas en speed boat y teníamos las comida y bebidas incluida. Las contratamos en nuestro hotel directamente pero hay muchas agencias donde puedes hacerlo.
Aunque también tienes la opción de alquilar una barca a un local directamente y que te lleve a las islas. Sólo recuerda llevar contigo tu snorkel y la comida y bebida del día, ya que las islas que visitas son vírgenes. En alguna puedes encontrar algún B&B pero por si acaso…
Nosotros preferimos ir a lo cómodo y seguro y lo reservamos directamente en nuestro hotel. Puede ser que pagáramos un poco más que si lo hubiéramos hecho con alguna agencia de Koh Lanta. Pero preferimos no perder tiempo en la búsqueda. Además, así nos pasaban a buscar todas las mañanas por el hotel con un «tuk tuk» tuneado y nos dejaban en la playa desde donde salían las embarcaciones.
Que islas visitamos?
Koh Rong Nai
El primer día fuimos a la isla de Koh Rong Nai al sur de Koh Lanta. El viaje duró unos 45 min en Speed boat. La excursión costó 1.400 THB por persona (37 euros).
Primero hicimos snorkel en 3 arrecifes distintos cercanos a la isla. Uno de ellos el Nemo reef donde vimos infinidad de anémonas con peces payaso dentro. No estaban a una profundidad muy exagerada, como nos sabía pasado en otras ocasiones, por lo que con un poco de apnea llegabas. Y lo bueno de ir con la GoPro es que pudimos hacerles una sesión fotográfica.
Después de las 3 sesiones de snorkel nos llevaron a la isla de Koh Rok para comer y disfrutar de unas horas en la playa. Una vez llegas allí sabes que el paraíso existe. Una isla de arena blanca y agua de un color azul turquesa totalmente cristalina. La isla está inhabitada, no hay ni un bar ni un hotel.
La gente se quedaba toda agolpada donde nos dejaba el barco (áun no se porque). En cambio nosotros nos pusimos a andar como unos 10 minutos, cruzamos unas rocas y teníamos una playa solo para nosotros. Decidme que esto no es el paraíso!
Phi Phi Islands: Maya Bay, Bamboo Island y Ko Phi Phi Don
El segundo día hicimos excursión a las Phi Phi Islands. Nos costó 1.500 THB por persona (39 euros) Fuimos parando por diferentes playas y arrecifes de coral para hacer snorkel.
Primero fuimos a la Maya Bay la cual se hizo famosa por ser la playa donde Leonardo Di Caprio rodó «La Playa». El sitio es muy bonito la verdad. En el barco ves unas formaciones montañosas en medio del mar (tipo Ha Long Bay), entras por una abertura y llegas a una playa de agua turquesa perfecta rodeada de palmeras.
Lástima que debido a la sobreexplotación, el coral de Maya Bay estaba casi al borde de la destrucción y por eso la han cerrado al público. Es una pena, pero era necesario. La pobre Maya Bay estaba super explotada. Pero bueno, ese problema lo encontramos también otros puntos de Tailandia. Demasiada gente y demasiados barcos. No solo hace que pierda el encanto. Sino que afecta a los corales y al medioambiente.
Es necesario que los gobiernos empiecen a preocuparse de los perjuicios del turismo en el ecosistema y no sólo piensen en el dinero. Ya que el turismo quiere ir justamente por ese motivo: arrecifes, peces, etc. Y si eso desaparece, el turismo lo hará también. Creo que el Gobierno de Tailandia ha tomado la decisión correcta y espero que muchos otros secunden su apuesta.
Así que puede decir, que fui una afortunada viendo la Maya Bay abierta. Y además al final conseguí alguna foto «decente» donde no se veían 60 personas en el agua…y eso que era a casi primera hora de la mañana!
Al salir de la Maya Bay fuimos a hacer snorkel. Estaba un poco nublado en ese momento y el arrecife era un poco profundo por lo que no vimos demasiados peces. De allí fuimos a la Bamboo Island.
Hicimos una parada para comer y disfrutar de esta auténtica maravilla.
La siguiente parara fue en Phi Phi Don. La única isla con hoteles. A no ser que os guste la juerga guiri de borrachera no os recomiendo que vayáis. La isla está llena de tiendas de souvenirs y de bares donde vendían alcohol barato para los guiris. Los veías con un cubo colgado del cuello bebiendo con pajitas como caballos jaja.Compramos algún souvernir y luego a la playa que está en el lado opuesto al puerto.
Four islands: Koh Nhai y Koh Muk
El cuarto día de Koh Lanta hicimos lo que ellos llaman la excursión a las Four Islands. Nos costó 1.300 THB por persona (34 euros). Pero sólo vistamos dos 😉 Koh Nhai y Koh Muk donde visitamos la famosa Emerald Cave.
Ese día se levantó nublando. Una pena porque los dos sitios donde paramos a hacer snorkel a cual más espectacular. En el primero de todos el mar estaba literalmente plagado de peces de rallas amarillas y negras por todos lados. Y en el segundo vimos una sepia chulísima y unos erizos de mar gigantes.
La parada para comer y disfrutar de la playa fue en Koh Ngai. Allí si que había un hotel y un par de guest house. Pero aún así la playa era super virgen y estando el cielo nublado (nos llovió) el mar se veía cristalino.
Y de allí a la famosa Emerald Cave y qué decepción! Cuando llegamos no sabíamos si bajarnos del barco o no. Habían como 20 barcos igual que el nuestro y había «caravana» de gente en el mar para entrar a la cueva. Es que era hasta peligroso! Ya que dentro no hay luz y tienes que ir en fila nadando cogidos los unos a los otros, con las olas que van entrando…bueno…lo que comentaba antes, han de regular esto.
Eso sí, es muy chula. Es una playa que se ha creado dentro de una montaña rodeada de vegetación super frondosa por la humedad que hay. Pero con tanta gente pierde su encanto y sobretodo porque sólo puedes estar 15 minutos…