Bangkok era la última parada de nuestro viaje por Tailandia. Llegamos desde Koh Lanta para pasar allí los últimos 5 días de nuestra escapada Tailandesa. Os explicaré que ver en Bangkok en 3 días y qué podéis visitar en los alrededores de la ciudad.
La primera impresión que tuve con Bangkok es que no me pareció muy «asiática». Mi único contacto con Asia había sido en Vietnam y claro, Hanoi o Ho Chi Min no están tan adaptadas al turismo con Tailandia. Se nota muchísimo que éste fue el primer país asiático a abrirse al turismo. Aún así, es una ciudad con mucha vida que no te dejará indiferente.
Donde alojarse en Bangkok
Yo me alojé, recomendada por un amigo, en el Eastin Grand Hotel Sathorn y os aseguro que fue una gran elección. Os cuento cómo fue nuestra estancia en todo detalle en Donde alojarse en Bangkok.
Que ver en Bangkok y alrededores en 5 días
Día 1 Que ver en Bangkok: el Mercado de Chatuchak
El primer día de en la capital de Tailandia lo destinamos a recorrer el inmenso mercado de Chatuchak.
Nada más llegar vimos el puesto de Fernando, un español que hace paellas en el Bar Viva 8 y que se ha hecho bastante famoso. Tanto puedes comerte un platito de paella por 160 THB (4,42 euros) como beberte un cocktail por 200THB (5,53 euros).
Después de eso callejeamos por todos (o casi todos) los rincones del mercado. Puedes encontrar todo lo que quieras y de todas las calidades. Desde tazas a vestidos pasando por pulseras y todo tipo de souvenirs. Nosotros comprarnos unas luces con forma de corazón, varias camisetas, una camisa, un par de vestidos para mí y mucha bisutería.
Comimos unos satay allí mismo en uno de los puestos del mercado. Comer en Chatuchak es una buena opción porque es realmente barato y así te puedes sentar también a descansar un rato. Tenéis satays (brochetas) de todo tipo: pollo, alitas, sepia, gambas…y te lo hacen a la bbq al momento.
Estuvimos recorriendo el mercado hasta que el cuerpo ya no aguantaba más ya que hacía muchísimo calor. Así que decidimos marcharnos al hotel y relajarnos un rato en la piscina.
Día 2 Que ver en Bangkok: Gran Palacio, Wat Pho, Wat Traimit y Chinatown
A la mañana siguiente fuimos con el Sky Train hasta Saphan Taskin y allí cogimos el ferry para dirigirnos al Gran Palacio Real de Bangkok, que está a las orillas del río Cha Phraya.
No hagáis caso a los que quieran venderos el ferry turístico ya que es carísimo. Hay un barco local que hace el mismo recorrido y que sólo vale 14 THB (0,39 euros).
Gran Palacio
Para llegar al Gran Palacio la parada del barco es Tha Chang. Cuidado con la vestimenta! Tenéis que ir en manga corta (no tirantes) y pantalón largo ya que hay templos y no sino no os dejarán pasar.
Sino vais con la vestimenta adecuada, podréis alquilar ropa a la entrada. Pero ya os aviso, que a precios carísimos, así que mejor ir preparados.
El precio de la entrada son 400 THB (11 euros) por persona y está abierto al público de 8.30 a 15.30 horas. Esta es sin duda una de las visitas imprescindibles de la ciudad.
El recinto del Gran Palacio está formado por varios edificios y dentro podemos ver:
- La atracción principal, que es el Budha esmeralda dentro del templo Wat Phra Kaew
- La réplica de los templos de Angkor
- Los dos demonios de 5 metros de altura llamados Thotkhirithon
- La gran «campana» dorada llamada la Estupa Dorada.
Tuvimos mala suerte y fuimos cuando acababa de morir el rey de Tailandia y habían zonas cerradas al público, ya que habían hordas (literalmente) de personas desfilando para ir a visitar el mausoleo del rey. Los alrededores del Palacio estaban sitiados por el ejército y habían campamentos para la gente.
Wat Pho
Después de unas horas por el Palacio Imperial, paramos a beber agua y salimos del recinto para ir al Wat Pho a ver el buda reclinado, ya que aunque está dentro del mismo recinto, se ha de salir fuera y pagar una entrada extra. El precio es 100 THB (2,76 euros).
Wat Traimit
Estábamos muy cansados y hacía mucho calor. Por eso cogimos un taxi para ir a visitar el templo Wat Traimit, cerca de Chinatown. La entrada al templo valía 40 THB (1,10 euros) En la 4ª planta del edificio vimos el famoso Buda dorado.
Chinatown
A la salida del Wat Traimit nos dimos una vuelta por Chinatown. Queríamos comer en algún puesto callejero pero hacía tanto calor (34 grados) que optamos por ir a un restaurante con aire acondicionado.
Una vez comidos y refrescados decidimos volver al hotel a descansar un rato en Tuk Tuk y fue un error garrafal! Es un transporte muy barato, pero con el calor, el tráfico y la contaminación de Bangkok fue bastante desagradable.
Esa noche cenamos en el restaurante Sirocco, que se encuentra dentro del hotel X, uno de los restaurantes más exclusivos de la ciudad.
Intentamos ir a tomar una copa al Mandarin Oriental de Bangkok, que fue el primer Mnadarin que se abrió en el mundo. Y aun yendo con camisa, Jacob iba con bermudas y no nos dejaron entrar.
Día 3 Que ver en Bangkok: excursión a Ayutthaya y Soi Cowboy
Pasamos el día a las afueras de Bangkok, en Ayutthaya, la antigua capital del reino situada a 80 kilómetros de la capital. Es una visita que os recomiendo sí o sí, a nosotros nos encantó. Pasad por Ayutthaya, la antigua capital de Tailandia para que sepáis como llegar y que ver en vuestra escapada.
Esa noche cenamos en el Hard Rock y decidimos acabar la noche tomando unas copas en el SoiCawboy. Una de las zonas nocturnas por excelencia en Bangkok donde poder ver espectáculos de eróticos e incluso ladyboys. Tuve suerte y pude hacer unas fotos de incógnito dentro de un local sin que nadie me vieran. Allí vimos uno de los famosos espectáculos con las bolas de ping pong, fue toda una experiencia.
Día 4 Que ver en Bangkok: Wat Arun, Wat Suthat y Khao San Road
Continuamos con nuestro recorrido sobre que ver en Bangkok, donde visitaremos dos de los templos más importantes de la ciudad y una de las zonas más famosas de Bagkok, la Kao San Road.
Wat Arun
A la mañana siguiente cuando nos levantamos cogimos el sky train a Saphan Taskin para coger un ferry. Queríamos ir a visitar el Wat Arun, otro de los edificios emblemáticos de Bangkok. Lástima que estaba en obras y no tengo ninguna foto de edifico decente principal. La entrada costaba 50 THB (1,38 euros).
Wat Suthat
Después de la visita, cogimos otro ferry para cruzar a la otra orilla del río y ver el templo Wat Suthat. A destacar los 156 Budas que rodean el templo, y el gran Buda de 8 metros de bronze en la sala principal. Es un templo pequeñito y lo ves con rapidez.
La entrada vale 20 THB (0,55 euros). Este templo está situado cerca de la zona del Gran Palacio. Estuvimos callejeando por la zona de comerciantes antigua cerca del río.
Khao San Road
Hace unos años era la calle de los mochileros en Bangkok y hoy en día lo que hay es gente joven que lo que va buscando es fiesta. Toda la calle son bares y locales con happy hours, chiringuitos para comprar souvenirs o falsificaciones y puestos de comida «exótica» para los guiris donde venden escorpiones o grillos. Por lo que ha perdido el encanto que tenía antaño.
Visto lo visto, decidimos alejarnos un poco de allí y buscar un sitio decente para comer. Encontramos un puesto callejero, nos compramos dos platos de curry massaman, nos compramos dos coca colas en un seven eleven y comimos como reyes por menos de 2 euros.
Ya que estábamos en Bangkok, aproveché para ponerme unas uñas de gel y Jacob se hizo un masaje de pies de media hora por menos de 30 minutos. De allí nos fuimos al hotel a aprovechar la happy hour y bañarnos en la piscina. Por la noche cenamos en el restaurante Sortrel.
Día 5 Que ver en Bangkok: excursión al Elephant Haven, un centro de recuperación de elefantes en Kanchanabury
Y nuestro último día en Tailandia lo pasamos en el Elephant Haven, un santuario de elefantes y ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.
Volvimos a Bangkok a pasar nuestras últimas horas en la ciudad, ya que esa madrugada volábamos a Barcelona. Aprovechamos para un último baño en esa piscina infinita increíble y volvimos a cenar al Sortrel, que nos había encantado. A la vuelta de la cena, recogimos las maletas y cogimos un taxi que nos llevó al aeropuerto. Hay un vuelo de Qatar que sale a las 01:30h de la madrugada y creo que es perfecto. Puedes aprovechar el día entero haciendo turismo y como llegas cansado al avión solo tienes ganas de dormir.
Donde comer en Bangkok
Restaurate Pad Thai, barrio Sathorn
Como su nombre indica, en el restaurante sólo había Pad Thai. Eso sí, de todos tipos y sabores. Es un plato que suele encantarme pero el de ese restaurante lo encontramos muy soso. No os lo recomendaríamos.
Hard Rock Café
Fuimos a cenar al Hard Rock el día que volvimos de Ayutthaya. Está justo al lado del centro comercial Siam Parangon. Como ya sabéis, si hay un Hard Rock en la ciudad, ahí que vamos. Este fue el onceavo que visitábamos. Una de las cosas que nos encanta (a parte de la comida) es que muchas veces hay música en directo.
Restaurante Sirocco, Hotel Lebúa
Una noche nos pegamos el lujazo e ir a cenar al restaurante Sirocco . Un restaurante situado en el piso 63 del hotel Lebúa, en la azotea, con unas vistas brutales a la ciudad.
El menú no era comida tailandes, sino más bien un menú europeo, que me imagino que para los tailandeses eso es lo «cool». La pijada nos costó 13.524 THB (350 euros aprox). Eso sí, todo buenísimo y el servicio excelente.
Sortrel
Al Sortrel fuimos dos veces. Es un restaurante local (éramos los únicos extranjeros) pero moderno. Sólo había comida tailandesa y los camareros ni hablaban inglés. Pero había siempre música en directo en inglés y podías hacerte patatas fritas y palomitas.