Yo soy una fan incondicional del mar y la playa así que a no ser que no haga buen día me encontraréis en una cala con unas gafas de snorkel o tomando le sol en mi toalla. Pero hay muchísimas actividades que hacer y sitios qué visitar. Hay muchos pueblecitos con encanto y lugares históricos o de interés cultural. La Costa Brava nos ofrece un amplio abanico de opciones para nuestras vacaciones aunque al menos os voy a enumerar 10 cosas que hacer en la Costa Brava 🙂
10 cosas que hacer en la Costa Brava ( y que no sea ir a la playa)
1. Excursión de snorkel
Yo hice una en en el Estartit donde nos llevaron con un barco a las Illes Medas y con un monitor fuimos haciendo una ruta por diferentes cuevas. Las Illes Medas son un conjunto de islotes en frente del Estartit que forman una de las reservas marinas más importantes del Mediterráneo. Estas islas están declaradas como ZEPIM (Zona Especial Protegida de Importancia para el Mediterráneo).
Allí fue donde nos enseñaron la importancia de no tocar las rocas del mar, las algas y los animales. Nos explicaron a cerca de varias especies amenazadas por la interacción del hombre y lo importante de su conservación.En las dos horas que duró, nos metimos en cuevas y vimos infinidad de vida animal, como estrellas y morenas. Muy recomendable si sois fans del snorkel y aún no os habéis atrevido con el buceo.
2. Bautismo de buceo
Mi primer bautismo de buceo lo hice en el Dive Center de Aiguablava en 2011. En aquella época ya era una apasionada del mar y quería probar a sentirme «como un pe»z. Nos explicaron 4 reglas básicas, nos dieron el equipo y al agua! Pero no os asustéis, nos os dejan solos. Primero en la orilla donde no cubre hacen que metas la cabeza y pruebes el respirador. Y como mucho, te dejan llegar a unos 5/6 metros de profundidad.
El bautismo va bien para darte cuenta si aguantas respirar bajo el agua, ya que hay mucha gente que le produce ansiedad o estrés. Si aguantas el bautismo puedes plantearte ir más allá y sacarte algún curso para poder bucear a más profundidad.
Para mí, experimentar esa sensación de flotabilidad neutra y moverte dentro del mar como una sirena fue increíble. Por eso, al cabo de unos años, en 2017, me saqué mi curso de buceadora Open Water en Lanzarote.
3. Bucear en las Illas Medas
Si ya disponéis del título de buceo, ir a hacer una inmersión a las Illas Medas es una e las mejores cosas que hacer en la Costa Brava. Como os comentaba antes, la zona e las Ilas Medas es una zona protegida y la vida marina es brutal. Allí podréis ver meros, mantas, estrellas, caballitos de mar y pulpos entre otros. Y si sois unos afortunados, unos cuantos delfines mientras vais con el barco.
Pero, por el mismo motivo, al ser una zona protegida, el número de personas que pueden bucear al día está muy restringida. Por lo que os recomendaría reservar vuestras inmersiones con varias semanas de antelación.
4. Visita al Museo Dalí
El museo Dalí está situado en la localidad de Figueras y allí podremos deleitarnos con la mayor parte de su colección: esculturas, pinturas y otras excentricidades del artista. Es una parada muy recomendada si estáis pasando unos días por la Costa Brava. Aunque tendréis que llevar la entrada reservada. Las colas que se montan son de órdago y lo que os puede pasar es que no entréis, como nos pasó la última vez que quisimos ir. En esta web podréis comprar las entradas y de paso consultar los horarios de apertura. El precio de la entrada spn 13 euros por adulto y es gratuito hasta niños de 14 años.
5. Palacio de Gala
Dalí le hizo construir a su amada y musa Gala, un castillo precioso en el pueblo de Púbol donde vale la pena hacer una parada técnica. La entrada vale 8 euros y aquí os dejo la web para que veáis los horarios de apertura y podáis reservar vuestra entrada.
6. Cap de Creus y Port Lligat
En Port Lligat, una de las calas de uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava como es Cadaqués, encontraremos la casa-museo de Dalí. Tened en cuenta que no se puede ver si reserva previa. Aquí tenéis la web para que planifiquéis vuestra visita. Según Dalí era el lugar más bello del mundo. Querréis acercaros para comprobar si es cierto?
Además, podemos aprovechar para subir al Parque Natural de Cap de Creus. Aprovechad y hacer algún trekking para descubrir el parque natural e incluso llegar hasta alguna de las calas vírgenes.
Otra opción para visitar el Cap de Creus es hacerlo desde el mar. Desde la cercana localidad e Rosas, podréis coger un catamarán que os llevará hasta el Port de la Selva, pasando por Cadaqués y Cap de Creus.
7. Castell de Peralada
Si te apetece un día de 5 estrellas, no puede faltar en tus planes la visita al Castell de Peralada. Allí podréis degustar una comida excelente en su restaurante, el cual en 2018 y 2019 obtuvo una estrella Michelín. Si sois de los que os gustan las apuestas no dudéis en entrar a su casino para jugar unas fichas en el casino, quien sabe si ese día la suerte estará de vuestro lado.
Si vais en verano, entre Julio y Agosto disfrutaréis del festival de música Castell de Peralada, siempre con artistas de primer nivel. Y si vuestro bolsillo lo permite, pasar una noche en el Hotel Peralada Wine & Spa Golf ha de ser una maravilla.
8. Visitar los pueblos medievales de la zona como Pals, Peratallada o Palau Sator
Pals es uno de los conjuntos históricos medievales mejor conservados, con casas datadas del Siglo XI y XII. Os recomiendo visitar sus callejuelas empedradas y disfrutar de las vistas espectaculares a les Illes Medes desde la zona más alta del pueblo. Si vais un sábado podréis ir de compras al mercado de antigüedades que montan en la entrada del pueblo.
Peratallada es uno de los pueblos medievales mejor conservado de España y con mucho encanto. Ideal para dar un paseo y transportarte a otra época. Además, también es uno de los más bonitos de Cataluña! Queréis saber cuáles más están en la lista?
9. Ruinas d’Empuries
Situadas entre l’Escala y Sant Martí d’Empuries encontramos unos de los yacimientos griegos y romanos más importantes de España. Su nombre viene el griego «emporiom» y significa mercado. Se llamó así porque gracias a la invasión de los griegos, Empuries se convirtió en uno de los principales puertos comerciales del mediterráneo.
Las ruinas griegas datan del siglo VI a.c. En el siglo III a.c, después de la segunda guerra púnica, la zona pasó a ser parte del imperio romano. Finalmente, la ciudad fue abandonada en el siglo III dc. En 1908 empezaron las excavaciones y por ahora sólo llevan el 25% descubierto. Hay un mosaico romano y algunas estatuas bastante bien conservadas. La entrada vale 5,5 euros y está abierto todo el año.
10. Monasterio Sant Pere de Rodes
Este monasterio benedictino está situado en la Sierra de Rodes (de donde proviene su nombre) en la localidad del Port de la Selva. Del Siglo XI al XIV fue el centro espiritual de la zona. Es uno de los símbolos de la arquitectura románica catalana. En 1793 fue abandonado, pero se han llevado a cabo varios trabajos de restauración.
Solo se paga entrada desde Julio a Septiembre y el precio son 5,5 euros. El resto del año es gratuito. Sabes un secreto?Desde allí tendremos unas vistas espectaculares al Cap de Creus.
Hay otras muchas cosas que hacer en la Costa Brava, como una visita als Aiguamolls dels Empordà o por ejemplo conocer el poblado ibérico de Ullastret. Como se dice en catalán, «Girona m’enamora» y hay tantos rincones bonitos que es difícil enumerarlos.