Miyajima es una isla ubicada en la bahía de Hiroshima, donde se encuentra el famoso santuario de Itsukushima, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996. Lo que más destaca dentro del santuario es el Gran Torii flotante, una de las imágenes más famosas de Japón.
ITINERARIO DE 1 DÍA
Llegué a la isla por la tarde, sobre las 7, después de visitar Hiroshima y haber visto el atardecer sobre el Peace Memorial. Nada más llegar fui al hotel para hacer el check in y a buscar un sitio para cenar ya que lo vi todo muy «muerto». En la época estival hay más restaurantes abiertos y un poco más de vida, ya que es un destino vacacional para muchos japoneses. Pero yo fui en Octubre y sólo habían 3 restaurantes abiertos….
Aún así, es muy valorable una noche de calma después del ajetreo que se vive en todo Japón. Una noche de relax en uno de los hoteles con Onsen en Miyajima es algo que definitivamente merece la pena. Después de cenar me di una vuelta por el pequeño y solitario pueblecito para ver a los ciervos que habitan la isla e ir a ver el Torii iluminado. Además así puedes aprovechar para madrugar al día siguiente 🙂
El itinerario del día siguiente fue:
- Momijidani park
- Pagoda Gojunoto
- Templo Daisho-In
- Santuario Itsukushima y Gran Tori
- Visita a los ciervos de la isla
- Recorrer la calle Omotesando
Parque Momijidami
Es el parque mas conocido de la isla, donde podremos disfrutar de paisajes de película. Si viajas en otoño podrás disfrutar del Momiji en todo su esplendor. Momiji es el término con el que los Japoneses describen el cambio de color del arce japonés desde el verde hasta el rojo, pasando por múltiples matices de naranjas y amarillos.
Además, hay muchos ciervos por lo que el camino será muy entretenido. Desde allí, en 30 minutos, podemos llegar andando al teleférico que nos llevará al monte Misen.
Pagoda Gojunoto
Es una pagoda de rojo bermellón de 5 pisos que se ve desde varias partes de la ciudad.
Santuario Itsukushima
El santuario está datado del año 811 y la entrada vale 300 JPY.
A la entrada del templo puedes realizar el ritual Temizu, que consiste en la ceremonia de ablución que realizamos en manos y boca a la entrada de los templos sintoístas para despojarnos de la maldad y contaminación. Os dejo un vídeo para que veáis los pasos a realizar:
Podría decir que es uno de los santuarios más bonitos que he visto en Japón, sobretodo porque está situado encima del mar y le da la sensación de estar flotando. Sin embargo por el día cuando fui a verlo, estaba con la marea baja, aunque no le restó encanto.
Gran Torii de Itsukushima
El Gran Torii de Itsukushima es la atracción principal de la isla y una de las estampas más conocidas de todo Japón. De una altura de 16 metros y 60 toneladas de peso, hace que sea visible casi desde el otro lado de la bahía. Su singularidad es a la vez su problema, ya que al estar en el agua se va corroyendo por lo periódicamente tiene que ser remplazado. El que hay actualmente es el octavo torii conocido.
Actualización: En 2019 empezó una restauración que tenía que acabar en Agosto de 2020. Las obras han hecho que el gran torri esté tapado. Por ahora lo único que saben es que el periodo de obras se va a ampliar, así que aún no se sabe cuando volverá a poder ser visto. Lo digo para que lo tengáis en cuenta si planeáis ir.
Si vais cuando la marea está baja podréis llegar andando hasta la base del mismo torii, es espectacular!
Creo que no te cansarías de hacerle fotos 😉
Visita a los ciervos de la isla
La isla (al igual que Nara) está llena de ciervos en libertad que más que cariño van buscando comida. Pero se dejan acariciar…son más monos!! Ten en cuenta que en Japón los ciervos están considerados animales sagrados, son los mensajeros de los dioses, así que trátalos siempre con respeto 🙂
Calle Omotesando
Por desgracia no hice ninguna foto. Pero es la calle principal de la isla, llena de restaurantes, comercios y lugares donde comprar souvenirs. Es la calle con más vida de la isla y llenísima de gente eso sí. Lo típico es ver las fábricas de galletas y comprar algunas de recuerdo.
Si disponéis de más tiempo, también podéis subir al monte Misen. Podéis ir con un teleférico que se coge en el Parque Momijidani que cuesta 1800 JPY (15€ aprox) o sino podéis ir andando desde el templo Daisho-In o desde el mismo parque Momijidani. Sólo deciros que es una caminata de aproximadamente 2 horas y bastante dura. Desde allí tendréis una vista increíble de la bahía de Hiroshima. Me pareció muy caro el teleférico y no me apetecía andar así que no subí.
COMO LLEGAR
Para llegar a Miyajima tendremos que hacerlo vía Hiroshima. Cogeremos un tren JR de la línea San-yo line a Miyajimaguchi. Una vez allí, nos subiremos en un ferri que está incluido en el JR Pass y en menos de 10 minutos estaremos en Itsukushima, aunque popularmente se la conoce como Miyajima, que significa en japonés «isla del santuario».
DONDE DORMIR
Podéis optar por no dormir en la isla y volver a Hiroshima el mismo día. Pero como ya he dicho, creo que vale la pena pasar una noche en Miyajima, cenar en uno de sus muchos restaurantes y visitar el Gran Torii iluminado en medio del mar.
Yo estuve alojada en el Livemax Resort Aki Miyajima. La verdad es que el hotel no podía estar mejor! A la entrada tenías que dejar en una taquilla tus zapatos y coger unas zapatillas y también un kimono (si querías). Las camas no estaban en el suelo, pero daba el efecto visual. Y ya para rematarlo, tenía una bañera de hidromasaje con agua caliente y vistas a la bahía.
El hotel tenía también una piscina exterior y un onsen. El desayuno estaba incluido y costó 168 euros. Siempre hay un momento para darse un lujo 😉