Guía y consejos para viajar a Tokio por libre

Tokio, con sus 23 barrios y con sus 37 millones de habitantes, es la ciudad más grande del mundo. Por eso he decidido preparar este guía con consejos para viajar a Tokio por libre, con info básica sobre dónde dormir, cómo movernos o cómo llegar desde el aeropuerto.

En una ciudad tan grande hemos de planificar muy bien lo qué queremos ver y cuántos días queremos dedicarle a la ciudad. Echa un vistazo a mi itinerario sobre qué ver en Tokio en 5 días que seguro te será de utilidad.

Seguro de viaje

Ya sea para viajar a Tokio o a cualquier ciudad de Japón, el seguro de viaje es indispensable. Japón es uno de los países del mundo con los costes de sanidad más altos y un pequeño imprevisto como una enfermedad o un accidente (que ojalá ni sucedan) podrían arruinarnos el viaje y llegar a gastarnos un dinero que a lo mejor no tenemos.

¡Por eso es mejor ir siempre cubiertos! Así que mi consejo para viajar a Tokio por libre es contratar el VIAJE TOP con Mondo, con el que además de estar cubiertos por COVID también tendríamos una cobertura de 2.5000.000 euros en gastos médicos. El coste del seguro para 15 días será solo de 71,28 euros por persona.

Recuerda que por ser lector de Nuria in Wonderland, si contratas el seguro con mi link obtendrás un 5% de descuento en la compra de tu seguro de viaje.

Donde dormir en Tokio

Si me preguntas el mejor lugar donde alojarte en Tokio te diría que lo hicieras en el barrio de Shibuya o en Shinjuku. La razón es que son barrios muy bien comunicados, con estaciones centrales importantes y estaciones de metro y que además, son barrios con mucha vida. Igualmente, antes de reservar, echa un ojo a mi artículo Las mejores zonas y hoteles donde dormir en Tokio.

Aunque si me he de decantar por uno, sería que os alojarais en Shinjuku. El barrio de los 1.000 neones, cerca del barrio rojo de Kabukicho, con muchas tiendas, restaurantes y todo lo que puedas imaginar.

En mi última visita a Tokio estuve durmiendo en el barrio de Shinjuku, en el Gran bell hotel. Pero ahora mismo está cerrado por obras. Así en este caso te aconsejaría el hotel Nishitetsu Inn Shinjuku, que también estuve mirando en su momento.

Un hotel sencillo pero muy correcto, a pocos pasos del Omoide Yokocho y muy cerca de la estación de Shinjuku.

hotel Nishitetsu Inn Shinjuku

¿Cuántos días necesitamos para ver Tokio?

Esta es como siempre, la pregunta que todo el mundo se hace: ¿cuántos días necesito para ver Tokio? La respuesta dependerá mucho de la duración de nuestro viaje y de nuestro presupuesto y de las excursiones cercanas que queramos hacer, pero voy a tratar de aconsejarte.

Como te decía, Tokio es una ciudad enorme, las distancias son muy grandes entre barrios y hay 1000 cosas que hacer. Particularmente, recomiendo un mínimo de 3 días en la ciudad (5 a lo máximo) y 1 o 2 días de excursiones. Nosotros estuvimos 3 días visitando la ciudad e hicimos dos excursiones a Hakone y Kamakura.

Echa un vistazo a nuestro Itinerario por Tokio y alrededores en 5 días y empieza a organizar tu viaje a Tokio por libre.

viajar a tokio por libre

¿Cuál es la mejor época para ir a Tokio?

Como os conté en Mi viaje a Japón en 15 días, yo evitaría el verano. Primero porque hace un calor horrible y segundo porque es época de tifones y eso si podría acabar de estropear nuestro viaje soñado. También evitaría los meses de invierno porque puede hacer muchísimo frio.

Así que diría que la época perfecta para viajar a Tokio por libre sería de Marzo a Junio, en la cual podríamos ver la floración del cerezo o sino de Septiembre a Noviembre, en la cual podríamos ver el Momiji.

viajar a tokio por libre
Empezando el Momiji en Koyasan

Los barrios de Tokio y que ver en cada uno de ellos

Al tener una extensión tan amplia, intentaría hacer como nosotros y planificar los días por barrios y zonas para evitar perder tanto tiempo de viaje en transporte público. Dividiría Tokio en 5 zonas:

Zona Norte

Encontraremos el barrio de Ueno donde te recomiendo que vayas al barrio coreano. Allí podréis probar su deliciosa comida y ver la famosa zona de los «love hotels». Si dispones de tiempo, acércate a la calle comercial Ameyoko (que nosotros no visitamos por falta de tiempo) con tiendas de lo más pintorescas. Si viajar a Tokio en la época de la floración del cerezo, es imprescindible una visita al parque Ueno para disfrutar del Hanami dando un paseo en barca.

Desde Ueno en pocos minutos llegaremos al barrio de Akihabara. Este barrio es famoso por sus tiendas de electrónica, sus neones, sus maids café y sus miles de tiendas de frikadas. Un «must» en cualquier visita a Tokio.

Akihabara

Zona Sur

En la zona sur de Tokio está el barrio de Odaiba. Aún estando 3 días completos en la ciudad, no nos dio tioempo de visitar esta zona pero creo que vale la pena.

En ella podrás ver una réplica de la estatua de la libertad, ir al edificio de la Fuji Tv y subir a su mirador para disfrutar de unas vistas increíbles del skyline de Tokio, ver el Rainbow bridge o incluso coger un crucero por el río hasta el barrio de Asakusa.

viajar a tokio por libre

Zona Este

Esta zona está formada por los barrios de Shinjuku, Harajuku, Shibuya y Roppongi, los barrios más famosos de Tokio y donde emplearemos gran parte del tiempo que le dediquemos a visitar la ciudad de Tokio.

Shinjuku famoso por ser el barrio rojo de Tokio, una visita imprescindible sobretodo de noche. Shibuya es famoso por su paso de peatones y por ser una de las zonas principales de tiendas. Roppongi el barrio «pijo» de Tokio y zona de «expats» y Harajuku famoso por la Takeshita street y sobretodo por el Yoyogi Park y el templo Meiji.

¡Echa un vistazo a nuestro itinerario de 5 días en Tokio para ver todo lo que estos barrios pueden ofrecerte!

viajar a tokio por libre
Entrada al Yoyogi Park

Zona Oeste

Esta es la zona del barrio tradicinal de Asakusa donde encontramos en espectacular templo Senso-ji. Os aconsejo hacer un free tour por el barrio y por el templo, para que conozcáis la historia de uno de los templos más emblemáticos de todo Japón.

Una vez finalizada la visita, acércate al barrio vecino de Sumida para subir al espectacular mirador Tokio Skytree. En el artículo Visita al templo Senso-ji te explico cómo llegar en transporte público, ¡es muy sencillo!

Senso-ji

Zona Centro

Aquí encontraremos el barrio de Ginza; la estación de Tokio y la Tokio ramen street; el mercado de pescado Tsukiji o el Palacio Imperial de Tokio entre otros. Ginza es famosa por ser la zona con las tiendas más exclusivas de la ciudad.

Pero sino quieres ir de compras y gastarte todos tus ahorros, date una vuelta por la Ramen Street para comer o sino, ves al mercado Tsukiji y haz una degustación gastronómica.

Algunos artículos que te pueden servir de ayuda:

Viajar a Tokio por libre: las mejores excursiones de un día desde Tokio

Os aconsejaría que además de dedicarle 2 o 3 días a visitar la ciudad de Tokio, reservaras un par de días pars hacer alguna excusión cercana a Tokio y poder ver desde allí el Monte Fuji o visitar castillos impresionantes.

En esta guía con consejos para visitar Tokio por libre te explico cuáles son para mí las mejores excusiones desde Tokio en un día:

Excursión de un día a Kamakura

Kamakura es una de las excursiones principales que hacer desde Tokio. El Gran Buda del templo Kutoku-In es su gran reclamo, pero la ciudad tiene mucho que ofrecer. Para un segundo o tercer viaje al país nipón incluso os recomendaría pasar allí una noche para poder ver la zona a fondo.

Se puede llegar fácilmente desde Tokio. En mi artículo Excursión desde Tokio a Kamakura os lo explico con detalle. Pero sino quieres complicarte, siempre puedes hacer la visita con una excursión organizada desde Tokio.

que ver en Kamakura excursión desde Tokio

Conocer Hakone

Hakone es una de las excursiones más famosas que se pueden hacer desde Tokio ya que si consigues ir en un día despejado, puede ser que tengas la suerte de ver el Monte Fuji.

La forma más rápida de llegar a Hakone es coger el Shinkansen de la línea Tokaido-Sanyo en la estación de Shinagawa hasta Odawara. Este trayecto está incluido en el JR Pass. En la estación de Odawara hay que coger el tren Hakone Tozan y bajarse en la estación Hakone-Yumoto. El trayecto dura unos 45 minutos sumando ambos trenes.

Si no vas a quedarte a dormir en Hakone, también está la opción de hacer el viaje a Hakone con una excursión organizada desde Tokio.

Hakone

Excursión a Nikko

Una de las excursiones más típicas que se pueden hacer desde Tokio es a Nikko a conocer uno de los castillos más impresionantes de Japón, declarado Patrimonio de la Humanidad. Yo no pude hacer esta visita, pero aún así os la recomendaría, a lo mejor antes de Hakone sino puedes quedar tea dormir allí. Y sin duda, la incluiría en mi futuro viaje a Japón, que espero que sea en breve.

Puedes ir por tu cuenta congiendo un Shinkansen en la Estación de Tokio hasta Nikko, solo te llevará 45 minutos de trayecto en tren. Pero si prefieres, puedes ir con una excursión organizada y con guía que te llevarán por lo lugares más emblemáticos.

Nikko

Consejos para viajar a Tokio por libre: como moverse por la ciudad

Si habéis comprado el JR Pass la mejor manera de movernos por la ciudad será con el tren por la Yamanote line. Una línea circular (de color verde) que llega a muchas de las principales atracciones turísticas de la ciudad como Akihabara, Shibuya o Shinjuku.

Yamanote line

Para otros trayectos, yo cogí el metro y el autobús. Para ello comprar las tarjetas Suica o Pasmo, que son tarjetas monedero que podrás recargar en los cajeros del metro. Pero sino quieres complicarte, compra una tarjeta de metro para 24, 48 o 72 horas que costará 6,70 eur, 10 eur o 12,50 euros respectivamente y olvídate de complicaciones de tener que recargar la tarjeta.

Al final, el metro opera de las 05:00 a las 00:00h (aproximadamente) y con sus 13 línes y 258 estaciones cubre la mayor parte de la ciudad de Tokio. Pero como os comentaba, si tienes la JR pass trata de coger la Yamanote line siempre que puedas apara ahorrarte este coste.

Como llegar desde el aeropuerto a Tokio

En esta guía sobre como viajar a Tokio por libre no podía faltar información sobre como llegar al centro de la ciudad desde cada uno de los dos aeropuertos principales de la ciudad:

Como llegar desde el aeropuerto de Haneda al centro de Tokio

El aeropuerto de Haneda es el más cercano a la ciudad y el mejor comunicado con el centro de Tokio.

La mejor manera de llegar desde Haneda al centro de Tokio es con el Tokio Monorail. Solo tardaremos 15 minutos en llegar a la estación de Hamamatsucho. Funciona todos los días desde las 05:00 a las 23:30h.

El Monorail está incluido en el JR pass, pero sino queréis activarlo ese día, el precio son 490 JPY (3,40 euros). En Hamamatsucho hay parada de la Yamanote line, también incluida en el JR Pass y desde allí podremos movernos hasta nuestro alojamiento.

Como llegar desde el aeropuerto de Narita al centro de Tokio

Si llegáis al aeropuerto de Narita, te explicaré dos maneras de llegar al centro de Tokio dependiendo si tienes JR Pass o no (o si la tienes pero aún no quieres activarla):

Si tenéis JR Pass: Narita Exprés

El Narita Exprés está incluido en la JR Pass y si tienes pensado activarlo a tu llegada, es la mejor opción para llegar desde el aeropuerto de Narita al centro de Tokio.

El trayecto dura 1 hora hasta la estación de Tokio, 1 hora y 10 minutos a Shibuya y 1 hora y 20 minutos a Shibuya. El Narita exprés tiene 2 paradas, en la Terminal 1 y en las Terminales 2-3. Los trenes operan desde las 07:44 a las 21:44h y tienen una frecuencia de paso cada 30 minutos.

Sino quieres activar la JR Pass o no la tienes, estos son los precios, que varían dependiendo de la estación en que quieras bajarte: 3.020JPY (21 euros) a la estación de Tokio o 3.190JPY (22,20 euros) a Shibuya o Shinjuku.

Sino tenéis JR Pass: Skyliner

Otra forma de llegar desde el aeropuerto de Narita al centro de Tokio y un poco más barato que el Narita Exprés, es el Keiser Skyliner. El billete cuesta 2.570 JPY (18 euros).

Opera desde las las 07:26 a las 22.00h y tarda 41 minutos en lelgar a la estación de Ueno.

Transporte privado

Si llegas tarde y ya no operan estos trenes exprés, lo mejor que puedes hacer es contratar un traslado privado desde el aeropuerto al centro. De este modo, tendrás un precio cerrado y os saldrá más económico que un taxi porque en Tokio los atascos siempre son horribles.

Donde comer en Tokio

Primero de todo, te aconsejo que eches un vistazo a mi artículos Que comer en Japón, donde te explico cuáles son los platos más deliciosos que has de probar en Japón. ¡En Japón hay más cosas a parte del sushi!

Y aquí viene un consejo muy TOP para viajar a Tokio por libre: no podéis perderos de ninguna de la manera es la experiencia de comer en el Omoide Yokocho. Un pequeño callejón ubicado en el barrio de Shinjuku llamado popularmente Piss Alley donde comer entre locales a base de yakitoris en restaurantes donde a veces no caben más de 6 personas. Os cuento mi experiencia en el artículo Comiendo en el Piss Alley.

viajar a tokio por libre

Artículos relacionados

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario