Mi viaje a Japón en 15 días-Actualizado 2023

En este artículo os quiero explicar con todo detalle cuál fue el itinerario que hice en mi viaje a Japón durante 15 días. Pero además os daré consejos sobre cómo moveros o la mejor época para viajar al país del sol naciente.

En 2016 fue la primera vez que pisé Japón por un viaje de trabajo. Me alojé en Shibuya y aprovechaba las noches para darme una vuelta por el barrio, alucinar con los miles de neones y ver como la gente jugaba al pachinko. Sólo tuve medio día libre antes de volver a casa, así que no tuve demasiado tiempo para ver la ciudad. Pero el suficiente para saber que tenía que volver para conocer el país.

Es un lugar que no os dejará indiferentes. Alucinareis con los neones, con los miles de puestos de comida en la calle, con la amabilidad de la gente, con la cantidad de frikadas que te encontrarás y con las miles de opciones de ocio, empezando por un pachinko, pasando por salones de videojuego y acabando por un karaoke.

VisadoMonedaCuando ViajarVacunasPresupuesto
Qué comerSeguridadComo moverseConectividadItinerario

VISADO

Si eres español y tu viaje es de menos de 90 días no necesitas visado. Si vas a estar más de 90 días sí necesitas pedir el visado y tendrá que ser en la embajada japonesa del país. Aquí tenéis la información necesaria.

MONEDA

La moneda del país es el Yen. Me preguntaréis, siendo un país tan tecnológico, ¿podremos pagarlo todo con tarjeta, verdad? Y la respuesta es rotundamente NO. Necesitarás dinero en efectivo.

Es una de las cosas que más me sorprende del país. Todo lo que son billetes de metro, bus o tren se han de comprar con cash. Muchísimos restaurantes sólo aceptan cash. Las máquinas de juegos, maquinas de bebidas, karaokes, pequeños comercios, etc también. Sólo aceptan visa en las tiendas de ropa, restaurantes caros y en los sitios más turísticos de compra de souvenirs.

Por mi experiencia, os recomiendo no sacar dinero en las casas de cambio del aeropuerto. El cambio que os ofrecerá un cajero automático será mejor. Aunque parezca raro, el banco os cobrará menos comisión. Además, para cambiar en las casas de cambio deberéis llevar el dinero en efectivo (no aceptan tarjeta) y a mí no me gusta viajar con tanto cash encima.

Eso sí, recordad viajar con la tarjeta adecuada para que paguéis las menores comisiones posibles. Si queréis saber las ventajas de cada una y la mejor forma de usarlas, leed mi post Las mejores tarjetas para vuestros viajes y podréis disfrutar de todas las ventajas de cada una.

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A JAPÓN

Realmente a Japón se puede viajar durante todo el año. Pero la mejor época para viajar a Japón podríamos decir que es entre Abril y Mayo y de Octubre a Noviembre.

Los meses de verano suelen ser muy calurosos, con lo que el turismo se hace bastante pesado. Además, de Junio a Agosto es la épocas de lluvia por lo es bastante probable que os llueva durante vuestra estancia. Incluso es posible encontrarnos un tifón durante el mes de Agosto y Septiembre.

Los meses de invierno suelen ser muy muy fríos y suele nevar en muchos puntos del país.

Hay dos épocas muy marcadas en las que a la gente le gusta viajar a Japón y son en la floración del cerezo o Hanami y en el otoño para ver el Momiji,  el cambio de color de las hojas y disfrutar de paisajes de película, que coincide con el mejor clima en el país.

El Hanami se produce entre Abril y Mayo y es uno de los mayores espectáculos naturales que se pueden ver. Además, coincide con toda la época de floración de otras plantas. Lo malo es que es una época donde mucha gente quiere viajar y los precios de los aviones y hoteles pueden ser un poco más caros.

SEGURO DE VIAJE

El seguro de viaje es una de las partidas que tenemos que tener en cuenta cuando organicemos nuestro viaje a Japón. La verdad es que no es una partida con mucho peso dentro del presupuesto, pero indispensable ya que sin él, podríamos llegar a gastarnos un dinero que no teníamos pensado gastar.

Japón es un país que junto con Estados Unidos, tiene los costes de sanidad más altos del mundo. Imaginaos solo que os rompéis algo y os cobran por una radiografía y yeso 2.000 euros. ¡Es que nos arruinan el viaje y el presupuesto! Por eso es mejor ir siempre cubiertos.

En el caso de Japón os aconsejaría contratar el VIAJE TOP con Mondo, con el que además de estar cubiertos por COVID también tendríamos una cobertura de 2.5000.000 euros en gastos médicos. El coste del seguro para 15 días será solo de 71,28 euros por persona.

Recuerda que por ser lector de Nuria in Wonderland, si contratas el seguro con mi link obtendrás un 5% de descuento en la compra de tu seguro de viaje.

VACUNAS, RESTRICCIONES Y RESTRICCIONES COVID

Desde el 11 de Octubre de 2022 podemos volver a viajar a Japón por libre. Pero aún necesitarás presentar un certificado de vacunación. Os cuento con detalle cuales son los requisitos y restricciones para viajar a Japón:

  • Certificado de vacunación con las 3 dosis. Si la primera fue Jansen, podrñas viajar con 2 dosis y sin necesidad de hacerte una PCR
  • Si viajas con niños menores de 18 años sin certificado de vacunación, pero vosotros (sus padres) si estáis vacunados con 3 dosis no necesitaréis hacerle una PCR.
  • Sino tienes las 3 dosis, deberás presentar una PCR negativa hecha máximo 72 horas antes del vuelo. Echa un vistazo a la web del Ministerio de Sanidad japonés para saber los datos e infiormación que necesita ese certificado de PCR negativa.
  • Métete en la web Visit Japan y sube ahí toda la info referente a las vacunas o PCR. De este modo, tendrás un fast track en el aeropuerto y te evitarás muchas colas.

Actualmente ya no es obligatorio contratar seguro médico que cubra gastos relacionados con la covid. Pero ya os he comentado anteriormente que viajando a Japón es casi imprescindible llevar seguro médico, por los altos coste sanitarios del país.

PRESUPUESTO PARA VIAJAR A JAPÓN

Lo más importante a la hora de planificar un viaje a Japón es entender que no es barato como podría ser el sudeste asiático pero tampoco es un destino inalcanzable. Un viaje de quince días a Japón como el que yo hice, cuesta alrededor de unos 2.300 euros por persona (gastos de comida aparte).

El transporte y el alojamiento suelen ser las partidas más caras. Como os comentaré en Presupuesto para un viaje por Japón en 15 días el transporte para 14 días son 360 euros por persona con la JR Pass, sino aún se encarecería más. Los hoteles suelen ser caros y pequeños, por la masificaciones de la ciudades. Lo más barato de todo es la comida. Hay muchos puestos de comida callejera u opciones de restaurante baratas.

Entrad en el post Presupuesto para un viaje por Japón en 15 días y allí lo veréis con todo detalle!

QUÉ COMER EN JAPÓN

Mucha gente asocia la comida japonesa al sushi, pero el abanico que nos ofrecen es mucho más amplio. Por supuesto probaremos deliciosos sashimi y nigiris. Pero también os recomiendo probar varios de sus platos más famosos y no conocidos en España como: Takoyaki, Ramen o Shabu Shabu. Yo hice un tour gastronómico por Shibuya que fue brutal!

Si queréis conocer más profundamente nuestra experiencia gastronómica en Japón os dejo un link para chuparse los dedos: qué comer en Japon!

Y sobretodo, no dejéis de ir al Piss Alley en Tokio. Una experiencia única para comer entre locales uno de sus platos básicos, los yakitori!

Información útil sobre la comida

En lo que respecta a la comida en Japón podrás encontrar opciones para todos los bolsillos. Desde menús de unos 7 euros al cambio, puestos callejeros donde comer por unos 5 euros o restaurantes donde un solo solomillo puede costar 80 euros.

Encontraremos menús entre 800 o 900 JPY (7 euros aprox) donde nos pondrán un bol de ensalada o algún otro acompañante, una sopa miso y lo que hayamos pedido: un ramen, sushi o un donburi por ejemplo. Un tonkatsu de ternera ya nos costará un poco más caro, a lo mejor el menú saldrá por 1.500 JPY (13 euros).

Para beber agua y té siempre están incluidos. Si queremos una cerveza, será cara, nos costará alrededor de 500 JPY (4,30 euros) una jarra. El alcohol encarece todo bastante, pero a quién no le apetece una cerveza fresquita después de un día intenso de turismo?

Si vuestro bolsillo os lo permite, os recomiendo que probéis una de las carnes más buenas del mundo, la carne de Kobe Japonesa. Dependiendo del trozo de carne irá desde los 7.000 JPY (65 euros) a los 18.000 JPY (156 euros). Que sepáis que la carne de Kobe sólo se sirve en Japón, no se exporta. Lo digo para que no os engañen en algún restaurante.

Otra cosa que debéis saber de los restaurantes en Japón es que hay muchos restaurantes en pisos (no en la calle) y en las alturas de estaciones y centros comerciales. Así que para comer tendremos que mirar hacia arriba 😉

SEGURIDAD

Japón es un país super seguro. Podéis andar por cualquier callejón en la noche y no tendréis sensación de inseguridad. El índice de robo es muy bajo en todo el país. En el único lugar en el que no me sentí tan segura por la noche fue en Kabuchiko, en barrio rojo de Japón. No pasó nada, pero demasiada gente que te para por la calle que quiere que entres a sus clubs, muchas discotecas, gente borracha… A pesar de eso, Japón es el país más seguro que he visitado.

COMO MOVERSE POR JAPÓN

Os diría que es casi obligatorio que os compréis el Japan Rail Pass (JR Pass). Este pase nos ofrece movernos por todo Japón los días que elijamos a un precio reducido con los trenes del grupo JR y los Shinkansen. También está incluido el Narita Exprés, la Yamanote Line en Tokyo, el ferry de Miyajima y algunos autobuses. Incluso algún bus turístico, como el de Hiroshima.

Los Shinkansen son los trenes bala que nos ofrecen movernos de una ciudad a otra de forma rápida y cómoda y que además tienen una alta frecuencia de paso. Sólo tenemos que tener en cuenta que no podemos coger los Nozomi o los Minhuzo.

Son trenes muy anchos y cómodos y llama mucho la atención el silencio que hay en su interior. Es una excelente forma de moverse rápidamente por todo el territorio japonés y ahorrar tiempo en desplazamientos. A modo de ejemplo podríais viajar desde la capital Tokio hasta Hiroshima, a unos 800 kilómetros, en solo 4 horas.

Como funciona el JR Pass

El JR Pass es mejor llevarlo previamente reservado ya que en Japón solo podremos adquirirlo en alguna estaciones y a un precio superior. Lo único que tendrás que hacer es activarlo a tu llegada. Pero de esta forma, ¡ahorrarás tiempo y dinero! El precio del JR Pass para 14 días son 335 euros, y aunque es una partida importante en vuestro presupuesto de viaje a Japón, creo que es indispensable.

Una vez en Japón, tendremos que activarlo. Os recomiendo no activarlo en el aeropuerto porque las colas son de escándalo. Es casi mejor pagar el billete del Narita exprés a Tokio (que son 1800 JPY) y activarlo al día siguiente en cualquier estación de tren.

El JR Pass también nos ofrece la posibilidad de reservar asientos. Tendremos que ir a la oficina de JR de la estación en la que estéis y hacer cola para reservar el trayecto. Aunque dada la gran frecuencia de paso, no os lo recomendaría. Siempre encontrareis sitio y ahorrareis tiempo.

Presupuesto para un viaje por Japón en 15 días

COMO MOVERSE POR LAS CIUDADES

Moverse en autobús por dentro de la ciudad es bastante sencillo porque hay pantallas que nos informan de la siguiente parada. En muchos de ellos hay wifi por lo que nos será sencillo saber dónde estamos en todo momento.

Para pagar los buses son muy útiles las tarjetas monedero (Suica o Pasmo) pero si no cuentas con una de ellas estate atento. Hay sistemas diferentes en cada ciudad pero normalmente entraremos por la puerta trasera, cogeremos un ticket y pagaremos en efectivo al salir por la puerta delantera.

Además, tenemos el metro, que siempre es un medio de transporte rápido. El único problema son las aglomeraciones a primera hora de la mañana y por la tarde, que puedes llegar a sentirte una sardina. Las imágenes que muchas veces hemos visto de los trabajadores del metro empujando a gente para que la puerta cierre son totalmente verídicas. Por eso hay vagones de sólo mujeres, para evitar que en esas aglomeraciones alguien pueda tocar más de la cuenta.

Os sorprenderá ver lo ordenados que son haciendo cola en el transporte público, cosa que en España no sucede.

Si disponéis de la JR Pass por Tokio podréis moveros con la Yamonote Line para ir a varias de las principales atracciones turísticas. Está incluida en el JR Pass y nos ahorraremos comprar los billetes del metro.

CONECTIVIDAD

Mi consejo es que alquiléis un router wifi en el aeropuerto para ir siempre con Internet. Costará unos 5 o 6 euros al día y da conexión a dos personas. Es más caro que la SIM pero vale la pena. A nosotros nos fue genial, ya que al ser un idioma tan distinto al nuestro y que no todo el mundo habla inglés, está bien ir siempre con tu Google maps o tener internet para consultar o buscar cualquier cosa. Bien es cierto que en muchos lugares públicos y medios de transporte hay wifi, pero yo al menos, prefiero ir conectada.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta son los enchufes. Necesitaréis compararos un adaptador porque ahí los enchufes son con dos clavijas. Podéis encontrarlos en mi Shop de Amazon y comprarlos allí.

ITINERARIO DE MI VIAJE A JAPÓN EN 15 DÍAS

  • Dia 1: Osaka
  • Dia 2: Hiroshima
  • Dia 3: Miyajima
  • Dia 4: Osaka (Excursión a Koya San)
  • Dia 5: Osaka (Excursión a Kobe)
  • Dia 6: Kioto
  • Dia 7: Kioto (Excursión a Fushimi Inari y Nara)
  • Dia 8: Kioto (Visita a Arashiyama)
  • Dia 9: Kioto
  • Dia 10: Tokyo
  • Dia 11: Tokyo (Excursión a Hakone)
  • Dia 12: Tokyo
  • Dia 13: Tokyo (Excursion a Kamakura)
  • Dia 14: Tokyo
  • Dia 15: Vuelta a casa.
HIROSHIMA
que ver en hiroshima
MIYAJIMA
Viaje a Japón en 15 días
OSAKA
Viaje a Japón en 15 días
KOYASAN
Viaje a Japón en 15 días
KOBE
Que hacer y que ver en Kobe
KIOTO
Viaje a Japón en 15 días
FUSHIMI INARI
Viaje a Japón en 15 días
NARA
Viaje a Japón en 15 días
TOKIO
Godzilla street Kabukicho
HAKONE
Viaje a Japón en 15 días
KAMAKURA
Viaje a Japón en 15 días

Lo que más me gustó

  • Osaka y sus millones de neones
  • La gente y su amabilidad
  • Su deliciosa comida
  • La magia de Koyasan
  • El Onsen de Hakone
  • Los Shinkansen y la posibilidad de viajar rápido y cómodo dentro del país con el JR Pass
  • Piss Alley y Golden Gay en Shinjuku

Lo que menos me gustó

  • El bosque de bambú de Arashiyama. Es demasiado turístico, lleno de gente y ni si quiera te acercas a un bambú.
  • Todos los guiris alquilando kimonos en Kyoto intentando parecer geishas y quitándole un poco de encanto a la ciudad.
  • El vicio que hay con el juego. A las 9.30 la gente hacía cola para entrar en los pachinkos que abren a las 10.

Artículos relacionados

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario