Después de lo que me impacto el Campo de Concentración de Mauthausen no podía pasar por Munich sin ir al Campo de Concentración de Dachau. Uno de los 3 campos más importantes junto Mauthausen y Auschwitz.
Como llegar a Dachau
Si tenéis coche de alquiler tardareis unos 30 minutos desde el aeropuerto. Hay zona de parking a los alrededores del campo. Si queréis alquilar un coche, os recomiendo hacerlo con Skyscanner. Siempre te ofrece los mejores precios con todo incluido (no hay sorpresas de cargos extras) y podéis escoger la política lleno-lleno que es la más favorable para los que alquilamos.
Si vais en transporte público, desde la estación central de Múnich tendréis que coger un tren a Dachau, el S-Bahn. Tardareis unos 20 minutos aprox. Una vez allí, cogeros el autobús 726 que os dejara en el Memorial.
Como visitar Dachau
Una vez lleguéis a la entrada dirigiros al centro de información. Allí pagareis 5 euros y os darán una audioguía super completa con un mapa. Con ella y el mapa podréis moveros por todo el campo e incluso por los museos con explicaciones muy completas sobre las historia de el campo de concentración de Dachau y el nazismo.
Si queréis podéis reservar una excursión con guía en español. Os llevarán por Munich a los lugares emblemáticos donde nació el partido Nacional Socialista, explicándoos detalles del Tercer Reich. Luego os llevarán a Dachau donde os harán un tour guiado en español. Muy recomendable si os gusta empaparos de la historia!
Que ver en Dachau
Cruzaremos la puerta con la inscripción «el trabajo os hará libres». Parece una broma de mal gusto (y lo es). Pero Dachau cuando se construyó en 1933 era un campo de trabajo real. Fue luego que se convirtió en un campo de prisioneros y más adelante en un campo de exterminio.
Impresiona el enorme patio principal imaginándote esas formaciones eternas bajo la lluvia y el frío. Cuentan que podían durar horas sin comer, sin sentarse…haciendo recuento de reclusos cuando había habido alguna fuga.
Luego podemos entrar en una reconstrucción de uno de los barracones, donde veremos las literas donde se hacinaban los reclusos. Cuentan que el campo tenía una capacidad para unas 7.000 personas y en su liberación por el ejército estadounidense, habían más de 32.000 personas dentro.
Las condiciones humanas en el campo eran denigrantes. La falta de comida y de asistencia médica hacía que la gente por sí sola muriera. Hubo una epidemia de tifus, por las malas condiciones higiénicas en 1945 donde murió muchísima gente.
Pero este es sólo uno de los 32 barrancones que habían. Al ser de madera, ya no quedan las construcciones originales pero podreis ver en el suelo la forma de cada uno de ellos. Cuando estas en el pasillo que recorría esos barracones no te llega la vista para ver el final de lo enorme que es el campo.
Uno de esos barracones estaba sólo dedicado a experimentos con humanos. Si que es verdad que no fue un campo de exterminio tan atroz como Auschwitz, pero sí el primer lugar en hacer experimentos con seres humanos. Por ejemplo infectándolos de malaria y probando diferentes vacunas. El jefe de medicina del campo, de doctor Klaus Karl Schilling, fue juzgado en Nuremberg por esto.
Nos acercaremos también a la zona de alambradas y valla exterior. Era imposible salir de allí. Primero una fosa, custodiada por casetas con francotiradores, una segunda valla electrificada y una tercera de hormigón con alambres de espinos.Contaban que muchos presos se acercaban a esa zona sólo para que les dispararan y acabara su agonía.
Seguiremos por la zona de los barracones hasta los crematorios. Tuvieron que ampliar el antiguo sólo formado por un horno porque no daban abasto. El nuevo contaba con 4 hornos crematorios. Y la cámara de gas al lado indicado como zona de duchas. Se te ponen los pelos de punta…cuando los americanos liberaron el campo encontraron en las habitaciones contiguas a más de 7.000 cadáveres por incinerar. Hay fotos de ellos y es escalofriante.
Nos explicaron que los americanos hicieron ir a toda la gente del pueblo de Dachau a ver ese horror. Aunque como sino lo supieran…