Que ver en Viena en 3 días
En este artículo quería hablaros de lo imprescindible que ver en Viena en 3 días. Durante estos días andaremos, cogeremos el bus, el tranvía e incluso el metro para recorrer la ciudad y sumergirnos en la belleza de esta ciudad imperial.
Lo principal es tenerlo todo bien planificado y pensado para no perder mucho tiempo en desplazamientos, ya que Viena es una ciudad grande y con muchas cosas que ver.
Como llegar a Viena desde el aeropuerto
Yo fui con el CAT (City Air Train). Elegí esta opción porque que es la más rápida, ya que llegas al centro de la ciudad en tan solo 16 minutos. Eso sí, es un poquito caro, vale 21 euros ida y vuelta. Pero en mi post como ir del aeropuerto de Viena al centro os cuento todas las opciones y precios.
Cómo moverse por Viena
El transporte público en Viena está genial. Tenemos 5 líneas de metro distintas y una extensa red de tranvías que nos llevarán a cualquier punto de la ciudad.
Metro
El Metro de Viena funciona a la perfección, son super modernos y la frecuencia de paso es altísima. Además, está muchas horas en funcionamiento, desde las 5am hasta medianoche aproximadamente. Con lo que nos ofrece la mejor opción para movernos por la ciudad. La verdad es que lo usé muchísimo ya que tiene paradas cerca de casi todas las atracciones principales, es rápido y pasa uno cada muy poco.
Solo tened en cuenta una cosa, no hay barreras de entrada al metro como las que hay en Barcelona, por ejemplo. Pero encontraréis en las escaleras unas máquinas por donde pasaremos el ticket para validarlo.
Tranvía
La otra opción para movernos en transporte público por la ciudad es el tranvía. Sí, Viena también tiene tranvías y además una de las mejores redes de tranvías del mundo
Tienen más de 30 líneas y cubren casi toda la ciudad. Si vais en plan turista, las que más utilizaréis serán las líneas 1 y 2. Estas líneas son la que cubren el Ringstrasse, que es donde están la mayoría de atracciones turísticas como el Parlamento, el Ayuntamiento o el Museo de Historia Natural. La frecuencia de paso también es altísima, tendremos un tranvía en hora punta cada 2-3 minutos.

Tranvía en Ringstrasse
Para que os salga más económico, hay unos Day Pass que podréis comprar en las estaciones de metro, que os incluirá viajes ilimitados en esos días. El Billete de 24 horas sale por 8 euros, el de 48 horas por 13,30 euros y el de 72 horas por 16,50 euros.
Tuve mucha suerte y en el hotel donde dormí, el IntercityHotel Wien, incluía con el precio de la estancia una tarjeta de 3 días (72 horas) gratis.
Que ver en Viena en 3 días
Hagamos un recorrido por la capital austriaca en 72 horas! Os contaré que ver en Viena en 3 días para que nos os perdáis ningún detalle de la ciudad y viváis como Sisí entre palacios y la Ópera.
Lo que os recomiendo es que os compréis la Vienna Pass, ya que ahorraréis dinero en vuestras visitas. La Vienna Pass para dos días os costará unos 95 euros y aunque os parezca caro estaréis ahorrando! Están incluidas las visitas a los palacios de Shönbrunn, Hoffburn y Belvedere. También está incluida la noria del Pratter, el museo de Historia Natural o la Biblioteca Nacional. Sólo eso el coste de las entradas es de 98 euros. Pero podréis visitar muchas más cosas: museo Albertina, la Escuela Española de Equitación, la casa de Mozart y muchas más atracciones! Además entra el tranvía y el autobús turístico. No os lo penséis y compradla aquí vuestra Viena Pass y ahorrad dinero.
Día 1 que ver en Viena
- Ringstrasse
- Biblioteca Nacional
- Opera Estatal de Vienna
- Stephansplatz
- Catedral de Viena
- Prater
Ringstrasse: Parlamento, Ayuntamiento, Volksgarten y Burgtheater
El Ringstrasse es la calle circular más importante de Viena, donde estaba situada la antigua muralla y donde se encuentran las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad.
En 1857 se derribó la muralla y se construyó esta vía circular. Allí encontraremos el Museum Quartier, el Hoffburg, el Ayuntamiento o Rathaus y el Parlamento.
En mi visita, tanto el Parlamento como el Ayuntamiento estaban el obras. En el Museum Quartier veremos los museos gemelos de Historia Natural y de Historia del Arte. También encontramos el Volksgarten, es un gusto pasear por estos parques tan arreglados! 🙂
Biblioteca Nacional Austriaca
La primera impresión que tuve es que estaba entrando en la Biblioteca de la película de Disney de la Bella y la Bestia! Fue lo más bonito que vi en Viena. La entrada cuesta 8 euros pero también está incluida en la Vienna Pass.
Opera Estatal de Viena
Desde la Biblioteca Nacional de Austria iremos andando por detrás del museo Albertina hasta llegar la espectacular Opera Estatal de Viena. Está muy cerca, tardareis unos 7 minutos aproximadamente.
Sólo la vi por fuera, pero podéis contratar un tour guiado en español por 25 euros que os llevará por algunas partes más emblemáticas de la ciudad y acabará con una visita por dentro de la opera.
Por cierto, si queréis ir a ver a ver una Opera y no tener que vender un riñón os cuento como comprar entradas Low Cost para la ópera de Viena.
Stephansplatz y la Catedral de Viena
De la Opera Estatal fuimos andando a Stephansplatz en una agradable caminata de 10 minutos por una calle peatonal y comercial de la ciudad.
Stephansplatz es el centro neurálgico de la ciudad y donde está la preciosa Catedral de Viena que llama muchísimo la atención con sus tejados de colores.
En la calle paralela encontraremos la curiosa Katolische Kirche St Peter, una iglesia católica circular en una rotonda.
Y no dejéis de ver la Wiener Pestsäule, la Columna de la Peste de Viena. Una obra de estilo barroco que se levantó en 1679 después de la gran peste que asoló la ciudad
Prater
Desde Stephan Platz cogeremos el metro línea 1 roja hacia Praterstern. Prater es un parque público donde se encuentra el parque de atracciones más antiguo del mundo. En él destaca la Wierner Riesenrad, o Noria de Viena, desde donde disfrutaremos de una vistas espectaculares de la ciudad. El parque de atracciones es muy curioso, os recomiendo que os deis una vuelta! La entrada está incluida en la Vienna Pass.
Día 2 que ver en Viena
- Palacio Schönbrunn
- Naschmarket
- Karlsplatz
- Museo de Historia Natural
- Palacio Hoffburn
- Opera Estatal de Viena
Palacio Schönbrunn
El Palacio de Schönbrunn es uno de los edificios más importantes de toda Viena. Fue construido en entre 1696 y 1702 y utilizado por Maria Teresa como residencia veraniega de los Habsburgo, el cual conservarían hasta el fin de la monarquía en 1918. Lo declararon Patrimonio de la Humanidad en 1996.
Por dentro podremos ver estancias tan espectaculares como la Gran Galería donde se celebraban los banquetes o el salón chino azul. Sí, no se puede hacer fotos dentro, pero era tan bonita que no pude resistirme a un robado 😉
Además, disfrutaremos de unos jardines magníficos que nos recordarán al Palacio de Versalles. Para llegar hay una línea de metro con el mismo nombre.
Naschmarket
Es el mercado al aire libre más popular de Viena donde pasearemos entre distintos puestos de comida y restaurantes. Pero lo mejor que podemos hacer es quedarnos a comer allí. Elegid cualquiera de sus puestos al aire libre y aprovechad para probar el famoso Wiener Schnitzel o los embutidos austríacos.
Para llegar desde el Schönbrunn cogí un Uber porque no quería andar mucho y el transporte público cercano estaba lejos.
Karlsplatz
En 7 minutos andando llegaremos a Karlzplatz, donde destaca la espectacular Karlskirche. Una iglesia barroca cristiana levantada en honor de San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán. En 1576 fue un héroe contra la peste y el emperador Carlos VI prometió que cuando Viena se liberara del nuevo azote de la peste construiría una iglesia en su honor y así lo hizo.
Palacio Hofburg
El Palacio de Hofburg era la residencia oficial de los Habsburgo. Es un conjunto que engloba los aposentos reales, la Escuela Española de Equitación y la Biblioteca Nacional.
En su interior podremos ver la cristalería y porcelana real, las habitaciones reales y vestidos de Sisí. Sí, ya se que dentro no se pueden hacer fotos pero no podía resistirme 😉
Si queréis podéis pagar un poco más para entrar en el museo de Sisí y conocer más sobre la vida de este extravagante personaje.
Museo de Historia Natural
Me declaro fan de los museos de Historia Natural, que vamos a hacer! Ya he estado en el de Londres y en el de Nueva York y éste no podía ser menos.
Situado en e Museum Quartier, en el Ringstrasse, nos encontramos los gemelos museos de Historia Natural y el de Historia del Arte. Yo sólo visité el primero, incluido con la Vienna Pass donde veremos restos de dinosaurios y todo tipo de animales. Desde el Hoffburn podéis ir andando, está justo al lado.
Opera de Viena
Esa noche fui a ver una actuación a la Ópera Estatal de Viena. Quieres saber cómo lo hice? Os lo cuento en este post: Entradas para la Opera Estatal de Viena modo Low Cost 🙂

Opera Estatal Viena
Dia 3 que ver en Viena
- Cementerio de Zentralfriedhof
- Hotel Sacher
- Orillas del Danubio
Cementerio Zentralfriedhof
El cementerio central de Viena es el tercer cementerio más grande de toda Europa. Pero no es famoso por eso, sino por ser el lugar donde hay muchos músicos famosos enterrados. Encontraremos las tumbas de Beethoven, Brahms, Schubert o Strauss. Podréis llegar con el tranvía 73. El cementerio es tan grande que tiene 3 paradas, vosotros bajaos en la segunda. Dentro podréis ver también un cementerio judío antiguo.
Hotel Sacher
Justo al lado de la Ópera Estatal nos encontramos el hotel Sacher. Como su nombre indica, lo que haremos aquí será probar el famoso pastel de chocolate y albaricoque vienés. El original, por si no lo sabéis, está en Salzburgo. Pero el pastel está tan bueno que vale la pena una visita. Eso sí, preparad 7 euros por una porción de Sacher.

Tartar Sacher
Orillas del Danubio
Las orillas del Danubio es un lugar que me encantó y que sale en pocas guías. Toda la edificación alrededor del río está llena de grafittis, de street art y de bares para tomarte una copa al sol y disfrutar de las vistas del Danubio.
Alojamiento recomendado en Viena
Los días que estuve en Viena durante mi viaje a Austria me alojé en el IntercityHotel Wien, un hotel de 4 estrellas en el barrio de Neubau. Estaba muy céntrico y super bien situado.Creo sin lugar a dudas, que es una de las mejores zonas donde alojarse en Viena. Las 3 noches costaron 210 euros y además, como os he comentado, estaba la tarjeta de transporte para los 4 días incluida.
En frente del hotel había una parada de tranvías. Y a 2 minutos andando estaba la parada de metro de Zieglergasse. A 5 minutos más o menos estaba la parada de metro Westbahnhof, la línea de Metro que no está enterrado.
En mi viaje por Austria en Marzo 2019 estuve 3 días en Viena y luego alquilé un coche un día para ir al Campo de Concentración de Mauthausen para luego continuar dirección Hallstat y volver a Vienna, pasando por varios lagos y montañas.
Aqui tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:
Reserva tu vuelo aquí
Busca tu hotelito barato aquí
Reserva entradas y excursiones aquí
Alquila tu coche aquí
Seguro de viaje con 10% de descuento aquí