San Francisco es una de tus paradas imprescindibles en tu roadtrip por la Costa Oeste. Es una ciudad muy grande y con mucho que ver pero siempre, por falta de tiempo, solemos dedicarle pocos días. Creo que para verlo todo deberíamos quedarnos unos 4 días. Pero dedicándole 3 días, podremos ver las atracciones principales de la ciudad. Eso sí, tendremos que organizarnos muy bien el itinerario. Por eso os contaré con todo detalle que ver en San Francisco en 3 días y os organizaré rutas diarias.
Que ver en San Francisco
Dia 1 Llegada a San Francisco: Silicon Valley, Golden Gate, Sausalito y Union Square
La primera parada del día fue en Silicon Valley para ir a Apple y Google. Veníamos de Monterey, donde habíamos hecho noche después de haber estado recorriendo la Pacific Highway. Sobre el mediodía nos dirigimos hacia San Francisco!
Lo primero que queríamos hacer era cruzar el Golden Gate conduciendo. Justo al acabar hicimos una parada técnica en el mirador que hay justo al cruzar el puente. Se llama Golden Gate Bridge View Vista Point. Tendréis unas vistas chulísimas al puente y la ciudad de San Francisco. Consejo: no dejéis nada en el coche a la vista ya que es una zona donde se producen muchos robos.
De ahí nos acercamos al precioso pueblo de Sausalito a comer y a ver sus preciosas casas flotantes de colores.
Ya de vuelta a San Francisco, paramos en el Battery Spencer para ir a ver el atardecer sobre el Golden Gate
Para aparcar el coche en San Francisco, lo mejor que podéis hacer es buscar sitio en la calle y pagar el parquímetro con monedas. Por la noche es gratuito. Dejarlo dentro de un parking cubierto es muy caro, unas 12h cuesta sobre los 30 USD. Recordad que deberéis llevar monedas de 1/4 de dólar para pagar.
Como ya os conté en mi post Guía de San Francisco, dormíamos en Union Square. En esa época ya estaba todo decorado de Navidad y habían puesto una pista de patinaje
Dia 2 Ayuntamiento, Lombard Street, Painted Ladies, Mission, Chinatown, Haight-Ashbury y Twin Peaks
Lo primero que tuvimos que hacer fue ir a pagar el peaje del Golden Gate. Sí, tiene peaje y sino lo pagáis en 48h tendréis una buena multa! En mi post Guía sobre san Francisco os explico como hacerlo.
Conseguimos unos cafés e iniciamos la ruta del día en la cual la primera parada fue en Ayuntamiento de San Francisco. Hay una estatua a Abraham Lincoln en la parte de Polk Street.
De allí nos fuimos en coche a la Lombard street, una de las calles más famosas de San Francisco. Tiene la fama de ser la calle más empinada de San Francisco, aunque no lo es. Pero su trozo más famoso, que es que el transcurre entre las calles Hyde y Leavenworth, lo hemos viste en miles de películas. La calle, con una inclinación de 40 grados, transcurre en forma de zig zag entre casa y flores. No hay quien se resista a bajarlo en coche!
Cuando nosotros fuimos estuvimos casi solos, pero en épocas de mayor afluencia turística puede que haya «caravana» para bajar la calle porque todos queremos bajarla solos jiji.
Una vez acabado el tramo, aprovechad y disfrutad de una de las mejores vistas a la ciudad de San Francisco! Y si queréis tener unas buenas vistas aéreas de Lombard Street, tendréis las mejores desde la Coit Tower.
De allí nos dirigimos a la gran decepción del día, las Painted Ladies. La verdad, no recomendaría su visita. Hay muchas casas así por San Francisco. Si te hace gracia porque eran las de la serie «Padres Forzosos» vale, sino no vayáis. Las casas justo al otro lado de Alamo Square pueden ser incluso más chulas!
La siguiente parada del día sería el Mission district, el barrio latino, que fue sin duda la sorpresa del día! Como os expliqué en mi post Las 10 visitas imprescindibles que ver en tu roadtrip por la Costa Oeste, fue de lo que más me gustó de todo el viaje 🙂
Aparcamos el coche (si, hicimos toda la ruta en coche y genial y os lo cuento en mi Guía de San Francisco) y pasamos a ver Mission San Francisco de Asís, más conocida como Mission Dolores. Encontramos la iglesia antigua, construida por monjes franciscanos en el Siglo XVIII y a su lado la imponente Basílica. De allí fuimos andando al Mission Park, donde tuvimos unas vistas muy chulas del barrio.
De allí fuimos andando al Mission Park, donde tuvimos unas vistas muy chulas del barrio. Y luego nos internamos en el Clarion Alley Street Art. Un callejón lleno de street art, con cientos de murales, a cual más espectacular.
Pero esque todo el barrio de Mission es un espectáculo de color!
Seguimos callejeando hasta el precioso Edificio de las mujeres y de allí volvimos al coche. El Edificio de las Mujeres es un centro comunitario de arte y educación sin fines de lucro dirigido por mujeres que busca la autodeterminación, la igualdad de género y la justicia social.
De camino a Chinatown pasamos por la Grace Cathedral y no pudimos evitar parar a sacar una foto. Es una de las ventajas de ir con tu coche, que puedes parar en cualquier spot!
Y por fin llegábamos a Chinatown. Fuimos a comer a un chino buenísimo, Yan’s kitchen. Y estuvimos callejeando y disfrutando del barrio. Sabíais que el de San Francisco es el mayor Chinatown fuera de Asia? La verdad es que es enorme! Por cierto, comprad aquí los souvenirs porque son baratísimos 🙂
Decidimos subir a Twin Peaks a ver San Francisco desde las alturas y lo que nosotros pensábamos que era contaminación no lo era. Eran los incendios que sucedieron en California en Noviembre de 2018 y eso era el humo, que había llegado a San Francisco.
Y de allí nos fuimos al barrio de Haight Ashbury. Este barrio fue el epicentro del movimiento hippie en los años 60 en San Francisco. Artistas como Jimmy Hendrix vivieron allí. De esa época ha quedado un barrio con un colorido muy singular y tiendas de ropa de segunda mano, artesanía o vinilos. He de decir, que a mí no me fascinó. Vi mucho «colgado» por la calle. Pero es un barrio perfecto para ir a tomar algo y ver un poco la reminiscencia de las comunas y del movimiento hippie.
Dia 3 Alcatraz, el Pier 39, Cable Car y el Fisherman’s Wharf
Continuamos con el itinerario de que ver en San Francisco en 3 días y llegaba el momento por fin de ir a Alcatraz! Era una de las visitas que más ilusión me hacía en San Francisco. Por ello, habíamos reservado las entradas con antelación con Alcatraz Cruises.
Es mejor llevarlo reservado porque hay mucha afluencia de gente. Además, es interesante coger de las primeras horas de visita para evitar aglomeraciones dentro de la cárcel. Ya que eliges la hora de llegada pero luego puedes volver cuando quieras.
Los barcos que os llevan a la isla salen del Pier 33 y tenéis que estar una media hora antes.La entrada cuesta 39,90 USD. Si os apetece también hay la opción de hacer un tour nocturno por la isla, pero es más caro. Este vale 47,50 USD.
El recorrido lo haréis con audioguía. Pero con una audioguía brutal que va narrándote la historia de la cárcel con todo detalle. Alcatraz fue una cárcel de máxima seguridad que estuvo abierta hasta 1963 y recibió «huéspedes» tan célebres como Al Capone.
Solo se produjo una fuga en la cárcel y fue en el año 1962. Los presos, gracias a una cuchara con la que agujerearon la pared, consiguieron escapar. Fue inmortalizada por Clint Eastwood en la película «La Fuga de Alcatraz» por si queréis conocer más detalles 😉
Durante vuestra estancia paseareis por todos los rincones de la prisión, la cual está muy bien conservada. Paseareis por la lavandería, las duchas, las cocinas e incluso podréis entrar en una celda.
Una vez al día una trabajadora acciona el mecanismo de apertura de las celdas, el cual es muy curioso y muy moderno para su época.
Después de acabar el recorrido de la audioguía, bajamos a dar un paso por el patio donde dejaban paseaban a los presos una vez al día los presos. Al acabar, bajamos al muelle y emprendimos nuestra vuelta a San Francisco. Hasta otra Alcatraz!
Al llegar a «tierra» fuimos andando hasta el Pier 39. Allí fuimos de compras a una tienda de Navidad gigante y aprovechamos para comer por ahí. En el Pier 39 es donde está el Hard Rock de San Francisco. Pero esta vez comimos unos tacos en Wipeout Bar & Grill. Dato freak:encontraréis una tienda para zurdos que se llama Leftie’s como la que tenía Ned Flanders en los Simpson. Ya de paso, aprovechamos para hacer una visita a los habitantes más simpáticos del Pier, los leones marinos
Para bajar la comida, fuimos andando al inicio del cable car en la calle Powell con Market. El ticket simple vale 7 USD y os aviso para que os preparéis a hacer cola! Es una de las atracciones más visitadas de la ciudad y no se puede reservar hora. Nosotros en temporada baja (Noviembre) hicimos casi 1 hora de cola. Pero valió la pena! El viaje fui muy guay, es super curioso el funcionamiento. Sobretodo como le dan la vuelta cuando llega a fin de trayecto
Cogimos el recorrido que acababa en el Fisherman’s wharf. Estuvimos dando una vuelta por allí y a vuelta a Union Square. Es un buen sitio para ir a cenar si os gusta el marisco.
Al día siguiente nos levantamos bien pronto para coger el coche dirección a Mariposa. Empezaba la hora de los Parques Naturales 🙂
Si queréis hacer un tour con guía para enteraros de todos los detalles e historia de la ciudad os dejo estas 3 opciones super buenas para SF!
Cosas que me faltaron por visitar
En este post os he hablado sobre que ver en San Francisco en 3 días, que son los que yo le dediqué a la ciudad. Pero como os comentaba al principio, creo que la ciudad necesita al menos un día más.
Aquí os dejo una lista de los lugares que no pude visitar por si vosotros disponéis de más días 🙂
- Barrio de Castro
- Golden Gate Park
- Presidio Park y el Palacio de Bellas Artes
- Coit Tower
- El bosque de Sequoias de Muir Woods al otro lado del Golden Gate
- Ir al Valle de Napa y hacer una cata de vinos
- Hacer un crucero por la Bahía de San Francisco