Ir de visita a Castellar de Nhug para ver el nacimiento del río de Llobregat ha sido una de las últimas excursiones que he hecho en este 2019 por Cataluña. Si me conocéis sabéis que soy más de playa que de montaña. Pero tanto en otoño como en primavera siempre me gusta ir de excursión a la montaña para conocer alguno de los rincones mágicos de Cataluña. Y Castellar de Nhug y Las Fonts de Llobregat es uno de ellos.
Como llegar a Castellar de N’Hug
Si venís desde Barcelona y no queréis pagar peajes, id por la C17 pasando por Vic. Tardaréis aproximadamente 2 horas. Ir por la C16 pasando por Manresa es un poquito más corto, ahorraréis unos 15 minutos en el camino, pero hay peajes.
La opción de ir en transporte público es un poco más complicada y larga. Tenéis dos opciones:
- Tendréis que ir desde Barcelona a Manresa con la línea R5 de los Ferrocarriles de la Generalitat (1 hora y media) y luego en Manresa coger un autobús Alsa a Castellar de N’Hug (2h y 20 min). Total recorrido 4 horas aprox
- Coger en Ronda Universidad un autobús Alsa a Berga (1h y media), os bajáis en Berga y cogéis otro autobús Alsa hasta Castellar de N’Hug (1h y media). Total 3 horas.
En esta web de Alsa podréis consultar los horaris y aquí los de los Ferrocarriles de la Generalitat
Como visitar las Fonts del Llobregat
Castellar de N’hug es un pueblo suuuper pequeñito así que nada más llegar ya veréis los carteles donde os indican Las Fonts del Llobregat. Veréis que hay un parking justo donde empieza la bajada a Las Fonts. Tendréis que bajar por unas escaleras de piedra y luego andar por un camino empedrado unos 20 minutos aproximadamente. Es un camino muy muy fácil, perfecto para hacerlo con los peques de la casa porque andaréis no más de 1 kilómetro.
Las Fonts del Lobregat es el nacimiento del río Llobregat y cuando lleguéis sabréis porque lo llaman así. Porque el agua sale de dentro de la misma montaña, como si fuera una fuente. La cantidad de agua que brota llega a formar una cascada y toda esa masa de agua acaba formando el río Llobregat, uno de los más caudalosos de Cataluña.
Una vez visto el nacimiento, continuad caminado en dirección opuesta al parking. En menos de 1 kilómetro llegaréis al Molí de les Fonts, donde hay un restaurante, pero no nos pararemos aquí 😁
Continuad por el sendero bordeando el río hasta la Farga Vella (donde hay un hotel) para llegar a ver este puente de piedra tan precioso.
Ahora girad a la izquierda y subid por una cuesta un poco pronunciada. Pasaréis por cerca de la Ermita de Nuestra Señora de Fástima y continuad subiendo un poco más hasta llegar a la carretera principal por la que habéis venido con el coche. Caminand por esta carretera dirección al parking y pasaréis por el Monumento al gos de Tura, el perro pastor de Cataluña.
Una vez finalizada la visita, podéis bajar con coche hasta la Pobla de Lillet. Un pueblo muy bonito a solo 9 km de Castellar de N’hug. Sitio perfecto para tomarnos un vermutito, dar un paseo por su pueblo empedrado y visitar els Jardins Artigas, diseñados por Gaudí.
Para llegar a los jardines tendréis que cruzar una fábrica papelera. Pensaréis «es imposible que este sea el camino» pero sí! Entre medio de toneladas de papel viejo llegareis anlos Jardines Artigas. Tendréis que pagar entrada para entrar al recinto . A mí desde fuera no me pareció muy bonito y finalmente no entramos😂
Donde comer
Sino tenéis prisa, os recomiendo que después de la excursión por las Fonts del Lobregat cojáis el coche y vayáis dirección Ribes de Freser. La carretera es una gozada para la vista. Pero tardaréis casi 1 hora en llegar. Aunque os será recompensando con una comilona en el Restaurante Anna y a muy buen precio! Si pedís embutido os traerán una bandeja como la de la foto y sólo pagaréis por lo que os comáis, ya que va a peso. Toda la comida que hay es casera y en cantidades abundantes: canelones, peus de porc, fricandó…quien puede resistirse!