La entrevista de este mes de Abril es con Viajero Crónico. Esperamos que con ello, podamos conocer un poco mejor a Tomàs y a su blog.
¿Qué tipo de viajero/a eres? ¿Cómo te definirías?
En realidad me cuesta encajar en cualquier tipo de definición porque lo que me gusta es viajar, aunque lo cierto es que prácticamente todos los viajes que he hecho han sido por libre y con mochila. Pero tengo claro que lo importante para quien quiera viajar es que lo haga. No hay una fórmula mejor que la otra y hay gente que se sentirá más cómoda haciéndolo en un grupo y con todo organizado y otros, como yo, nos gusta más viajar por nuestra cuenta y dejar una parte a la improvisación.
¿Cuándo empezó tu afición por los viajes?
Empezó relativamente tarde. Con mis padres habíamos viajado a muchos sitios de España, pero nunca habíamos salido de Europa. Con 18 años, decidimos un grupo de amigos hacer un viaje en tren por Europa en el que llegamos desde Barcelona hasta Cracovia y volvimos. Conocimos un montón de ciudades, culturas y aprendimos muchísimo a buscarnos la vida porque íbamos sin reservar absolutamente nada y en aquellos tiempos no había teléfonos inteligentes que te permitían reservar un hotel en el mismo momento. Se podría decir que aquel fue el punto de partida a esta locura.
¿Cuáles son tus criterios para elegir tu próximo destino?
Es un cóctel de criterios, en realidad. Un primer criterio es que me atraiga. Hay países que en ese momento, por lo que sea, no ma llaman la atención y los descarto. A partir de ahí, busco vuelos a decenas de sitios y aplico un segundo filtro entre los que no salen excesivamente caros. Y por último, siempre busco que haya algún atractivo natural. Me encanta la naturaleza, los animales y las montaña y estos destinos siempre pasan por delante de grandes ciudades.
Un imprescindible en tu maleta a la hora de viajar…
¡La cámara de fotos! Pero imagino que esto es bastante común. Otro imprescindible en la maleta y que ya nunca olvido es mi reloj/ordenador de buceo. Me aficioné a este deporte hace un par de años y desde entonces, en todos los destinos a los que viajo intento dejar un día para hacer varias inmersiones y descubrir su fondo marino.
¿Cuál es tu sueño viajero que aún tienes pendiente de cumplir?
¡Tengo muchos! El más gordo es el de recorrer la Panamericana de norte a sur, llegar desde Alaska hasta el fin del mundo en Argentina es algo que me vuelve loco. Pero tengo muchos, por ejemplo, me encantaría ver osos polares en Svalbard o en Churchill, sueño con llegar a la Antártida y me encantaría hacer un viaje por tierra por África, quizás desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo, aunque este lo veo más lejano.
¿Cuándo decidiste abrir tu blog de viajes y por qué?
El blog lo abrí hace muchos años para escribir mi viaje a Namibia y Botswana porque tenía varios amigos que querían saber de él. Pero tras esto, lo abandoné y no fue hasta hace dos años cuando decidí volver a escribir porque tenía decenas de libretas con apuntes de mis viajes y pensé que era un buen momento para dejarlo todo escrito en un blog.
¿Qué ciudad o pueblo de España recomendarías visitar?
Hay centenares de sitios en España a los que he vuelto muchas veces porque me encantan. A mi me tira mi casa y cerca tenemos Sitges, un pueblo pequeño y bonito aunque es mejor no visitarlo en verano porque está repleto de gente. Un poco más tranquilo, cerca del Delta del Ebro, está Las Casas de Alcanar, más relajado, con una buena playa y muchos sitios para disfrutar con la comida.
¿Qué es lo que menos te gusta de viajar?
El papeleo. Odio tramitar un visado y hay países en los que es muy engorroso. Rusia o Mongolia, por ejemplo, requieren que hagas incluso trámites presenciales. También pasa en muchos países africanos y es algo que me supera.
¿Qué lugar de los que has visitado ha sido el que más te ha gustado? ¿Y el que menos?
Si tengo que elegir un destino, me quedo con Vietnam porque aquel viaje fue genial. Fueron cinco semanas recorriendo el país y acabé enamorado. ¿El que menos? Me cuesta elegir porque suelo acabar bastante contento con todos, pero te diría que Budapest sabiendo que es un destino popular, pero mi experiencia allí no fue nada buena, la encontré gris y hasta me robaron entre varios en el metro.
¿Cómo te ves a ti mismo/a y a tu blog en 5 años? Y de paso, ¿algún consejo para alguien que esté pensando en empezar un blog?
A mi mismo me veo viajando igual que ahora, aunque tengo 35 años y en ese período, aunque no lo estamos buscando aún, puede que se incorpore alguien a la familia. Ya hemos decidido que, si esto pasa, queremos viajar en autocaravana durante los primeros años, movernos libremente y enseñar todo lo bueno que tiene viajar.
Sobre el blog, la idea es seguir con él, escribiendo sobre todos mis destinos y explicando mis experiencias. Espero que dentro de 5 años, el blog siga igual de activo que hoy.
¿Un consejo para alguien que quiera empezar un blog? Que escriba por pasión a los viajes y a escribir que disfrute con lo que hace y que dé siempre su punto de vista de las cosas. Que se moje, que siempre se agradece en un blog, que al final no deja de ser algo personal y de opinión. Y que no piense en ganar dinero con ello, si tiene que llegar, llegará, pero si este es el objetivo, el blog perderá esencia y a la larga es una derrota porque puedes acabar siendo un esclavo de eso. Y puestos a ser esclavos, mejor serlo de tus viajes y tus opiniones.