En España tenemos muchos lugares que destacan por su belleza natural y que es probable que aúno conozcáis. Os demostraré que no hace falta viajar muy lejos para disfrutar de paisajes imponentes. Descubre el Top 25 de las maravillas naturales de España!
Parques Nacionales
Parque Nacional del Timanfaya (Lanzarote)-Dimexdonde
En este parque nacional no existe vegetación. Los colores rojos, pardos, negros, ocres y naranjas son los protagonistas del lugar, junto con enormes siluetas de antiguos y feroces volcanes. Sin duda nos referimos al Parque Nacional del Timanfaya, el primer lugar en el que pudimos disfrutar de un silencio absoluto en el interior de una cueva. Estamos seguros, de que nunca has experimentado algo parecido.
Está prohibido visitarlo por libre, y es que si accidentalmente te encuentras en medio de la abrupta extensión de rocas volcánicas ¡ni un helicóptero podría venir a rescatarte! Además, esta medida ayuda a proteger su extraordinario paisaje, el cual tiene un gran valor geológico (muchos científicos de todo el mundo siguen investigando sobre él). Por lo que tu mejor opción, es reservar un mes antes la ruta a pie totalmente gratuita, y con un guía que te explicará no solo cómo funciona el parque sino el estilo de vida en esta singular isla. No te lo pienses, y reserva una mañana para esta bonita aventura.
Buscas un hotel para dormir en Lanzarote? Yo estuve 1 semana alojada en el Gran Castillo Tagoro Family & Fun playa en régimen de Todo Incluido y fue una experiencia única. Sin duda, os recomendaría pasar unos días en este hotelazo de Playa Blanca, en el sur de la isla.
Buscas un hotel para dormir en Lanzarote? Yo estuve 1 semana alojada en el Gran Castillo Tagoro Family & Fun playa en régimen de Todo Incluido y fue una experiencia única. Sin duda, os recomendaría pasar unos días en este hotelazo de Playa Blanca, en el sur de la isla.
Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido (Huesca)-Israel Mingo
El Valle de Ordesa se ubica en el Pirineo central de Huesca y es uno de los parajes más emblemático del Pirineo Oscense.
Hay diversidad de rutas todas de fácil realización, pero hoy os explicaremos una de las rutas más conocidas: la que finaliza en la cascada de la cola de caballo. Para empezar la ruta lo mejor es aparcar en el parking señalizado y empezar desde allí. Hay fechas en las que el parking está cerrado, pero no os preocupéis, hay un autobús que nos lleva desde el cercano pueblo de Torla.
La ruta hasta la cola de caballo lleva unas 2 horas de ida y 1h 30 min de vuelta, sin realizar demasiadas paradas. Es recomendable siempre llevar algo de comida y sobre todo abundante agua.
El principio de la ruta nos lleva por frondosos bosques en los que poder disfrutar de la naturaleza y de los enormes riscos que vamos dejando a los lados. Una vez salimos del bosque (lo que nos llevara casi 1 hora) empezaremos a divisar el rio Arazás. Tendremos que ir en contra de su corriente para llegar a nuestro destino.
Siguiendo por el camino el rio nos tiene preparadas dos sorpresas espectaculares, la cascada de Arripas y las gradas de Soaso, dos saltos de agua entre las rocas que no te dejaran indiferente.
Ya pasadas las dos cascadas empezamos a subir hacia el circo glaciar, que es la antesala para llegar a la famosa cola de caballo. Una vez pasado el circo, por fin llegamos a la joya de esta ruta: la cascada cola de caballo. Recibe el nombre por su similitud en la caída del agua con el apéndice de este animal. Sin duda os dejara con la boca abierta y os impresionara el ensordecedor ruido del agua al caer. Este es, además, el punto de partida para otra conocidísima ruta: el Monte Perdido.
Quieres dormir cerca de Ordesa? Lo ideal es hacerlo en el cercano pueblo de Torla. No he estado, pero os puedo hacer una recomendación personal de un amigo que sí ha estado: el Silken Ordesa, y por experiencia propia, es una cadena que siempre suelen estar muy bien.
Parque Nacional Doñana-Rukisro
Doñana es un espacio natural protegido de más de 122.000 hectáreas entre Parque Nacional, Parque Natural y marismas. Se encuentra en el suroeste de la península, repartido entre las provincia de Sevilla Huelva y Cádiz y entre el río Tinto y el Guadalquivir. Es uno de los parques naturales más importantes de Europa donde puedes encontrar marismas, lagunas, playas, acantilados y pinares mediterráneos.
En cuanto a fauna, encontraréis la mayor biodiversidad europea con más de 1000 especies de invertebrados, 300 especies de aves y 37 especies de mamíferos. Entre ellos el lince ibérico, nuestra gran joya. También tiene una gran biodiversidad de flora con más de 900 especies.
Las posibilidades que ofrece Doñana dentro de él son infinitas. Puedes pasar la tarde en sus playas vírgenes del sur como la de Matalascañas, pasear por bosques o las dunas, avistar aves en las marismas o visitar la aldea El Rocío.
Para dormir hay varias opciones. Por ejemplo, dormir en El Rocío, donde os aconsejaría pasar la noche en el hotel Palacio de Doñana. Pero si preferís dormir cerca de la Playa, Matalascañas o Sanlúcar de Barrameda son opciones muy cercanas. En Matalascañas os recomendaría el Hotel El Cortijo y en Sanlúcar el Palacio de Arizón Hotel, ambos de 4 estrellas.
Parque Nacional Teide (Tenerife)-El mundo con Patri
El Teide es la montaña más alta de España, con una altura de 3.718 metros y se encuentra en la Isla de Tenerife, en las Islas canarias.
La forma más habitual de llegar al Teide es en coche (aunque podéis hacerlo en transporte público) hasta la Estación Base. Una vez allí, tendremos que aparcar el coche y decidir cómo subir. Se puede acceder de dos maneras distintas: caminando a través de la ruta Montaña Blanca que es bastante larga (dura unas 4-5 horas) o en teleférico, que en unos 10 minutos te deja en la Estación Superior, en el Mirador de la Rambleta.
Desde aquí se pueden tomar 3 rutas: Ruta Telesforo Bravo (se necesita permiso con antelación), Ruta al Mirador Pico Viejo y Ruta de la Fortaleza. Desde sus miradores tendrás unas impresionantes vistas de las Cañadas del Teide, así como de algunas de las islas cercanas.
Pero hay muchísimas rutas que hacer en el Parque Nacional del Teide. Por ejemplo, el sendero Roques de García, que está a tan sólo 4 km del teleférico. Además, seguro que os recordará a algo, ya que era la «foto» que salía en los billetes de 1.000 peseta. Os recomiendo que lo visitéis!
Sabíais que en Tenerife hay hoteles Todo Incluído como en el Caribe? Es un sueño viajero aún por cumplir. Echa un vistazo a los hoteles de Tenerife y alucinarás!
Parque Nacional Caldera de Taburiente (La Palma)-Mis mejores viajes
Anclado en la preciosa “Isla Bonita”, La Palma encontramos La Caldera de Taburiente, el principal reclamo turístico de la Isla. Una isla que ya de por sí, es Reserva de la Biosfera.
Una ruta de senderismo a orillas del río Taburiente hará que tus ojos se enamoren de los parajes que encontrarás a cada zancada recorrida. Podéis iniciar vuestra ruta comenzaba en el municipio de El Paso. Disfrutaréis de los hermosos paisajes como el Barranco de las Angustias o el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la caldera a 2.426 metros de altura. Allí tenéis un mirador donde podréis gozar con las vistas!
Una experiencia inolvidable que te hará a viajar a través de la biodiversidad de flora y fauna única de la zona. Llegar a la cima es todo un reto, es una ruta de dificultad media-alta, pero disfrutar de las vistas será toda una recompensa.
Quieres dormir en La Palma? Echa un vistazo todos los hoteles disponibles en La Palma
Parque Nacional Sierra Guadarrama-Viajar y otras pasiones
La Sierra de Guadarrama es Parque Nacional desde 2013 y se extiende por las provincias de Madrid, Segovia y Ávila.
En Guadarrama vas a poder visitar algunos de los rincones naturales más populares para escaparse desde la capital, como La Pedriza, Buitrago de Lozoya o Rascafría. Aun así, la estrella del Parque es el Peñalara, el pico más alto de la zona con casi 2500 metros de altura. Aún su altura, es bastante accesible si te gusta el montañismo. Otras rutas muy míticas son las que van a Siete Picos y a la Bola del Mundo.
En la provincia de Segovia, te recomendamos que te des una vuelta por las trincheras de la Guerra Civil en los pinares de Valsaín y por el área recreativa del Chorro de Navafría. En ésta última vas a poder disfrutar de un plan redondo para toda la familia, ya que hay piscinas naturales, barbacoas y rutas de senderismo de diferente exigencia.
Pueblos con encanto, trekkings para todos los gustos, panorámicas increíbles, lugares llenos de historia y mucho aire puro te esperan en la Sierra de Guadarrama. ¿Te animas a ponerlo en tu lista de maravillas naturales de España?
Parque Nacional Tablas de Daimiel (Ciudad Real)-Oskar Huerres
Las Tablas de Daimiel son un Parque Nacional situado en las poblaciones de Daimiel y Villanueva de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real. Es un gran humedal formado en la confluencia del Guadiana y su afluente el Cigüela. Es además, uno de los ecosistemas más importantes de la Península Ibérica por la fauna y la flora, así como por la cantidad de aves que lo emplean en sus pasos migratorios.
Estuvo seriamente amenazada su existencia por la explotación de pozos ilegales en toda la zona, que dejaron el acuífero que alimenta las Tablas muy por debajo de su nivel habitual. Desde 2010 gracias a las abundantes lluvias y a los trabajos realizados para localizar y sellar los ilegales pozos, se han recuperado y ahora lucen en su esplendor.
Se pueden hacer visitas libres aunque recomiendo encarecidamente hacerlas con un guía del Parque. En unas 2-3 horas te hacen un paseo muy interesante en el que te muestran diversos aspectos de la vida en las marismas pasada, presente y futura. aAsí cómo de la historia reciente de recuperación del ecosistema por los problemas antes mencionados.
Parque Nacional de los Picos de Europa-Lagos de Covadona (Asturias)-Princesa Viajera
Los Lagos de Covadonga se encuentran situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, a unos 1100m de altitud en la población de Cangas de Onís (Asturias). Covadonga es un lugar muy importante para los asturianos ya que allí se inició la Reconquista.
Son dos lagos de origen glaciar, Enol y Ercina. La subida hasta ellos se hace por una carretera llena de curvas y con mucho desnivel. Hay que conducir con mucha precaución porque además, es frecuente encontrar ciclistas y ganado. La subida en coche puede estar limitada, sobre todo en temporada alta, por lo que antes de ir se debe consulta el estado en la Web Oficial. Una vez arriba se pueden realizar distintas rutas de senderismo y montañismo.
No puedes hacer una ruta por Los Lagos de Covadonga e irte sin visitar la Santa Cueva en Covadonga, a 12 kms de los lagos. Allí está el Santuario de la Patrona de Asturias, la Virgen de Covadonga. Está situada enn una cueva excavada, donde también encontraréis la tumba de Don Pelayo y su mujer.
Justo debajo de la capilla, entre las rocas, sale una fina cascada de agua que desemboca en un pequeño lago. Otro lugar destacado a visitar es el Santuario de Covadonga de estilo neorománico, fácilmente reconocible por el color rosado de su piedra.
Yacimientos y destinos arqueológicos
Medina Azahara (Córdoba)-Miniontour
Si estás buscando maravillas en España, una de las que no te puedes perder es Medina Azahara. Está situada a tan solo 8 kilómetros de Córdoba y fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2018.
La mandó construir el Califa Abderramán III en el siglo X para convertirla en la capital política y administrativa del califato Omeya de Occidente, como un símbolo de su poder y riqueza. El esplendor de la ciudad califal era tal que su propio nombre lo indica: Madinat al-Zahra, que significa ciudad brillante, o ciudad resplandeciente.
Un esplendor que todavía podrás sentir mientras paseas entre las imponentes arcadas que se mantienen en pie en el Edificio Basilical Superior, cuando admires la portada de la casa de Ya’far, o la majestuosa entrada del Alcázar.
Además, es uno de los monumentos más originales del Islam, su estructura y su decoración han llegado hasta nuestros días sin verse alteradas por modificaciones posteriores. Miniontiur tiene mucha info en su blog. Te dejo aquí el link por si quieres pasarte!
Si queréis pasar una noche en Córdoba y así aprovechar para visitar la Mezquita y otras maravillas de la ciudad, te recomendaría hacerlo en Las Casas de la Judería. Un conjunto de casas de los siglos XVII y XVIII con patios, jardines y fuentes. Es super bonito y están decoradas con mucho gusto!
Dolmenes de Antequera (Malaga)-Mochileros de Viaje
Cabezo de Alcalá (Teruel)-Arqueotrip
El Cabezo de Alcalá se sitúa en lo alto de un cerro amesetado y aislado en una estratégica posición en las cercanías del río Aguasvivas. En este yacimiento arqueológico se conservan los restos de una rampa de asedio romana única en la arqueología hispánica. Pasear por sus calles pavimentadas al estilo itálico nos produce la sensación de pisar por donde en tiempos pasearon íberos y romanos.
Se han identificado hasta tres estadios culturales o ciudades de las que actualmente se ha conservado, y es claramente visible, la última de ellas. La ciudad sufrió una violenta destrucción tras un terrible asedio durante las guerras sertorianas, en algún momento comprendido entre los años 80 y 76 a. C.
Continuamos esta visita cultural por Bajo Aragón conociendo el Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, edificio cisterciense muy bien conservado y el pueblo viejo de Belchite, conocido por haber sido escenario de la batalla de Belchite durante la Guerra Civil.
Proponemos completar la visita, en el entorno natural y cultural del Parque Cultural el Río Martín. Cañones y barrancos espectaculares por donde discurren varias rutas, en las que nos encontraremos interesantes huellas de pinturas rupestres.
Minas de Riotinto-Vagamundos Viajeros
Qué conecta a Huelva con la N.A.S.A.? Las Minas de Riotinto! Y porqué un pequeño municipio de apenas 4.000 habitantes está conectado con ellos? Por Marte. El suelo de Minas de Riotinto es rico en pirita, cobre, hierro y otros minerales. Esto ha dado lugar a un paisaje “marciano”: suelos anaranjados, rocas multicolores y un río rojo como el vino tinto (de ahí el nombre).
Dado que las condiciones del suelo en Riotinto son similares al planeta rojo y se han encontrado bacterias capaces de sobrevivir en él, se estima que en Marte pueden existir formas de vida similares. Y de ahí el proyecto de la N.A.S.A. Si queréis más sobre el proyecto aquí tenéis más info.
Hoy en día ya no hay extracción minera y el Parque Minero de Riotinto se ha reconvertido en una atracción turística. Merece la pena subir al Ferrocarril Turístico Minero y recorrer la vía que conectaba la antigua mina con Huelva, en vagones originales restaurados, siguiendo el curso de ese río de agua tinta y admirando los paisajes más marcianos del mundo.
Cuevas de Nerja (Málaga)-El Blog de los Yuyis
En el sur de España, concretamente en Maro, una pequeña pedanía de la localidad malagueña de Nerja, podremos encontrar una de las maravillas naturales más importantes que existen y la cual está declarada como Patrimonio Histórico Español. Hablamos de las Cuevas de Nerja.
Algunos restos encontrados dentro de estas cuevas, han sido datados con más de 42.000 años de antigüedad, donde se pueden apreciar restos orgánicos de pintura de la foca monje del mediterráneo. Muchos dicen que debido a la antigüedad de esta pintura podría ser la primera obra de arte del mundo.
Es importante saber que los 35.484m² que tiene de superficie las Cuevas de Nerja se dividen en 3 galerías. En su interior, cuentan con 9 salas y 1 galería más pequeña donde se han encontrado 589 pinturas del paleolítico superior y la prehistoria reciente. ¿Quién duda de la larga historia de estas bonitas cuevas?
Esta zona arqueológica fue descubierta en el año 1956 por un grupo de jóvenes aventureros con intención de encontrar murciélagos dentro de las cuevas. Por lo que el descubrimiento de las Cuevas de Nerja se puede decir que fue una gran casualidad. Os dejo aquí el link a su blog para que leáis más sobre este fascinante descubrimiento.
Parques Naturales
Parque Natural de las Hoces del río Duratón (Segovia)-El mundo en mis pies
Las grandes Hoces del Río Duratón, se encuentran en Segovia, a un desnivel de unos 100 m y están encajadas en un grandísimo y profundo cañón. Este gran río nace en la Comunidad Autónoma de Madrid, en la localidad de Somosierra y hace un pequeño recorrido cayendo sobre la garganta y formando estas Hoces entre los pueblos de Pedraza y Sepúlveda.
Además cuenta con un complejo arqueológico en el interior de su garganta. Desde aquí las vistas son magníficas y cruciales para hacer unas fotos de escándalo y para apreciar la diversidad de especies como buitres, halcones o águilas reales.
Uno de los tramos más visitados del Parque es donde está la Iglesia de San Frutos, una iglesia románica del Siglo XII. Sin más dilaciones os desvelaremos que este enclave fue famoso por salir en la tercera parte de la famosísima serie española La casa de papel. Seguramente que todos recordamos cuando se recluyen para organizar su próximo golpe, en una casona antigua y abandonada. ¡Pues bien! Es aquí.
Aprovechas y visitad dos de los pueblos más bonitos de España: Pedraza y Sepúlveda. Si queréis quedaros a dormir en Sepúlveda os recomiendo La Hospedería los Templarios. Y allí podéis ir a cualquiera de estos dos restaurantes, que seguro que os gustan: Zute el Menor o Fogón de Azogue
Parque Natural de la Sierra de Montserrat (Barcelona)-Nuria in Wonderland
La montaña de Montserrat puede que sea una de las montañas más características y conocidas de Cataluña. Es un espacio de interés natural protegido situado entre las Comarcas del Baix Llobregat, l’Anoia i el Bages, y a tan solo 30 kilómetros de la Ciudad Condal. Lo que lo hace un lugar perfecto para una excursión desde Barcelona o alrededores para pasar el día.
Allí podremos hacer varias excursiones y rutas de senderismo de diversas dificultades, pero hay muchas fáciles para toda la familia. Además, podremos visitar el Monasterio y entrar a la Basílica dedicada a la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña, y conocer la leyenda de como fue descubierta. Tenéis más info en Que ver en Barcelona: visita a Montserrat
Si queréis seguir explorando la zona, podéis acercaros a Las Cuevas de Montserrat, ubicadas en Collbató. Son un conjunto de cuevas por debajo de la Montaña de Montserrat llenas de estalactitas, estalagmitas y mucha historia. Cerca nos encontramos el fabuloso restaurante Can LLates, donde sin duda os recomiendo que hagáis una parada para comer.
Parque Natural del Cabo de Gata (Almería)-Oh my wanderlust
Si tienes pensado acercarte al Parque Nacional del Cabo de Gata, no esperes un paraíso de vegetación exuberante, si no justo lo contrario. Es un paraíso, pero de tierras áridas que se funden en un mar transparente.
Uno de sus principales atractivos son sus playas, que aún se conservan bastante vírgenes. Lo implica también que los servicios sean reducidos, por lo que no esperes un chiringuito con mojitos ya que en algunas no hay ni ducha.
La zona está afectada por vientos fuertes, pero con costas orientadas tanto al levante como al poniente, siempre hay alguna opción para poder disfrutar de la playa. Son todas maravillosas, pero destacaríamos Cala de Enmedio, Cala Rajá o Cala de la Media Luna.
Por supuesto, no podemos olvidar de sus pueblos! Destacaría: Las Negras, un pueblito turístico pero nada masificado con un ambiente hippie muy agradable; la Isleta del Moro, cuyo nombre proviene del islote ubicado frente a sus costas o Níjar, ubicado en la montaña y considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
Para dormir y establecerlo como «campamento base» os recomiendo hacerlo en Mojácar (playa). Es un lugar con muchos hoteles, restaurantes, bares y mucho ambiente. Estuve alojada 1 semana en el Palacio Alegría de Mojacar Adults only y estuve como una reina! Un hotel con una piscina chulísima, al lado de la playa y con actividades y animación super divertidas. Os dejo mi review aquí pero no dudéis en reservarlo.
Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja (Alicante)-La.vie.ailleurs
En las Salinas de Torrevieja podemos conocer a «Dunaliella Salina«, una bacteria que libera un pigmento rosado en aguas con alta concentración salina. Ese fenómeno es el que dota a esta laguna con ese color rosado tan «instagrameable». Aunque no te decepciones si tras haber visto miles de fotos con un tono de rosa ALUCINANTE, llegas y encuentras un ligero tono rosado. Dependerá de la época del año y de la posición del sol!
La concentración de sal de la laguna es muy comparable a la del Mar Muerto. Si el baño estuviera permitido, seguro que nos ofrecería la misma sensación de «flotabilidad». Pero como comento, el baño está PROHIBIDO, ni siquiera meter los pies y andar un poco. Primero, para proteger el ecosistema. Y segundo, por nuestra propia seguridad. Las altas concentraciones de sal pueden ser dañinas para la piel, llegando a provocaros heridas.
Otras Maravillas Naturales de España
El Pozo de los Humos (Salamanca) – Croquetas Travel
Con sus 50m de caída, el Pozo de los Humos es una cascada natural, que forma parte del Parque Natural de los Arribes del Duero en Salamanca.
Hay dos opciones para visitarlo: desde Pereña de la Ribera para tener una vista frontal de la cascada o desde Masueco, que es un mirador de madera encima de la caída del agua.
Lo mejor es ver la cascada desde los dos lugares ya que así te haces una idea de la belleza del paisaje viéndolo de frente y notando la fuerza con la que cae el agua. El acceso es muy sencillo desde ambos pueblos. Hay indicadores sobre como llegar, parkings para dejar los coches y rutas señalizadas para ir andando hasta la cascada.
La mejor época para ir es sin duda primavera (abril o mayo si la primavera ha sido lluviosa) o al fin del otoño (finales de noviembre o principios de diciembre). Si vas en verano, probablemente te lo encuentres seco. Si eres amante de los pájaros, es muy común ver águilas sobrevolando la zona.
Pereña de la Ribera tiene otra cascada llamada Pozo Airón, que no es tan famosa pero es igual o más bonita si cabe que la anterior. Hay que hacer un trekking muy fácil de unos 7km ida y vuelta desde donde se puede dejar el coche.
Dunas de Bolonia (Cádiz)-Marga Rgdz
Las Dunas de Bolonia están situadas en la ensenada de Bolonia, dentro del Parque Natural del Estrecho. Estas dunas en forma de media luna miden más de 30 metros de altura. Se aconseja visitarlas cuando no haga levante porque se levanta la arena y molesta mucho. Hay aplicaciones gratuitas que te informan de cuando el levante es fuerte como Windfinder o The Weather Channel.
Una de las cosas que podéis hacer es subir a la «cumbre» de las dunas. Cuesta un poco, pero merece la pena el esfuerzo. Hay varias rutas que podéis consultar en la web de la Playa de Bolonia. Desde arriba podréis ver un pequeño bosque con pinos, es muy bonito! Y lo que también podéis hacer es bajar surfeando si os atrevéis. En la propia playa hay un restaurante pos si queréis comer allí o simplemente tomar algo.
La playa de bolonia es además famosa contener el conjunto arqueológico Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional. Es una ciudad-factoría Romana en un perfecto estado de conservación, a pesar del fuerte viento que golpea el conjunto arqueológico. La entrada es gratuita para ciudadanos de la UE.
Caminito del Rey (Málaga)-Modotraveller
Si tenemos que hablar de un lugar en España que impacta por su increíble naturaleza es el Caminito del Rey, en el Desfiladero de los Gaitanes (Málaga). Situado entre las localidades de El Chorro, Ardales y Antequera, es una senda construida sobre el rio Guadalhorce a más de 100 metros de altura.
A pesar de su popularización en los últimos años, lo cierto es que este peculiar sendero lleva allí desde el año 1905. Se construyó para facilitar el transporte de materiales y el paso de trabajadores de la Sociedad Hidroélectrica El Chorro.
Hoy en día es uno de los reclamos turísticos más impresionantes de nuestro país, ya que un día llegó a ser el desfiladero más peligroso del mundo. Actualmente, reconstruido y totalmente seguro, se puede recorrer en un par de horas y maravillarte con los paisajes naturales que le rodea. Pasad por el blog de Modotraveller si queréis info más detallada 🙂
Playa de las Catedrales (Lugo)- Travelloverbcn
La playa de las Catedrales se encuentra en la localidad de Ribadeo, en la provincia de Lugo. Se trata de un tramos costero de apenas 1,5 kilómetros de longitud. La playa es famosa por las formas que ha dibujado el agua y el viento en sus paredes, formando arcos y cuevas a la semejanza de una catedral.
Es muy importante que sepáis que solo se pueden visitar cuando con la marea baja. Además, la Xunta de Galicia para preservarlas, ha limitado el aforo de visitas. Para que no te quedes a las puertas, te recomiendo que reserves tu entrada aquí.
Pero que sepáis que el mar es indomable y aunque reserves a una hora en la que hay marea baja, si ese día hay viento hará que la marea suba. Eso nos pasó durante mi visita en 2016, en la cual pudimos estar menos de media hora en la playa y no pudimos acceder a las zonas más alejadas porque la marea estaba alta. Sin duda, una maravilla de la naturaleza!
Las Medulas (Bierzo, Leon)-Curiosi Travel
En la comarca de El Bierzo se encuentra un peculiar y característico paisaje rojizo salpicado de robles y castaños. Se trata de una antigua explotación aurífera de la época de los romanos, considerada como la explotación a cielo abierto más grande de todo el Imperio Romano. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Para la extracción del oro utilizaban un sistema llamado Ruina montium. Consistía en canalizar el agua de los riachuelos y retenerla en la parte superior de la explotación. Luego la soltaban para que el agua bajara con fuerza por las galerías que previamente habían excavado en la montaña. La fuerza del agua derrumbaba la montaña y arrastraba el oro hacia la zona donde estaban los lavaderos.
Puedes pasear por varias rutas que están señalizadas y ver las cuevas o los lagos que se han ido
formando. Es muy recomendable también acercarse al mirador de Orellán, desde donde podrás contemplar el paisaje de Las Médulas en todo su esplendor.
Los Cañones del Sil (Galicia)- La familia Wanderlust
Los Cañones del Sil es una garganta excavada por el río Sil cerca de su unión con el río Miño, en la zona de la Ribeira Sacra y abarca las provincias de Ourense y Lugo. Son una maravilla de la naturaleza y una visita imprescindible si vais por Galicia. Son candidatos a Patrimonio de la Humanidad en 2021, por algo será.
Os recomiendo recorrerlos en catamarán y así podréis apreciar de buena mano los espectaculares paisajes. El precio del trayecto ronda unos 12 euros pos adulto. Hay viñedos en sus paredes, los cuales dan unas uvas de una calidad excelente y es además, un paraje refugio de múltiples especies animales y vegetales. Recomendamos coger el catamarán en el embarcadero de San Estevo en Nogueira de Ramuín y hacer la ruta completa. La mejor época para visitarlos es en primavera.
Uno de los mejores miradores es el mirador de Parada do Sil, en el pueblo con el mismo nombre. Llegaréis a él tras un trayecto en coche de bastantes curvas y altitud, pero podrás descubrir a la vez, pueblitos y paisajes con muchísimo encanto.
Erosiones de Bolnuevo (Murcia)-Clara bsb
En Murcia, podemos encontrar justo en frente de la Playa de Bolnuevo y tras la sierra de las Moreras, unas formaciones rocosas que son Patrimonio Natural de la Región de Murcia: las llamadas “Erosiones de Bolnuevo”
Estas erosiones se formaron por la acción del viento y el agua a lo largo de los años y es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Mazarrón. Recuerda a la Ciudad Encantada de Cuenca (en menor escala), y de hecho se las conoce por el mismo nombre. Como recomendación personal, id en un momento que no sea hora punta de turismo. De esta manera os podréis sacar algunas fotos chulas y sentaros tranquilamente entre las formaciones a disfrutar de las vistas al mar. Es gratis verlas y se ven rápido, ya que no son muy extensas.
Quieres dormir en Mazarrón? Echa un vistazo todos los hoteles disponibles en Mazarrón.
Meandro del Melero (Cáceres)-Viajando con Rizos
Si piensas en Extrremadura seguramente te vendrá a la cabeza la palabra naturaleza (aunque también es probable que sea jamón). Pero si lo que os interesa es la naturaleza, Extremadura esconde una de las maravillas naturales de España: El Meandro del Melero.
La mejor manera de verlo es desde el mirador de La Antigua. Para llegar, tendréis que hacerlo desde el cercano pueblo de Riomalo de Abajo, a tan solo 2 kilómetros. Se puede subir desde el pueblo pero no es recomendable porque hay mucha subida. Lo ideal es subir 1 kilómetro en coche y el último kilómetro hasta el mirador hacerlo a pie y disfrutar del entorno natural.
Para verlo en todo su esplendor, la mejor época para visitarlo es en primavera, que estará rebosante de agua. Si quieres, también puedes incluir una excursión en barco por el rio para disfrutarlo desde otra perspectiva
Si es que España no te la acabas. Tenemos un montón de espacios naturales preciosos. Entre todos ellos nos quedamos con Timanfaya, en Lanzarote. Es maravilloso.
El timanfaya es u lugar precioso! Yo tengo muchas ganas de conocer Aigüestortes y Ordesa 🙂
Que pasada de info!!!👍 Si me tengo que quedar en España este verano, esto me lo guardo como oro en paño😊
Muchisimas gracias, me alegro que lo hayas encontrado útil!
Nos encanta ver El Parque Nacional del Timanfaya en tu lista de maravillas naturales de España. Y es que tenemos un país repleto de joyas que muchas veces pasamos por alto y no se valoran como debería. Es una paisaje espectacular. Nos alegra que lo hayas compartido. Este año toca quedarse en España y os animamos a todos a conocerlo.
Un saludo Nuria
Por supuesto! A mi Lanzarote me encanta! Tiene playas preciosas, un buceo genial y el Timanfaya y alrededores es espectacular!