Cataluña tiene lugares de belleza insólita como playas, majestuosas montañas o parques naturales. Cuando me puse a «investigar» sobre parajes naturales de Cataluña, me di cuenta de la cantidad de lugares que podíamos recomendar. Es verdad, es que esta lista podría ser infinita, pero teníamos que resumir! Por eso, de la mano de compañeros travelbloggers e instagramers hemos decidido hacer este post donde os hablamos del Top 10 de las maravillas naturales de Cataluña.
En Cataluña solo tenemos un Parque Nacional, que es el Parc Nacional d’Aigüestortes i l’Estany de Sant Maurici, pero tiene 17 parques naturales y entornos naturales protegidos increíbles que merece la pena conocer. Por no hablar de pequeñas excursiones donde podremos acabar dándonos un baño en algún gorg o aún mejor, en una cascada como el Salt del Mir.
Diría que las 3 joyas de la corona, hablando de entornos naturales, son la Vall de Boí, la Vall d’Aran y como he mencionado, antes el Parc Nacional d’Aigüestortes i l’Estany de Sant Maurici. Aún así, hay varias comarcas cercanas a Barcelona como Osona o la Garrotxa, donde podremos disfrutar de excursiones increíbles muy cerca de Barcelona.
Las maravillas naturales de Cataluña
Parque Natural del Cap de Creus (Girona)-Bea viajera
A escasos 20 minutos en coche desde el centro de Cadaqués, se encuentra el punto más oriental de la península ibérica:el Cap de Creus, un lugar de magnífica belleza. A medida que avanzas por la estrecha carretera hacia el Cap de Creus, parece que te diriges al fin del mundo por el paisaje tan agreste que vamos encontrando.
Cap de Creus fue declarado Parque Natural en 1998. Os recomiendo no subir un día de viento ya que literalmente podéis salir volando. A nosotros nos pasó hará unos 4 años y tuvimos que irnos porque era imposible andar un paso. La zona invita a hacer alguna ruta de senderismo por los acantilados e incluso bajar hasta alguna de las calas vírgenes. Al igual que os recomendaría hacer una ruta en catamarán, en la que podremos parar en varios lugares a hacer snorkel.
Destaca por encima de todo su faro de 87 metros de altura. Sabías que es el más antiguo de Cataluña? Lleva operando desde 1853! Junto al faro hay otro edificio donde está el restaurante, un buen lugar para comer y disfrutar de las vistas desde su terraza. Por cierto, Bea Viajera tiene un vínculo muy especial con esta zona, por si queréis pasaros por su blog.
Siempre que alguien me pregunta donde dormir en Cadaqués les recomiendo lo mismo: el Hotel tarongeta-Adults only en pleno casco urbano y a solo 3 minutos andando de la playita, un auténtico lujo!
Maravillas naturales de Cataluña: Parque Natural Delta del Ebro (Tarragona)- Vero Zen Traveller
El Parque Natural del Delta del Ebro es un espacio natural situado en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona, entre las comarcas del Baix Ebre y del Montsià. Fue declarado parque natural en agosto de 1983 y declarado zona ZEPA (zona para la protección de las aves) y forma parte de la Reserva de la biosfera de las Terres del Ebre.
Para llegar se necesita coche propio, pero una vez allí la mejor opción es ir a pie o en bici o incluso hacer alguna excursión a caballo. Es un paraje perfecto para pasear y ver la naturaleza. También es un buen lugar para la observación de aves. Para mí lo más alucinante es ver flamencos en la Laguna de la Tancada.
Otra cosa que puedes hacer, es ir a ver los arrozales que hay en el parque y aprender las tradiciones antiguas que aun se mantiene en esta zona en el MonNatura.
Un indispensable, bajo mi punto de vista, es coger un barco para ir a ver el Delta desde el mar. En mi post Que ver y que hacer en el Delta del Ebro encontraréis las indicaciones sobre cómo llegar al punto donde salen estos cruceros, además de otras recomendaciones sobre el Delta del Ebro.
Puedes visitar el parque a primera hora de la mañana y al medio día ir a comer al restaurante Mas Prades. Se encuentra en el mismo Delta del Ebro y están especializados en arroces, que es lo más típico de la zona. Para alojaros, os recomendaría hacerlo en Tortosa, ya que está cerca del Delta pero además es el centro neurálgico perfecto para descubrir otros parajes alucinantes de les Terres del Ebre. Las veces que he estado por Tortosa siempre me he alojado en el SB Corona Tortosa y a mí me encanta, así que os recomendaría el mismo hotel para vuestra escapada.
+ Que ver y que hacer en el Delta del Ebro
+ Ruta en coche de 3 días por las Terres del Ebre
+ Que ver en las Terres del Ebre
Fajeda d’en Jordà (Girona)-Quiero viajar sola
Una de las escapadas más bonitas que recuerda Estela de Quiero Viajar Sola en los últimos años ha sido la de viajar sola a la Garrotxa. Se trata de una comarca esculpida por erupciones volcánicas, las cuales nos han dejado volcanes que podemos visitar, como el Croscat o el Santa Margarida. Es posible recorrerlos haciendo rutas de senderismo, las cuales te llevan también hacia otro punto imprescindible en la región: la Fajeda d’en Jordà.
Se trata de un hayedo único, ya que crece sobre la colada de lava volcánica del Croscat a una altitud mucho menos elevada de la que sería normal para este tipo de árboles. Es preciosa en otoño, cuando las hojas cambian de color. Pero también es perfecta para recorrerla en verano y, por supuesto, en solitario, disfrutando de su calma.
Además, la Garrotxa está llena de pueblos con encanto de estilo medieval: Santa Pau, Besalú o Castellfollit de la Roca son algunos de los pueblos más bonitos de Cataluña. Perfectos para un viaje de desconexión!
Yo siempre que voy por la zona de la Garrotxa me alojo en el hotel Vall de’n Bas. Es un hotel de 4 estrellas, situado en pleno corazón de la Garrotxa, donde además, se come super bien!
+ Que ver y hacer en la Garrotxa
+ Los pueblos medievales más TOP de Girona
Pedraforca (Lleida)-Viajero Crónico
Viajar al Pedraforca es hacerlo a una montaña con un aura especial. Es una experiencia montañera de primer orden y permite adentrarse en uno de los parajes naturales más bellos de Catalunya. Kilómetros antes, desde la carretera, se empieza a percibir el aroma a montaña, con el pico de fondo, sobresaliente en el paisaje verde que lo acompaña.
La inmersión montañera puede ser de lo más completa y es que, en el Pedraforca existen rutas para todos los gustos y capacidades. Desde algunos itinerarios cortos para aproximarse a la montaña a través de sus bosques cercanos, en los que con una o dos horas tendrás una visión privilegiada de la montaña. Hasta ruta largas que permiten coronar el pico o rodearlo por completo.
Una de las excursiones preferidas de Viajero Crónico es la conocida como ‘Ruta circular Pedraforca 360‘. Una larga jornada de senderismo en la que se rodea la montaña recorriendo un perímetro de 20 kilómetros. Nos brindará algunas de las mejores perspectivas del Pedraforca durante las entre seis y siete horas que se tarda en completar.
En su última visita se adentró en el Pedrafroca a través de la ruta de Saldes hasta Gresolet, una caminata de 12 kilómetros a través de bosques y ríos. En el refugio de Gresolet sirven platos de comida, bocadillos y refrescos, lo que es perfecto para una parada técnica y reponer fuerzas. Después del descanso, continuamos la ruta que te lleva de vuelta hasta el encantador municipio de Saldes.
Aprovechad la ocasión para visitar el cercano pueblo de Gósol. Os hablo de él en mi post Los 19 pueblos más bonitos de Cataluña y os recomiendo alojamiento!
Vall de Nuria (Girona)- Lo mejor de viajar
La Vall de Núria está situada en los Pirineos de Girona y tal y como nos explica Sandra de Lo mejor de Viajar, es un buen lugar donde escapar por unos días y disfrutar de la naturaleza. La única forma de llegar hasta allí es con el tren cremallera que puedes tomar en las estaciones de Ribes de Freser o Queralbs.
En la propia Vall de Núria hay un hotel y un refugio donde quedarse a dormir, pero por mi experiencia es mucho mejor quedarse en alguno de los pueblos más cercanos y así aprovechar la escapada para visitar más lugares, como Castellar de N’Hug o en el cercano pueblo de Queralbs, uno de los más bonitos de Cataluña, donde encontraréis el Hotel Vall de Núria.
En Vall de Núria hay un santuario y muchas opciones para practicar trekking cuando hace buen tiempo, o para esquiar en invierno. Si prefieres simplemente descansar, lo mejor es subirse a alguna de las barquitas del lago, sobre todo en verano.
Parc Natural de Sant Llorenç de Munt i l’Obac (Barcelona)-Nuria in Wonderland
El Parque Natural de Sant Llorenç de Munt i l’Obac está situado en la provincia de Barcelona, en la Serralada Prelitoral, comprendido entre las comarcas del Bages, el Vallès Occidental i el Moianés. Se encuentra situado entre dos ríos: el Llobregat al oeste y el Ripoll por el Este. La mejor manera de acceder al parque natural es desde el pueblo de Matadepera.
El parque está formado por dos macizos, de los que adquiere nombre el parque: el macizo de Sant Llorenç de Munt y la Sierra de Obac. La cima más famosa del parque es la Mola, con una altura de 1.103 metros en el macizo de Sant Llorenç de Munt. En la cima de la Mola es donde encontraremos en Monasterio de Sant Llorenç de Munt, que le da nombre al parque y es además, su principal atracción.
La ruta más típica es subir la Mola hasta el monasterio de Sant Llorenç de Munt. Es una ruta que podréis hacer en familia y con niños, porque es de una dificultad baja. Para subir, la ruta más sencilla es el «camí dels monjos». Pero hay infinidad de itinerarios que podéis hacer. Aquí os dejo un link donde podréis descargarlos. El precioso pueblo de Mura, uno de los pueblos más bonitos está muy cerca. Llegar hasta allí para hacer una visita al pueblo puede ser un colofón perfecto para el día, ya sea haciendo un treking o con el coche.
En la cima, a parte del Monasterio (que podréis visitar por dentro) también hay un restaurante pero os aviso que suele estar bastante lleno, ya que es una ruta bastante fácil, conocida y cerca de Barcelona y de poblaciones grandes como Terrassa y Sabadell. Por eso, lo mejor es que reservéis con tiempo.
Otra de las rutas más chulas que podéis hacer es llegar hasta la Cova Simanya, muy cerca del Pico del Montcau, al que también podéis subir. Cuando acabéis vuestra excursión podéis acercaros a el pueblecito de Mura para comer, el cual os puedo asegurar que es una auténtica belleza.
+ Visitando el precioso pueblo de Mura
+ Excursión a la Cova Simanya y el Montcau
Maravillas naturales de Cataluña: Congost del Montrebei (Lleida)-Viajar lo cura todo
A menudo soñamos con lagos de aguas turquesa de lugares lejanos: Banff y Moraine en Canadá, el lago Tekapo de Nueva Zelanda… y nos olvidamos (o desconocemos) que aquí cerquita hay lugares espectaculares. Viajar lo Cura Todo nos enseña uno de ellos: el Congost de Montrebei, la frontera natural que la Noguera Ribagorzana ha esculpido entre Cataluña y Aragón. Además del color azul de sus aguas, se caracteriza por las paredes verticales que caen al agua, haciendo del cañón el lugar perfecto para recorrerlo en kayak o bien a través del estrecho sendero que discorre por la parte superior.
Uno de los puntos más llamativos del recorrido de 8km son las escaleras de Montfalcó, unas escaleras de madera solo aptas para personas sin vértigo.
Al Congost se puede acceder por 3 sitios: La Pertusa (lado de Àger), por Montfalcó (dirección a Viacamp) o por El Puente de Montañana. En éste último hay que pagar un aparcamiento de 5€ por vehículo y día, y se recomienda reservar con antelación. Sin duda una excursión que no os dejará indiferentes, y para la cual recomendamos llevar bañador (y agua suficiente) en los meses de más calor.
Si venís desde Barcelona y no queréis pegaros el madrugón, ya que desde Barcelona se tardan casi 3 horas en coche para llegar, lo ideal es dormir cerquita. Nosotros nos alojamos en el hotel Port d’Àger y nos gustó mucho. Un trato super familiar y la comida del restaurante nos encantó.
Saltos de Cabrera d’Anoia (Barcelona)-AirunWorld
Aunque no es una ruta muy conocida, los Saltos de Cabrera de Anoia («salts d’aigua de Cabrebra d’Anoia» o «Salts d’aigua de Canaletes») es una ruta muy recoemndable para descubrir nuevos rincones mágicos por Cataluña. Esta excursión transcurre por un espacio declarado Espacio Natural Protegido, en la región denominada Valles del Anoia. Más específicamente, se encuentran en el municipio de Cabrera d’Anoia, muy cerca de Igualada y Vilafranca del Penedès.
Esta es una excursión en la que se descubren muchas cascadas muy diferentes entre sí. Podremos ver: El Salt d’aigua i cova dels Capellans, Salt d’aigua la Mala Dona, Salt d’aigua del Cargol i Salt d’aigua dels Cucs. La dificultad para llegar a las 2 primeras cascadas es prácticamente nula, pero para llegar a las últimas hay que hacer un poquito de esfuerzo ya que hay un tramo donde se tiene que subir y bajar con la ayuda de cuerdas. Para la realización de toda la excursión podéis contar con unas 3h aproximadamente para la ida y vuelta (es circular). En la web de AirunWorld encontraréis mucha más info sobre estos saltos de agua!
Maravillas naturales de Cataluña: La Vall de Boí (Lleida)-Descubrir viajando
La Vall de Boí es uno de los parajes naturales más bonitos de Cataluña. En esta zona hay mucho por descubrir, y es un lugar para cualquier tipo de viajero. Es un lugar ideal para los viajeros a los que les encanta estar rodeado de naturaleza y practicar el senderismo. Pero también es un lugar que invita al relax y la desconexión. En la Vall de Boí hay mucha historia, cultura y tradición, además de una gastronomía ¡para chuparse los dedos! Y un lugar perfecto para practicar el ski en invierno.
Uno de sus principales atractivos culturales es la ruta del románico, que transcurre a través de las 9 iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Toda la zona cuenta con paisajes de ensueño, pintorescos pueblos e infinidad de opciones para perderse entre la naturaleza. Es la puerta de entrada al Parque Nacional de Aigüestortes, una de las maravillas naturales de España. Alguna de las rutas de senderismo más famosas son la ruta a l’Estany Llong i la Ruta de la Marmota. Os invito a que exploréis esta zona de Cataluña, siempre de forma respetuosa y responsable. En el blog de Descubrir Viajando encontraréis mucha info!
Para visitar toda la zona, podéis quedaros a dormir en Boí o el Taüll que es la zona donde hay más hoteles. Yo he ido muchas veces a Boí-Taüll a esquiar y me conozco bien la zona. Así que os recomendaría el
Aigüamolls del Empordà (Girona)-Instantes de Felicidad
Los “Aiguamolls de l’Empordà” son una de las principales zonas húmedas de Cataluña, junto con las del río Llobregat y las del Delta del Ebro y son una de las maravillas naturales que no puedes perderte en Cataluña.
Este Parque Natural fue creado en el año 1983 y declarado de interés nacional por sus parajes naturales y por las reservas integrales zoológicas y botánicas del Empordà. Se encuentra situado en la planicie altampordanesa, entre las desembocaduras de los ríos Fluviá y Muga.
Instantes de Felicidad nos recomiendan su visita ya que es una zona de absoluta paz y tranquilidad. Puedes encontrar más de 50 especies de pájaros del parque y 108 aves de los más representativos del Empordà. Hay distintas rutas para poder hacer a pie o en bicicleta: desde 2,5km a 32km.
Se puede aprovechar para ir a visitar las ruinas de Empuries, el Monasterio de Sant Pere de Rodes o incluso Cadaqués y el Cap de Creus.
Como anécdota final, os hablaremos de una Cigüeña llamada Guita, que se convirtió a finales de los años 80, en símbolo del Parque de los Aiguamolls del Empordà. Guita, nació en una incubadora de la provincia de Huesca y la donaron al Parque. La convivencia con las personas la hicieron “muy humana”. Durante su primer año vivió en el Zoo de Barcelona y después volvió a los «Aiguamolls». Se le hizo una gran fiesta por seguir vivo, y las Fiestas de la Cigüeña se convirtieron en anuales, hasta su muerte en 2004. Era tan famosa que se escribieron libros, canciones poemas y fue el símbolo del centro de reproducción de cigüeñas. Guita era macho y fue apareado con una cigüeña suiza y tuvieron descendientes.
1 comentario en «Las maravillas naturales de Cataluña»