Como catalana que soy, puedo aseguraros que en Cataluña tenemos pueblos preciosos. Por eso me decidí a hacer un post sobre los pueblos más bonitos de Cataluña e invitaros a conocerlos.
Para ello, he pedido ayuda a otros compañeros travelbloggers, tan aficionados a los viajes como yo. Espero que después de leerlo os entren ganas de coger el coche y recorrer Cataluña.
Los pueblos más bonitos de Cataluña
Montblanc (Tarragona)
Montblanc es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. Está alejado de los lugares más turísticos de Tarragona pero en medio de la llamada Ruta del Císter, que recorre tres de los monasterios más importantes de esta orden. A nosotros nos parece que no puedes completar esta ruta sin una visita al pueblo medieval de Montblanc. De hecho, está a sólo 10 Km del monasterio de Poblet, por lo que no hay excusas para perdérselo.
Entre lo más destacado que ver en Montblanc está su increíblemente bien conservada muralla, que tiene el honor de ser el mayor recinto amurallado de toda Cataluña. Te va encantar esa esencia medieval que se respira entre las calles intramuros y la numerosas torres, actualmente 25 conservadas, aunque hubo más.
Y si te preguntas cuándo realizar esta escapada, no podemos recomendarte mejor época que durante su Semana Medieval, durante las dos semanas próximas a la diada de Sant Jordi, cuando todo el pueblo se engalana y adquiere aun más ese aspecto medieval que nos enamoró. Eso sí, ¡reserva tu hotel con antelación!
Cadaqués (Girona)
Este encantador pueblo de la Costa Brava, es el primer punto de la península en recibir los rayos de sol. Cadaqués estuvo aislado hasta el siglo XIX por vía terrestre y era cómo vivir en una isla, puesto que sólo se podía acceder por mar.
Uno de los símbolos más característicos de Cadaqués es la Iglesia de Santa María, construida en el siglo XVII gracias al dinero de los pescadores locales. Muy cerca de Cadaqués se visita la Casa-Museo de Dalí en Portlligat en una pequeña y tranquila cala. Algunos kilómetros más allá, se llega a un enclave privilegiado, el Parque Natural del Cap de Creus.
Otro de los alicientes de este pueblecito es la oferta gastronómica. Os recomendaría ir al Restaurante Compartir, uno de los mejores de la Costa Brava, creado por tres colegas que trabajaron juntos en El Bulli.
¿Quieres dormir en Cadaqués? El Boutique Hotel Villa Gala es el hotel perfecto para pasar una noche en Cadaqués. Si queréis algo chulo pero a un precio más reducido, entonces os recomendaría el Hotel Tarongeta pero solo si viajas sin los peques, que es Adults-Only
Sitges (Barcelona)
Sitges es un pueblo costero de Barcelona, en la comarca del Garraf y me siento afortunada de vivir tan cerca y poder ir las veces que quiera. Por mucho que sea un pueblo de playa, es perfecto para ir en cualquier época del año. Es más, diría que en verano es cuando menos voy porque siempre está llenísimo. Perooo un verano no es verano sin un baño en la Platja de Sant Sebastià o en la nudista Cala Morisca.
Os recomiendo ir para sus fiestas en Agosto para ver los fuegos artificiales encima del mar o en Carnaval porque es divertidísimo. Pasead por el casco antiguo, entre sus pequeñas callejuelas blancas llenas de tiendecitas. Sin duda, la Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla es el icono de la ciudad.
Recorred el paseo marítimo hasta llegar a ella mientras veis a la gente bañándose y jugando al voley en la playa. Acercaos a la escultura de la sirena que hay a los pies de sus escaleras. Y de paso, entrada a conocer el cercano Palau de Maricel. Después de este paseo, estoy segura de que coincidirás conmigo sobre que Sitges es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña.
Y sobretodo, no os vayáis sin comeros una paella en alguno de los restaurantes del Paseo Marítimo con vistas al mar.
¿Quieres dormir en Sitges? si queréis algo céntrico os recomendaría el Kalma Sitges hotel. Pero si buscáis algo más alejado y más tranquilo, el Meliá Sitges es perfecto.
Calella de Palafrugell (Girona)
Antiguamente pueblo de pescadores, hoy Calella de Palafrugell es uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava para hacer una escapada. Sus casas blancas junto al mar, las barcas en sus calas y su camino de ronda son, sin duda, sus señas de identidad, y también te recomiendo acercarte a los Jardines de Cap Roig, algo menos conocidos. Situados frente al mar, son un lugar muy agradable para pasear con más de 1.000 especies de plantas y flores diferentes.
De igual modo que tienes que pasear por las calles del centro del pueblo y sus jardines, te sugiero caminar a orillas del mar hasta llegar a Llafranc. Este camino de ronda es uno de los más agradables para pasear de toda la Costa Brava y en apenas unos minutos estarás en este otro pueblo, del que destacan su playa y su conjunto monumental de Sant Sebastià, situado en una colina, desde donde se tienen increíbles vistas de la costa.
¿Quieres dormir en Calella de Palafrugell? No lo dudes y reserva una noche en el Hotel Garbí para disfrutar de Calella y sus playas.
Besalú (Girona)
Un puente románico de siete arcos desiguales da acceso a uno de los pueblos medievales más espectaculares de Catalunya: Besalú. El que un día fue un relevante condado independiente, hoy es un pueblo muy visitado que conserva buena parte de su conjunto arquitectónico del medievo e incluso una miqvé original del siglo XII, unos antiguos baños árabes judíos descubiertos en 2002 en el transcurso de unas obras.
Os recomiendo descubrirla con calma: tomad un vermut o un café en la plaza del Monasterio de Sant Pere, comprad productos típicos de la zona (como embutidos) o pasead por la orilla del rio Fluvià bajo el puente si el cauce del río lo permite.
Monells (Girona)
Solemos asociar la Costa Brava con playas espectaculares a los pies de un acantilado, pero a menudo nos olvidamos de sus pueblos de interior, llenos de encanto.
Quizás los más famosos de todos sean Pals o Perelada, pero a pocos kilómetros se encuentra el precioso pueblo adoquinado de Monells, que saltó a la fama por ser uno de los escenarios principales de la taquillera película «Ocho apellidos catalanes» y creo que se merece estar «nominado» entre los pueblos más bonitos de Cataluña.
Sin duda merece la pena hacer un pequeño desvío para dar un paseo por sus calles y tomar algo en la plaza aportalada.
Pals (Girona)
Pals es un pueblo medieval que se sitúa en el Baix Empordà de Girona y es, sin duda, uno de los más bonitos de toda Cataluña. Te recomendamos que te pierdas por su casco histórico, que parece haberse quedado impertérrito ante el paso del tiempo.
Descubre su recinto amurallado y no te olvides de otros puntos esenciales como la Torre de las Horas, la Iglesia de Sant Pere o la Casa-Museo de Cultura Ca La Pruna. Justo en este último lugar se localiza el mirador Josep Pla, que recibe su nombre del conocido escritor nacido en la cercana localidad de Palafrugell. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas maravillosas sobre la llanura ampurdanesa.
A finales de agosto se celebra la Fira de vins y cavas de Pals, en la que podrás disfrutar del buen vino de la región. También en este mes se celebra, la Nit d’Espelmes, una noche en la que las calles de Pals se iluminan con velas.
Es un pueblo que no te puedes perder si estás pensando en una escapada a la Costa Brava, prometemos que te enamorará. Además, como decía Josep Pla: “Pals no merece una visita, sino cien»
¿Quieres dormir en Pals? Mi recomendación es el hotel Es Portal hotel Gastronòmic-Adults only. Un hotel rural de 4 estrellas super bonito!
Siurana (Tarragona)
En España hay infinidad de pueblos bonitos y rincones maravillosos, pero pocos han encandilado tanto a Viajero Crónico como la diminuta aldea de Siurana, enclavada en la comarca catalana del Priorat y en una posición tan privilegiada que da hasta vértigo.
Siurana rebosa encanto desde antes de pisarla y es que el camino que conduce hasta ella transcurre a través de una serpenteante carretera flanqueada por empinadas paredes que se erigen como una de las cunas de la escalada en Europa.
El ascenso sigue hasta la misma entrada de la aldea de Siurana, donde las vistas impresionan. Recorrer sus calles adoquinadas y sus encantadoras casas de piedra o elevarse por encima de todo en alguno de sus miradores improvisados, con vistas a las montañas de Montsant o al Pantano de Siurana, es emocionante.
Por si fuera poco, los restos de su castillo árabe y el vertiginoso acantilado en el que se sitúan, aguardan la curiosa leyenda de la Reina Mora, cuya historia marca el carácter de este pueblo y de una visita que te mantendrá en una burbuja de emociones. Sin duda, uno de los lugares que visitar en la provincia de Tarragona.
Siurana es un pueblo muy pequeñito casi oferta hotelera. La mejor opción para dormir por la zona es hacerlo en Prades. Cuando he dormido en Prades siempre he ido a los apartamentos Cal Trumfo. Otra opción más económica, pero perfecta si viajas en familia y e verano es el Camping Prades Park.
Beget (Girona)
Según Muero por Viajar Beget es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. Motivo por el cual recientemente ha sido includio en la lista de Los Pueblos más bonitos de España.
Es un pueblo muy pequeño y de acceso relativamente complicado, quizás por eso pasa desapercibido para muchos turistas que pasan por la Vall de Camprodon.
Se tiene conocimiento de que Beget ya existía al menos desde 1168, y durante gran parte de su historia la vida ha girado en torno a la Iglesia de Sant Cristòfol de Beget (s.X-XIII), el lugar más representativo de la pequeña población que actualmente tiene censadas alrededor de unas 20 personas.
Como decidimos, Beget es un pueblo muy pequeño por lo que si no vais con ganas de hacer senderismo en una hora podéis visitar tranquilamente la población. La Iglesia de Sant Cristòfol de Beget es el lugar principal y destaca su campanario de 4 pisos y en su interior encontrarás 3 tres piezas muy importantes la talla del Cristo Majestad (s.XII), la imagen de la Virgen de la Salud y la Pila Bautismal del s.XII.
El resto de Beget, es una bonita calle serpenteante de piedra que pasa por dos puentes medievales y está rodeada de bonitas casas de piedra. Un lugar poco concurrido en el que trasladarse al pasado.
Aprovecha para pasar un fin de semana descubriendo los pueblos de Beget, Camprodon y Sant Joan de les Abadeses. Si es verano, podrás ir al Gorg de la Malatosca, situado en Sant Joan de les Abadeses. Y como no, conocer Ripoll y su espectacular Monasterio de Santa María. Para ello, alójate en el hotel Les Planes del Grau.
Peratallada (Girona)
Según El Tomavistas, en Girona es posible trasladarse a la época medieval sin tener que viajar en el tiempo. Un claro ejemplo lo encontramos en una de las joyas de la Costa Brava: Peratallada.
Se trata de un pueblo medieval fortificado, donde hoy en día aún se pueden observar parte de sus murallas y foso. Fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1975 y es uno de los núcleos medievales más importantes y mejor conservados de Cataluña.
El pueblo totalmente peatonal invita a pasear y perderse por sus callejuelas empedradas, descubrir su castillo del S. XI, su iglesia románica del S. XIII, la Torre de les Hores o la de L’Homenatge. Cada esquina, cada callejuela o cada pintoresca plaza esconden algún detalle nuevo que te sorprenderá.
Este pueblo es un destino ideal para aquellos que busquen tranquilad, turismo cultural e histórico ¿Preparad@ para enamorarte de Peratallada? ¿Por algo está considerado uno de los pueblos más bonitos de Cataluña!
¿Quieres dormir en Peratallada? No lo dudéis y reservad al menos 1 noche en el hotel Aatu-Adults only. Un hotelazo de 4 estrellas, con piscina y en medio de la naturaleza.
Rupit (Barcelona)
Rupit es un pueblo precioso tanto por su origen medieval como por su ubicación. Construcciones de piedra que dan una belleza especial al pueblo, junto con el puente colgante que no debes dejar de cruzar. Pese a las pendientes que encontrarás al caminar no puedes dejar de intentarlo, llegar hasta lo alto te permitirá disfrutar de la belleza natural que rodea al pueblo y que pertenece a Collsacabra.
Es una excursión interesante que se puede hacer desde Girona o Barcelona. Y si te gusta el senderismo debes llegar a la cascada de El Salt de Sallent. Es la cascada más alta de Catalunya con unos 115 metros y se puede llegar en un ruta circular desde Rupit. Como ves, no solo el pueblo de Rupit es una visita interesante sino también todo el entorno y naturaleza que le rodea. Y por último, no te olvides de comprar embutidos típicos antes de irte.
¿Quieres dormir en Rupit? Siempre te aconsejo el Hostal la Estrella, donde a parte de descansar comerás de lujo. De esta forma, podrás pasar un fin de semana recorriendo la espectacular comarca de Osona.
Castellfolit de la Roca (Girona)
Castellfollit de la Roca es uno de los pueblos más pequeños de Cataluña pero sin duda, uno de los más bonitos. Pertenece a la provincia de Girona, en concreto a la comarca de La Garrotxa. Se encuentra a poca distancia de su capital (Olot) siendo uno de los puntos de acceso al Parque Natural de la Zona Volcánica.
Uno de sus atractivos principales es que se alza sobre un risco basáltico de unos 50 metros de altura y cerca de un kilómetro de largo sobre el río Fluvià, proporcionándonos un paisaje espectacular del que podréis gozar desde el mirador d’en Josep Plà.
Merece la pena, también, recorrer su casco antiguo de callecitas estrechas y llegar hasta la iglesia de Sant Salvador. Desde su torre también tendréis una buena vista panorámica. Dejando atrás su casco antiguo es interesante visitar la torre campanario de Sant Roc, con un reloj que data del año 1925.
Si completáis la visita con un paseo por el Parc Natural de la Garrotxa, sin duda habréis recorrido uno de los principales atractivos de las tierras.
Les Cases d’Alcanar (Tarragona)
Las Casas de Alcanar es el último núcleo de la costa de Catalunya en el extremo sur. Tiene una ubicación privilegiada entre el Delta del Ebro y la Sierra de Montsià y no sufre la presión urbanística de otros pueblos costeros.
Es un acogedor pueblecito que conserva ese encanto y sabor de los típicos lugares bañados por el mar, con una calle principal que desemboca a la plaza Mayor que mira al puerto pesquero donde encontramos la coqueta iglesia de Sant Pere Pescador.
Y lo mejor de todo es su gastronomía! Las pizarras de los bares ofrecen listas de sabrosas tapas marineras y sobretodo muchos restaurantes que ofrecen platos deliciosos de comida de la zona como tallarines con ajetes, langostinos de San Carlos, caracoles, galeras, ortiguillas, suquets de peix y toda la gama de arroces del Delta. ¡Que cada uno que elija lo que quiere comer!
En las mismas Cases d’Alcanar, pero a las afueras del núcleo urbano encontraremos el espectacular hotel El Tancat de Codorniu. Una antigua casa reformada en un hotel de 4 estrellas con jardín y un excelente restaurante. Un lugar perfecto para pasar unos días recorriendo las Terres de l’Ebre.
Miravet (Tarragona)
En la comarca de la Ribera d’Ebre, se encuentra el bonito pueblo de Miravet. Visitar Miravet empieza de manera diferente. Para llegar, puedes cruzar el río en una barcaza (pas de la Barca). Que por cierto, es el último transbordador fluvial del Ebro que queda operativo.
No podemos ir a Miravet y no visitar su castillo, uno de los monumentos más visitados de las Terres del Ebre. El precio de las entradas son 5€ adulto y 3€ los niños. Podremos entrar a verlo por libre pero también ofrecen visitar guiadas.
No está en su mejor estado de conservación, debido al paso del tiempo y a las guerras pasadas, pero ya que la fortaleza está situada sobre una colina, nos ofrece unas maravillosas vistas del río Ebro (y en su momento sirvió para tener una vista privilegiada para controlar al enemigo).
Mura (Barcelona)
Mura es uno de esos pueblos que hasta que no lo ves no te crees que pueda ser tan bonito. Es un precioso pueblo medieval situado en el Parque Natural de Sant Llorenç de Munt a 1 hora en coche de Barcelona.
Los viajes de Quim y Elena nos explican que pasear por sus calles es una delicia, descubrirás rincones con mucho encanto. Además de recorrer el pueblo os recomiendo hacer alguna de las rutas que hay para conocer el entorno natural que lo rodea. Una excursión muy popular es la del Gorg del Pare, un recorrido corto y accesible para todas las edades.
Si decides acercarte a este precioso pueblo podrás dejar el coche en algunos de los aparcamientos habilitados en las inmediaciones. Por el interior sólo pueden circular los habitantes de Mura. Si quieres comer en el pueblo hay varios restaurantes pero os recomiendo el Restaurante La Pujada. Debido a que es un pueblo al que suele ir bastante gente os aconsejo reservar previamente.
¿Quieres dormir en Mura para conocer otras poblaciones cercanas como Cardona? El problema es que Mura es un pueblo muy pequeñito y no hay mucho alojamiento disponible. Pero os recomiendo pasar la noche en el cercano pueblo de Sant Fruitós de Bages, en el hotel Món Sant Benet que estoy segura que os encantará
Tossa de Mar (Girona)
Tossa de Mar está situado en la Costa Brava y es el pueblo costero que mejor conserva su aspecto medieval de toda la comunidad. Es imprescindible adentrarse en la muralla del castillo y perderse por sus callejuelas empedradas, llegando hasta los restos de la antigua parroquia de San Vicente y el actual faro. En el camino no olvides buscar la estatua de Ava Gardner, quien quedó enamorada de Tossa de Mar al rodar allí la película Pandora y el Holandés errante.
Estando en la Costa Brava, es también muy recomendable recorrer su camino de ronda. Si llegas hasta el mirador de Punta des Cards tendrás una preciosa vista de los acantilados y, de vuelta, cuando ya estés llegando de nuevo al pueblo, podrás observar una de las postales más bonitas de Tossa de Mar: la de la zona amurallada sobre la Cala Codolar.
Quieres dormir en Tossa de Mar? Te recomiendo el GHT Costa Brava & Spa!
Tavertet (Barcelona)
Tavertet es un precioso pueblo con aire medieval a poco más de 1.30hr de Barcelona. Aparcad en el parking de tierra que hay a la entrada del pueblo. Solo cuesta 2€ todo el día y desde allí podréis iniciar vuestras rutas para visitar el casco urbano y el precioso enclave natural que lo rodea.
Para los amantes del senderismo y la naturaleza, destacaremos el «Morro de l’abella» (llamado por muchos el fiordo catalán). Desde allí tendréis unas vistas impresionantes sobre el pantano de Sau y el Salto de Tirabous, una cascada de más de 100m de altura.
Si pasas por debajo de este desfiladero, quedaréis asombrados por la formación de la montaña, llamado Cingles. En esa caminata se encuentra también la preciosa cueva de les Pixerelles. Para los que no os guste caminar, pero queráis unas vistas de infarto, disfrutad de los miradores naturales que encontraréis.
Quieres dormir en Tavertet? Pues te recomiendo ir al cercano pueblo de Rupit y dormir en el Hostal la Estrella, donde a parte de descansar comerás de lujo.
Queralbs (Lleida), uno de los pueblos más bonitos de Cataluña
Queralbs es un pequeño pueblo de la comarca del Ripollés conocido por ser el punto de inicio de la ruta a pie que va hasta la Vall de Núria, una de las más populares de Catalunya. Además, es parada intermedia del tren cremallera que va de Ribes a Núria.
Está ubicado en pleno Pirineo, en un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad de un pueblo y de la belleza del entorno natural.
Según Alberto de Coordenadas del Destino, vale la pena pasear por sus antiguas calles, estrechas y empinadas, que conservan el típico encanto de pueblo de montaña forrado de piedra. El edificio más característico es la Iglesia de Sant Jaume, construida en el siglo XII y que tiene un hermoso porche en la entrada formado por seis arcos y cinco columnas.
En la parte baja del pueblo hay los restos de una fortaleza del siglo XV, que, aunque está muy derruida, vale la pena visitar por las vistas que hay desde allí.
Gósol (Lleida)
Este pueblo a los pies del Pedraforca tiene una peculiaridad: es el único pueblo que pertenece a Lérida del Berguedà, comarca de Barcelona. Pablo Picasso pasó un tiempo en este pueblo de calles empinadas, y seguro que se inspiró desde el Castillo de Gósol, uno de los centros cátaros más importantes de toda Cataluña.
Recomendamos subir a la torre y admirar las vistas, capitaneadas por el Pedraforca, una de las montañas más icónicas de toda Cataluña. Desde aquí es posible realizar varias excursiones y trekkings de diversa dificultad en un entorno natural espectacular.
Artículos relacionados
- Donde dormir en la Costa Daurada
- 10 lugares que visitar en la provincia de Tarragona
- Los 20 pueblos más bonitos de Tarragona
- Que ver en la Costa Daurada
- Ruta en coche por las Terres de l’Ebre
- Los mejores lugares que ver en les Terres de l’Ebre
- Las maravillas naturales de Cataluña
- Los 10 mejores lugares que ver en la comarca de Osona
- Las mejores playas y calas de la Costa Brava
- Ruta en coche por la Costa Brava
- Los pueblos más bonitos de la Costa Brava
- Que ver y hacer en la Garrotxa
- Los pueblos medievales más bonitos de Girona
- 45 lugares en Cataluña que no puedes dejar de visitar
1 comentario en «Los 19 pueblos más bonitos de Cataluña»