La experiencia de bucear en Gili Air

Sin duda las Islas Gili son un gran destino turístico para los que buscan relajarse unos días en la playa y para los amantes de la vida marina de Indonesia. Mucha gente desde Bali y Lombok viene atraídos por el fondo marino de estas islas. Os explicaré en este post como fue la experiencia de bucear en Gili Air.

Mejor época para bucear en Gili Air

La mejor época para bucear en Gili Air es de Abril a Octubre, que coincide con la estación seca. Es cuando el agua estará más calmada, habrá mejor visibilidad y también habrán menos corrientes. Lo ideal sería ir en Septiembre y Octubre, que es cuando hay menos turistas pero aún hay buena visibilidad.

Nosotros fuimos a principios de Noviembre y fue de agradecer tener un buceo tranquilo, fácil y sin corrientes, solo disfrutando del mar y de las tortugas.

Condiciones de buceo

Bucear en Gili Air es bastante sencillo. El agua siempre está caliente (sobre los 30 grados) por lo que si queréis podéis bucear sin el neopreno, que la verdad es que se agradece.

Si vais en época donde no hay lluvias hay pocas corrientes y la visibilidad es muy buena, llegando a alcanzar los 25 metros, con lo que es un buceo apto para principiantes como yo.

Donde dormir en Gili Air

Para dormir en la isla elegimos el hotel Koho, un hotel al más puro estilo ibizenco. Todo el hotel era blanco, con las puertas de las habitaciones azules y tenía una gran piscina en medio con un bar para tomar una copa. Las habitaciones eran grandes y tenían ducha al ire libre, una auténtica gozada y por solo 60 euros la noche! Os cuento mi experiencia con detalle en el post Donde dormir en Gili Air.

koho hotel gili air

¿Qué centro de buceo elegir? Manta Dive Gili Air

En Gili Air hay muchísimos centros de buceo y muchos de ellos con 5 estrellas de PADI. Es una cosa que suelo mirar siempre, que PADI tenga el centro catalogado como centro de referencia, ya que es un modo de saber  que los equipos están en buenas condiciones y que cumplen con los estándares de calidad

Aunque esta vez me fijé también en otra cosa para elegir el centro de buceo. Sabía que Manta Dive llevaba a cabo tareas para reconstruir el coral de la isla utilizando la técnica Biorock y no lo dudé.

Para tratar de recuperar el coral, Manta Dive Gili Air coloca estructuras metálicas para dar cobijo a los corales, protegerlos y su vez, aplicarles una corriente de bajo voltaje, que ayudan a que el coral crezca más rápido. Los corales se agarran a estas estructuras y continúan creciendo, incluso los trozos de coral roto.

Así que sabes que cada vez que buceas con ellos, parte de lo que pagas va destinado a esta causa. Yo además voluntariamente también doné dinero, ya que es un tema que me preocupa mucho y con el que estoy muy concienciada.

Disponen además de un hotel, dentro del mismo centro por si quieres alojarte con ellos. Las instalaciones estaban super bien y el material de buceo estaba nuevo y en muy buenas condiciones. He tenido algunos problemas en algunas inmersiones con material defectuoso y con ellos en las 6 inmersiones que hice todo fue genial.

Bucear en Gili Air

La verdad es que me sentí muy a gusto, uno de los mejores buceos que he hecho. Además tuve suerte y el instructor fue genial y eso siempre ayuda. Fue un buceo lento, fijándonos en el entorno y en los detalles y pude ver muchísima vida marina. Sin duda, si queréis bucear en Gili Air os recomiendo que lo hagáis con ellos.

Zonas de buceo en las islas Gili

Dependiendo de las mareas y la época del año en que vayas, podrás ver unas especies de vida marina u otras. Por ejemplo, las mantaraya solo pueden verse en el puto de buceo «manta point» cerca de Gili Trawangan, donde es más fácil verlas de Marzo a Mayo. En cambio a las tortugas es fácil verlas todo el año y están sobretodo entre Gili Air y Gili Meno.

Dependiendo de vuestra experiencia con el buceo y de la titulación (por lo metros a los que podréis bajar) os aconsejarán unos puntos u otros. Por ejemplo el shark point, que a nosotros nos llamaba ala atención es para buceadores expertos y que puedan descender sobre los 24 metros de profundidad (titulación Advanced)

Zonas de buceo islas Gili

En mi caso, hice 3 días de buceo con dos inmersiones cada día, haciendo un total de 6 inmersiones. Fui a 3 distintos puntos de buceo: Haliw, Mirkos y Marlin Hill.

  • El que menos me gustó fue Mirkos, un punto situado entre Gili Air y Gili Meno, donde menos vida marina vi.
  • En Haliw vi alguna tortuga durmiendo en las rocas y el tiburón de punta blanca
  • Sin duda el mejor punto de buceo fue de Marlin Hill. Era como una especie de montaña sobre los 10-14 metros de profundidad, rodeado de un arrecife que llegaba hasta 32 metros de profundidad. Pero sin duda la «montaña» era lo mejor. Allí había una jaula donde el coral de estaba recuperando y había muchísimos peces. Pero es que además estaba lleno de tortugas marinas que llegaban para descansar o que se iban. No exagero sino vi más de 10. Además vi varias sepias, pulpos y hasta una morena. El mejor punto de buceo de los 3 que probé.

Aquí os dejo un video del buceo en Gili Air para que alucinéis con el fondo marino:

Seguro de buceo

Para bucear es imprescindible contratar un seguro de buceo. Sino lo tenéis previamente contratado, en la misma empresa de buceo os pueden hacer un seguro de día. Pero si viajáis con seguro de viaje (algo que siempre os recomiendo) añadid a vuestra cobertura Mondo los deportes de aventura y ya estaréis cubiertos!

Y recuerda que por ser lector de Nuria in Wonderland, si reservas con mi link obtendrás un 5% de descuento.

¿Qué podemos si vamos a bucear a Gili Air?

Lo que más atrae a la gente para bucear en Gili Air es la gran cantidad de tortugas marinas que hay. También puedes ver pulpos, sepias, rayas, morenas e infinidad de peces tropicales. También vi un tiburón de punta blanca, un cangrejo araña, un pez escorpión y caballitos de mar.

Además de tortugas, podréis ver tiburones de arrecife, morenas, sepias, peces globo, barracudas y peces mariposa entre muchos otros.

Tortuga en Gili Air

Lo que también podemos ver, por desgracia, es una gran cantidad de coral destruido, como pasa en todo el mundo. Si que es verdad que se está intentando recuperar, gracias a iniciativas como las de Manta Dive Gili Air, ero es un proceso lento. La acción del hombre influye en su destrucción. No solo por el PH del agua debido al tráfico de embarcaciones, por las anclas de los barcos o simplemente por tocarlos. El efecto del calentamiento global está haciendo subir la temperatura del agua y con esos grados de más el coral muere. Esperemos que aún estemos a tiempo entre todos de revertir este proceso.

Como llegar a Gili Air

La manera para llegar a Gili Air es con una lancha rápida que parte del puerto de Padang Bay. La mejor manera es contratar el servicio de lancha rápida por adelantado, ya que así te incluyen la recogida por tu hotel en Bali.

Posts relacionados

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario