Mucha gente cree que Japón es un viaje carísimo e irrealizable pero no es así. No es que sea el viaje más barato del mundo, pero está al alcance más de lo que la gente cree. Con este artículo quiero ayudaros a que tengáis más o menos claro el presupuesto para un viaje por Japón en 15 días para que os deis cuenta que es un sueño viajero que podéis cumplir.
Presupuesto para un viaje por Japón en 15 días
Nosotros nos gastamos unos 4.700 euros en un viaje para dos personas, gastos de comida y otros a parte, para un viaje de 15 días.
Y ahora es explico con detalle de cada una de las partidas grandes, que básicamente serán los hoteles (1.870 euros), el transporte (720 euros), los billetes de avión (1.200 euros), el seguro de viaje (148 euros) y las entradas a las atracciones turísticas (816,20 euros).
Seguro de viaje
El seguro de viaje es una de las partidas que tenemos que tener en cuenta cuando organicemos nuestro viaje a Japón. La verdad es que no es una partida con mucho peso dentro del presupuesto, pero indispensable ya que sin él, podríamos llegar a gastarnos un dinero que no teníamos pensado gastar.
Japón es un país que junto con Estados Unidos, tiene los costes de sanidad más altos del mundo. Imaginaos solo que os rompéis algo y os cobran por una radiografía y yeso 2.000 euros. ¡Es que nos arruinan el viaje y el presupuesto! Por eso es mejor ir siempre cubiertos.
En el caso de Japón os aconsejaría contratar el VIAJE TOP con Mondo, con el que además de estar cubiertos por COVID también tendríamos una cobertura de 2.5000.000 euros en gastos médicos. El coste del seguro para 15 días será solo de 71,28 euros por persona.
Recuerda que por ser lector de Nuria in Wonderland, si contratas el seguro con mi link obtendrás un 5% de descuento en la compra de tu seguro de viaje.
Hoteles
Estos son los hoteles donde nos alojamos durante nuestro viaje de 15 días por Japón, con lo que nos costó cada uno y las noches que dormimos en cada uno de ellos:
- 1 noche en Osaka a la llegada, hotel Sarasa Shin-Osaka 70 euros
- Livemax Resort Aki Miyajima, 1 noche en Miyajima 250 euros la noche
- 3 noches en Osaka en el Hotel Alps 240 euros (80 euros la noche)
- 3 noches en Kioto en el Hotel Kyomachiya Ryokan Sakura Honganji 350 euros (150 euros la noche).
- 6 noches en Tokio en hotel Granbell de Shinjuku, precio 960 euros (160 euros la noche)
Total de gasto en hoteles fue de 1.870 euros
La verdad es que os recomiendo todos los hoteles en los que estuve. El de Osaka estaba super céntrico, en pleno barrio de Namba. Además hay una historia muy graciosa detrás que solo sabrás si lees el artículo Que ver en Osaka en 3 días.
El hotel Grandbell de Tokio estaba genial, en pleno barrio de Kabukicho y cerca del transporte público. Genial para la noche y para moverse por Tokio.
El hotel de Kioto estaba un poco alejado del centro. Pero en cambio estaba muy cerca de la estación de tren. Era un hotel tradicional japonés, pero elegí cama en vez de futón y me gustó muchísimo.
El hotel de Miyajima fue el lujazo del viaje. Un hotel tradicional, con jacuzzi en la habitación y con vistas a la bahía y al Gran Torii de Itsukushima desde la habitación.
Excursiones y entradas
Este fue el gasto total el excursiones y entradas durante nuestro viaje de 15 días por Japón:
- Templo de Itsukushima( Miyajima) 300 JPY (2,60 euros)
- Koyasan World Heritage Ticket 2.860 JPY (25 euros)
- Noria Osaka 700 JPY (6 euros)
- Templo Kinkaku-ji Kioto 400 JPY (3,50 euros)
- Templo Ginkaku-ji Kioto 500 JPY (4,30 euros)
- Mirador Tokio Tower (todos los observatorios) 1.420 JPY (12,30 euros)
- Hakone Free pass 4.600 JPY (39,80 euros)
- Onsen en Hakone 1.300 JPY (11,20 euros)
- Gran Buda de Kamakura 200 JPY (1,70 euros)
- Mirador Tokyo Tower 1.420 JPY (12, 25 euros)
- Mirador Skytree Tokio 3.090 JPY (26,70 euros)
- Espectáculo y cena en el Robot Restaurant de Kabukicho 60 euros
- Onsen en Tokio 26 euros
- Tour gastronómico por Shibuya 183 euros
Total de gasto en excursiones y tours fue de 816,20 Euros para dos personas (408,10 euros por persona)
Vuelos a Japón
Aunque nos saliera un poco más caro, nosotros decidimos volar desde Barcelona a Osaka y luego hacer la vuelta desde Tokio. Nos costaron 600 euros cada uno (1.200 euros en total) volando con Emirates y volviendo con Iberia, haciendo escala en Madrid.
Miramos hacer ida y vuelta desde Tokio u Osaka y al final nos ahorrábamos unos 200 euros (los dos). Así que preferimos gastar esos 200 euros más para no tener que hacer tantos viajes en Shinaksen, perdiendo tiempo en traslados y poder aprovechar más tiempo en los destinos.
Japan Rail Pass (JR Pass)
Para ahorrar en vuestro viaje por Japón, lo que tenéis que hacer es comprar el Japan Rail Pass (JR Pass). No es barato, pero será más barato que ir comprando todos los billetes individualmente. El precio para 14 días fue de 360 euros por persona (720 euros dos personas). Así que ya veis que es una partida con un peso importante dentro del presupuesto para un viaje por Japón en 15 días.
Pero el JR Pass nos incluye: los Shinkanzen (excepto los Nozomi o los Minhuzo), el Narita Exprés, la Yamanote Line en Tokyo, el ferry de Miyajima y algunos autobuses. Sin los shinkanzen los viajes se harían muy largos y no se aprovecharían tanto los 15 días. Y ya os digo, que si tenéis que pagar cada uno de ellos individualmente, seguramente os saldría por el doble.
Comidas y otros gastos
En la parte de «comidas y otros gastos» no entraré en detalle porque depende mucho del viaje que queráis hacer. Es decir, si vais a algún restaurante caro o tomáis copas por la noche hará que los gastos suban mucho, ya que el alcohol es muy caro.
Nosotros hicimos un mix: días con restaurantes super baratos y algunos otros días nos pegamos algún «homenaje» como ir a probar la carne de Kobe. Pero resumiendo os diré que comer en Japón no es caro, ya que hay menús por 800 JPY aprox y por ejemplo un plato de ramen os puede costar entre 400 y 800 JPY (3,30-6,70 euros). Os doy más detalles en Que comer en Japón.
Tened en cuenta que muchos hoteles nos incluyen el desayuno (por no decir todos). Pero si no, en los seven eleven encontraremos infinidad de galletas y bollería a precios super económicos. En esos y otros supermercados encontraremos comida preparada también muy económica, como bandejas de sushi o pollo rebozado.
Si queréis saber con más detalle donde comimos y si lo recomendamos, podéis leer cada uno de los post sobre los diferentes lugares que visitamos. En el post Que comer en Japón os hablo de los platos más deliciosos de la gastronomía japonesa que no podéis perderos!
Artículos relacionados
- Qué comer en Japón, los platos más deliciosos de la comida nipona
- Mi viaje a Japón en 15 días
- Que ver y hacer en Kobe
- La experiencia de comer carne de Kobe en Kobe
- Itinerario completo sobre qué ver en Tokio en 5 días
- Que ver y hacer en Tokio, guía completa de la ciudad
- visitando el templo Senson-Ji de Tokio
- Kabukicho, el barrio rojo de Tokio
- Excursiones desde Tokio: Que ver en Hakone
- Excursión de un día desde Tokio a Kamakura
- Donde comer en Osaka, 5 restaurantes con los que disfrutarás
- Que ver en Osaka en 3 días
- Donde dormir en Osaka
- El monte sagrado de Koyasán
- Vuelta al pasado en Kioto
- Que ver en Nara en 1 día
- Los toriis del Fushimi Inari
- Hiroshima y los recuerdos de una guerra
- Miyajima y el Gran Torii rojo de Itsukushima