Para mí, un viaje en coche es la mejor manera de viajar. El coche te da la libertad de pararte donde quieres y ver cosas que ni sabías que existían. Además te da la flexibilidad de poder parar a comer en cualquier momento, echarte 10 minutos a dormir e incluso de cambiar el rumbo porque en ese momento te apetece más hacer otra cosa. Por eso te voy a proponer un ruta en coche por la costa de Cataluña. Un roadtrip desde el Delta del Ebro al Cap de Creus, donde descubriremos las mejores playas de Cataluña, junto a ciudades, pueblos con encanto y parajes naturales espectaculares.
Esta ruta que os propongo está sobretodo pensada para los amantes de las playas, pero que podremos adaptarla para otros gustos.
Cuántos días necesito para hacer esta ruta en coche por la costa de Cataluña?
Para que el viaje no se haga pesado y de tiempo a verlo todo necesitaréis unos 8 días. Si disponéis solo de 1 semana (7 días) quitad la ruta del día 4 por el Maresme y así dejarlo en un roadtrip de 7 días, por ejemplo.
Si en cambio, disponéis de más días, aprovechad y visitad Barcelona, a la que necesitaréis dedicarle 2 días.
Pasad por mi post Consejos para un roadtrip perfecto para que toméis todas las medidas necesarias para que vuestro viaje sea lo más cómodo, práctico y seguro posible.
Qué es lo que voy a ver?
Empezaremos nuestro roadtrip por el Parque Natural del Delta del Ebro, visitando las zonas más bonitas de este parque natural. Después pasaremos a visitar el preciso Castillo de Miravet y acabaremos el día en Cambrils, uno de los pueblos más bonitos de la Costa Daurada.
Al día siguiente visitaremos Salou y Vila-Seca. Si tenéis niños, podéis decidir quedaros aquí un día e ir a Port Aventura o al Parque Acuático Aquópolis. Sino, continuaremos nuestra ruta hasta Reus, donde conoceremos el pueblo natal de Gaudí.
También visitaremos Tarragona, para conocer el pasado romano de la ciudad y acabaremos nuestro día en uno de los pueblos más bonitos de Cataluña: Sitges. Como os comentaba antes, si tenéis tiempo, os recomendaría pasar 2 días conociendo la Ciudad Condal. Sino es así, empezaremos nuestra ruta hacia la Costa Brava.
Recorreremos la costa gironina para disfrutar de las playas más vírgenes y espectaculares de la Costa Brava. Pero a su vez visitaremos Girona y algunos pueblos medievales que os encantarán. Acabaremos haciendo la ruta Dalí (Figueres y Cadaqués) y visitando el Cap de Creus, uno de los parajes naturales más espectaculares de Cataluña.
Realmente de la Costa Brava nos dejaremos mucho que ver, se merece una semana entera ella sola. Si os apetece en otro momento organizar un roadtrip por la Costa Brava, podéis leerlo aquí.
Ruta en coche por la Costa de Cataluña
La ruta son 400 kilómetros aproximadamente, de norte a sur de la comunidad catalana. Lo que haré es proponeros itinerarios por cada uno de los días con información sobre: lugares a visitar, donde dormir y recomendaciones de restaurantes donde podéis comer.
Día 1. Delta del Ebro
El Parque Natural del Delta del Ebro es un espacio natural protegido español situado en la desembocadura del río Ebro que fue declarado parque natural en agosto de 1983. El gran caudal que aporta el río Ebro, hace que se depositen muchos materiales justo cuando alcanza el Mediterráneo, creando el tercer mayor delta del Mediterráneo. Es el lugar idóneo para observación de aves y para el cultivo del arroz.
Qué podemos hacer? Ir a pasear por la punta del Fangar hasta el Faro; ir en barco a la Isla del Buda o a pasar el día a la espectacular playa del Trabucador. Y sobretodo, no nos vayamos sin probar un arroz del Delta!
De camino a Cambrils, donde pasaremos la noche, nos desviaremos para ir al pueblo de Miravet. Allí, aprovecharemos para visitar su precioso castillo a orillas del río Ebro.
Esta noche dormiréis en uno de mis pueblos favoritos de la Costa Daurada: Cambrils. Es un pueblo con mucho encanto, donde aún se conserva parte del pasado pescador del pueblo, con playas preciosas. A su vez, la zona del paseo marítimo es muy animada con varias opciones para cenar y tomar una copa.
Elegiremos para dormir el hotel Estival Centurión Playa, un hotel de 4 estrellas totalmente renovado al lado del mar. Para cenar podéis ir a un restaurante mexicano que me encanta muy cerca del hotel, el México Cambrils.
Día 2. La Costa Daurada
Si os gustan los parques de atracciones en el corazón de la Costa Daurada encontraremos el parque de Port Aventura, junto con el Ferrari Land. A mi también me gustan mucho los parques acuáticos, por lo que os recomendaré que vayáis al Aquópolis de Vila-Seca, que bajo mi punto de vista, es mucho mejor que el Caribe Aquatic.
Si sois más de playas que de parques entonces pasaremos la mañana en alguna de las muchas calas que pueblan las cercanías de Salou: Yo recomiendo Cala Crancs o Cala Font.
Por la tarde nos dirigiremos a Reus, un pueblo modernista con sabor a vermut. Porqué digo eso? Porque Reus es el lugar de nacimiento del máximo representante del modernismo mundial: Antoni Gaudí. Si os interesa conocer más detalles de su vida y obra, podéis visitar el Gaudí centre, un museo ubicado en la Plaça del Mercadal que visité en mi blogtrip el Paisatge dels genis.
Pero como nadie es profeta en su tierra, los edificios modernistas del centro de Reus no fueron construidos por Gaudí, sino mayoritariamente, por el arquitecto Lluís Domenech i Montaner. Si os interesa, podéis hacer una ruta para visitar los edificios modernistas más importantes de la ciudad.
A su vez, Reus es famosa por el vermut. Si sois fans de esta bebida, id a hacer alguna cata o simplemente probadlo en la fábrica del vermut con unas olivas rellenas.
Acabada la visita por Reus, nos dirigiremos a Tarragona, donde pasaremos la noche. Os recomendaría el hotel SB Ciutat de Tarragona. Y si queréis comer bien y barato, uno de mis restaurantes favoritos es Lo Gat, a base de torradas super elaboradas donde cenaréis a la luz de las velas.
Día 3. Tarragona y Sitges
Despertaremos en Tarraco y ya de buena mañana, nos trasladaremos varios siglos atrás recorriendo la Tarragona de la época romana donde podremos ver los restos de la muralla, del Foro, del Circo y del Anfiteatro entre otros. Sin duda ninguna, os recomiendo hacer este recorrido con una visita guiada por la Tarraco romana para conocer como era Tarragona y su importancia dentro del imperio.
Luego visitaremos el famoso Balcón del Mediterráneo y como no, nos daremos un paseo por la Part Alta por sus preciosas callejuelas para ir a la Catedral de Santa Tecla en Tarragona. La entrada cuesta 5 euros (excepto los domingos que es gratis). Con la entrada incluyen también la visita al claustro. pero sin duda, elegiría la opción de hacer la visita guiada por la Catedral para que nos cuenten como era la vida eclesiástica de a lo largo de los siglos. Sabíais que en época romana fue un templo, luego una mezquita y finalmente una iglesia? Pues entonces, reservad vuestra entrada con guía y aprended un poco más de la historia de España.
Para comer os recomiendo el AQ, un restaurante brutal al lado de la Catedral que os encantará. Antes de iniciar la marcha hacia Sitges, si queréis, podéis pasar a ver el Pont del Diable. Son los antiguos restos del acueducto romano que llegaba a la ciudad, que está justo a las afueras, y es una de las mejores cosas que visitar en la provincia de Tarragona.
De Tarragona a Sitges tardaremos 45 minutos. Solo tendréis que coger la AP-7 y salir en la salida 33 hacia la C-32. Continuad por esta autopista hasta que lleguéis a la Salida 30 «Sitges centro». Os recomiendo dormir en el hotel Kalma, que está céntrico y así podremos ir andando a cualquier lado.
Haced una visita guiada por Sitges, que os llevará solo 1 hora y media y así veréis las atracciones turísticas más importantes como el Palau Maricel o la Iglesia de Santa Tecla. Creo que ya que estamos en un pueblo pesquero, lo ideal sería cenar algo de pescado, o porque no, una paella.
Día 4. Costa del Maresme
Saldremos de Sitges en dirección a Lloret de Mar, donde tendremos el alojamiento de esa noche. De camino, cruzaremos la comarca del Maresme, una de las comarcas costeras más grandes e importantes de Cataluña. Os recomendaría que pasarais por Vilassar de Mar y pararais en una de las vermuterias más famosas de toda Cataluña, Espinaler. Son famosos por inventar una riquísima salsa que se le echa a las chips y a los berberechos que a mí me encanta.
Otra de las paradas obligatorias es el precioso pueblo blanco de Sant Pol de Mar. En él encontraremos algunas de las playas más bonitas del Maresme, como la Platja de les Barques o la naturista Roca Grossa. Podéis comer allí mismo, con los pies en la arena, en el restaurante Banys Lluis.
Una vez en Lloret, instalaros en el hotel Alegria Plaza Paris, situado en pleno centro. Aprovechad para ir por el Paseo Marítimo a dar una vuelta al atardecer. Llegad al final de la Platja de Lloret y coged el camí de Ronda para ir a ver a la «dona marinera«. Desde ahí tendréis una de las mejores vistas a Lloret y al mar mediterráneo. Y ya que estáis ahí, bajad a Cala Banys y tomaros el mejor cocktail de la ciudad en el bar de la cala, con vistas al mar.
Día 5. Costa Brava: de Lloret de Mar a Sant Feliu de Guíxols
Empezaremos el día recorriendo parte del camino de Ronda y descubriendo algunas de las calas más bonitas de Lloret. Iremos al final de la platja de Lloret e iniciaremos el camino hacia Cala Trons, pasando por Sa Caleta y la Cala dels Frares.
Después de un buen baño volveremos sobre nuestros pasos y nos dirigiremos a la cercana población de Tossa de Mar. Un paseo por la parte vieja de la ciudad, donde se ubica el castillo es obligatoria y donde aún podremos ver parte de la antigua muralla.
Después de este paseo seguro que habremos abierto el apetito. Cogeremos el coche, esta vez por la GI-682 dirección a Sant Feliu de Guíxols y pararemos a comer en el famoso chiringuito de Cala Bona. Un verano no es verano, sin una paellita en la playa.
Continuaremos por esa carretera, pasando por calas tan famosas como Cala Sant Pola, Guiverola o Cala Futadera. Parad todas las veces que queráis para bañaros, tomar el sol o simplemente hacer fotos. Continuaremos esta carretera hasta Sant Feliu de Guíxols, donde pararemos a pasar la noche.
Os recomiendo el hotel Elke Spa Hotel si queréis alojaros en el centro del pueblo. Si buscáis algo más tranquilo, posiblemente os aconsejaría el GHT S’Agaró Mar hotel. Y si lo que queréis es pasar una noche a todo lujo (pero no al alcance de todos los bolsillos) la opción es el hotel de 5 estrellas GL de la vecina localidad de S’Agaró, el Alàbriga Hotel & Homesuites, sencillamente espectacular.
Dia 6. Girona y pueblos medievales de la Costa Brava
De Sant Feliu de Guíxols a Girona hay unos 35 minutos aproximadamente en coche. Se que el roadtrip es por la Costa, pero creo que vale la pena desviarse un poco para ir a la capital de la provincia. Lo primero que tenéis que hacer es ir a la zona del rio para sacar una de las fotos más bonitas de la ciudad, que son las casas de colores a la orilla del rio Onyar.
Luego recomiendo visitar la parte antigua de la ciudad, donde está el barrio judío (call jueu) y la Catedral. Sabíais que en Girona se grabaron muchas escenas de Juego de Tronos? Si sois fans de GOT os recomiendo hacer el free tour de las escenas de Juego de Tronos que os encantará. Si no sois fans de la serie, simplemente haced un free tour por Girona para conocer las partes más famosas de la ciudad.
Finalizada nuestra visita, nos dirigiremos a Begur, donde pasaremos la noche. Pero de camino, pasaremos por dos pueblos muy bonitos y famosos de la Costa Brava. El primero es Púbol, lugar donde reposan los restos de Gala, la musa de Dalí, en el palacio que le construyó. Si queréis visitarlo por dentro, deberéis llevar vuestra entrada reservada. La podéis comprar aquí y os costará 8 euros.
Luego pasaremos por Peratallada, uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña. Es un pueblo que se disfruta simplemente andando y descubriendo rincones mágicos donde no pararéis de haceros fotos.
Como os comentaba, haremos noche en Begur. Siempre que voy a este pueblecito de la Costa Brava me alojo en el Hotel Hanoi, un B&B muy cuqui en el centro del pueblo. Aquí podéis ver mi review. Lo único malo es que no tiene piscina. Si queréis uno con piscina os recomendaría el Hostalet de Begur o el Eetu. Y si ya queréis pegaros el lujazo entonces el Cap Sa Sal. Yo estuve un año y aquello es una gozada!
Aprovechad las últimas horas de sol para pasear por el pueblo, ya que es tremendamente bonito. Subid hasta los restos del castillo por sus calles empedradas si el calor lo permite. Y por cerca de la Iglesia de Sant Pere, el centro neurálgico del pueblo, encontraremos tiendas y restaurantes a doquier.
La primera noche en Begur os puedo recomendar ir al Pati Blau. Un restaurante de comida mediterránea en el centro del pueblo, con muy buena comida y a precio razonable. Aprovechad para dar una vuelta por el pueblo antes de cenar y subir al castillo porque el pueblo es precioso.
Día 7. Begur, Calella de Palafrugell y Pals
Si os gusta bucear, entonces la primera mañana iremos a l’Estartit para ir a bucear a las Illas Medas, uno de los mejores puntos de buceo de toda España.
Si no sois buceadores, entonces nos quedaremos más cerquita y nos iremos a descubrir alguna de las mejores playas de la Costa Brava. Podríamos empezar por ir a Illa Roja (mejor por la mañana) y a Sa Riera. O la que para mí cala más bonita de toda la Costa Brava: Sa Tuna. El enclave en la que está situada es tan idílico que no hay año que no vaya! Podemos comer ahí mismo, hay un restaurante que me encanta y no es caro, se llama Es Furió.
Por la tarde, cuando baje el sol, iremos a conocer el pueblo medieval de Pals. Si queréis, podéis cenar allí mismo, en el Casino de Pals. O podemos acercarnos hasta Calella de Palafrugell para dar una vuelta y cenar por allí. Volveremos a dormir a nuestro hotel de Begur.
Día 8. Figueres, Cadaqués y Cap de Creus
Empezaremos el día con una visita al Museo Dalí de Figueres para conocer la obra del genio Dalí. Al ser una de las atracciones turísticas más importantes de la zona, no podréis entrar sino lleváis las entradas reservadas. En este link podréis reservar la vuestra y os costará 13 euros.
Una vez visto, volveremos a la costa, al que sin duda puede ser uno de los pueblos más bonitos de España: Cadaqués. En este pueblo, en la zona de Port Lligat, es donde el artista residió y tenía su taller. A día de hoy, se ha convertido en la casa-museo y se puede visitar reservando una visita guiada que cuesta 14 euros.
Para comer podéis hacerlo en el Restaurante La Sirena, sobretodo si os gusta el pescado y el marisco. Disfrutad de alguna de las playitas del pueblo. Y por la tarde, subid al Cap de Creus, el punto más oriental de la península ibérica. Sino hace mucho calor, os recomendaría hacer alguna ruta de senderismo y disfrutar de ese paisaje tan particular.
Y hasta aquí nuestra ruta en coche por la costa de Cataluña. Espero que os haya gustado y que os hayáis quedado con ganas de más. Cataluña tiene muchísimo que ofrecer y se merece varios viajes en coche para conocerla a fondo.
Otra información útil
Está claro que en 1 semana o 10 días no podéis ver Cataluña entera. En este post nos hemos centrado en descubrir la costa de Cataluña. Pero como os he comentado más arriba, en otra ocasión podríais hacer un roadtrip de 1 semana solo por la Costa Brava para recorrer todos sus rincones con más calma.
Os dejo aquí otros posts que podrían ayudaros en futuros viajes a Cataluña:
- Conociendo las Terres del Ebre
- Los 10 lugares imprescindibles que ver en Barcelona
- 10+2 lugares que ver en la provincia de Barcelona
- 10 lugares que visitar en la provincia de Tarragona
- Los pueblos medievales más bonitos de Girona
- Los pueblos más bonitos de Cataluña
- Las mejores playas de Cataluña
- Guía de la Costa Brava
3 comentarios en «Ruta en coche por la costa de Cataluña del Delta del Ebro al Cap de Creus»