Que ver en la Costa Dorada de Tarragona

La Costa Dorada (o Costa Daurada en Catalán) es una zona situada en el sur de Cataluña, dentro de la provincia de Tarragona que destaca por sus espectaculares playas de arena dorada. Aunque en la Costa Dorada también encontraremos montañas, cultura, ocio y excelente gastronomía. Para que podáis conocer esta zona con profundidad, en este artículos os voy a explicar que ver en la Costa Dorada de Tarragona.

¿Qué es la Costa Dorada?

Lo primero que tenéis que saber es que la Costa Dorada se denomina a la zona formada por 6 comarcas de la provincia de Tarragona y que no todas ellas tienen playas.

Es un error muy común pensar que la Costa Dorada es solo la zona costera de la provincia de Tarragona. Pero realmente comprende las comarcas del Baix Camp, Tarragonès y Baix Penedès (que si tienen zonas costeras) aunque también las comarcas interiores de Alt Camp, Conca de Barberà y Priorat.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona

En este post me gustaría explicaros cuáles son las atracciones turísticas principales de cada una de las comarcas de la Costa Dorada. Así como, recomendaciones de playas donde poder ir, pueblos con encanto o incluso fiestas mayores o gastronómicas que no podéis perderos. Vamos a ello!

Tarragonès

La capital del Tarragonès, como no, es Tarragona. Una ciudad muchas veces olvidada, pero que para mí es una de las ciudades más bonitas de España. Una ciudad donde la influencia del mar mediterráneo se nota en su gente, en sus calles y en su gastronomía.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Restos del circo romano de Tarraco

Pero sin duda el encanto que tiene Tarragona es debido a su pasado romano. Los restos de la imperial Tarraco están presentes en muchos rincones de la ciudad y pasear por ella es transportarte varios siglos atrás.

Aunque la influencia romana de la zona no está solo presente en la capital. Justo a las afueras encontramos el Pont del Diable, que no es más que los restos del antiguo acueducto que abastecía de agua a la ciudad. Y en Roda de Barà encontramos el Arco de Barà, datado en el siglo 13 a.c.

Roda de Barà es una de las poblaciones donde por excelencia, muchos barceloneses fijan su segunda residencia. Playas como las de Punta Guineu en el Roc de Sant Gaietà son parte de su encanto.

Aunque otra cosa no será, pero el Tarragonès tiene playas de escándalo. Algunas de mis favoritas son la Cala Jovera con el Castillo de Tamarit como telón de fondo o la naturista Cala Fonda, más conocida como Waikiki.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Cala Jovera, Tamarit
Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Platja del Miracle desde el Balcó del Mar

Si seguimos dirección Tarragona nos encontramos con Playa Larga, Cala Romana o la Platja del Miracle. Y luego, llegamos a mis favoritas, las calitas de Salou como Cala Font o Cala Crancs o la espectacular Platja Llarga.

Hablando de Platja Llarga de Salou… justo encima de esa cala nos encontramos con el mejor Beach Club en el que yo he estado: el Lumine. Soy muy fan de este sitio! Os invito a que veáis mi video de Youtube donde os explico mi experiencia, ya que voy cada año.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Beach Club Lumine

¿Y por qué otro motivo es famoso el Tarragonès? Pues por ser el lugar donde se encuentra Port Aventura, uno de los mejores parques de atracciones del mundo y el Ferrari Land que aún tengo pendiente de probar. Y si sois fans de los parques acuáticos, no dejéis de visitar el Aquópolis en La Pineda.

Si en cambio sois mas de deportes acuáticos, en Salou tenéis muchísimas opciones como por ejemplo, alquilar una moto de agua, hacer kayak, padel surf, parasailing o incluso un bautismo de buceo.

Y por último, si lo vuestro son los castillos, no perdáis la oportunidad de visitar el fantástico Castillo de Vila-seca.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Castillo Vila-seca

Baix Camp

En esta zona veraneé toda mi infancia. Íbamos todos los años a una casa en Miami Playa, muy cerca de Hospitalet del Infant. Playa Cristal es la playa más grande de la zona, con arena fina y todo tipo de servicios. Pero si buscáis calas más pequeñas y solitarias probad en Playa de las Sirenas o Playa de los Vienesos.

Por cierto en Hospitalet del Infant, para los amantes del nudismo, hay una cala 100% nudista llamada Cala Torn.

Si seguimos por el litoral llegaremos al precioso pueblo de Cambrils, un pueblo de pescadores donde la gastronomía es una parte fundamental de la ciudad. El lugar perfecto para un paseo al atardecer, para ir de compras o para comer una buena paella. Si os gusta el mar, podéis hacer una excursión en catamarán donde os llevarán por varias playas de Salou y La Pineda y podréis hacer snorkel, es muy divertido!

La capital del Baix Camp es Reus, ciudad modernista que vio nacer a Gaudí y famosa en el mundo entero por su vermut. Si queréis saber todo lo que nos ofrece Reus, leed mi artículo sobre Reus.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Plaça Mercadal Reus

Y de Gaudí saltaremos a Miró, otro genio relacionado con la Costa Daurada al que podéis conocer mejor si hacéis alguna de las rutas del Paisatge dels Genis. Joan Miró estuvo muy vinculado a Mont-Roig, tanto, que allí fue donde abrió su primer taller en Mas Miró. Era muy habitual verlo paseando por la playa o por el pueblo, como uno más.

En sus montañas, y justamente en la Ermita de la Mare de Deu de la Roca, Joan Miró se inspiraba para hacer sus obras de arte.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Ermita Mare de Deu de la Roca

Muy cerca de allí, encontramos uno de los spots más bonitos de toda la provincia: el Castillo d’Escornalbou. Merece la pena desplazarse para disfrutar de la belleza de este lugar y de las vistas que tendremos hacia la costa de Tarragona.

Castillo d'Escornalbou

Aunque sin duda, la joya de la corona podría ser Prades, uno de los pueblos más bonitos de Tarragona, y su fabulosa sierra. Prades es un pueblo precioso rodeado de naturaleza, donde poder disfrutar de los Gorgs de la Febró o el Toll de l’Olla entre otros.

Alt Camp

Valls es la capital del Alt Camp y sin duda una visita imprescindible dentro de la Costa Daurada, sobretodo en la época del calçot, ya que podríamos decir que Valls es el epicentro mundial de las calçotadas. El calçot, por si no lo sabéis, es una cebolla «calzada» que se come a la brasa, normalmente con salsa romesco.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Calçots

Si sois fans dels castellers, en Valls hay dos de las collas más famosas de Cataluña: la Colla Vella y la Colla Jove dels Xiquets de Valls. Los podréis ver en directo en las fiestas de San Juan Bautista el 24 de Junio y en las Fiestas de Santa Úrsula, la víspera del 11 de Septiembre.

Y lo que yo creo que es la joya de la corona de la comarca es el Monasterio de Santes Creus en Aiguamúrcia, integrado dentro del mismo pueblo, y convirtiéndolo en uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona.

El Real Monasterio de Santa Maria de Santes Creus es uno de los 3 monasterios que forman la Ruta del Císter en Cataluña, junto con el de Poblet y Vallbona de les Monges, y el único donde no existe vida monástica actualmente. Sin duda, una de los lugares más bonitos que ver en la Costa Daurada.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona

Después del deseo del rey Pere III de ser enterrado allí, se construyó el Panteón Real, donde también fue enterrado su hijo Jaime II. Fue el panteón de los Reyes hasta que Pere el Cerimoniòs lo traslado al monasterio de Poblet.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Panteón Real Monasterio Santes Creus

Aprovechando vuestra visita al Alt Camp, podeis visitar el Monasterio de la Mare de Deu de Montferri del arquitecto Jujol.

Mare de Deu de Montferri

Y si sois niños de los 80s os ofrezco un planazo: ir a Cabra de Camp a ver un Mazinger Z gigante.¿Os apuntáis?

Que ver Costa Dorada

Conca de Barberà

No podemos ir a la Conca del Barberà y no pasar por su espectacular capital Medieval de Montblanc. Con su muralla en perfecto estado y sus torres, nos evocan a una época pasada mientras paseamos por sus callejuelas empedradas. Es un espectáculo verlo sobretodo en la Feria Medieval, que suele celebrarse por los alrededores de Sant Jordi, ya que de verdad os digo, no hay mejor lugar para una Feria Medieval que Montblanc.

Siguiendo con la Ruta del Císter, podemos llegar al monasterio de Santa Maria de Poblet situado en el pueblo de Vimbodí. Este monasterio de la orden del císter fue erigido en 1149 y fue panteón de la familia real desde que Pere el Cerimoniòs lo trasladó de Santes Creus a Poblet y lo fue hasta la extinción de la casa Real de Aragón en el Siglo XV.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Santa Maria de Poblet

Y como no, si sois amantes de la historia, una visita a l’Espluga de Francolí y a sus es un must de las cosas que ver en la Costa Dorada de Tarragona. Son unas cuevas que recorren el subsuelo del pueblo y que vieron pasar los primeros hombres. En ella se han encontrado restos de vida del paleolítico, el neolítico y la Edad de Bronce entre otras. La verdad, es que es una visita muy didáctica e interesante para toda la familia.

Baix Penedés

El Baix Penedès es una zona íntimamente relacionada con el compositor y violonchelista Pau Casals. Nació en el Vendrell, capital de la comarca, pero fijó su residencia en Sant Salvador, donde ahora encontramos su casa-museo. Estas visitas forman parte del Paisatge dels Genis, que os aconsejo realizar.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Casa-Museo de Pau Casals

Aquí también encontramos algunas de las mejores playas de la Costa Dorada como la de Cunit, Calafell, Sant Salvador o Coma-Ruga. Son zonas de segundas residencias, por lo que el turismo es muy local.

A su vez, como el nombre de la comarca indica, es zona de vinos, concretamente de la D.O Penedès. Si sois aficionados al vino y os gusta el turismo enológico, os recomendaría alguna visita a una bodega con una cata de vinos.

Que ver en la Costa Dorada de Tarragona
Viñedos D.O Penedès

Priorat

Creo que podríamos decir que el Priorat, con la Sierra de Montsant, puede que ser una de las zonas más bellas de Tarragona y sin duda uno de los atractivos principales que ver en la Costa Dorada. Una de las mejores ( y más divertidas) maneras de conocerla es mediante una excursión en 4×4.

Allí encontraremos algunos de los pueblos más bonitos de Tarragona, y de todo Cataluña, como Siurana, o la Vilella Baixa. Los paisajes que veremos desde Siurana, con vistas al pantano, estoy segura que os dejarán con la boca abierta.

lugares que ver provincia Tarragona

Y por supuesto, no podéis olvidaros de pasar por  Escaladei, para visitar los restos de la Cartoixa d’Escaladei, la primera cartuja de la península ibérica, fundada en el Siglo XII.

lugares que ver provincia Tarragona

Pero sobretodo el Priorat es una zona de buenos vinos, donde encontramos la D.O Montsant y la D.O Priorat. Una de las mejores maneras de conocer el producto, es ir a por ejemplo, a la Feria del Vino de Falset, que se celebra el primer fin de semana del mes de mayo y donde podemos aprovechar para visitar su bodega modernista. O si no coincide la fecha, simplemente, hacer una cata de vino en alguna bodega de la zona.

Otros posts relacionados:

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario