Santillana del Mar es uno de los pueblos más bonitos de España. Y su fama es bien merecida! Pero «gracias» a eso y por ser el lugar donde se encuentran las Cuevas de Altamira, recibe gran cantidad de turistas. Eso puede hacernos que al llegar nos encontremos las calles abarrotadas de gente y sus parkings llenos. Pero podemos tener suerte y verlo en un día más o menos vacío. Como decía su principal atractivo son las Cuevas de Altamira, pero déjame contarte todo lo que ver en Santillana del Mar en 1 día.
Donde dormir en Santillana del Mar
Como os conté en Que ver en Cantabria en 4 días, yo decidí alojarme en Santander y hacer de la capital mi campamento base y desde ahí visitar los puntos más importantes de Cantabria.
Pero si os apetece dormir en Santillana del Mar, dejadme que os aconseje algunos alojamientos: el Parador de Santillana del Mar, con el sello indiscutible de Paradores Nacionales, que nunca defrauda.
El Hotel Casa Marqués es un hotel excepcional de 5 estrellas en el centro del pueblo, de lujo total y una decoración más moderna. Si buscamos algo más económico, el Hotel Colegiata es un hotel de 3 estrellas que no os decepcionará.
Que ver en Santillana del Mar
Santillana del Mar es conocido como el pueblo de las 3 mentiras porque no es no Villa, ni Santa ni tiene mar. Este pueblecito está ubicado muy cerca de localidades como Comillas o Suances y es un pueblo de parada obligatoria en tu visita a Cantabria.
Una de las mejores formas de ver una ciudad es con un free tour. Ya sabéis que soy bastante fan de ellos. Te dan una idea general de los que hay que ver y si te apetece visitar algo por dentro, pues puedes hacerlo luego por tu cuenta. Por si te interesa, aquí te dejo un link a un free tour por Santillana del Mar.
Voy a explicaros cuales son los imprescindibles que ver en Santillana de Mar:
Cueva de Altamira
La Cueva de Altamira fue descubierta en 1868 por Modesto Cubillas cuando iba de caza y su perro se quedó atrapado en la grieta de la entrada a la cueva. Fue estudiada por Marcelino Sanz de Sautuola y supuso el descubrimiento del arte rupestre paleolítico para la ciencia prehistórica. Sus famosos bisontes polícromos se convirtieron en un hito de la historia universal del arte y en uno de los referentes de la prehistoria europea. Desde 1985 es Patrimonio Mundial de la Unesco.
Actualmente las cuevas están cerradas al público. En los años 70 ya se empezó a estudiar la posibilidad de cerrarlas, debido al impacto del turismo sobre la conservación de las pinturas. Se cerraron en 1979 y se reabrieron en 1982 con un aforo muy limitado. Debido al gran número de personas que querían acceder y la larga lista de espera, se decidió crear una copia, lo que se conoce ahora como la Neocueva. En 2002 volvieron a cerrar las Cuevas de Altamira para analizar el impacto. La reabrieron en Febrero de 2014, dejando solo acceder a 5 visitantes por día. Pero fueron cerradas definitivamente en Agosto de 2014.
Pero hoy en día gracias al Museo de Altamira y la Neocueva, podemos ver como era la vida en el paleolítico, ya que recrean el espacio de la caverna original antes de los derrumbes naturales sucedidos desde época prehistórica y de las modificaciones artificiales que se hicieron después de su descubrimiento. Dentro de ella podremos volver a ver todos los policromos de animales, donde destaca la manada de bisontes por encima de todos.
El precio de la entrada son 3 euros por persona y el horario de apertura es:
- De noviembre a abril:martes a sábado de 9:30 a 18:00 h. Domingos y festivos de 9:30 a 15:00 h.
- De mayo a octubre:martes a sábado de 9:30 a 20:00 h. Domingos y festivos de 9:30 a 15:00 h
Plaza Mayor
Es el centro neurálgico del pueblo y donde se encuentra el Ayuntamiento. Las edificaciones más destacaables son la Torre de Don Merino y de Don Borja.
Colegiata de Santa Juliana
La Colegiata de Santa Juliana se construyó en el Siglo XII, pero su inicio data del Siglo VIII cuando unos monjes trajeron hasta Cantabria las reliquias de esta mártir y construyeron una pequeña ermita para exponerlas.
Calle Juan Infante
La calle por excelencia de Santillana del Mar, que nos llevará hacia la Calle Mayor. Una calle rellena de bares restaurantes y sobretodo de sus famosas tiendas de artesanía. La primera vez que fui a este pueblo fue por el 1990, cuando tenía unos 8 años. Volví en 2018 y he de reconocer que no se parece en nada a como la recordaba. Mucho más «artificial» y más enfocada al turista. Pero sus fachadas y sus adoquines, hacen que sea una calle muy especial. Lo malo es que suele estar siempre abarrotada.
Palacio de los Velarde
El Palacio de los Velarde se sitúa justo detrás de la Colegiata de anta Juliana y admirar su espléndida fachada barroca es otra de las cosas más bonitas que ver en Santillana del Mar.
Convento de San Ildefonso
Uno de los lugares más bonitos de todo el pueblo sin duda alguna. Allí las clarisas venden los dulces que ellas mismas preparan y no pudimos irnos sin comprar algunos dulces y magdalenas de limón.
Y sobretodo, callejead por la ciudad ya que seguro que encontráis mil lugares con encanto. Todo el pueblo está empedrado y las fachadas de las casas son preciosas, muchas de ellas decoradas con flores.