Seguro que muchos de vosotros ya habréis visto por Redes Sociales el Morro de l’Abella, una de las maravillas naturales más TOP de Cataluña. Pero…¿lo conocéis en persona? Si aún no habéis descubierto este «mirador» encima del Pantano de Sau no os preocupéis. En este post os doy toda la info necesaria para hacer una excursión al Morro de l’Abella
Ya os adelanto que es una excursión rápida y sencilla para toda la familia, por lo que también os aconsejaré otras cosas que podréis visitar cerca del Morro de l’Abella como Vic o Rupit.
A mí la verdad es que esta zona de Osona me encanta, por eso publiqué hace poco el post con los lugares imprescindibles que visitar en Osona. Pasar un fin de semana entre naturaleza y pueblecitos medievales de piedra, escuchando pájaros y el ruido del agua es como un sueño. Nosotros muchas veces nos hemos quedado a dormir en Rupit y así hemos aprovechado todo el fin de semana para descubrir rinconcitos mágicos de esta provincia. Siempre lo hacemos en el Hostal l’Estrella, por si os interesa echarle un ojo, ya que además se come de lujo.
Excursión al Morro de l’Abella
Como llegar al Morro de l’Abella
Llegar al Morro de l’Abella es muy sencillo. Desde Barcelona tardaremos aproximadamente 1 hora y media. Si buscáis en Google Maps «Morro de l’Abella» ya os saldrá una reseña que pone «Morro de l’Abella venta de tickets» y eso os llevará directamente al descampado donde tendremos que aparcar el coche.
Si vamos desde Barcelona, el mejor camino (ahora que no hay peajes) es coger la la Ronda de Dalt (B20 ) o Ronda Litoral (B10) hasta el Nus de la Trinitat y allí coger la C-33, que acabará empalmando con la AP7 para que cojáis el desvío a la C17. Una vez en la C17 continuad hasta llegar casi a Vic.
Cuando estés llegando a la ciudad, utilizad los dos carriles derechos para coger la C-25 dirección Girona/Vic/Manlleu. En breve ya encontraremos nuestra salida, la 183 dirección Roda de Ter y en breve nos desviaremos para la BV-5207 dirección l’Esquirol-Tavertet.
Cuando pasemos el pueblo d l’Esquirol, estaremos llegando al Morro de l’Abella. Os aviso que la carretera es un poco pesada, porque tiene muchas curvas. Encontraréis el parking de tierra donde tenéis que dejar el coche a mano derecha. No os preocupés que no tiene pérdida, ya que además de estar bien señalizado seguro que vais con Google Maps.
Antiguamente la gente aparcaba en la carretera pero ahora está prohibido, ya que debido a la gran afluencia de visitantes se producían atascos y se molestaba a los coches que venían en el otro sentido. Como siempre os digo, se ha de ser cívico y respetar al máximo a los vecinos de las localidades y al medio ambiente. Así que si el parking está lleno volved en otro momento.
Como visitar el Morro de l’Abella
Una vez en el parking para acceder a la zona del mirador, deberemos pagar un ticket de 2 euros por persona. Esto empezó a hacerse este mes de Julio de 2020, ya que debido masificaciones y la afluencia de gente, se estaba empezando a deteriorar la zona.
Hay mucha gente incívica que deja basura ahí por donde va, rompe cosas…y al final tienen que cobrar y poner seguridad. Por favor, intentemos ser respetuosos con el medioambiente y practicar un turismo sostenible allá donde vayamos. Pero en fin, es lo que nos merecemos. Si vais con perro, tendréis que llevarlo atado en todo momento y NO podrá acceder a la zona del mirador. Abajo nos encontraremos con otro vigilante que os impedirá el paso si vais con perro. Así que os tendréis que turnar para entrar al mirador.
Caseta en el parking para pagar el ticket de entradaEl acceso a la zona del mirador, ahora en tiempos de Covid para evitar las aglomeraciones y preservar la distancia de seguridad, es solo de 15 personas a la vez. Por lo que seguramente tendréis que hacer un poco de cola a no ser que seáis super madrugadores. Una advertencia importante: ya no se puede ir a la punta del Morro de l’Abella. Veréis que hay carteles por todos los lados avisando del peligro pero igualmente os lo comento. La punta del Morro de l’Abella (la roca) ha empezado a romperse y hay una grieta muy grande. Como hay riesgo de desprendimiento, no podréis acceder a la parte final. Pero aún así, tendréis unas vistas impresionantes y de paso evitáis poneros en peligro.
Y una vez que llega nuestro turno de entrada, empezamos la mini caminata hacia el mirador. La verdad es que llegas en nada, creo que no llegó a 15 minutos. Además, es una camino muy sencillo apto para toda la familia. A lo mejor el último trozo justo antes de llegar al mirador es un poco más complicado, porque hay más pendiente y bastantes piedras, pero no es difícil.
No tiene pérdida alguna porque iréis encontrando siempre gente que vuelve. Pero por si a caso os indico como llegar. Os encontraréis dos bifurcaciones: la primera al poco de empezar a andar, donde cogeréis el camino de la izquierda. En el segunda bifurcación esta vez iremos a la derecha. Aunque ya os aviso que se sabe perfectamente por donde se debe ir, no creo ni siquiera que necesitéis mis indicaciones 😉
Una vez finalizado este recorrido, nos encontraremos con otro vigilante que controla el acceso, por si aún hay demasiada gente por el mirador. La verdad, es que el tema de las aglomeraciones lo tienen bastante controlado ya que sino, con la afluencia de gente que hay, estaría petadísimo. Y podría incluso llegar a ser peligroso, ya que no hay barandillas y al final pasas por cerca de un precipicio. Y una vez «sorteado» el último obstáculo, tendremos la maravilla del Morro de l’Abella ante nuestros ojos.
He leído en varios sitios que no se recomienda ir a personas con vértigo o miedo a las alturas. Yo tengo miedo a las alturas y fui sin problema, no os preocupéis. ¿Que a lo mejor no pasé por los mismos sitios que algunas personas? Podría ser, pero disfruté de unas vistas brutales y eso es lo que me llevo.
Que ver cerca del Morro de l’Abella
Como ya os he dicho antes, la visita al Morro de l’Abella es muy corta. Entre la cola, ir y volver y estar un rato por allí haciendo fotos ( y más con aforo limitado) no os llevará más de dos horas. Pero aprovechando que estáis en una de las zonas más bonitas de Cataluña, llena de pueblos preciosos y parajes naturales increíbles, os doy unas cuantas ideas de que podéis hacer alrededor para acabar de completar vuestro día de turismo:
- Acercarnos a la ciudad de Vic y hacer una visita turística a la ciudad. En mi post Que ver en Vic en 1 día os cuento todos los imperdibles de la capital d’Osona
- Llegar hasta el pueblo medieval de Tavertet y dar una vuelta y aprovechar para comer por allí. Si os veis con fuerza, desde Tavertet también podéis llegar al Morro de l’Abella andando por el espai natural de Collsacabra y verlo desde abajo. La verdad es que este trekking no lo hemos hecho nunca, pero imagino que desde la oficina de Turismo os podrán guiar
- Ir al precioso pueblo de Rupit, uno de los más bonitos de Cataluña para conocerlo, pasear e incluso comer allí. Si tenéis ganas de seguir descubriendo parajes naturales increíbles, podéis ir hasta el Salt de Sallent, el salto de agua más alto de Cataluña.
- Ir al Pantano de Sau para poder ver la Iglesia hundida (si hay poca agua) o hacer kayak y disfrutar de uno de los parajes más bonitos de la provincia de Barcelona.
- Acercarnos a la Foradada de Cantonigrós, un pueblo cercano a Tavertet y Rupit.
Donde comer
Las veces que hemos ido a comer a Rupit, solo hemos comido en dos sitios distintos: en el Hostal la Estrella y el Restaurant Cal Estragués, ambos de gran calidad y comida típica catalana y de temporada. La última vez que fui, ya en Otoño, me comí un solomillo con crema de castañas que estaba buenísimo.
Si venís del Morro de l’Abella y váis dirección Rupit, justo a la salida de Cantonigrós hay un restaurante que tiene super buena pinta, la Braseria Cal Carreter. Si alguien ha ido, que me deje un comentario en la zona de «comentarios» porque me gustaría ir.
Donde dormir cerca del Morro de l’Abella
Como os comentaba antes, nosotros ya hemos varias veces durmiendo en el Hostal la Estrella de Rupit y nos encanta. No solo porque nos flipa el pueblo y el restaurante es increíble, sino porque nos da la oportunidad de pasar el fin de semana en la naturaleza, descubriendo otras zonas increíbles de Osona.
Reserva el Hostal Estrella aquí
Pero si preferís dejar la naturaleza de lado, la otra opción cercana sería ir a dormir a Vic. Allí puedo recomendaros el espectacular Les Clarises Boutique hotel, donde tendréis jacuzzi en algunas de las habitaciones o el modernísimo hotel de diseño Up room Vic hotel. Aunque aquí podéis echar un ojo a todos los hoteles de Vic.