A la provincia de Tarragona le tengo un cariño especial, ya que veraneé durante casi toda mi infancia y juventud en Miami Playa. ¿Qué podéis encontrar en la provincia de Tarragona? playas espectaculares, naturaleza, una gastronomía riquísima y pueblos con mucho encanto. Y de eso justamente os voy a hablar en este post, de cuales son los 20 pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona.
Los pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona
Estos son los que para mí, son los 20 pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona. Algunos costeros y otros de montaña, pero todos y cada uno de ellos, con algo que los hace especiales:
Siurana
Seguramente uno de los más conocidos de la lista y sin duda, uno de los pueblos más bonitos de toda España. Pasear por sus callecitas empedradas es lo más, pero es que la situación del pueblo aún es mejor.
En plenas Montañas de Prades, en lo alto de un risco, con vistas al rio Siurana y al pantano. No se puede decir más, solo, que tenéis que ir a visitarlo!
Aiguamúrcia
Una de las cosas que hace a Aiguamúrcia un pueblo especial es que está totalmente integrado con el Real Monasterio de Santes Creus, uno de los más bonitos que he visitado nunca. Pertenece, junto con Vallbona de les Monges y Poblet a la Ruta del Císter. Aquí tenéis el post sobre mi visita a Santes Creus con toda la info necesaria.
Cruzaremos un portal, donde nos encontramos la Plaça Sant Bernat (imagen de la foto), donde se encuentra el Ayuntamiento, y en frente nuestro, el Monasterio. No me diréis que las vistas no son fabulosas.
Miravet
Miravet es sabido por todos que es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. Situado en la provincia de Tarragona, con su castillo a orillas del Ebro, parece sacado de un cuento de hadas.
Está situado muy cerca de Tivissa, con lo que podrás combinar la visita a Miravet, pasando por otro de los pueblos que te recomiendo aquí. Puedes aprovechar también para ir a la Catedral del Vi de Pinell del Brai o a las Coves de Benifallet, algunas de las cosas más TOP que hacer por Terres del Ebre.
Montblanc
Sin duda, uno de mis pueblos medievales favoritos de Cataluña, sobretodo cuando hacen su feria medieval Montblanc Medieval. Con sus murallas y sus torres tan bien conservadas, parece que es atravesar la puerta de entrada a Montblanc y transportarte varios siglos atrás. Es el reciento amurallado más grande de Cataluña!
Montblanc es la capital de la Conca de Barberà. Aprovechad su visita para ir a les Coves de l’Espluga de Francolí o el Monasterio de Poblet, que están a escasos 10 kilómetros, y son otras de las 10 cosas que os recomiendo visitar en la provincia de Tarragona.
Si estáis pensando dormir por la zona para ir el Monasterio de Poblet o Vallfogona y seguir descubriendo la provincia de Tarragona, os aconsejo desplazaros unos kilómetros fuera de Montblanc hacia en pueblo de Vilavert para dormir en Cal Maginet, os encantará!
Horta de Sant Joan
Había oído hablar muchísimo de este pueblo a pies del Parque Natural dels Ports. Pero no fue hasta principios de 2020 que gracias al Paisatge dels Genis y la vinculación de esta villa con Pablo Picasso que pude verla con mis propios ojos.
Nada más poner un pie en el pueblo y pasear por sus callejuelas, entiendes porque Picasso decidió volver y fijar su residencia en Horta de Sant Joan.
Esta localidad está muy cerca de Arnes, otra de las más bonitas de Tarragona. Aprovecha y acércate! Y sobretodo no te vayas sin hacer una excursión als Estrets d’Arnes, un recorrido entre pozas y montañas que te dejará maravillado.
Vilella Baixa
La Vilella Baixa es un pueblecito de 200 habitantes de la comarca del Priorat con mucho encanto. La Parroquia de San Juan Bautista sería lo más destacable a ver. Pero la gracia no es ver nada en particular, sino pasear por sus callecitas a orillas del río Escaladei y disfrutar de la paz que transmite.
Tivissa
Tivissa es uno de esos pueblos bonitos porque sí! Supongo que es por su situación, rodeado de montañas y olivos, encima de una colina. Además consta de un casco antiguo precioso y super bien conservado.
Pero seguramente este pueblo de las Terres de l’Ebre es uno de los pueblos menos conocidos y menos visitados de Tarragona. Y eso que tiene muchísimo que ofrecer! Por ejemplo, la Iglesia Arciprestal de Sant Jaume de Tivissa que podéis ver en las fotos.
Pero es que además, a tan solo 7 kilómetros del pueblo encontramos tres cuevas neolíticas que contienen pinturas rupestres, aunque no se pueden visitar por dentro. Y por supuesto el yacimento íbero de Castellet de Banyoles, declarado Patrimonio Histórico. Y si os gustan las caminatas por la montaña, os recomiendo hacer la ruta hasta la Ermita de San Blai.
Altafulla
Altafulla es muy conocida por ser una zona de veraneo y segunda residencia. Pero lo que muchos no saben es que el casco antiguo de Altafulla es una verdadera preciosidad.
La «Vila Closa» es el núcleo antiguo de la ciudad donde aún se conserva parte de las murallas, restauradas en los siglos XVII y XVIII.
El Roc de Sant Gaietà
El Roc de Sant Gaietà no es un pueblo en sí, sino un vecindario que forma parte del pueblo de Roda de Berà. Se edificó en 1964, queriendo construir un «pueblo blanco de pescadores». Pero al final, a parte de las casas blancas en primera línea de mar, también se construyeron patios al estilo cordobés, hay decoraciones árabes e incluso románicas. Y lo que ha quedado es un conjunto muy curioso que vale la pena visitar!
Prades
Prades, conocido como la «Vila vermella» (villa roja) por el color tan característico de las piedras de su fachada, es uno de los pueblos más importantes de las Montañas de Prades, en el Baix Camp de Tarragona.
Aún podemos visitar los restos los restos de un castillo árabe datado en el 1090. Pero para mí la parte más bonita es la Plaza mayor, el centro neurálgico de la ciudad, donde encontramos la Iglesia de Santa María.
Me he quedado muchas veces a dormir en Prades, para conocer a fondo la zona de la Serra del Montsant y hacer rutas por la montaña. Sin duda os recomiendo los Apartamentos Cal Trumfo en el centro de Prades.
Aunque si vais con niños y es verano, no lo penséis y reservad entonces en el Camping de Prades para poder disfrutar de la piscina, que además es uno de los mejores campings de Cataluña.
Muy cerca de allí, hay un pueblo abandonado llamado Albarca, donde os recomiendo parar, de camino a Siurana. A mí me encanta!
Arnes
Arnes es una localidad cercana a Horta de Sant Joan, con lo que podemos combinar la visita a las dos poblaciones en 1 día. Un pueblecito de unos 500 habitantes con mucho encanto!
Pero sin duda lo que vale la pena de destacar de Arnes es su naturaleza. Situado en uno de los parajes más bonitos de Cataluña, en el Parc Natural dels Ports, encontramos els Estrets d’Arnes. El río Estrets, a su paso por Arnes, ha ido formando entre barrancos una serie de pozas y saltos de agua con los que os quedaréis maravillados.
En el post Excursión als Estrets d’Arnes en el Parc Natural dels Ports os recomiendo hoteles para dormir por la zona. Pero igualmente, aquí los tenéis:
- El Camping Els Ports, donde encontraréis bungalows de madera bastante chulos.
- Dentro del pueblo hay una casa que se alquila, que se llama Cal Prenset, que tiene una capacidad para hasta 8 personas muy TOP, decorada conservando el aire rústico de Arnes.
- Sino, justo a las afueras del pueblo, rodeado de vegetación y con vistas als Ports encontramos una casa super chula para 6 personas: la casa Oryza.
Riudecanyes
El pueblo de Riudecanyes es un pueblo de apenas 1.000 habitantes en el Baix Camp, que destaca por albergar el Castell d’Escornalbou, una de las cosas que no puedes dejar de visitar bajo ningún concepto en la provincia de Tarragona.
Ametlla de Mar
l’Ametlla de Mar es un pueblo de pescadores, donde el puerto y su lonja son el centro neurálgico de la ciudad. El el puerto, encontraréis varios lugares para alquilar vuestra propia embarcación y para hacer buceo, aunque ya os digo que no es muy espectacular su fondo marino.
Pero si hay algo que ha hecho famosa a esta pequeña localidad es el atún rojo. Ahí es donde la empresa Balfegó tiene su «banco» de atunes, con los que puedes nadar, y de donde se saca la mayor parte del atún rojo de calidad que consumimos. Y por ese motivo, en el pueblo hay varios restaurantes donde podéis degustar ese maravilloso atún. Os hablo de ellos en Los 4 mejores restaurantes para comer atún rojo.
Pero no es solo la gastronomía lo que me gusta de l’Ametlla de Mar. Me fascinan sus playas! Hay algunas calitas chulísimas, perfectas para hacer snorkel y relajarte al sol los meses de verano.
¿Quieres quedarte a dormir en l’Ametlla de Mar? Echa un vistazo al hotel RV Hotel Ametlla de Mar
Escaladei
Escaladei destaca por ser el lugar donde se encuentra la Cartoixa d’Escaldei (cartuja en castellano), la primera de toda la Península Ibérica. Una visita que para mí, es uno de los imprescindibles si visitáis la provincia de Tarragona.
Pero a parte de la Cartuja, Escaladei tiene núcleo urbano realmente bonito y su vino DO Scaladei es de una calidad excelente. Así que os animaría a hacer una cata de vino, aprovechando la visita a la Cartoixa d’Escaladei.
Y si ya queréis pasar un día de lujo, os recomiendo dormir en el hotel Terra Dominicata – Small Luxury Hotels. Un hotel excepcional de 5 estrellas, con piscina entre viñedos para degustar con tranquilidad el vino y la gastronomía del Priorat.
Cambrils
Cambrils es un pueblo pescador del Baix Camp y uno de mis favoritos de la provincia de Tarragona. Un pueblo pescador, donde el puerto y el paseo marítimo son el centro neurálgico de la vida de Cambrils, sobretodo el verano.
Cambrils también es famosa en la Costa Daurada por su excelente gastronomía. Disfrutarás de sus fiestas gastronómicas tradicionales como las «Galeradas», de los sencillos y deliciosos bares de tapas e incluso encontraremos restaurantes galardonados con Estrella Michelín, como Can Bosch o el Rincón de Diego.
Y sobretodo, no dejes de disfrutar de sus espectaculares playas en verano. MIs favoritas son las de la Llosa y Vilafortuny, y las tuyas?
En Cambrils encontraremos también mucha oferta hotelera, lo que lo convierte en un buen lugar para vuestro destino vacacional. En el post donde dormir en la Costa Dorada ya os hacía recomendaciones de alojamiento. Pero igualmente, os digo que el Hotel Estival Centurión Playa y el Augustus son mis favoritos. Pero también hay campings brutales como el Cambrils Park.
Alcover
Alcover ha sido uno de mis últimos descubrimientos y he de decir que me sorprendió gratamente. Situado en la Serra de la Mussara, en el Alt Camp, es el pueblo al que tendréis que dirigiros si vais a visitar el Niu del Águila, una de las maravillas naturales de Tarragona.
Pero antes de iros al Niu de l’Àguila, os recomiendo un paseo por su centro histórico. Destacaría l’Esglèsia Vella (Iglesia vieja) de la foto, destruida por un terremoto; la Iglesia Nueva, construida en 1594 fuera del Casco urbano antiguo o el Portal de Saura, una de las entradas que se conservan de la muralla antigua.
Farena
Farena es uno de esos pueblecitos que te ganan el corazón nada más pisarlo. Es un pueblo con un acceso difícil, ya que tendremos que atravesar varios kilómetros de carreteras con muchas curvas, pero al que vale la pena ir.
Está prácticamente deshabitado, excepto en verano, por eso las casas están todas en perfecto estado. Farena se encuentra a orillas del río Brugent y es el punto de inicio de la ruta hacia el Toll de l’Olla, uno de los mejores paisajes naturales de Tarragona. No me diréis que solo con ver esta foto no os parece uno pueblos más bonitos de la provincia Tarragona!
Tamarit
Lo bonito de Tamarit no es el núcleo urbano en sí, sino el castillo. Un castillo bañado por el mar mediterráneo y rodeada por la bellísima Cala Jovera, donde algunos personajes famosos como Iniesta decidieron casarse. La verdad es que el lugar es espectacular, no creéis?
Corbera d’Ebre
Situado el la comarca de la Terra Alta, en el corazón de les Terres del Ebre. Un pueblo que destaca sobretodo por su núcleo viejo, que quedó destruido en la Batalla del Ebro, durante la Guerra Civil y que hace poco ha sido rehabilitado.
El pueblo fue destruido tanto por bombardeos de la aviación italiana como por la Legión Cóndor. El pueblo nuevo se reconstruyó en la parte baja de la colina y allí encontramos un museo donde aprender un poco sobre la batalla del Ebro. Sin duda, vale la pena acercarse a verlo.
Poblenou del Delta
Poblenou del Delta es una pedanía, perteneciente a la localidad de Amposta, en la comarca del Montsià.
Un pequeño pueblo blanco en el corazón del Delta, con casas blancas y lleno de palmeras. Es típico ir allí para comer un arroz tradicional del Delta hecho con leña. Seguro que si estáis por aquí es porque habéis ido de excursión al Delta del Ebro. No os perdáis mi post qué ver y qué hacer en el Delta del Ebro. Pero ya os avanzo que uno de los mejores planes es recorrer el Delta en barco!
¿A cuál de ellos tenéis más ganas de ir? Os leo en los comentarios 🙂