Excursión al espectacular Salt del Mir

El Salt del Mir seguramente junto con el Salt de Sallent es una de las cascadas o saltos de agua más espectaculares que he visto. Éste precisamente, se encuentra en la comarca de Osona, muy cerca del pueblecito de Santa Maria de Besora.

Una excursión muy fácil y sencilla a través de un bosque por el que veremos los restos de antiguos molinos hasta llegar a un salto de agua donde podremos bañarnos, si vamos en verano. Queréis que os lo explique? Vamos a ello!

Slat del Mir

Como llegar al Salt del Mir

Gracias a sr Google Maps, si ponéis Salt del Mir os llevará hasta el restaurante «la Masía del Mir», que es desde donde empezaremos la ruta a pie. Tenemos que coger la C-17 dirección Vic y luego seguir hasta Santa María de Besora (Salida 81 Sant Quirze de Besora). Desde Barcelona es 1 hora y media de camino.

Santa Maria de Besora
Santa María de Besora

Una vez en Santa María de Besora, coged la carretera BV-5227 dirección Vidrà. A unos 2 kilómetros a la salida del pueblo, veremos una pista asfaltada a mano derecha por donde tenemos que salir. Veremos la indicación «La Cabaña del Mir«. Se puede circular perfectamente en coche (cuando fui estaba recién asfaltada) pero es estrecha y solo cabe un coche.

Os recomendaría reservar en el restaurante para comer y así podéis usar su parking. Sino, tendréis que buscar sitio en la pista o aparcar en el pueblo e ir andando.

El Salt del Mir

El Salt del Mir es una espectacular cascada con una caída de 35 metros. El verano puede ser el mejor momento para visitarla y disfrutar de un baño. Pero yo fui en Otoño, y a parte de que el bosque estaba precioso con sus tonos rojizos, la cantidad de agua que caía era increíble, muchísimo más que en verano.

Empezaremos nuestra ruta desde el parking de tierra del restaurante «La Cabaña del Mir«. El camino es super sencillo y está perfectamente indicado con carteles durante todo nuestro recorrido. Nosotros tardamos unos 40 minutos aproximadamente en llegar. En total entre bajar y subir, con el rato de fotos (como siempre) fueron 2 horas y andamos 4 kilómetros. La ida es todo bajada. A la vuelta hay alguna subida, pero muy sencilla.

Restaurante la Cabaña del Mir
Restaurante la Cabaña del Mir, inicio de la ruta

A la salida del parking ya veréis un cartel que os indica que vayáis rectos señalando el Salt del Mir.

Salt del Mir

Como os he dicho, no hay pérdida, ya que hay carteles cada pocos metros. Al cabo de un rato, llegaremos a un puente de madera de dudoso estado de conservación que hemos de cruzar.

Salt del Mir

Al pasar el puente, hay una bifurcación. Está señalado para seguir a la derecha hacia el Salt del Mir.

Salt del Mir

Continuad bajando y llegaréis a una bifurcación, donde a la derecha hay un árbol que corta el camino con un cartel verde. Cruzad el árbol, ya que así iréis a ver el primer molino.

Salt del Mir

Este es el molino que está en mejor estado de conservación, donde aún se conservan las muelas para la harina. Justo al lado del molino veréis unas escaleritas de piedra para continuar el descenso.

Salt del Mir

Después, llegaremos al segundo molino, muy destruido pero super integrado con la naturaleza. Ahí, el ruido del agua ya va a ser brutal. Solo nos queda bajar unas escaleras de madera para contemplar el espectáculo,

Salt del Mir

Y por fin llegamos al Salt del Mir! La ruta es la misma para volver. Espero que os guste 🙂

Salt del Mir

Que visitar en los alrededores

Si sois amantes de la naturaleza, la verdad es que Osona es la comarca perfecta. Para el Salt del Mir necesitaremos unas dos horitas. Podemos combinarla con el Salt del Molí, que está bastante cerca, en la localidad de Vidrà.

Sino, siempre podemos acercarnos hasta el Morro de l’Abella o a Rupit, para ver uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. Donde también encontramos el Salt de Sallent, el salto de agua más alto de Cataluña. Y sino, siempre podéis ir a Vic a comer y conocer esta ciudad tan bonita o incluso al Monasterio de Sant Pere de Cassserres.

monasterio Sant Pere de Casserres
monasterio Sant Pere de Casserres

Donde comer

Lo ideal, como os decía, es comer en el restaurante La Cabaña del Mir. Pero solo abren de Jueves a Domingo. Por lo que si vais entre semana, tendréis que buscar otra opción.

Nosotros fuimos a comer a la «vecina» localidad de Vila-Seca, en el restaurante La Fonda de Vilaseca. Comimos el menú del día, que costaba 12 euros, y estaba todo riquísimo, se notaba que era comida casera.

Donde dormir

En el mismo Santa Maria de Besora hay poca oferta de alojamiento. Si sois muchos, hay una casa gestionada por un particular llamada Cal Nan que es espectacular.

Si queréis conocer la zona de Ripoll y alrededores os recomendaría el hotel Les Planes del Grau, un 4 estrellas en medio de la naturaleza, espectacular y que se come muy bien. Lo elegí hace poco para ir a conocer Camprodón y Sant Joan de les Abadeses. En Ripoll os recomendaría el Hotel Solana del Ter. Y si queréis acercaros a la Vall de Núria, por ejemplo elegir Ribes de Freser para dormir está muy bien. Allí destacaría el hotel Els caçadors de Ribes o el Hotel Rural-Spa Resguard Dels Vents perfecto para unos días de relax.

Hotel Les Planes del Grau
Hotel Les Planes del Grau

Si por el contrario, deseáis explorar la zona de Osona, alojarse en Vic es una gran elección. Les Clarises Boutique hotel, donde tendréis jacuzzi en algunas de las habitaciones o el modernísimo hotel de diseño Up room Vic hotel son dos buenas opciones.

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario