La primera entrevista de 2021 será con Victor, el alma de Machbel, uno de los blogs de viajes más importantes de España. ¿Sabíais que en 2020 ha publicado su primer libro? Vamos a conocerlo un poco más!
¿Qué tipo de viajero eres? ¿Cómo te definirías?
La curiosidad es lo que me mueve a viajar, buscando ver qué hay un poquito más allá, aprendiendo a cada paso y siempre maravillándome por tantas cosas asombrosas como hay en nuestro planeta. En una palabra, un viajero curioso (o un cotilla 🙂
¿Cuándo empezó tu afición por los viajes?
Siempre me ha gustado viajar. Según me cuenta mi madre, la primera vez que me subieron a un avión tenía dos semanas de vida. Ya de niño, recuerdo con mucha ilusión las escapadas por la península que hacíamos en semana santa o verano, y después, los viajes que hacía con amigos y por mi cuenta.
¿Cuáles son los criterios que utilizas para elegir tu próximo destino?
Voy por impulsos. Me encanta viajar a lugares de naturaleza y hacer road trips más que quedarme en una gran ciudad durante muchos días, por lo que cuando tengo unas semanas disponibles para viajar, busco a ver qué opciones hay en cuanto a vuelos, clima y eventos, y para allá que me voy. Gracias a que durante todo el año estoy siguiendo a otros bloggers que viajan mucho, tengo una pequeña idea de qué ver en multitud de lugares.
Un imprescindible en tu maleta a la hora de viajar…
Mi amante, la cámara de fotos. Sin ella, casi ni salgo de casa para ir a por el pan. También el bañador y el portátil. Con eso, podría ir hasta cualquier lugar del mundo.
¿Cuál es el sueño viajero que aún tienes pendiente de cumplir?
Buf, muchos. Lo que si he notado con los años y el tener más experiencia viajera, es que antes odiaba repetir destinos porque me parecía una pérdida de tiempo, y ahora me gusta volver a lugares ya visitados para seguir conociéndolos, por lo que me gustan el doble, al recordar el viaje anterior y vivir nuevas experiencias.
¿Cuándo decidiste abrir tu blog de viajes y porqué?
El blog machbel.com lo abrí en 2005 para compartir las fotografías que hacía con mi nueva cámara réflex de las escapadas que hacía. Hay que tener en cuenta que en aquellos años no existían las redes sociales, por lo que, si querías compartir algo en internet, tenías que hacerte tu propia web.
En aquellos tiempos publicaba muy poco, apenas una fotografía con un párrafo, como si fuera Instagram, hasta que al hacer mi primer gran viaje solo a Estados Unidos, lo usé para contar a amigos y familiares lo que estaba viviendo, y ahí fue cuando me aficioné a esto de escribir sobre viajes.
¿Cuánto ha afectado el COVID a tus planes viajeros este año? ¿Qué planes teníais en mente?
La pandemia no me ha afectado mucho en cuanto a planes viajeros, porque en marzo todavía no tenía nada cerrado, aunque si unas cuantas ideas flotando. Por suerte pude ir una semana a Egipto antes de que todo se cerrase, y durante el año he visitado algunos sitios de España, así que en líneas generales ha sido un buen año.
Vamos a jugar a adivinar el futuro ¿Cuándo crees que podremos volver a
viajar con normalidad, después de “superar” la pandemia Covid? ¿Crees
que será en 2021?
Para las predicciones me gusta ponerme en lo peor. Así, si las cosas van mejor que lo predicho, te alegras porque van mejor de lo esperado, y si van peor (algo muy difícil), ya te has preparado para lo peor y no te afecta tanto.
En cuanto a volver a viajar con normalidad, tengo dos ideas enfrentadas. Por un lado, me encanta poder viajar sin todas las precauciones ni restricciones actuales, pero, por otro lado, eso también fomenta una gran cantidad de turismo que muchos lugares no pueden soportar y es insostenible.
Espero que para 2022 podamos viajar con libertad de movimientos por todo el mundo, pero que el turismo sea más sostenible y no volvamos a la masificación que estábamos padeciendo, algo que implica que haya algún tipo de límite, porque todos no entramos a la vez en Venecia o en las Ramblas de Barcelona.
Este ha sido un año importante para ti porque has publicado tu libro
“Un Manual de Vida (para el siglo XXI)”. Cuéntanos algo más de él y de cómo nació en tí las ganas de escribir un libro.
Desde hace unos años me picaba la curiosidad por escribir un libro, por eso de ver algo hecho por mí en papel, toda una extrañeza para alguien que está acostumbrado a hacerlo todo en digital.
La idea fue creciendo, y tras varios intentos, al final me decidí por hacer una especie de manual de cómo tomarse la vida, algo que me hubiera gustado leer cuando tenía 18 años y un lío tremendo en la cabeza.
Lo que no sé es si me hubiera ayudado más en aquellos años o ahora, pues escribir y publicar este libro, en apariencia de filosofía, pero de fuerte base científica, ha supuesto un antes y un después en cómo veo las cosas. Por lo menos, para mí, el libro ha cumplido el objetivo que me había propuesto, algo tan sencillo como lograr vivir mejor (aún).
¿Qué ciudad o pueblo de España recomendarías visitar?
Más que ciudades o pueblos, donde hay una gran cantidad de lugares maravillosos (basta con buscar artículos de top ciudades o pueblos en blogs de viajes para ver la gran diversidad existente), recomendaría visitar los 15 parques nacionales de España.
En este año de tanto estar en casa y «lamentarnos» por no poder sufrir la vida de estrés a la que estábamos acostumbrados, creo que tener mayor contacto con la naturaleza, volver a mirar las cosas con la calma y profundidad que se merecen, es lo mejor que podemos hacer. Y para eso, que mejor que disfrutar de la mayor variedad de ecosistemas naturales de toda Europa en un país tan fácil de visitar como es en el que vivimos.
¿Cuál es el TOP 3 de tus ciudades favoritas del mundo?
Difícil pregunta. Budapest es una ciudad que he disfrutado muchísimo, Roma y París me han encantado por sus bellezas tan diferentes, y sin duda Bolonia o Bérgamo están entre mis favoritas para gozar de la buena vida y la gastronomía.
En España, Málaga es de las que me parece más completa, Cádiz y Córdoba de las más bonitas, y Gijón y Las Palmas de Gran Canaria las que me han engañado para quedarme a vivir.
¿En qué playa no te importaría perderte una temporada?
¡Ui! Eso no se cuenta que después se llena de gente. Fuera bromas, cualquier playa con buen tiempo, arena fina y lejos de cualquier cosa urbanizada creo que me vale, y si no, en la playa de las Canteras.
¿Qué es lo que menos te gusta de viajar?
El propio viaje. Me explico. Me encanta descubrir nuevos sitios, encontrarme en lugares donde todo me resulta extraño, pero la parte que implica subirse a varios medios de transporte, normalmente aviones, para llegar lo más rápidamente posible de un punto A a un punto B, me aburre muchísimo. Para eso prefiero ir en un coche o furgoneta, despacio, durante días y días, viendo a ver qué me encuentro.
¿Qué lugar de los que has visitado ha sido el que más te ha gustado? ¿Y el que menos?
Cada lugar tiene su encanto, otra cosa es que se lo des encontrado. Como decía en una respuesta anterior, cada vez me gusta más volver a lugares conocidos para ver con qué me sorprenden, porque visitar un destino durante unos días o semanas apenas te da para hacerte una mera idea de cómo es ese lugar.
Por ejemplo, con Rumanía, me pasó una cosa curiosa. La primera vez que lo visité, sobre marzo, me pareció un lugar muy cutre, feo e inhóspito. Por casualidades de la vida, volví en agosto de ese mismo año, y como debo de tener un punto masoquista, repetí parte del viaje para ver cómo era en verano. Lo que me encontré fue algo totalmente distinto.
Unos paisajes muy bonitos, gente super divertida (en el viaje anterior también habían sido muy majos) y lugares a los que volvería una y otra vez. Un mismo destino, distintas épocas del año, una experiencia totalmente diferente. Por eso prefiero buscar qué me gusta de cada lugar, y transmitir eso a través del blog.
¿Cómo te ves a ti mismo y a tu blog en 5 años? Y de paso, ¿algún consejo para alguien que esté pensando empezar un blog?
Dentro de 5 años me veo más o menos como ahora, viajando sobre 3 o 4 meses al año por ocio o por trabajo (como suelo decir, un trabajo que consiste en comunicar el ocio), trabajando en remoto, y espero que con unas cuantas empresas fundadas.
En el blog creo que publicaré menos, pues le he cogido el gusto a una escritura más reposada que pueda ser leída durante más años, y no tanto al frenesí que implica alimentar a con frecuencia redes sociales y el blog.
Mi consejo para alguien que quiera empezar un blog, sea de la temática que sea, es que primero medite con profundidad qué quiere conseguir con el blog. Si es aprender y disfrutar escribiendo, entonces que primero escriba 25 o 50 artículos antes de publicar nada. Si es ganar dinero, que desarrolle un modelo de negocio para crear una empresa y use el blog como otro canal más de comunicación con los posibles clientes. Para cualquier otro motivo, puede empezar publicando en alguna red social.