Visita al Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau

En esta época de redescubrir nuestras ciudades, he hecho una visita al Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau. Y he de reconocer que es una de las visitas más TOP que se pueden hacer en la Ciudad Condal.

Éste recinto es el conjunto modernista más grande de Europa y sin duda, una de las joyas del modernismo catalán. Además, fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997. Pero antes de mostraros esta maravilla, vamos a hacer un pequeño repaso a la historia del lugar

Breve historia del Hospital de Sant Pau

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau nació en 1401 por la fusión de los 6 hospitales que existían en aquel momento en Barcelona. El hospital se construyó en pleno centro de la ciudad, lo que es el actual barrio del Raval. Pero dado el gran crecimiento de la ciudad, a finales del siglo XIX el hospital de quedó pequeño y nació la necesidad de construir uno nuevo.

La proyecto de la construcción del nuevo hospital se encargó el proyecto al famoso arquitecto Doménech y Montaner. Las obras comenzaron en 1902 y se alargaron hasta 1930.

Este reciento modernista se utilizó hasta que en 2009 se crearon unas nuevas instalaciones médicas más modernas en edificios colindantes, dejando este edificio ahora solo como atracción turística de la ciudad.

Su constructor, Lluís Domènech i Montaner

A Lluís Domènech i Montaner se le considera padre del modernismo catalán. Estudió Arquitectura y fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, dando clases a alumnos tan ilustres como Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch o Josep María Jujol.

Empezó el proyecto de construcción del recinto del Hospital de Sant Pau, aunque murió antes de finalizarlo de un cáncer de estómago, siendo su hijo Pere el que finalizó las obras. Otros de sus proyectos fueron la Casa Fuster o el Palau de la Música, entre otros.

Visita al Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau

El Recinto Modernista de Sant Pau, fue ideado no sólo como un hospital, sino más bien como una ciudad-jardín para enfermos. Un lugar con mucha luz natural y jardines para pasear. Después de muchos años siendo usado como hospital, ha sido rehabilitado (en su mayor parte) y ahora podemos gozar de una maravilla arquitectónica.

Pabellón Sant Salvador

La visita empieza en el Pabellón de Sant Salvador, donde entre otras cosas, veremos una maqueta del reciento. Además de distintos paneles con información sobre la construcción del hospital de Sant Pau e historia de Cataluña. Finalizada la visita a este pabellón saldremos a los jardines.

Jardines

Para mí sin duda pasear por los jardines, es la parte más bonita de todo el recorrido. Este hospital se diseñó para que los enfermos pudieran dar paseos, entre flores de lavanda y naranjos, para ayudar a su pronta recuperación. Y de verdad que es una maravilla!

Sala de Operaciones

Se construyeron 4 quirófanos, justo en medio de los jardines, con cristaleras enormes para aprovechar la luz del sol durante las operaciones.

Pabellón de San Rafael

El Pabellón de San Rafael está rehabilitado exactamente como se construyó a principios del siglo X. Ves una foto de la época y lo comparas con ahora y la exactitud es milimétrica.

En este pabellón se ha recuperado incluso el reclinatorio que había para rezar y la sala de visitas y de descanso de los pacientes, donde podían sentarse a leer a la luz del sol.

Pabellón de la Purísima

Este pabellón ahora mismo no se puede visitar, ya que esta en plena reconstrucción. Solo se puede ver cómo quedó, después de ser usado como hospital casi un siglo. Y ahora se quiere restaurar, como se hizo con el pabellón de San Rafael.

Pasillos

Estos pasillos, recorren todo el recinto subterráneamente desde la puerta de entrada de la calle. Estaban hechos para que las ambulancias pudieran pasar por dentro. La verdad es que podrían ser perfectos para grabar escenas de una película con zombies, verdad? 😉

Pabellón de Administración

Era la zona de entrada al hospital y puede que sea una de las zonas más bonitas de todas. Sus techos de trencadís y la galería abovedada que lleva a la sala Francesc Cambó son espectaculares.

Precios y horarios

El reciento modernista del Hospital de Sant Pau se puede visitar por libre de martes a viernes de 10:00 a 14.30 h. Los fines de semana y festivos el horario está ampliado, de 10:00 a 17:00h. Ahora mismo no hay posibilidad de alquilar audioguías (antes del COVID valía 4 euros alquilarlas). Pero con un código QR te bajas una audioguía en el móvil para seguir la visita. Por lo que es recomendable que os llevéis auriculares de casa.

Lo que sí se pueden hacer son visitas guiadas los fines de semana. Pero tendrías que reservarlo con antelación, ya que las plazas son limitadas.

Los precios de las entradas son 15 euros para la visita por libre y 20 euros a la visita guiada. Pero si lo reserváis por la web, ahora mismo hay un 30% de descuento. Pero hay muchos casos en los que puede ser que podáis disfrutar de un descuento. Os aconsejaría visitar su web y chequearlo.

Como llegar

Al Hospital de Sant Pau se puede llegar perfectamente en transporte público. La parada de la línea L5 azul de Hospital Sant Pau os dejará justo al lado. Pero si os va mejor la línea lila L2, os podéis bajar en Sagrada Familia y andar 10 minutitos por la Avenida Gaudí hasta el recinto de Sant Pau.

La línea amarilla L4 también tiene una parada cercana, la de Guinardó-Hospital de Sant Pau, que también está solo a 10 minutos andando.

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario