A veces pesamos que solo en plena naturaleza podemos encontrar pozas y cascadas. Pero no! En el Baix Llobregat también es posible encontrar saltos de agua y pozas. Lo encontraremos en el Gorg de la Mola de Sant Andreu de la Barca.
Un pequeño oasis de paz situado al lado del pueblo de Sant Andreu de la Barca, llama la atención lo cerca que está del núcleo urbano la verdad. Aunque justo por ese mismo motivo, parece ser que en verano está muy lleno de gente que va a bañarse.
Pero es un buen lugar para ir a dar un paseíto por la naturaleza, ya que es solo 2 km ida y vuelta, en una excursión bastante sencilla apta para todas las edades. A continuación s explico como llegar con todo detalle. Y por supuesto, como llegar a Sant Andreu y una recomendación para comer allí.
Como llegar a Sant Andreu de la Barca
Para hacer esta excursión no necesitáis desplazaros en coche, ya que está sorprendentemente, muy cerca del casco urbano. Por lo que podéis decidir desplazaros a Sant Andreu en coche o en tren, dependiendo de donde vengáis.
Como llegar a Sant Andreu de la Barca en coche
Si venís en coche, la mejor manera es por la A2 y saliros en la salida de Pallejà. Id desde Pallejà dirección a Sant Andreu y en la primera rotonda a la entrada del pueblo, donde hay una gasolinera girad a la izquierda, por un puente que cruza la vía del tren. Seguid los carteles de «Parking público» para aparcar allí y porque además, ese es el inicio de la ruta.
Como llegar a Sant Andreu de la Barca en transporte público
La mejor forma de llegar desde Barcelona es coger en Plaza España los Ferrocarriles de la Generalitat, con la línea Llobregat-Anoia, que tiene parada en Sant Andreu. Aquí tenéis el mapa con las diferentes paradas. Desde la estación, al inicio de la excursión en la Calle Lluis Companys hay 8 minutos andando.
Ruta hacia el Gorg de la Mola
La ruta empieza en la calle donde os comentaba que aparcarais el coche, en la Calle Lluís Companys. Tenéis que subir esa calle dirección a la montaña. Veréis una casa muy moderna, de color blanco, que así os servirá de guía para saber que vais por buen camino 🙂
Seguid caminando por esta carretera y en menos de 1 km ya veremos el desvío. Justo después de la primera curva veréis un cartel que pone «abocador». Podéis bajar por allí, pero la entrada es un poco más adelante. Aunque ya os digo que en esta ruta «todos los caminos llevan a Roma».
Pero yo seguí unos metros más adelante y entré por donde está el cartel que indica el inicio de la ruta.
Y ahora ya simplemente es ir siempre dirección abajo, si veis que hay bifurcaciones o tenéis alguna duda, siempre hacia abajo y siguiendo el ruido del agua. No os preocupéis que el camino es super sencillo.
Primera bifurcación y nosotros hacia abajo 🙂
Y ahora llega el momento más «aventurero» ya que tendremos que bajar por un camino muy muy estrechito para llegar a la primera poza. Parece que no hay camino, pero sí.
Este es por el «camino» por el que tendremos que bajar. De verdad, es super sencillo. A lo mejor en la foto parece más dificultoso pero ya os digo que hasta un niño de 5 años lo hace.
Y ya tenemos la primera recompensa, con este salto de agua.
Pero esta no es la más bonita, ni mucho menos! Continuad bordeando el rio y llegaréis a la cascada más alta.
Y mientras, por el camino, iremos viendo las pozas que el río va formando.
En verano se ve que va muchísima gente a bañarse. Y no me extraña, porque invita a lanzarse a agua.
Nosotros llegamos hasta estas piedras que os muestro en la foto de abajo. La ruta ida y vuelta no llegó a 3 kilómetros. Pero podéis continuar siguiendo el curso del río si tenéis más ganas de andar. Contra más andéis, más solos estaréis. Pero ya no puedo deciros con exactitud si hay o no más pozas.
Como veis, también podemos encontrar pequeños remansos de paz en el Baix Llobregat, donde disfrutar de la naturaleza, como en el Gorg de la Mola.
Donde comer en Sant Andreu de la Barca
Aprovechando que os habéis desplazado hasta Sant Andreu, os recomendaría comer en uno de los 50 mejores restaurantes del Baix LLobregat: el Palau Vell. Os aseguro que no os defraudará!
Lo que los bañistas no saben es que esas aguas recogen los vertidos residuales de numerosas fosas sépticas de las urbanizaciones colindantes, pero ellos a lo suyo.
Estaría bien indicar que intentasen dejar limpia de basura la zona.