Si estáis buscando como llegar a El Nido, ya os adelanto que básicamente hay dos maneras de llegar a:
- La cara y rápida, que es en vuelo directo desde Manila o Cebu a El Nido
- La barata y mucho más larga, volando a Puerto Princesa y luego cogiendo una van o avión.
Como siempre, elegir una opción u otra dependerá sobretodo del bolsillo y de los días que tengáis planeado estar en Filipinas.
En mi primer (y único) viaje elegí la opción de volar directamente el Nido. Pero seguramente, en cuanto pueda volver a Filipinas, elegiré la opción de volar a Puerto Princesa porque quiero conocer Port Barton. Pero estoy casi convencida de que no subiría en Van…
Como llegar a El Nido directamente con Air Swift
Volar directamente al aeropuerto de El Nido es la opción más cara pero creo que es la mejor, a no ser que quieras pasar unos días en Puerto Princesa y Port Barton. Pero si es tu primera vez en Filipinas y quieres visitar otras islas, además de Palawan, no es la opción que te recomendaría.
Invertirás mucho tiempo (unas 5 horas desde Puerto Princesa y 4 desde Port Barton) en furgonetas no muy cómodas (con suerte con aire acondicionado) y no siempre por buenas carreteras. Los que habéis viajado por otros países de Asia ya sabéis de que hablo verdad?
Para volar directamente a El Nido solo se puede hacer con la compañía Air Swift desde Manila, Cebú o Boracay (Caticlán). Si venís desde otras islas, como Siargao o Siquijor tendréis que hacer escala en alguno de los aeropuertos principales de Cebú o Manila.
A nosotros el vuelo desde Cebú con Air Swift nos costó 108 euros por persona, con el extra de equipaje. Tened cuidado con Air Swift y sus políticas de equipaje porque solo incluyen 10 kg por pasajero. Nos os preocupéis porque a la hora de reservar os dejan pagar un suplemento cuando reservas el vuelo y así te sale más barato que pagarlo en el aeropuerto.
Pero estad atentos de que os manden el justificante. A nosotros no nos lo mandaron por mail y luego tuvimos problemas en el aeropuerto porque querían que volviéramos a pagar el extra de equipaje a precio desorbitado.
Aún teniendo un billete donde ponía que habíamos pagado suplemento, tuvimos problemas por no tener el justificante del equipaje extra. Pero finalmente y después de ser muy pesados nos lo aceptaron. Luego leímos reviews de que es una política habitual de la compañía y que timan a muchos pasajeros. Así que estad atentos!
El aeropuerto de El Nido es super pequeño y muy casero. Llegas al «mini» hall, donde alguien abre una puerta y un hombre empieza a sacar las maletas y tú mismo vas y la coges. Aquí no hace falta cinta transportadora.
A la salida del hall veréis muchos tricycles esperando a los recién llegados. Dependiendo del hotel donde te alojes, ellos te asignarán un tricylce u otro. EL precio está estipulado y son 400 PHP por persona (6,90 euros).
Podéis buscar las combinación que mejor os vaya con Skyscanner, que siempre os proporcionará los mejores precios:
Como llegar a El Nido desde Puerto Princesa en furgoneta (van)
Si buscas cómo llegar a El Nido de la manera más económica posible es hacerlo volando a Puerto Princesa, la capital de Palawan.
El tiempo de vuelo será entre 1 hora o 90 minutos, dependiendo si volamos desde Cebú o Manila correspondientemente. Las compañías que operan este vuelo son Air Asia, Cebú Pacific y Philippines Airlines y en Skyscanner podréis reservas los vuelos más baratos a Puerto Princesa.
Luego tendremos que pasar unas 5 horas de trayecto furgoneta hasta el Nido. Como os comentaba antes, estas furgonetas no suelen ser muy cómodas, además suelen ir bastante llenas, a veces no hay aire acondicionado y las carreteras no son como las españolas. Así que el viaje no es placentero de todo, pero ahorrareis dinero.
Como siempre, tendréis que negociar un poco y regatear. Cuando lo miré, salía sobre los 500 /600 PHP. Pero al final descartamos esta opción y volamos directamente a El Nido desde Cebú para no pegarnos esta paliza. Si queréis ahorraros los nervios de tener que buscar una van al llegar y negociar, podéis llevar ya reservado vuestro traslado de Puerto Princesa a El Nido con antelación.
Como llegar a El Nido desde Puerto Princesa en avión
Ojo! Tenéis la opción de volar hasta Puerto Princesa y coger un vuelo con Air Swift de Puerto Princesa a el Nido. Es una opción que mucha gente no conoce y no es descartable 100% ni para los bolsillos con presupuestos más ajustados.
Echad un vistazo ya que saldrá más barato que volar directamente desde Manila o Cebú. Pero tardaremos menos que con una van y será más cómodo. Echa un ojo en Skyscanner y encuentra el vuelo más económico!
Como llegar a El Nido desde Siquijor
He aprovechado para incluir un apartado en el que os hablo sobre como llegar a El Nido desde Siquijor porque fue el trayecto que hicimos y seguro que alguien tiene pensado un recorrido similar.
Desde el puerto de Siquijor primero cogimos un ferry a Dumaguete. Nosotros lo llevábamos reservado desde Barcelona con Oceanjet y nos costó 11 euros por persona. Sabíamos que en el mismo puerto era más económico. Pero era temporada alta y queríamos llegar a El Nido ese día y no queríamos sufrir contratiempos con los horarios, ya que teníamos que coger dos aviones más. Los horarios de los ferries a Dumaguete es 6:00, 8:30, 10:50, 13:30 y 15:50 horas.
Si compráis el billete en el miso puerto son 250 PHP (4,30 euros) en turista y 350 PHP (6 euros) en business, que fue el que cogimos para estar más cómodos.
Os aviso que la puntualidad en Filipinas no es su fuerte. Y muchas veces, debido a inclemencias del tiempo, se pueden suspender o retrasar los ferries, por lo que nos la estábamos jugando al tener tantos transportes en un día. Pero ya lo dice el refranero español «quien no arriesga no gana» y al final todo salió a pedir de boca.
Como en todos los puertos de Filipinas, por cruzar la puerta de embarque del puerto os harán pagar, en este caso 14 PHP (0,25 euros) y deberéis presentar el billete del ferry debidamente sellado. Por facturaros la maleta (porque no te dejan llevarla contigo) 90 PHP (1,60 euros).
En el puerto de Dumaguete cogimos un tricyle al aeropuerto de Dumaguete y de allí volamos a Cebú con CebGo. El aeropuerto de Dumaguete es super pequeñito, parece casi de broma. Ese vuelo nos costó 120 euros por persona. Y una vez en Cebú, cogimos un vuelo con la compañía Air Swift hasta el minúsculo aeropuerto de El Nido
Como llegar a El Nido desde Corón
Si vuestro viaje por Filipinas ha empezado por Corón y queréis llegar a El Nido, tenéis dos opciones: coger un vuelo de Air Swift desde Coron (Busuanga) a El Nido o coger un ferry.
Por el tiempo de trayecto y el precio, ya os digo que la mejor opción para viajar a El Nido desde Corón es el Ferry.
Nosotros lo hicimos al revés, fuimos de El Nido a Coron porque íbamos a pasar 4 días más en Coron haciendo Island Hopping y buceando entre pecios. Para aprovechar el día cogimos un ferry que salía a las 6:00 de la mañana de El Nido, con Montenegro shipping lines. Aunque el barco salió con retaso debido a la lluvia y salió como a las 7. Pero en solo 3 horas y media estábamos ya en Coron. Nos costó 1.900 PHP (33 euros) a cada uno.
Hay otras compañías que salen más tarde, por si no queréis pegaros el madrugón pero el precio y tiempo es casi similar.
Por cierto, si vais a coger el ferry, llevaos bambas y calcetines, pantalones largos y sudadera porque hace un frio que pela. Eso sí, las butacas son muy cómodas y se descansa bastante. Aún habiendo mala mar por culpa de la lluvia, el barco estaba muy estable y no nos mareamos. Por eso os decía que creo que es la mejor opción para llegar a El Nido desde Coron.
Artículos relacionados
- Donde dormir en el Nido
- Disfrutando del Island Hopping en El Nido
- Guía y consejos para viajar a El Nido por libre
- El Tour A de island Hopping en El Nido
- El Tour C de island hopping en El Nido
- Presupuesto para un viaje a Filipinas de 20 días
- Guía para organizar un viaje a Filipinas por libre
- Guía de Siargao
- Que ver en Siargao en 4 días
- Guía de Siquijor
- Que ver en Siquijor en 3 días