Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

El Delta del Ebro, es una de las maravillas naturales más espectaculares de Cataluña. Destacaré, por encima de todo, sus playas kilométricas, los infinitos campos de arroz, los miles de flamencos que podréis ver y su deliciosa gastronomía. Si estáis pensando visitarlo estáis de suerte porque os he preparado una guía con todo lo que hay que ver y hacer en del Delta del Ebro.

El Parque Natural del Delta del Ebro es un espacio natural situado en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona, entre las comarcas del Baix Ebre y del Montsià. Fue declarado parque natural en agosto de 1983 y tiene una extensión de 7.736 hectáreas. Es zona ZEPA (zona para la protección de las aves) y forma parte de la Reserva de la biosfera de las Terres delEbre.

Conocéis ya todas las maravillas que se esconden en las Terres del Ebre? Os explico los lugares más TOP en Que ver y qué hacer en las Terres del Ebre

Como visitar el Delta del Ebro

El Delta del Ebro lo podéis visitar perfectamente a vuestro aire, y más con esta guía que he preparado😋

Pensad que debido a su extensión, como mínimo necesitaréis 2 días para ver lo esencial, aunque lo ideal, para disfrutarlo con calma, son 3 días. De esta manera podréis ir a la playa, hacer caminatas, alquilar una bici y comer en buenos restaurantes con calma. También es verdad que yo soy fan del slow travel más que de ir a ver los sitios con prisa.

Podéis recorrerlo en coche (excepto en algunos puntos muy concretos), andando, en bicicleta o incluso hacer alguna excursión a caballo. Las carreteras son todas bastante anchas y es una zona muy tranquila.

Aunque he de comentaros, que la última vez que estuve en el Delta hice una visita guiada y me gustó mucho la experiencia. Gracias a mi guía, pude conocer las tradiciones de la zona, cómo se vivía y cómo se trabajaba antiguamente en la zona del Delta. Además, aprendí muchísimo de los flamencos y otras especies de la zona.  Si nunca habéis hecho una visita guiada por el Delta, os lo recomiendo!

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

Son muchísimas las cosas que ver y que hacer en Delta del Ebro! Lo importante es disfrutar el Delta como se merece, con calma y con mucho respeto, ya que no deja de ser un Parque Natural donde hay muchas especies protegidas, no solo de animales, sino también de plantas y debemos evitar impactar negativamente. Así que olvidaos de volar el dron, llevaos con vosotros la basura que generéis y no entréis en las zonas valladas o protegidas. Y ahora, vamos cuáles son estos 14 planazos que os recomiendo hacer en el Delta del Ebro:

Ver el atardecer más TOP en la Playa del Trabucador

Había oído que en la Playa del Trabucador se veían atardeceres muy espectaculares, pero no me imaginaba que sería tan bonito! Se ve en la zona de la laguna, no en la playa. Este es un lugar donde el baño está prohibido, reservado solo para la práctica del kitesurf.

"Que

Por lo que me contaron los habitantes de la zona tuve suerte, ya que en Otoño es cuando el Ebro se tiñe de los colores más bonitos, dejando una tonalidad rosada una vez que se escode el sol, haciendo juego con los habitantes más famosos del parque: los flamencos.

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

Disfrutar de algunas de las mejores playas de Tarragona

Las playas de la zona del Delta del Ebro son playas infinitas, muy tranquilas y casi vírgenes porque la afluencia de gente es mucho menor que en otras zonas de la costa. Seguramente la playa del Trabucador será una de las más famosas, debido a su curiosa forma y por sus atardeceres bestiales.

Pero hay muchas más. Destacaría, por ejemplo, la playa del Fangar es una de las playas más bonitas del Delta. Con sus casi 2 kilómetros de extensión hasta el faro, disfrutaréis de una playa poco masificada para disfrutar del sol, del mediterráneo y del relax.

Playa de Fangar
Playa de Fangar

Justo en el lado opuesto a la Playa de Fangar encontraremos la Playa de la Marquesa. Es decir, en el parking donde habréis dejado el coche, en vez de ir a la izquierda dirección Fangar, id a la derecha. Es una playa super extensa, como todas las del Ebro, pero la particularidad que tiene ésta es que es naturista.

Playa de la Marquesa
Playa de la Marquesa

Ver flamencos en libertad en la laguna la Tancada

El flamenco es una especie que la encontraremos en el Delta a lo largo de todo el año, aunque en invierno es cuando son más numerosos. Se pueden llegar a ver entre 11.000 y 18.000 ejemplares de flamencos.
Desde que el Delta fue declarado Parque Natural, empezaron los esfuerzos para intentar que el flamenco se reprodujera en el parque, pero es un proceso complicado. Son animales muy sensibles y por eso siempre escogen lugares tranquilos para anidar y preferiblemente, rodeados de agua. Por eso, en El Delta han elegido hacerlo en las Salinas de la Trinidad.
"Que
Las condiciones climáticas y los ataques de los depredadores, afectan a su ritmo reproductor. Hubieron años con índices de natalidad muy bajos, llegando en 2015 a no haber ninguna cría. Pero gracias al gran trabajo y al control de éstas especies, los flamencos han ido reproduciéndose cada vez más.
La buena noticia es que el año 2020, ha sido un récord total, con más de 2.700 parejas de flamencos reproduciéndose en las Salinas de la Trinitat. El tercer registro más alto desde 1992, cuando los flamencos se establecieron en el Delta.

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

Visitar l’Encanyissada, la laguna más grande del Delta

La laguna de l’Encanyissada es la más grande de todo el Delta, con 1.192 hectáreas de superficie. No se puede rodear entera con el coche, aunque si podéis llegar con él hasta el mirador de Patrau (foto). Se pueden hacer rutas a pie o en bicicleta para rodearla, de unos 12 kilómetros, donde podréis visitar la famosa «casa de fusta».

"Que

La laguna de la Encanyissada, se encuentra dividida en dos partes: la cubeta grande y la cubeta pequeña. Por la zona norte de la cubeta grande se encuentran un juncal y unos humedales, escenario de pasto de toros bravos. Sus cañizos, es el lugar elegido por muchas especies de ave para la cría.

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

Disfrutar de la gastronomía de Les Terres del Ebre

En la bahía dels Alfacs hay muchísimas plataformas mejilloneras donde se «cultivan» mejillones y ostras. Por lo que si visitamos las Terres del Ebre, degustar unos mejillones al vapor o a la marinera es indispensable.

Otro de los productos típicos del Ebro es la anguila, que la cocinan de varias maneras. La podéis encontrar frita (así la probé en Indonesia); con all i pebre (ajo y pimienta), en salazón, con salsa o incluso a la cerveza.

Y por supuesto, no podéis iros sin comer un buen arroz! Yo os aconsejaría Ca la Paca, en Riumar donde hacen unos arroces excelentes.

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

Visitar en Museo MónNatura

MónNatura es un centro para entender las tradiciones del Delta donde nos enseñarán, entre otras cosas, como era la pesca tradicional y cómo se conseguía sal antiguamente en las salinas.

Pero sin duda, la experiencia que más me gustó fue poder subirnos en los «pontones», las antiguas barcas de «perxar» en el Delta, con las que navegaban por aguas poco profundas.

Museo MónNatura

Ahora mismo el MonNatura está cerrado por el COVID pero es una visita más TOP que hacer en el Delta del Ebro. Y si vais con niños, aún más. Para vuestra información, además, es un espacio habilitado para las personas con movilidad reducida.

El precio de la entrada de adulto son 8 euros por libre y 10 euros con visita guiada. Las de niños menores de 12 años 4 y euros respectivamente. Si vais a ir en temporada alta (Semana Santa y verano) es aconsejable que llevéis las entradas reservadas.

En Semana Santa y Verano (15 de Julio a 15 de Septiembre) el horario de apertura es de 10 a 20:00 horas. EL resto del año miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 14:00h y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00h.

Hacer una caminata hasta el Far de Fangar

El Far de Fangar es uno de los lugares más icónicos y más fotografiados del Delta del Ebro. Por eso, una de las actividades que es recomiendo en vuestra visita al Delta es hacer una caminata hasta el mismísimo faro, ya que no podremos llegar en llegar en coche, solo andando.

Far de Fangar

Tendremos que dejar el coche aparcado en el parking de la playa de la Marquesa y desde ahí iniciar una caminata por la playa, a través de la dunas. Son unos 4 kilómetros y tardaréis unas 3 horas aproximadamente, con paradas para fotos incluidas.

Consejo: si el día se ha levantado con mucho viento, posponed la excursión para otro día, ya que al ser una playa con dunas, se levanta muchísima arena.

Dar un paseo en barco por la desembocadura del Ebro

Hacer un crucero en golondrina por la desembocadura del Ebro, es seguramente una de las actividades más típicas que se pueden hacer en vuestra visita al Delta del Ebro.

¿Cómo llegar a la zona de donde salen los crucero? Muy sencillo, si venís por la AP7, coged la salida 40 Amposta-Aldea y poned dirección «Riumar-Deltebre-Desembocadura», no hay pérdida. Llegaréis a la zona donde antiguamente estaba el paso de barca hacia la Isla del Buda y aquí es donde salen las golondrinas.

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

En esta zona hay además muchos restaurantes donde degustar los productos típicos del Delta, como los arroces y las anguilas. El restaurante más famoso (y el primero que abrió en la zona) es Casa Nuri.

Vislumbrar la desembocadura del Ebro desde alguno de sus miradores

Si queréis ver la Desembocadura del río Ebro, cuando el agua dulce se mezcla con la salada, tendréis que ir hasta la misma zona de donde parten los barcos que os llevan de crucero por el Delta.

Allí, coged el sendero que os llevará bordeado el río y llegaréis hasta el mirador Zigurat (foto) desde donde podéis ver como el agua salada se junta con el agua dulce del Ebro.

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

Donde dormir para visitar el Delta del Ebro

Aunque San Carlos de la Ràpita está más cerca del Delta, yo elegiría Tortosa para alojarme.

Seguiremos estando súper cerca del Delta, sobretodo de la zona del Fangar y la desembocadura. Pero a parte, tendremos una ciudad preciosa para visitar. Y para ello, os recomiendo el SB Corona Tortosa.

Un hotel de 4 estrellas situado en una zona nueva de Tortosa, con todas las facilidades que se espera de un hotel de su categoría: alquiler de bicis, bar, parking, etc. Y está totalmente reformado con estilo urbano muy moderno. En mi post Donde dormir en Tortosa: SB Corona Tortosa os explico mi experiencia.

SB Corona Tortosa SB Corona Tortosa

Contemplar los arrozales del Delta

El Delta del Ebro es la zona arrocera de Cataluña por excelencia, con más de 20.000 hectáreas de cultivo.

Desde 1992 es Denominación de Orígen Protegida y solo puede comercializrse bajo la D.O estas 6 variedades: bahía, bomba, fonsa, montsianell, sènia y tebre. Se produce exclusivamente en los municipios de Aldea, Ampolla, Amposta, Camarles, Deltebre, Sant Carles de la Ràpita y Sant Jaume d’Enveja.

Por eso es indispensable comer una buena paella en el Delta, elaborado con arroz de la zona!

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

Hacer una caminata por la Punta de la Banya

La Punta de la Banya es una pequeña península formada en el extremo meridional del Delta del Ebro. Se extiende delante de la costa de Sant Carles de la Ràpita y está unida al Delta del Ebro a través del istmo del Trabucador, una larga barrera de arena de 4 km, y de 100 a 200 metros de anchura).

Todo este conjunto delimita el espacio marítimo que se conoce como Bahía dels Alfacs y es el lugar donde encontramos las famosas Salinas de la Trinidad. Es la zona donde anidan los flamencos y otras especies y por eso está restringido el paso. Solo se puede vislumbrar desde el mirador de la Punta de la Banya.

Por desgracia y debido a las últimas tormentas, la pequeña barrera de arena está en muy mal estado y no se recomienda pasar.

Punta de la Banya
Foto aérea de la Punta de la Banya, donde vemos las Salinas de la Trinitat

Conocer el precioso pueblecito de Poblenou del Delta

Poblenou es un pequeño pueblecito blanco que está en medio del Delta, muy cerca de la Llaguna de la Tancada y de la playa del Trabucador y lleno de palmeras, al más puro estilo de  «pueblo blanco de Andalucía».

Había visto por Instagram que era muy bonito y no quería perdérmelo. Pero llegué tarde, con poca luz y además habían un montón de coches aparcados en la calle. Así que en vez de poner mi foto, mejor esta de la cuenta de IG de Terres de l’Ebre, que es más inspiradora.

https://www.instagram.com/p/CBcw6MrAxl0/

Observar aves en los miradores de las lagunas

Como os comentaba anteriormente, el Delta del Ebro es una zona ZEPA, que no significa otra cosa que Zona Especial para la Protección de las Aves. En ella encontraremos más de 300 especies de aves, incluidos los flamencos.

Así que si sois amantes del birdwatching, coged vuestros prismáticos y dirigíos al Delta, donde podréis observar desde sus muchos miradores infinidad de aves autóctonas y otras en su migración.

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

Practicar Kitesurf en la Platja del Trabucador

Si sois fans del kitesurf u os gustaría iniciarnos en este deporte, la zona del Ebro es una de las más idóneas para ello. Yo aún no lo he probado, pero reconozco que me gusta sentarme a verlos!

La parte de la laguna interna del Trabucador, desde donde se ven mejor los atardeceres, es el lugar idóneo para ello, por eso ahí está prohibido el baño.

Que ver y que hacer en el Delta del Ebro

 

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario