Barcelona es una de las ciudades más visitadas y fotografiadas del mundo. Lugares como la Sagrada Familia o el Park Güell reciben millones de visitantes todos los años. Pero aún así, siguen habiendo lugares secretos y ocultos en Barcelona que me gustaría mostrarte.
Está claro que si es la primera vez que viajas a Barcelona, querrás ir a los lugares imprescindibles de la ciudad. No puedes dejar de visitar las obras de Gaudí o pasear por la Rambla. Pero si ya has venido varias veces a Barcelona, quizá este post te interese mucho.
Aunque os avanzo, que este no es un post sólo para personas que no viven cerca de Barcelona. Estos lugares son tan secretos que ni siquiera alguien que vive cerca de Barcelona y que ha ido un millón de veces a la Ciudad Condal como yo conocía. Por eso os recomiendo que leáis con detalles cuáles son estos lugares secretos de Barcelona y que me comentéis si ya los conocíais.
Conocer los lugares más secretos de Barcelona
Las columnas de Trajano
En la calle Paradís nº10, muy cerca de la Catedral de Barcelona, encontramos el Centro Excursionista de Cataluña. Este lugar está marcado con una placa en su puerta y pared, informando de que éste era el punto más alto de la ciudad en la época romana. Cuando Barcelona era Barcino aquí estaba la cumbre del monte Tabern, el más alto de la ciudad.
Pero éste no es el dato importante. Este pequeño edificio esconde uno de los secretos más TOP de Barcelona. Dentro encontraremos los restos del Templo de Augusto datado en el Siglo I a.c.
Hoy en día se conservan estas 4 columnas (en el 1875 habían 6) y se cree que llegó a tener 66 columnas. Y gracias a las obras en el edificio, hizo que se descubriera esta maravilla. Ahora mismo por el COVID está cerrado, pero esperamos que lo abran en breve.
Los unicornios en la Catedral de Barcelona
¿Sabíais que el Barrio Gótico de Barcelona en verdad no es tan gótico? Os lo explico con más detalle en Un paseo por el barrio «gótico» de Barcelona. Allí conoceréis muchos detalles secretos de este barrio tan pintoresco e histórico de Barcelona.
Muchos de estos rincones ocultos los descubrí gracias al escape X, una actividad muy entretenida para hacer por las calles de Barcelona y descubrir secretos como éste que os voy a contar.
Si os dijera que en la fachada de la Catedral Gótica de Barcelona hay vacas, elefantes y unicornios, ¿creeríais que os miento? Pues no! Solo tenéis que daros un paseo alrededor de la Catedral y descubrirlo por vosotros mismos.
La estatua del Beso de la Muerte en el cementerio de Poblenou
El Necroturismo, o lo que es lo mismo, ir a visitar cementerios, es un turismo que está en auge. Tanto, que incluso hay visitas guiadas por los dos cementerios más famosos de Barcelona: el cementerio de Montjuïc y el de Poblenou.
Con estas rutas, descubriremos los panteones más espectaculares y descubriremos los personajes famosos que hay enterrados y conoceremos un poco más de sus vidas.
En este caso, os recomiendo una visita al cementerio de Poblenou para conocer, entre otras, la estatua del Beso de la Muerte. Destaca por ser muy distinta al resto, donde destaca más la parte divina o más ligada con la resurrección, con estatuas de ángeles o cruces.
La mayoría de los panteones están datados del siglo XIX o de inicios del Siglo XX. En ellos podremos encontrar personajes ilustres como Anselm Clavé o Narcís Monturiol o la actriz Mary Santpere entre muchos otros.
Calle Aiguafreda en Horta
Antiguamente por el subsuelo circulaba gran cantidad de agua fría y de aquí tomó la calle el nombre. Los vecinos, aprovechando el agua, decidieron crear pozos y lavaderos para no tener que ir a la acequia central, ya que el agua no estaba tan limpia.
La burguesía, sabiendo de este agua limpia, decidió entregar la ropa a estas lavanderas para que lavaran su ropa. Y esta zona de Horta se convirtió en el lavadero principal de la Ciudad Condal.
La calle está vallada y no se puede entrar para no molestar a los vecinos, a no ser que pidáis permiso. Así que tenemos que respetar el descanso de los vecinos. Pero podemos observarlo desde fuera.
Las ocas del claustro de la Catedral de Barcelona
Antes os comentaba que en la fachada posterior de la Catedral de Barcelona habían gárgolas con forma de vaca, de elefante y de unicornio. Pero la Catedral de Barcelona aún alberga muchos más secretos.
Sois muchos los que seguro que la habéis visitado por dentro y habréis disfrutado de la gran belleza del interior de la catedral e incluso habréis visto la cripta de Santa Eulàlia, patrona de la ciudad y la santa que le da nombre a la catedral.
Incluso seguro que algún porcentaje habréis subido a la terraza para disfrutar de uno de los mejores miradores de la ciudad.
Pero, ¿quién de vosotros ha estado en el claustro? Muy pocos son los que deciden abrir la puerta que lleva al claustro, en la parte derecha de la nave de la catedral. Y allí, en el bello claustro de la catedral, podremos conocer a sus 13 habitantes: 13 ocas, una por cada una de las 13 torturas que sufrió Santa Eulàlia.
¡La auténtica Moreneta está en Barcelona!
La iglesia de Sant Just i Pastor, situada poco detrás del Ayuntamiento de Barcelona esconde la verdadera talla de la Moreneta en el altar de la iglesia. Sí, como la habéis oido. No hay una confirmación 100% cierta, pero se cree que la auténtica Moreneta es la de la Iglesia de Sant Just i Sant Pastor, en pleno barrio gótico de Barcelona, y que la de Montserrat es una copia. Incluso en la puerta vemos como se hace referencia a ella.
Es cierto que la Moreneta llegó a Barcelona desde Jerusalén y que en el Siglo VIII se decidió trasladar a Montserrat por miedo a que fuera destruida en la ocupación musulmana La escondieron en una cueva de Montserrat, y permaneció oculta más de 100 años, hasta que fue encontrada por unos pastores. Ese fue el momento en que se levantó una pequeña ermita para ella, que luego se convirtió en el Monasterio que hoy todos conocemos.
Pero en la Guerra Civil la sustituyeron por una copia, y fue entonces cuando se cree que la original viajó a Barcelona, a la Iglesia de Sant Just i Pastor, y que nunca más volvió. Por lo que si fuera cierto, la de Montserrat sería una copia. ¿Creéis que puede ser cierto o es simplemente una leyenda?
Los jardines de Tamarita
Los jardines de Tamarita son unos jardines casi desconocidos en el Barrio de Sarrià, muy cerca de donde empieza la calle Balmes. Para que os hagáis una idea, son los jardines que podremos ver desde el restaurante Àbac de Jordi Cruz.
Son unos pequeños jardines que datan de 1918 situados en los que fue la casa de los Srs. Craywinckel. Una familia aristócrata belga dueña de la propiedad, hasta que esta pasó a manos públicas en 1993.
Son unos jardines por los que vale la pena pasear y desconectar del día y del estrés de la ciudad entre flores y estatuas clásicas.
El Passeig de Catalunya en el Camp de l’Arpa
Una calle que nos puede recordar a Murano o a Notting Hill por el colorido de sus fachadas. Un pequeño pasaje, incrustado entre grandes edificios, donde parece que el tiempo no ha pasado.
Una de las vecinas me explicó que estas casa se hicieron para los médicos del hospital de Sant Pau a principios del Siglo XX. Hubo una gran epidemia (como la de ahora) y como el transporte y las comunicaciones en aquella época no eran buenas, les construyeron esas casas para que pudieran descansar entre sus turnos.
El claustro de la Iglesia de Santa Ana en pleno centro de Barcelona
Si os hablo del Portal del Angel, estoy segura que lo único que os vendrá a la mente es una calle ancha, llena de gente y con tiendas a ambos lados. Un lugar bullicioso donde ir de compras y de paseo por el centro.
Pero y si os explico que en la primera calle que os encontráis bajando desde Plaza Cataluña a mano derecha encontramos un convento? Sí, como lo habéis oido. La calle Santa Ana nos lleva desde Portal del Angel a la Rambla. Y en mitad de esta calle encontramos una puerta que nos llevará la Iglesia de Santa Ana.
Os recomiendo que el próximo día que estéis de compras os desviéis un poco de vuestro camino para conocer el claustro de la Iglesia de Santa Ana, uno de los mejores lugares más secretos de Barcelona.
Real Academia de Medicina de Barcelona
La Real Academia de Medicina de Barcelona está situada en pleno centro de la ciudad, lo que era antiguamente el hospital de la Santa Creu y la Casa de Convalecencia. Durante los años 1760 al 1843 fue el Colegio de Cirugía de Barcelona y después fue la Facultad de Medicina.
Actualmente la empresa Sternalia son los que se encargan de gestionar el lugar y solo se puede hacer con una visita guiada. Si queréis la visita guiada diurna de 50 minutos vale 8 euros y se pueden hacer los miércoles y los sábados a las 10:30h, 11:30h y 12:30h.
Pero también hacen una visita guiada nocturna, que incluye una sesión de mentalista por 20 euros. Esta sesión la hacen en la antigua sala de disección de cadáveres, que servía de formación a los cirujanos.
Si queréis que la experiencia sea completa, añadid la «cena de los sentidos» al pack y disfrutareis de una cena gourmet con herramientas de medicina. No quiero contros nada para no desvelaros el secreto, pero ya os digo que fue increíble. El pack con la visita+sesión mentalista+cena vale 73 euros por persona.
La casa verde en medio del corazón de Sant Gervasi
En la calle Padua número 75, en pleno barrio de Sant Gervasi, nos encontramos con esta casa de fachada verde y puertas rojas, que destaca de sobremanera entre los edificios colindantes. Gracias al gran trabajo de rehabilitación, ganó un premio a la mejor fachada rehabilitada en 1992.
Actualmente, es uno de los rincones más instagrameables de Barcelona.
El monasterio de Santa Maria de Valldonzella
Justo enfrente de la salida del Cosmocaixa, por cierto, uno de los mejores museos de Barcelona, nos encontraremos con uno de los lugares más secretos y mejor guardados de Barcelona: el bellísimo monasterio de Santa Maria de Valldonzella.
Lo encontraremos en la calle císter número 41, en el barrio de Sarrià. Los horarios de visita son:
- Días laborables de 09:00 a 13:00h y de 16:00 a 18:00h
- Domingos y festivos de 11:30 a 13:30h y de 16:00 a 18:00h
El parque del Laberinto de Horta
El parque del Laberinto de Horta es uno de los jardines históricos de Barcelona, que como bien indica su nombre, están ubicados en el barrio de Horta Guinardó. Están muy cerca del velódromo de Horta y del Hospital de la Vall d’Ebron. Y por supuesto del columpio de Barcelona, uno de los mejores miradores de la ciudad de Barcelona.
Como dato relevante os diré que es el jardín más antiguo d Barcelona. Lo disfrutaréis en grande perdiéndoos por el laberinto y haciendo competiciones a ver quién llega a salir antes. La entrada es gratuita y está abierto todos los días de 10:00 a 20:00h.