Las Terres de l’Ebre es la zona más septentrional de Cataluña y abarca las comarcas de Ribera d’Ebre, Terra Alta, Montsià y Baix Ebre en la provincia de Tarragona. Es seguramente una de las zonas más desconocidas de Cataluña y por eso me he dedicado a investigarla a fondo para contaros todo lo que ver y hacer en las Terres de l’Ebre, para que podáis conocer todos los secretos que esconde.
Seguramente muchos de vosotros de les Terres de l’Ebre solo conoceréis el Delta del Ebro. Y si aún no conocéis una de las maravillas naturales más TOP de Cataluña tenéis que ponerle remedio rápidamente. Además, os preparé una guía super competa con más de 14 planes que hacer en el Delta del Ebro, para ayudaros a organizar vuestra visita por libre.
Pero las Terres de l’Ebre es mucho más que el Delta. Encontraremos pueblos preciosos, castillos, pinturas rupestres y actividades outdoor entre muchas otras cosas. Todo esto, mezclado con su deliciosa gastronomía y su buen vino, lo convierten en un destino excelente para pasar unos días de vacaciones por Cataluña. Yo misma os aconsejaba visitar este destino en mi post Ruta en coche por Cataluña: del Delta del Ebro al Cap de Creus.
Que ver en les Terres de l’Ebre
Conocer la preciosa ciudad de Tortosa
Tortosa es una ciudad con muchísimos lugares turísticos super interesantes: el Castillo de la Suda, la Catedral de Tortosa o los Reales Colegios. Además, la ciudad tiene puentes muy bonitos e instagrameables que te recomiendo visitar. La primera vez que estuve hice una visita guiada de 3 horas que me gustó mucho y me enseño toda la ciudad y su historia.
Tortosa es además un lugar perfecto para alojaros. Estaréis en una ciudad chula, con muchas cosas que hacer y bien comunicada para seguir haciendo planes TOP por la Terres del Ebre.
Siempre que voy a las Terres del Ebre me alojo en el mismo hotel de Tortosa: el SB Corona de Tortosa. De verdad os digo que os encantará. Solo tenéis que leer mi review sobre el hotel para verlo.
Enamorarse con la floración de los árboles frutales en la Ribera d’Ebre
Entre mediados de Febrero y finales de Marzo, distintos árboles frutales empiezan su proceso de floración, tiñendo los campos de la Ribera d’Ebre de flores y colores. Os avanzo que nada tienen que envidiar a los famosos campos de Aitona.
Primero aparecerán las flores de los melocotoneros, tiñendo los campos de color púrpura. Más tarde, darán paso al blanco de las flores de los cerezos, desde mediados de Marzo hasta finales de mes aproximadamente.
Las mejores zonas para verlo son Miravet, la Serra d’Almos y Tivissa. Por si os interesa, Ribera d’Ebre Turisme siempre ofrece visitas guiadas para disfrutarlo de la mano de los payeses de la zona.
Conocer el pueblo de Tivissa, una de las joyas ocultas de las Terres de l’Ebre
Para mí, Tivissa es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona y me atrevería a decir que de todo Cataluña. Y lo mejor de todo, es que aún no es muy conocido y seguramente podréis disfrutarlo con mucha calma.
Lo mejor es dar un paseo por el centro histórico y visitar la Iglesia de Sant Jaume. Si sois fans de las vías ferratas, en Tivissa hay una zona muy famosa para practicar este deporte. Y como os he explicado antes, es super recomendable ir entre mediados de febrero y finales de Marzo para ver los campos frutales en flor.
Tivissa está muy cerca de Miravet, Rasquera, por donde podremos continuar nuestra visita.
Pinturas rupestres de Ulldecona
En las Terres de l’Ebre incluso podremos ver pinturas rupestres! Sí, las Pinturas Rupestres de la Sierra de Godall son uno de los conjuntos más importantes de Arte Rupestre Levantino de toda la Península Ibérica datado hace más de 8.000 años en el periodo post- paleolítico. Fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998.
Hay más de 400 restos de pinturas y la mayoría de las escenas son de caza. Para visitar el conjunto rupestre, deberemos hacerlo con una visita guiada que organiza Turisme d’Ulldecona pagando 10 euros/persona.
La visita empieza en la preciosa Ermita de la Pietat, a la cual tendremos unas vistas TOP durante nuestra visita.
Una de las excursiones que os recomendaba en 5 mejores excursiones que hacer en el Parc Natural dels Ports era ir a ver el Faig Pare, un hayedo centenario en el corazón del Parc Natural dels Ports. De camino hacia el inicio de la ruta, pasaréis por el embalse de Ulldecona.
Otros lugares interesantes que ver en Ulldecona es el Castillo de Ulldecona, que ahora está en reformas.
Hacer una visita a las Catedrales del vino
Las más famosas son las de Pinella del Brai y Gandesa. A continuación os explico cómo visitarlas y qué actividades se pueden hacer:
Catedral del vino de Pinell del Brai
Pinell del Brai está situado a unos 20 kilómetros de Miravet, en la Terra Alta. Es una cooperativa vinícola modernista construida entre el 1922 y el 1928.
Tienen un bar donde poder degustar el vino de la zona y podéis visitar las instalaciones a vuestro aire pagando los 6,90 euros de la entrada.
Pero lo más interesante es hacer una visita guiada por su interior con una cata de 8 vinos y aceites. Es la experiencia llamada «Coneix la Catedral del vi» y vale 20 euros por persona. Si además queréis comer en su excelente restaurante (al que podéis ir solo a comer) podéis reservar el pack «Catedral» que os costará 40 euros por persona. En la web oficial podéis reservar la experiencia que prefiráis.
Catedral del vino de Gandesa
La Catedral del vino de Gandesa fue construida en 1919 por Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí y de Josep Puig i Cadafalch. Os recomiendo hacer la visita Puresa, donde incluyen cata de vino y chocolate y cuesta 20 euros por cabeza. Podéis hacer vuestra reserva en la web oficial.
Bañarse en las piscinas naturales de la Fontcalda
Entre las localidades de Gandesa y Prat del Compte, el río Canaletas ha ido formando pozas naturales a su paso por esta preciosa zona. Es un lugar perfecto para ir el primavera y verano a pegaros un chapuzón y descansar. Además, es una zona donde el agua mana a 28 grados, por eso hace años, había un balneario en la zona.
Si vais a ir, cosa que os recomiendo, consultad el post Excursión al santuario y las piscinas naturales de la Fontcalda. Allí os cuento como llegar hasta y la ruta que tenéis que seguir.
Subir al pico del Mont Caro
El Mont Caro es la montaña más alta de Tarragona con 1.442 metros de altura. Está situada el la comarca del Baix Ebre, muy cerca de la localidad de Tortosa. Y es una de las 5 mejores excursiones que hacer en el Parc Natural dels Ports.
Y lo mejor de todo, es que podemos llegar con el coche sin casi esfuerzo, ya que el parking nos deja muy cerca del mirador.
En el pico veremos una antenas de telefonía gigantes. Y al fondo de todo, una enorme plataforma desde donde tendremos unas vistas espectaculares al Delta del Ebro, Peñíscola e incluso Mallorca si el día está despejado. Yo tuve mala suerte y el día que subí había niebla, pero aún así fue increíble.
Para llegar solo tendréis que ir desde Tortosa a Roquetes y desde allí ir siguiendo los carteles que os indican el camino a la cima. No hay pérdida!
Que hacer en las Terres de l’Ebre: hacer alguna ruta de la Vía Verda
La vía verde de la Tierra Alta aprovecha el antiguo trazado del Ferrocarril del Valle de Zafán, que unía Aragón con la costa Mediterránea. La ruta estuvo operativa hasta 1973 y ahora se rehabilitado para hacer el recorrido en bicicleta o andando.
El trazado de la Terra Alta son de 27 km y va desde Arnes a Pinell de Brai, pasando por espacios naturales impresionantes como las piscinas naturales de la Fontcalda.
Después, esta vía, deja paso a los 25,8 kilómetros de vía verde del Baix Ebre que va desde Pinell de Bray hasta Tortosa. Está en proceso otra vía que unirá Tortosa con Deltebre y la desembocadura del Ebro.
Comer atún rojo Balfegó en l’Ametlla de Mar
L’Ametlla de Mar es un pueblecito de pescadores, que ahora mismo está en el punto del mira del mundo por ser uno de los mayores productores del preciado y carísimo atún rojo. Incluso hacen una jornada del atún rojo en el mes de Mayo.
La «culpa» de esto lo tiene la empresa Balfegó, situada en la misma localidad, donde crían en alta mar los atunes. Incluso tienen una actividad, donde puedes ir a nadar con ellos. Aunque la verdad, son muy grandes, nadan muy rápido y tienen unos pinchos muy grandes en sus aletas, así que yo aún no me he atrevido.
Lo que sí que me he atrevido es a probarlo y he de reconocer que el atún rojo se ha convertido en uno de mis platos favoritos. En l’Ametlla de Mar encontramos un restaurante espectacular donde probarlo: el Molí dels Avis. Uno de los 4 restaurantes de Cataluña donde recomiendo comer atún rojo.
Degustar la gastronomía de las Terres de l’Ebre en Las Casas de Alcanar
En las Terres de l’Ebre se come muy bien, de eso no hay duda! Como os comentaba en Que ver y que hacer en el Delta del Ebro, hay platos muy típicos de la zona como los mejillones, la anguila y el arroz.
Uno de los pueblos que más fama tiene por su gastronomía son Las Casas de Alcanar y he decir, que su fama es bien merecida. Nosotros comimos en el restaurante Esquerra y de decir que todo estaba exquisito. Pero es que todos tenían una pinta espectacular!
Ya que estáis aprovechad para dar una vuelta por el casco antiguo de este pueblecito de pescadores, entre sus casas blancas y azules. Incluso podéis ver algún mural de street art por sus calles.
Delitarse la vista con el precioso pueblo de Miravet
Miravet es uno de esos pueblos que nunca te cansas de visitar. Por algún motivo es uno de los pueblos más bonitos de España!
Su imponente castillo templario, subido en lo alto de un acantilado, a orillas del río Ebro, lo hace uno de los lugares más fotografiados e instagrameables de las Terres de l’Ebre. Todas las vistas de Miravet son preciosas, pero si he de elegir una, me quedo con las vistas desde el Embarcadero.
Hacer una excursión por el Estrets d’Arnes en el Parc Nacional dels Ports
El Parque Natural dels Ports esconde lugares maravillosos tanto en la zona catalana como la aragonesa. Yo soy muy fan de la zona de la Pesquera en Beceite donde cada año voy en verano a zambullirme en el río.
Pero esta vez os hablaré de una excursión espectacular en la zona de las Terres del Ebre, concretamente en la preciosa localidad de Arnes. Allí encontraremos la ruta dels Estrets d’Arnes. Un recorrido por un desfiladero del río Estrets entre saltos de agua y pozas, donde podremos ver cabras montesas y buitres entre otros.
Tenéis toda la info para hacer la ruta por libre en Excursión als Estrets d’Arnes en el Parc Natural dels Ports. Os cuento como llegar, donde dormir y por supuesto, las indicaciones de la ruta aunque no tiene pérdida ninguna.
Seguir la estela de Picasso en Horta de Sant Joan
La primera vez que visité Horta de Sant fue haciendo la experiencia El Paissatge dels Genis, donde vas siguiendo la estela de 4 artistas por la provincia de Tarragona: Pau Casals i Vendrell, Miró y Montroig, Gaudí y Reus y como no, Picasso y Horta de Sant Joan.
El vínculo del pintor con este pequeño pueblo de la Terra Alta fue mágico. Tanto, que vivió en dos temporadas de su vida. La segunda ocasión que volvió, lo hizo acompañado de su pareja de la época, Fernande y se alojaron en un piso al lado del ayuntamiento. Allí Picasso se montó un taller y fue el lugar donde nació el Cubismo.
Hoy en día hay un pequeño museo en Horta de Sant Joan donde poder ver los primeros bocetos de Picasso y aprender un poco más de su conexión con Horta.
Conocer el impacto de la Guerra Civil en Corbera d’Ebre
Corbera d’Ebre es un pequeño pueblo de la comarca de la Terra Alta, situado muy cerca de Gandesa, donde podemos ver de primera mano el impacto de la Guerra Civil en Cataluña. Además, ya os avanzo que es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona.
Su núcleo viejo quedó destruido por los bombardeos de la aviación italiana en la Batalla del Ebro y que hace poco ha sido rehabilitado. Se construyó un pueblo nuevo, en la parte baja de la colina.
En Gandesa está el Museo Memorial del centro de estudios de La Batalla del Ebro, que es muy interesante para visitar y conocer un poco más sobre la Guerra Civil
Visitar el Delta del Ebro
El Delta del Ebro es una de las maravillas naturales que no puedes perderte. Para visitarlo, te recomiendo leer mi Guía del Delta del Ebro, donde encontrarás los 14 mejores planes que hacer por la zona más Septentrional de Cataluña.
Una de las mejores cosas que hacer por el Delta es llegar hasta el faro de Fangar. Una caminata de unos 2 kilómetros a través de una playa de dunas preciosa, con un faro como recompensa final.
Después, podemos ir a hacer un crucero en barco por el Delta del Ebro, una de las actividades indispensables por el Delta.
Y sin duda, otra de las atracciones principales de la zona es ir a conocer a los flamencos de la laguna de la Tancada. Y ya que estáis, dirigíos a la Playa del Trabucador para ver un atardecer de película.
Disfrutar de algunas de las mejores playas de Cataluña
Una de las mejores cosas que ver y hacer en las Terres del Ebre es descubrir playas paradisiacas. Cuentan con 11 playas con el distintivo de Bandera Azul.
En mi post Que ver y Que hacer en el Delta del Ebro os hablaba de dos de las mejores playas de la zona: la playa de la Marquesa (que es naturista) y la playa del Fangar, donde encontraremos el famoso Faro del Fangar.
Pero encontraremos otras muy TOP como la que dicen que es la mejor playa naturista de Cataluña: la platja del Torn en Hospitalet del Infant. O algunas calas paradisíacas por la zona de l’Ametlla de Mar y el Perelló.