La cascada de la Foradada de Cantonigròs

Osona es una de las comarcas más bonitas de toda Cataluña con infinidad de lugares que visitar. Esta vez, nos iremos de excursión a ver la cascada de la Foradada de Cantonigròs, un pequeño pueblecito situado en el espacio natural de Collsacabra.

Una excursión super sencilla y cortita, apta para toda la familia, con la recompensa de ver uno de los saltos de agua más bonitos de toda Cataluña.

Como llegar a la cascada de la Foradada de Cantonigròs

Al llegar al pueblo, seguid las indicaciones de «zona deportiva». Llegaréis al campo de fútbol, lugar de inicio de la ruta. Si vais con camper o autocaravana, al lado mismo del campo de fútbol hay un espacio habilitado para estacionarlas. Si vais en coche, hay mucho espacio por los alrededores para aparcar.

campo futbol Cantonigròs

La ruta hacia la cascada de la Foradada de Cantonigròs

Como os comentaba antes, la excursión es muy sencilla. Solo tardaremos 15 minutos en bajar (ya que es todo bajada) hasta la Foradada de Cantonigròs y unos 20 minutos en subir ya que al ser cuesta arriba, cuesta un poquito más.

Pero el desnivel es solo de 200 metros está comprendido en la última parte del recorrido, que es el de la bajada a la cascada. Por lo que es una ruta sencillita y fácil para hacer en familia.

El espacio tiene aforo limitado (solo 50 personas) por lo que si hay mucha gente abajo tendréis que esperar. Hay una caseta a la entrada que es la que regula el acceso. Además, para ayudar a conservar el entorno, tendréis que pagar 2,5 euros por persona para acceder. Los niños menores de 7 años no han de pagar y hay datáfono, por lo que podréis pagar con tarjeta.

cascada Foradada Cantonigròs

Es un espacio natural protegido, por lo que por favor, cuidad el entorno. No dejéis basura y si vais con perros llevadlos atados. Por desgracia, tampoco podemos bañarnos ni hacer picnic.

cascada Foradada Cantonigròs

El camino no tiene pérdida, ya que no hay ningún cruce. Así que tendremos que seguirlo hasta que veamos el cartel que nos indicada la bajada hacia la cascada de la Foradada de Cantonigròs. El camino es muy agradable, casi sin pendiente y rodeado de vegetación.

ruta hacia la cascada

Cuando llevemos unos 10 minutos andando, veremos delante nuestro un cartel que es el que nos indica el punto de bajada hacia la cascada, no hay pérdida.

ruta hacia la cascada

Este último tramo podemos decir que es el más complicado, pero sin llegar a ser complicado. Aunque si os aconsejaría que fuerais con calzado adecuado para no resbalar ya que es un camino entre piedras y con un poco más de pendiente.

ruta hacia la cascada

En todo momento iremos escuchando el ruido del agua hasta llegar a la cascada de la Foradada de Cantonigròs y ver esa maravilla de la naturaleza delante de nosotros. Sin duda, uno de los saltos de agua más bonitos que he visto nunca.

cascada Foradada Cantonigròs
cascada Foradada Cantonigròs

Hay otro salto de agua muy cerca de Cantonigròs: el Salt del Cabrit, que podéis ir a visitarlo también ya de camino a casa. No es tan espectacular como este pero también es bonito y podremos verlo como «desemboca» en el Pantano de Sau. Os cuento como visitarlo en el post El Salt del Cabrit en la comarca de Osona.

Donde dormir cerca de la casacada de la Foradada de Cantonigròs

Muy cerca de Cantonigròs, a solo 9 kilómetros encontramos el precioso pueblo de Rupit y yo os recomendaría dormir aquí para poder disfrutar al día siguiente de otras maravillas por la comarca de Osona. Siempre que voy por allí me alojo en el Hostal Estrella, donde además se come super bien!

Que ver en los alrededores

Si queréis ir a ver saltos de agua, gorgs, pozas y cascadas en Osona tenéis muchas, y estas son las mejores:

  • Salt del Cabrit
  • Salt del Sallent en Rupit, el salto de agua más alto de Cataluña.
  • El espectacular Salt del Mir en Santa Maria de Besora
  • El Gorg Negre de Santa Cecília de Voltregà.

Por supuesto, no podéis perderos el Morro de l’Abella en Tavertet, una de las maravillas naturales más espectaculares de Cataluña.

fotos más populares Instagram 2020
Morro de l’Abella

Por la zona también hay pueblos con mucho encanto como Tavertet o Rupit que tenéis que conocer. Y os recomiendo también que vayáis a conocer Vic, que os gustará mucho. En mi post Que ver en Vic en 1 día os explico cuáles son los spots imprescindibles de la ciudad.

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario