En esta ruta que te propongo por las Terres del Ebre en coche conocerás una de las zonas más bonitas de Cataluña donde podrás disfrutar de playas paradisiacas, impresionantes paisajes naturales y pueblos mágicos.
Realmente se puede hacer mucho más larga, ya que solo el Delta del Ebro ya es aconsejable ir un mínimo de 2 días. Pero he querido preparar esta ruta de 3 días en coche para la que podáis hacerla cualquier fin de semana largo. Aunque al final del artículo os aconsejaré otros lugares si quieres hacer tu ruta en coche por las Terres de l’Ebre un poco más larga.
Esta ruta en coche por las Terres del Ebre nos llevará desde el pueblo de l’Ametlla de mar, famoso por su atún rojo, al Parque natural del Delta del Ebro, el punto más septentrional de Cataluña. Entre medias pasaremos por la comarca de la Ribera d’Ebre para disfrutar de su gastronomía y su vino. Y por supuesto conoceremos la ciudad de Tortosa.
Para conocer todo lo que hay que ver y hacer en las Terres del Ebre, deberás disponer de un mínimo de una semana. De esta manera podríamos visitar las Catedrales del Vino, la Terra Alta, el Parque Natural dels Ports y muchos pueblos con encanto de los que os hablaba en los 20 pueblos más bonitos de Tarragona.
Pero creo que empezando con estos imprescindibles de las Terres del Ebre, os quedaréis con ganas de más y así tendréis excusa para volver. ¡Empezamos!
Donde dormir en las Terres de l’Ebre
Siempre que voy a las Terres de l’Ebre me alojo en En Tortosa, en concreto en el hotel SB Corona Tortosa. Tortosa está bastante céntrica y desde allí es muy sencillo llegar a todos los puntos que quieras visitar.
Además, el hotel está super bien. Yo me suelo pedir la habitación tipo apartamento, con sofá cama (por si viajas con peques) y así también tengo una pequeña cocina y nevera. Tiene piscina, por si vas en verano y en su restaurante se come muy bien.
Día 1 Ruta en coche por las Terres de l’Ebre: Tivissa – Miravet – Pinell del Brai
En el primer día de nuestra ruta en coche por las Terres del Ebre en 3 días visitaremos dos de los pueblos más bonitos de Tarragona: Tivissa y Miravet. Empezaremos la ruta bien temprano, para tener tiempo de visitar muchas cosas.
Nuestra primera parada será en el pueblo de Tivissa. Si vais en la época de la floración de los árboles frutales (finales de Febrero hasta finales de Marzo) alucinaréis con los campos teñidos de ros y blanco, gracias a las flores de los melocotoneros y los cerezos.
Dad una vuelta por su precioso casco antiguo y no dejéis de visitar la Iglesia de Sant Jaume de Tivissa (en la foto).
Además, a tan solo 7 kilómetros del pueblo, encontramos tres cuevas neolíticas que contienen pinturas rupestres, aunque no se pueden visitar por dentro. Y por supuesto el yacimento íbero de Castellet de Banyoles, declarado Patrimonio Histórico.
Acto seguido, continuaremos nuestra ruta hacia Miravet. Ya os comenté en el post Que ver en Miravet que se puede llegar de dos maneras al pueblo. Esta vez, no cogeremos el paso de barca y optaremos por llegar por carretera.
Aparcaremos el coche cerca del embarcadero y ahí, disfrutaremos de las mejores vistas a Miravet, bañado por el río Ebro.
Acto seguido, empezaremos nuestro ascenso al castillo templario, a través de las preciosas callejuelas empedradas. Ya os aviso, que hay muchas cuestas, pero vale la pena subir!
Después de visitar Miravet y subir a su castillo, cogeremos en coche y nos dirigiremos al pequeño pueblo de Pinell del Brai, en plena Terra Alta, donde visitaremos la Catedral del Vino.
Os recomiendo hacer una visita guiada con una cata del excelente vino de la zona. Y de paso, aprovecharemos para comer en su excelente restaurante. Tenéis toda la info en Que hacer en las Terres del Ebre.
Si después de comer, aún tenéis ganas de visitar algo más, podéis dirigiros a la Fontcalda, a ver sus piscinas de agua naturales y dar un paseo por la naturaleza. Sino, podéis emprender la marcha hacia Tortosa, donde haremos noche en el hotel SB Corona Tortosa.
Día 2: conociendo el Delta del Ebro
Después de deleitarnos con el desayuno del SB Corona Tortosa, continuaremos nuestra ruta en coche por las Terres del Ebre. El día de hoy lo dedicaremos por entero al Delta del Ebro.
Primero haremos una ruta por el Far de Fangar. Necesitaremos unas 3 horas entre la ida y la vuelta para hacer la ruta. Son solo 4 kilómetros hasta el faro. Pero como se hace andando por la arena se hace más lento. Pero vale la pena para ver una los lugares más icónicos del Delta.
Para comer os recomendaría dos sitios, los mismo que os recomendaba en que ver y que hacer en el Delta del Ebro: Ca la Nuri en la zona de la desembocadura o Ca la Paca en Riumar. Los dos sitios son excepcionales y podréis probar productos típicos de la zona como las anguilas.
A la hora del atardecer, tenéis que ir a la Platja del Trabucador, donde veréis el mejor atardecer del Delta. A la vez que podréis ver flamencos, los habitantes más «monos» del parque natural.
¿Qué sois de los que madrugan y tenéis algo del tiempo entre la comida y el atardecer? Si es verano, tumbaos al sol y refrescaros en alguna de sus playas. Sino sois muy de playa mi consejo es hacer un paseo en barco por el Delta.
Volveremos a Tortosa, al SB Corona Tortosa, donde haremos noche otra vez. No sé a vosotros, pero a mí me parece comodísimo poder dormir en el mismo hotel dos noches.
Día 3 Ruta en coche por las Terres de l’Ebre: Tortosa y Ametlla de Mar
El tercer y último día de nuestra en ruta en coche por las Terres del Ebre, empezará con un agradable paseo por la ciudad de Tortosa, para visitar los lugares más icónicos de la ciudad. Antes de tu visita te recomendaría leer Que ver en Tortosa en 1 día, para organizar tu visita.
Es una ciudad con mucha historia, así que yo os recomendaría una visita guiada por Tortosa para conocer la historia del Castillo de Suda, de la Catedral y de los Reales colegios de Tortosa. Yo la hice y me gustó mucho!
Después de conocer Tortosa, cogeremos el coche y subiremos al Mont Caro, dentro del Parc Natural dels Ports. Desde su mirador disfrutaréis de unas vistas espectaculares a la zona. Si el día es bueno, podéis incluso ver Mallorca. Como os comentaBa en qué ver en las Terres del Ebre, al mismo pico se llega con el coche así que no es una actividad cansada ni que os vaya a llevar mucho tiempo.
Después de maravillarnos con las vistas, cogeremos el coche y emprenderemos el camino a casa. No sin antes, parar en el precioso pueblo pescador de la Ametlla de Mar. ¿Qué podemos hacer en l’Ametlla? Infinidad de cosas! Pero sobre todo comer bien. Os aconsejo el restaurante el Molí dels Avis
Podéis también hacer una inmersión de buceo en alguno de sus centros PADI para descubrir sus bosques de posidonia. Sino lo habéis probado nunca, antes de sacaros un curso como el Open Water, probaría antes con una bautismo de buceo.
Otra opción es alquilar un barco (sin necesidad de carnet) y descubrir las calas más recónditas de l’Ametlla. Si lo del barco no te hace gracia, puedes hacerlo en Kayak o haciendo Padel Surf.
También puedes hacer planes más relajados como hacer una parte del camino de ronda GR-92, bañarse en alguna de sus playas o simplemente disfrutar de su gastronomía.
L’Ametlla de Mar es famosa por ser la sede de Balfegó, uno de los mayores productores mundiales de atún rojo. En l’Ametlla se encuentra el restaurante El Molí dels Avis, uno de los mejores restaurantes donde probar el atún rojo en Cataluña. Y si visitáis l’Ametlla a principios de Mayo, puede que coincidáis con las jornadas gastronómicas del atún rojo.
Por cierto, si os apetece hacer algo diferente, Balfegó ofrece la posibilidad de nadar con los atunes en alta mar. Vivirás la experiencia de nadar entre atunes de más de 2 metros de longitud y 250 kg de peso alrededor tuyo. ¿Te atreverías?
Otros planes por las Terres de l’Ebre
Otra opión es ir a hacer una ruta super chula al Parque Natural Els Ports, en concreto la dels Estrets d’Arnes, que está muy cerca de Tortosa. Allí cerca encontrarás tres de los pueblos más bonitos de Tarragona: Arnes y Horta de Snt Joan.
Otra opción es ir a visitar Corbera d’Ebre, un pueblo totalmente destruido en la Guerra Civil y aprovechar para ir a la Catedral del Vino de Gandesa o a la Fontcalda, si no os dio tiempo.
Esperamos que os haya gustado la ruta en coche que os hemos preparado por las Terres de l’Ebre en 3 días. Si queréis ampliar más vuestra estancia, contactadme y os aconsejaré con mucho gusto.
Muy cerca de Tortosa encontramos la cercana población de Ulldecona donde podrás hacer una visita guiada para ver pinturas rupestres muy bien conservadas. Como ves, ¡las Terres de l’Ebre no te las acabas!