Los 10 lugares imprescindibles que ver en Palma

Muchos son los turistas que van a Mallorca en busca de playa y no visitan Palma. Yo sin embargo, considero que una visita a Mallorca se queda «coja» sin visitar la capital. En este post os explicaré cuales son los lugares imprescindibles que ver en Palma para que podáis organizar vuestra visita a la antigua Medina Mayurca, como la llamaban los árabes, que la tuvieron conquistada por más de 300 años.

Es realmente una ciudad preciosa, con mucha historia, con callejuelas que os enamorarán y con mucha vida. Creo con 2 días completos es suficiente para ver las atracciones turísticas más importantes y vivirla como se merece. Es una ciudad con restaurantes buenísimos, así que además, disfrutaréis de la buena gastronomía mediterránea durante vuestra visita.

Si disponéis de tiempo para recorrer la isla, sin duda os recomendaría visitar la Sierra de la Tramuntana y descubrir alguno de los pueblos más bonitos de Mallorca. Y como no, recorrer alguna de las playas más TOP de Mallorca y enamorarnos del color de su agua.

Donde dormir en Palma

Como os comentaba antes, para alojaros en Palma, no miréis mucho y elegid el Innside by Melià Palma Bosque. Un hotel de la cadena Meliá, que siempre es signo de confianza, recién renovado y con una piscina fabulosa.

mejores zonas Mallorca

Las habitaciones Innside Premium with balcony son espectaculares, con acceso directo a la piscina. Y no dejéis de probar la comida de su restaurante Syndeo, ya que es realmente deliciosa. Aunque por supuesto, podéis echar un vistazo a otros alojamientos disponibles en Palma.

Los 10 lugares imprescindibles que ver en Palma

Ya sabéis que soy una gran fan de los free tour, así que como no podía ser de otra manera, os recomendaría empezar la visita a Palma haciendo un free tour.

De este modo, os enseñarán los imprescindibles de la ciudad, de los que hablaremos ahora, y si hay un sitio que os gusta muchísimo podéis volver y visitarlo por dentro. Pero esta claro, que es la mejor manera de empaparse de la historia de la ciudad. Y ahora ya sí, vamos a hacer un repaso a los 10 lugares imprescindibles que ver en Palma.

Castillo de Bellver

El castillo de Bellver es una fortificación de estilo gótico construido a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca. Se encuentra sobre un monte a 112 metros sobre el nivel del mar, por lo que es un lugar perfecto para contemplar la ciudad,

Una de sus peculiaridades es que se trata de uno de los pocos castillos de toda Europa de planta circular, siendo el más antiguo de estos.

Castillo de Bellver

La entrada cuesta 4 euros y el horario de visita es:

  • Invierno (octubre a marzo)lunes cerrado y está abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00h y los domingos de 10:00 a 15:00h
  • En verano (abril a septiembre) lunes cerrado y está abierto de martes a sábado de 10:00 a 19:00h y los domingos de 10:00 a 15:00h

Catedral de Mallorca

La Catedral-Basílica de Santa María en Palma (Mallorca) también llamada Catedral de Mallorca es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca de estilo gótico levantino construido a la orilla de la Se asoma al mar sobre las murallas que protegían a la ciudad. Antes, el mar llegaba aquí, pero se le ganó terreno al mar y ahora encontramos el Parc del Mar justo enfrente.

Su construcción se inició en 1229, después de la conquista de la isla por Jaume I. El rey decidió derribar la antigua gran mezquita para construir un gran templo dedicado a Santa María, a la que prometió construirle una catedral en veneración si ésta les salvaba de la muerte.

El horario de visitas es de lunes a sábado de 10:00 a 14:15h. Hay algunas festividades, como Viernes Santo en que está cerrada, así que os aconsejo echar un vistazo a los horarios en la web oficial.

Catedral de Mallorca

La entrada a la Catedral cuesta 8 euros e incluye una audioguía para la visita. Si queréis hacer la visita guiada por dentro de la catedral no os costará más dinero, pero tenéis que reservarla con antelación porque hay pocas plazas cada día.

Aunque yo sin duda os recomendaría coger la entrada a la catedral + subida a las terrazas, para poder disfrutar de unas vistazas increíbles a Palma y al mar. Eso sí, preparad el bolsillo porque cuesta 20 euros y además, tendréis que subir 137 escalones por una escalerita de caracol 😉

Catedral de Mallorca
vistas terraza Catedral de Mallorca

Justo detrás de la Catedral, está el museo de Arte Sacro de Mallorca. La entrada vale 4 euros y está abierto de lunes a viernes de 10:00h a 13:30 h. En él podréis observar las joyas más importantes del patrimonio artístico católico de la isla. Además, es la residencia del obispo de Mallorca y la sede del archivo diocesano.

que ver en Palma

Palacio de la Almudaina

El Palacio de la Almudaina fue un alcázar musulmán, que fue restaurado después de la reconquista, reconstruido por Jaime II. El palacio se convirtió en residencia de los reyes hasta que el reinado pasó a la Corona de Aragón y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Palma.

que ver en Palma
Vistas al Palacio de l’Almudaina desde los jardines S’hort del rey

El horario de apertura en invierno (octubre a marzo) es de 10:00 a 16:00h de lunes a sábado. Los domingos abre de 10:00 hasta 18:00h.En verano (abril a septiembre) el horario es de apertura es de 10:00 a 19:00h. Tened en cuenta a la hora de organizar vuestra visita, que los lunes está cerrado.

El precio de la entrada son 7 euros por persona, pero hay unos días, a unas horas en concreto, que la entrada es gratuita para ciudadanos europeos:

  • Invierno (octubre a marzo) los miércoles todo el día es gratuito (de 10:00 a 16:00h) y los domingos también es gratis de 15:00 a 18:00h
  • En verano (abril a septiembre) es gratis los miércoles y domingo de 15:00 a 19:00h.
Palacio de la Almudaina
Jardines del Palacio de la Almudaina

Baños Árabes Palma

La visita a los baños árabes no os llevará mucho tiempo, ya que el lugar es pequeñito. Pero sin duda, una de los lugares imprescindibles que ver en Palma porque es el único monumento conservado del legado árabe en la ciudad de Mallorca, cuando la ciudad era denominada Madina Mayurca.

Se cree que fue construido en el siglo X, aunque no es exacto. Se supone que deberían haber estado situados cerca de algún palacio o alcázar de algún árabe notable de la ciudad, pero no

Baños Árabes Palma

Abren todos los días de 09:00 a 20:00h y la entrada cuesta 2 euros. Su situación exacta es carrer Can Serra, 7. Y ya veréis que los jardines son una maravilla.

Baños Árabes Palma

Muy cerca de los baños árabes se encuentra el convento de Santa Clara, por si queréis pasar a echar un ojo 😉

que ver en Palma

Jardines S’Hort del rei

Los jardines S’Hort del Rei (que en castellano sería el Huerto del Rey) están situados justo al lado del Palacio de la Almudaina y son gratuitos y están abiertos todo el día, ya que están en plena calle. Están llenos de fuentes y árboles, por lo que es  un buen lugar para refugiarse cuando el calor apreta.

que ver en Palma

Lonja

La Lonja de Palma de Mallorca o Sa Llotja es una de las obras maestras de la arquitectura gótica en Mallorca. Fue construida por el escultor mallorquón Guillem Sagrera entre 1426 y 1447 y fue la sede del Colegio de Mercaderes.

El horario de visita es de Abril-Octubre abre de 10:30 a 13:30h y de 17:30 a 22:00 h. De Noviembre a Marzo, que hay menos afluencia de público, el horario de mañana es el mimo (10:30 a 13:30h) y por la tarde es de 16:00 h a 18:00h. La entrada es gratuita.

Lonja Palma

Las mejores cosas que ver en Palma: las casas señoriales y sus patios

En las entrañas de la antigua ciudad de Palma, encontraremos preciosos patios de las casas señoriales que son un oasis de paz. No todos ellos están conservados con su forma original, ya que se han construido pisos de viviendas en la antigua finca o incluso hoteles.

que ver en Palma

Pero todos ellos tienen que tener varias cosas para considerarlos «patios históricos» y aquí os nombraré alguna de ellas:

  1. Tienen que tener un sumidero en medio del patio, con inclinación hacia ese lugar para la evacuación del agua
  2. Escaleras para subir a las viviendas nobles (la escalera tendrá una forma u otra dependiendo del rango social)
  3. Un pozo para recoger el agua
  4. Alguna habitación en la planta inferior, que antiguamente se usaba de oficina para negocios

El patio más espectacular es el de Can Vivot en la Calle Savellà número 4, que el año que viene abrirá como casa-museo.

que ver en Palma
Can Vivot

Sin duda, la mejor manera de conocerlas todas es como yo hice, con un free tour por Palma.

Parque del Mar

El parque del Mar  es uno de los principales parques urbanos de la ciudad de Palma, situado frente a las murallas de enfrente de la Catedral. Antiguamente el mar llegaba a las murallas. Pero después de unas obras, se ganó terreno al mar, y «apareció» esa gran explanada.

​Construyeron un lago, que es de agua salada conmemorando el mar que antes bañaba la muralla, con un, con un surtidor en medio. Es el mejor sitio para tomarnos una foto con la catedral de fondo!

Catedral Palma

Recorrer el Casco Antiguo de Palma

En vuestro paseo por el Barrio Antiguo de Palma, además de visitar las casas señoriales, es super aconsejable que paseéis tranquilamente por el Barrio Antiguo de la ciudad. Allí, entre otras muchas cosas, veremos el Ayuntamiento de Palma, declara Bien de Interés Cultural.

que ver en Palma
Ayuntamiento de Palma

Y por supuesto, tenéis que ir a visitar la tumba de Ramon Llull en la Basílica de Sant Francesc.

que ver en Palma

Si disponéis de tiempo, entrad en lo que era el antiguo claustro del convento, ahora convertido en colegio, porque es realmente bonito.

que ver en Palma

A mí también me gustó muchísimo la visita al Museo de Mallorca, que por cierto es gratuita.

que ver en Palma

Durante vuestro recorrido por el casco antiguo veréis restos de las antiguas murallas romanas de la ciudad en incluso el lugar donde se encontraban algunas de las puertas de las murallas.

que ver en Palma

Barrio judío, uno de los lugares imprescindibles que ver en Palma

Los judíos (denominados xuetes en Mallorca) fueron una comunidad discriminada, como les pasó en muchos otros lugares de Europa, y en el Siglo XV (concretamente 1434) les obligaron a convertirse forzosamente al cristianismo o sino, eran expulsados de la ciudad.

La antigua judería, formado por el Call Maior y el Call Menor lo conforman la calle de Sòl y la unión de la calle de Montesión y la calle del Seminari Vell. Como ya pasa en el barrio judío de Barcelona, las calles que lo confirman son todas estrechas y pequeñas. Hay una placa en el suelo que nos indica que estamos en él.

que ver en Palma

Debido a su persecución, no quedó nada de su legado arquitectónico, ya que incluso la misma sinagoga fue convertida en Iglesia, que es la actual Iglesia de Montesión. Si queréis conocer el pasado del barrio y su historia, lo mejor es que lo conozcáis haciendo un free tour por el barrio judío de Palma.

Mejores excursiones desde Palma

Desde Palma se pueden hacer algunas excursiones muy chulas. Por ejemplo, en catamarán para ver el atardecer o incluso una excursión para visitar parques naturales como Cabrera o Dragonera. Dejadme que os haga una recomendación de las mejores excursiones desde Palma:

Donde comer en Palma

En los dos días que estuve, dos de mis comidas fueron en el hotel ya que hacían comida super sana y riquísima. Pero una de las tardes que estuve por Palma fui por el centro, a ver el ambiente de la ciudad y probar alguno de sus excelentes restaurantes.

Elegí el Tast Club y la elección no pudo ser mejor, os lo recomiendo, tanto por la comida y el trato como por el local.

Artículos relacionados

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario