La Garrotxa es uno de esos lugares al que si vas, vuelves seguro. Para verla entera os recomendaría dedicarle 3 días. Pero sino, pues vais haciendo varias escapaditas en diferentes épocas del año, para sacarle su máximo partido. Después de varios viajes por la zona, os explicamos todas cosas que ver y que hacer en la Garrotxa.
La comarca de la Garrotxa es una zona volcánica situada en la comarca de Girona. Tiene dos zonas muy diferenciadas: la Alta y la Baixa Garrotxa. La zona de la Alta Garrotxa es una zona más bien abrupta y montañosa. En cambio la Baixa Garrotxa es mucho más llana y es donde encontraremos el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, uno de los paisajes volcánicos más importantes de España y de toda Europa.
Por toda la zona encontraremos más de 40 conos volcánicos, algunos datados de hace más de 700.000 años y podremos ver coladas volcánicas, como la de Sant Joan les Fonts, en varias zonas. Son volcanes inactivos, el más «joven» es el Croscat que erupcionó por última vez hace ahora 11.000 años.
Que ver en la Garrotxa
La Garrotxa se ha convertido en una de mis comarcas favoritas en Cataluña. Tiene pueblos medievales preciosos, hay muchas rutas que hacer por la montaña, hay gorgs (pozas) donde bañarse y en otoño se pone preciosa. Vamos a descubrir todo lo que la Garrotxa puede ofrecernos!
Fageda de’n Jordà
Si pensamos en una destinación perfecta para el Otoño, para disfrutar de esos colores naranjas, ocres y amarillos que nos regala la naturaleza a mí siempre se me viene a la mente la Fageda de’n Jordà.
La Fageda de’n Jordà es un bosque de hayas de características únicas en España, ya que crece sobre un terreno relativamente llano, formado por una colada enfriada de lava procedente del volcán del Croscat, a una altitud que no es frecuente en la península ibérica para este tipo de árboles.
Para visitar la fageda hay una ruta circular que recorre el bosque, por un camino plano, que no nos llevará más de 1 hora. Desde allí podremos coger las rutas hacia el volcán Croscat o el volcán de Santa Margarida, si tenemos ganas de andar un poco más.
Besalú, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña
Besalú es otro de los pueblos que siempre aparece en todas las guías de pueblos bonitos de Cataluña. El único problema es que eso lo hace estar bastante más masificado. Así que para verlo como yo, casi para tí sola, lo mejor es hacerlo entre semana.
Lo que más destaca, y por lo que es famoso, es por su puente medieval de piedra sobre el río Fluvià. En época de verano, podéis bajar a la zona del río y refrescaros los pies. Lo ideal es conocerlo haciendo un free tour para que os lleven por el Barrio judío (call jueu) y conocer la historia de Besalú.
Donde alojarse en la Garrotxa
Yo siempre que voy por la zona de la Garrotxa me alojo en el hotel Vall de’n Bas.
Es un hotel de 4 estrellas con piscina exterior para la época de verano y con un restaurante donde se come excepcionalmente bien. Además las habitaciones son amplias y cuenta con varias salas para tomar una copa después de cenar.
Que ver en la Garrotxa: el pueblo medieval de Santa Pau
Santa Pau es uno de esos pueblos que te enamoran desde el primer momento que lo ves desde lo lejos. Un pueblo medieval de piedra, del que ya os hablé en los pueblos medievales más bonitos de Girona.
Descubrir els Gorgs de la Vall d’Hostoles
Si sois de los que os gusta bañaros en verano en las aguas fresquitas de los ríos y las pozas, entonces encontraréis vuestro paraíso en la Garrotxa, ya que hay muchísimas. Os hablaré de algunas de las pozas más famosas de la Vall d’Hostoles.
Gorg de Santa Margarida
Gorg de Can Poeti
Gorg de la Plana
Gorg de la Pedrera d’en Biel
Tenéis la ruta completa en el post Ruta por los gorgs de las Vall d’Hostoles. Esta ruta también la hice el Garrotxa Volcanic Walking del Festival de Senderisme dels Pirineus, haciendo una marcha nórdica.
Meternos en el interior de un volcán en el volcán de Santa Margarida
La gracia de hacer la ruta hacia el volcán de Santa Margarida es que podremos llegar hasta el mismísimo cráter del volcán, donde ahora hay una iglesia.
La ruta es super sencilla y está muy bien señalizada. Desde el parking no tardaremos más de 30 minutos andando. Bien es cierto que la ida es todo subida, pero a la vuelta será bajada 😉
Comer en el restaurante La Bota de Olot y probar las patatas de Olot
Os aconsejo ir a comer a Olot y ya de paso, recorrer un poco el casco antiguo para conocer la comarca de la Garrotxa. Nosotros fuimos al restaurante La Bota, un restaurante de toda la vida especializado en carnes a la brasa donde comeréis estupendamente. Por cierto, no dejéis de probar las patatas de Olot que son típicas de la zona.
Visitar el pueblo de Castellfollit de la Roca
Castellfollit de la Roca es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña y también de los más espectaculares, ya que lucha contra las leyes de la gravedad.
Si venís desde Besalú y vais dirección a Olot por la carretera pasaréis por delante y veréis lo espectacular que se ve ahí encima de un cerro, a más de 50 metros de altitud, suspendido por encima del río Fluvià.
Que ver en la Garrotxa: Hostalets d’en Bas y otros pueblos de la Vall d’en Bas
La Vall d’en Bas la conforman siete pueblecitos con muchos encanto: la villa del Mallol, Hostalets d’en Bas, Sant Esteve d’en Bas, Joenetes, Puigpardines, La Pinya i Sant Privat del Bas.
Son todos pueblos muy pequeñitos que se ven en un momento. Lo ideal es elegir uno de ellos, aparcar el coche y perderos entre los caminos y el bosque buscando algún gorg. El más espectacular es el Salt d l’Olla de unos 30 metros de altura, que forma el Gorg de l’Olla, perfecto para un baño.
La ruta de las 3 coladas en Sant Joan Les Fonts
En Sant Joan Les Fonts justo por detrás de la Oficina de Turismo (que está situada al lado de la Iglesia) por donde el río dibuja una pequeña cascada, podremos ver 3 coladas de lava solidificadas una encima de la otra, que llegaron al mismo punto en 3 periodos muy distintos: la más antigua de 600.000 años, la segunda de 150.000 y la más moderna de 120.000 años de antigüedad.
Aprovechando que estáis en Sant Joan Les Fonts, podéis hacer la ruta de las 3 coladas, ya sea por vuestra cuenta o en una visita guiada de la oficina de Turismo como hice yo en el Garrotxa Volcanic Walking del Festival de Senderisme dels Pirineus.
A parte de llevarnos a ver las 3 coladas, hicimos una ruta de unas 2 horas de duración por la zona cercana a la población de Sant Joan les Fonts. Una ruta super sencilla para toda la familia, donde vimos diferentes paredes volcánicas en la Fontfreda caminando entre prados y el río.