Madrid es una ciudad que se reinventa día a día y cada vez que vas te sorprende con alguna cafetería espectacular o algún plan chulo por la ciudad. Es muy difícil resumir lo que se puede hacer en la «capi» porque se pueden hacer millones de cosas. Aunque os he preparado una lista sobre 22 cosas qué ver y hacer en Madrid.
Donde dormir en Madrid
Ya sabéis que soy fan de buscar alojamientos super céntricos porque me gusta patearme la ciudad y recorrerla andando, disfrutando de cada rincón. Pero a su vez, busco siempre que el hotel donde me alojo esté bien comunicado en transporte público para poder moverme a zonas más alejadas.
Por eso, las últimas veces que he ido a Madrid he elegido el mismo hotel: el Catalonia Puerta del Sol. Está situado en la Calle Atocha, a 5 minutos (literalmente) de Puerta del Sol y a 2 de la Plaza Mayor y la parada de metro de Tirso de Molina está justo al lado. Además, el hotel es un antiguo edificio del Siglo XVI super bonito y con unas habitaciones amplias y muy cómodas. Un alojamiento de 10!
22 cosas que ver y hacer en Madrid
Hay cosas que son indispensables si vas a Madrid como ver la puerta del Sol o hacer cola en San Ginés para comer unos churros con chocolate. Pero no os perdáis este post porque aquí van 24 planazos por Madrid, vamos allá!
Comerse un bocata de Calamares
Si os digo que penséis en algo típico que hacer en Madrid, estoy segura de que a un alto porcentaje de vosotros pensará en comer un bocata de calamares. No se sabe muy bien de dónde viene esa tradición pero lo que sí está claro es que el Bar El Brillante es uno de los mejores sitios de Madrid para probarlos.
Visitar la Plaza Mayor
La Plaza Mayor, en el siglo XV no era más que el mercado de una villa medieval, donde confluían los caminos de Toledo y Atocha. Pero después de que Felipe II trasladara su corte a Madrid, decidió remodelar esta plaza y convertirla en el centro neurálgico de la ciudad. Y por eso, la Plaza Mayor es un sitio ideal para empezar un fin de semana de Turismo por Madrid.
Para mí es una de las plazas porticadas más bonitas de España, con la estatua a Felipe II presidiendo la plaza.
De ahí podéis ir hasta Sol, a comer unos churros a San Ginés o a comer una tapitas al mercado de San Miguel. Y si queréis dormir con unas vistas excepcionales a la Plaza, reservad una noche en el hotel Pestana Plaza Mayor y nos os arrepentiréis. Tiene una infinity pool en la azotea y unas vistas brutales a la plaza!
Que ver y hacer en madrid: probar los famosos churros con chocolate de San Ginés
Después del bocata de calamares, seguramente la cosa más típica que hacer en Madrid sea ir a comer unos churros con chocolate a San Ginés, situado entre Sol y Plaza Mayor. Suelen haber largas colas (y no solo de turistas) ansiosos por un buen chocolate caliente. Pero si tenéis espera, encontraréis hueco seguro.
Ir a la Plaza Callao a fotografiar el edificio Schweppes
El edificio de la Shweppes, en Plaza Callao con Gran Vía, es una de los más emblemáticos de todo Madrid. A mí me gusta más verlo iluminado, pero se ha de reconocer que es bonito de todas las maneras. Consejo: para sacar la mejor fotografía, subid a la última planta del Corte Inglés de Callao, al espacio Gourmet y fotografiadlo desde su terraza.
Buscar a los personajes de La Casa de Papel en el metro de Madrid
En la parada de metro de Banco de España han «rodeado» toda la estación de metro con lingotes de oro como los de La casa de Papel. Además, si bajas las escaleras dirección al andén, encontraréis cuadros con todos los personajes de la famosa serie de Netflix.
Como curiosidad, las escenas del banco y exteriores no se rodaron en el Banco de España, sino en Nuevos Ministerios, por si queréis acercaros a verlo.
Subir a las cúpulas de la Catedral de la Almudena
La Catedral de la Almudena es uno de los lugares imprescindibles que ver en Madrid. El templo es una belleza y vale la pena visitarlo por dentro. Está abierto todos los días de 09:00 hasta las 20:30h
Pero lo realmente espectacular es subir a las cúpulas y poder admirar la ciudad de Madrid a nuestros pies. Se puede visitar por vuestra cuenta, adquiriendo la entrada en las taquillas. Pero yo os aconsejaría hacerlo con una visita guiada. Para ello, tenéis que mandar un mail a reservasmuseo@catedraldelaalmudena.es.
La entrada general cuesta 7 euros por persona y 5 euros para niños entre 10 y 16 años, mayores de 65 y estudiantes hasta 25 años. Los niños menores de 10 años entran gratis. Está abierto de lunes a sábado de 10:00 a 14:30h excepto algunos días de culto especiales.
Una de las cosas que llaman la atención es que se ve muy nueva y no tiene un estilo gótico ni nada parecido a las catedrales europeas y eso es porque se empezó a construir el día 4 de abril de 1883 por mediado del rey Alfonso XII. Madrid era aquella época pertenecía a la archidiócesis de Toledo, pero consiguió crear su propia archidiócesis (de la que la Almudena es sede) en 1885. Debido a los conflictos políticos en España, la construcción se demoró y no fue hasta 1993 que fue consagrada por Juan Pablo II.
Tenéis la opción de visitar el Palacio Real y la Almudena con una visita guiada que incluye las entradas. La verdad es que es una gran opción porque ver el Palacio Real sin una visita guiada es una pena porque os perderéis todos los detalles de la visita.
Visitar el Palacio Real
Y ya que estamos en la Almudena y hemos visto el Palacio Real desde las alturas, que menos que visitarlo por dentro!
El Palacio Real de Madrid, conocido también como Palacio de Oriente, es la residencia oficial del Rey de España. Aunque actualmente los reyes no viven en él, sino en el Palacio de la Zarzuela. Ahora solo se utiliza para ceremonias de Estado y actos solemnes. Fue construido por Felipe IV y el último rey que vivió allí fue Alfonso XIII.
Con una extensión de 135 000 m² y 3418 habitaciones, es casi el doble que el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles, convirtiéndose en el palacio real más grande de Europa Occidental, y uno de los más grandes del mundo.
El horario de apertura es:
- De octubre a marzo–> de lunes a sábado: 10:00 a 18:00h y los Domingos de 10:00 a 16:00h
- Verano (abril a septiembre)–> de lunes a sábado: 10:00 a 19:00h y los Domingos de 10:00 – 16:00
- El precio de la entrada es de 12 euros la entrada general y estará cerrado al público los días 1 y 6 de Enero, el 1 de Mayo y el 25 de Diciembre. Los mayores de 65 años y los niños entre 5 y 16 años y los estudiantes hasta 25 años pagarán solo 6 euros. Pero si vais de lunes a jueves de 16:00 a 18:00h es GRATIS.
Hay un cambio de guardia todos los miércoles y los sábados de 11:00 a 11:40h al más puro estilo Buckimgham Palace, excepto Enero, Agosto y Septiembre. Es totalmente gratuito.
Y no os vayáis sin daros un paseo por los jardines de la Plaza de Oriete, donde podréis ver entre otras cosa, estatuas de los reyes Visigodos de España y la estatua de Felipe IV en la fuente central.
Comprar entradas para ver un musical en la Gran Vía
Al más puro estilo Broadway, la Gran Vía madrileña es un hervidero de teatros. En Madrid hay muchísima cultura de teatro y en concreto del género musical, que en otras ciudades es más difícil encontrar. Así que si sois fans del género musical, Madrid es vuestro paraíso. Yo he ido en varias ocasiones a ver musicales, como el de Mamma Mía o El Rey León. ¿Cuáles habéis visto vosotros?
Buscar street art por Lavapiés
El barrio de Lavapiés se ha hecho famoso últimamente por ser el lugar donde disfrutar del arte callejero en Madrid. Seguramente el mural más famoso será el mono de Bordalo & Okuda (aunque por desgracia lo han destrozado).
Peor también encontramos varios murales en las paredes de la antigua Tabacalera o en las calles Embajadores y alrededores. La verdad es que Lavapiés es un museo al aire libre. Podéis hacerlo por vuestra cuenta o con un tour guiado.
Si vais en Navidad, ir en búsqueda de las calles y edificios con las mejores luces de Navidad de Madrid
Dicen que Madrid es una de las calles con la iluminación navideña más bonitas de España y doy fe de ello. Hay varios árboles gigantes de luces led como el de la Plaza del Sol y hay calles como la Plaza Canalejas o el tramo de la calle Alcalá desde Cibeles a la Puerta de Alcalá con una iluminación preciosa.
Si queréis que os lleven a ver los belenes que hay por la ciudad o las calles con las mejores luces, podéis hacer un tour de Navidad, que solo cuesta 10 euros, para no perderos nada!
Os he escrito un post con los mejores planes de Navidad por Madrid para que disfrutéis de todo lo que Madrid ofrece en estas fechas, desde pistas de patinaje a recorridos por las calles mejor iluminadas.
Ver el interior del Palacio Cibeles
Si el edificio del Ayuntamiento de Madrid es espectacular por fuera, su interior os dejará aún más alucinados. Y no olvidéis que también podréis subir a la azotea y disfrutar de unas de las mejores vistas de Madrid.
Fotografiar él edificio Metrópolis, uno de los más bonitos de Madrid
Si buscamos fotos de Madrid por las RRSS seguramente el edificio Metrópolis será uno de los que más aparezca. Este famoso edificio está situado en la esquina de las calles Gran Vía y Calle Alcalá.
Fue diseñado en 1905 por los arquitectos franceses Jules y Raymond Février para albergar la compañía de seguros La Unión y el Fénix, aunque la obra final la llevó a cabo el español Luis Esteve. Actualmente en lo alto de su cúpula hay una Victoria alada, pero antes era un ave fénix, símbolo de la compañía que lo construyó.
Estas navidades han instalado una bola de Navidad gigante 3D d 12 metros de diámetro justo delante del edificio, que proyecta luces y sonidos las horas que el alumbrado de Madrid está activo. Estará hasta el 7 de Enero.
Ir de tapas y cervezas por Madrid
Si una cosa envidio de Madrid es el ambientazo que siempre hay y la cultura del tapeo que hay. Vayas el día que vayas a la capital, siempre verás terrazas y bares llenos de gente. Además, otra cosa que me encanta, es que saben conservar la «esencia» de los bares, algo que en Barcelona es difícil encontrar.
Es decir, que hay muchos bares que se conservan como hace años, sin transformarse para agradar al público extranjero, donde poder comer tapas riquísimas y castizas como el bocata de calamares o los callos a la madrileña. Antes iba mucho por la Latina pero ahora la encuentro un poco «guiri». Mi último descubrimiento ha sido Chamberí y me encanta la zona para ir de tapeo.
Me abstendré a daros recomendaciones de bares, ya que para eso mejor un local. Aún así, me aventuraré a aconsejaros la bodega de la Ardosa, donde hacen una tortilla de patatas brutal o el Bar Brillante, un clásico de Madrid muy cerca de la estación de Atocha.
Dar un paseo por el Retiro
Si antes comentaba que la cultura de bares y el ambiente de Madrid es algo que echo mucho de menos por Barcelona, tener un parque como el Retiro es otra. Un pulmón verde y gigante de 125 hectáreas en medio de la ciudad, por donde perderse y olvidarse de todo. En esta última visita hice una visita guiada que solo me costó 9 euros y descubrí lugares que nunca había visto y eso que había ido 3 veces!
Una de las cosas más típicas es alquilar una barca para dar un paseo por el Estanque Grande del Retiro. Aunque uno de mis lugares favoritos sin duda, es el Palacio de Cristal. Id hacia la Cascada del retiro, justo al lado, y ya veréis que fotos tan bonitas salen 🙂
Abre de 06:00h hasta las 00:00h en verano y las 22:00h en invierno. Ahora, para la época de Naivdad lo han decorado muy bonito. Podéis verlo iluminado hasta el 9 de Enero!
Subir a algunas de las terrazas con vistas más TOP de Madrid
Si una cosa se ha puesto de moda últimamente en Madrid son los bares en las azoteas de edificios emblemáticos y hoteles, para disfrutar de vistazas a la ciudad mientras te tomas una copa.
Seguramente la más famosa es la del hotel Riu de Plaza España con el skybar «De Madrid al cielo» y su terraza panorámica de 360º y suelos de cristal. Así que si estáis buscando cosas instagrameables que hacer en Madrid, este es vuestro skybar. Lo malo suele estar llenísima de gente (has de hacer cola) y pagar 10 euros por subir, con consumición a parte.
Otras opciones muy TOP y GRATIS son el Ginkgo Restaurante & Sky Bar con unas «alas» super instagrameables o el Jardín de Diana.
Otra que me gustó muchísimo fue la terraza del círculo de Bellas Artes, pero ahora has de pagar por subir. La que también está muy chula es la del hotel Puertalsol, que da como su buen nombre indica, a la Plaza del Sol.
Visitar alguno de los mejores museos de Madrid
Los 3 museos más importantes de la ciudad son el El Museo del Prado, el Reina Sofía o El Thissen-Bornemisza, fomando lo que se conoce como el triángulo del arte de Madrid.
El Museo del Prado es uno de esos museos que se han de visitar una vez en la vida, en el que destacaría sobretodo la obra de Goya (del que más obras encontraremos) y donde podremos visitar entre otros las Meninas de Velázquez o la Maja desnuda de Rubens.
El Reina Sofía es famoso por albergar el Guernika de Picasso, aunque además cuenta con una gran colección de pintura cubista y surrealista entre los que destacan varias obras de Miró, Dalí y Picasso entre otros. Vale mucho la pena hacer una visita guiada para que os expliquen en significado de los cuadros porque sino caminaréis por el museo viendo cuadros pero sin saber qué veis.
El museo Thissen-Bornemisza es una de las pinacotecas más famosas del mundo, siendo el 5º museo más visitado de España. En él encontraremos obras de Monet, Van Gogh o Kandinsky. Muy cerca del Thissen-Bornemisza encontramos el Caixa Forum, con su famoso e instagrameable jardín vertical.
Ir de compras por Madrid
Si os gusta ir de compras, Madrid será vuestra perdición! Vaticino que vuestra tarjeta no llegará al final de la Gran Vía, donde encontraremos todas las tiendas de ropa habidas y por haber desde H&M a Zara pasando por una tienda gigante de Primark donde volverte loca.
Y si vuestra cartera lo permite, porqué no, desplazaros al barrio de Salamanca, por la Calle Serrano o Jorge Juan, donde se encuentran todas las tiendas más exclusivas de Madrid.
Que ver y hacer en Madrid: pasear por la archi conocida Plaza del Sol
La Plaza del Sol de Madrid podríamos decir que es el centro neurálgico no solo de Madrid sino de toda España ya que allí se encuentra el Km 0 de muchas carreteras españolas. En ella encontramos la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. En su torre está el famoso carrillón y el reloj que nos dan la campanadas en fin de año.
También encontramos en su plaza la famosa estatua del oso y el madroño o el icónico cartel luminoso del Tío Pepe. Este año para Navidad han instalado un árbol gigante luminoso en medio de la Plaza.
Cruzando la plaza, a la izquierda, por la Calle Mayor, llegaremos a la Plaza Mayor. En cambio si vamos al norte por la Calle Preciados, llegaremos a Callao y la Gran Vía.
Tapear en alguno de los mercados gastronómicos de Madrid
Muchos de los mercados de los de «toda la vida» se han reformado convirtiéndose en gastro-mercados donde además de ir a comprar, se puede tapear y comer. El Mercado de San Miguel, muy cerca de la Plaza Mayor fue el pionero, pero le han seguido muchos más. Yo conozco el mercado de San Antón en Chueca, el de San Ildefonso y el de Anton Martín. ¿Cuál más me recomendaríais?
Hacer una visita a los leones del Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados está situado a pocos pasos de Sol y del Museo del Prado, en la Plaza de las Cortes. Allí podremos conocer a los famosos leones que presiden sus puertas.
Justo en frente, en la plaza, hay una estatua a Miguel Cervantes. Dese allí a lo lejos, veremos la fuente de Neptuno, la Real Academia Española y San Jerónimo Real, además del lateral por el que se compran las entradas y se accede al Museo del Prado.
Cruzad el Paseo del Prado y os encontraréis con Neptuno, la fuente donde el Atletico de Madrid celebra sus títulos. Pasad de largo el Museo del Prado y llegaréis el edificio de la Real Academia Española. Justo a su lado encontraremos en antiguo monasterio de San Jerónimo el real, más conocido como «los jerónimos». En esta iglesia se han celebrado muchas juras de herederos reales, como la de Felipe II o incluso la ceremonia regia de Juan Carlos I.
Conocer a la rana de la suerte del Casino de Madrid
En el Paseo de Recoletos 37, casi enfrente de la Plaza de Colón y la Biblioteca Nacional está el Casino de Madrid y delante de su puerta la Rana de la Suerte, de unos 4 metros de altura que simboliza la buena suerte. Genial si está situada delante del Casino, ¿no creéis?
Comprar un décimo de la Lotería de Navidad en Doña Manolita
Desde Sol, si subimos por la calle del Carmen dirección Callao, concretamente en el número 22, encontraremos la Administración de Lotería Doña Manolita, una de las más conocidas de España por haber repartido en diversas ocasiones suculentos premios en la lotería de Navidad.
De ahí que se formen unas colas de escándalo los días previos al sorteo (han llegado en algunas ocasiones a 6 horas de cola para hacerse con un boleto). Así que sed previsores y compradlos con antelación 🙂