Este mes he tenido el placer de compartiros la entrevista a José Luis y Carmen, los viajeros que hay detrás del blog Viajéfilos. En su web podréis encontrar rutas por destinos tan exóticos como Kirguistán, Laos o Mongolia y sobretodo mucha información de lo que cuesta organizar un viaje a los destinos que han visitado, que siempre es de gran ayuda.
Os invito a leer la entrevista que le he hecho a Viajéfilos y que conozcáis un poco mejor la gran pasión de Carmen y José Luis por los viajes. Vamos a ello!
¿Qué tipo de viajeros sois? ¿Cómo os definirías?
Nos gusta viajar a nuestro aire. Viajar por libre y sin horarios muy apretados. Supongo que de ahí nació la idea del blog, después de navegar en otros muchos buscando esa información que nos permitía viajar por nuestra cuenta, decidimos montar Viajéfilos y compartir nuestra experiencia. Nos gustan los destinos fáciles y nos vuelven locos los complicados.
¿Cuándo empezó vuestra afición por los viajes?
Difícil de recordar pero cada uno por nuestra cuenta comenzamos con nuestras primeras escapadas hace muchos años, cuando la economía comenzó a permitirnos hacerlo. Hace unos 15 años que estamos juntos y en todos esos años es cuando realmente se ha convertido en una pasión casi una obsesión y cuando hemos comenzado a “arriesgar” cada vez más en los destinos. Más lejos, más difíciles, más tiempo… Desde hace 10 años lo compartimos en Viajéfilos.
¿Cuáles son los criterios que utilizáis para elegir vuestro próximo destino?
Nos gustan los viajes en los que nos sintamos realmente viajeros, un poco aventureros. Buscamos aquellos destinos en los que no solo cambia la manera de hablar y comunicarse, buscamos gente diferente, distintas maneras de vestir, otras comidas, en definitiva, otras culturas. Siempre que podemos elegimos lugares únicos en naturaleza y si puede ser, cargados de historia mejor que mejor.
Un imprescindible en vuestra maleta a la hora de viajar…
Un ordenador en mi caso, Jose Luis. Me gusta sentarme a última hora a retocar las fotos y a escribir. Carmen necesita una buena guía, leer y buscar información para ir preparada. Sería difícil escribir después sin todo lo que descubre y me cuenta.
¿Cuál es el sueño viajero que aún tenéis pendiente de cumplir?
Alucinamos cada vez que nos asomamos a países helados. Nos faltan grandes destinos como un buen crucero por la Antártida, un road trip por Alaska o una aventura en Groenlandia.
¿Cuándo decidisteis abrir el blog de viajes y porqué?
Creo que alguna pista ya hemos dado. Hace 10 años que los embarcamos en esto. Necesitábamos contar nuestra experiencia para que otros creyeran de verdad que no era tan difícil, no era tan caro y que cualquiera podía emprender una aventura diferente si nosotros lo podíamos hacer. Quisimos que fuera una red de viajeros que compartían info y recomendaciones para viajar, finalmente salió viajéfilos y no podemos estar más contentos.
Una cuenta viajera imprescindible o un blog de referencia, ese que siempre consultáis cuando estáis planificando un viaje
Nos gustan muchos blogs como podéis imaginar y navegamos por muchos cuando buscamos ese punto diferente de un destino. Si tenemos que comenzar por alguno, Mochila Exprés nos gusta mucho. Alex se acerca siempre a lo que buscamos en sus viajes. Como nos lo cuenta Tomàs, el Viajero Crónico también nos gusta. Con Botas y Mochila se han colado hace poco entre nuestros favoritos. Y después son siempre inevitables algunos referentes como Chavetas o Sele, por supuesto.
¿Qué ciudad o pueblo de España recomendarías visitar?
Una ciudad que confesamos no conocer y ya va siendo hora: Bilbao. Nos gusta su gastronomía, tenemos ganas de conocer sus rincones y aún sin conocerla, la queremos recomendar. Un pueblo que nos gusta especialmente y al que volvemos de vez en cuando a perdernos: Agres, en plena sierra de Mariola en la provincia de Alicante.
¿Cuáles son vuestros planes viajeros para este 2022?
Pronto repetiremos escapada a Cuba, tiene justo lo que necesitamos ahora: una ciudad y un modo tranquilo de vivir en La Habana y algún rincón con calorcito y buenos mojitos donde sacudirnos la pandemia. Para marzo viajaremos al norte de Suecia, a la Laponia, en busca de auroras boreales que nos vuelven locos y para nuestra aventura larga este año seguramente elegiremos Chile.
¿Cuál es el TOP 3 de vuestras ciudades favoritas del mundo?
La Habana, no entendemos cuando alguien nos dice que no le gustó. Bangkok, inevitable rascar un par de días a la ida o la vuelta de un viaje por Asía. Y Nueva York, no importa la época o la excusa, siempre hay un buen motivo para viajar a la ciudad que nunca duerme.
¿En qué playa no os importaría perderos una temporada?
Cualquiera de Baleares, por más que nos empeñemos en buscar la playa idílica de postal por el mundo, siempre coincidimos en que las tenemos aquí mismo. No hay playas tan bonitas como las de Menorca, las de Ibiza o las de Formentera en ningún rincón del mundo. Además, de nuevo, se come rico, tienen buen rollo y ¡las tenemos muy cerquita!
¿Qué es lo que menos os gusta de viajar?
¿Nada? Creemos que planificarlo es uno de los mejores momentos, el viaje en si es siempre motivador por cansado que sea, el recorrido, lo mejor… por buscar un pero: no nos gusta la vuelta…
¿Qué lugar de los que habéis visitado ha sido el que más os ha gustado? ¿Y el que menos?
Nueva Zelanda. Alquilar una caravana y recorrer las dos islas es una de las mejores experiencias que recordamos y que siempre recomendamos. No terminamos de enamorarnos de Uzbekistán, lo incluimos en nuestro viaje siguiendo la Ruta de la Seda y aunque la historia de esa época nos apasiona, el país no acabó de convencernos.
¿Cómo os veis a vosotros mismos y a vuestro blog en 5 años? Y de paso, ¿algún consejo para alguien que esté pensando empezar un blog?
En cinco años nos vemos en algún lugar del Sudeste asiático viviendo de nuestros recuerdos escritos y sumando más contenido a Viajéfilos. Pronto saldremos con nuevas sorpresas en el blog y confiamos en que gusten y nos den el empujón necesario. Estad muy atentos a kitcasse.com. El único consejo al que comienza: disfrutar del viaje y disfrutar del blog, si no lo haces, no tiene sentido.