12+1 lugares imprescindibles que ver en Cuenca y alrededores

Cuenca es una ciudad con unas características muy especiales: encaramada en el risco de una montaña, con sus casas asomando al vacío y rodeada por 2 ríos. La mejor manera de admirarla es desde uno de los muchos miradores repartidos por todo el casco antiguo y te aseguró que te enamorará al instante.Sigue leyendo detenidamente y te explicaré todo lo que hay que ver en Cuenca y sus alrededores y que no puedes perderte por nada del mundo.

Como siempre, también encontraréis recomendaciones de alojamiento y de restaurantes, que una buena comilona no puede faltar nunca.

Cuenca es una ciudad pequeñita que podéis ver perfectamente en un día. Pero tiene unas cuestas de infarto, así que id con calzado cómodo porque os aseguro que haréis ejercicio. El mejor tiempo para visitarla es en primavera y otoño, ya que en verano hace mucho calor y he de reconocer que en invierno hace bastante fresquete.

Como siempre, os aconsejo que hagáis un free tour para ver la ciudad y aprender su historia, y luego con calma, ya podréis volver a los museos o lugares que más os hayan gustado y visitarlos tranquilamente.

Donde dormir en Cuenca

Hay dos posibilidades para alojarse en Cuenca: hacerlo en la parte antigua o en la zona nueva de la ciudad. Por facilidad para aparcar el coche y subir, ya que las calles son muy estrechas y empinadas, os aconsejaría dormir en la parte nueva. Además, los precios siempre van a ser un poco más económicos.

Nosotros nos alojamos en el hotel NH Ciudad de Cuenca y nos fascinó! La habitación era muy amplia, una cama gigante y super cómoda. Por no hablar de que podéis aparcar gratis delante del hotel (hay mucha zona libre) y el personal del hotel es super amable.

donde dormir cuenca
NH Ciudad de Cuenca

Que ver en Cuenca

Llegué a Cuenca como parte final de mi ruta en coche por Castilla La Mancha. Me habían recomendado muchas veces visitarla, ya que todo el mundo decía que era una de las ciudades más bonitas de España, y razón no les faltaba.

El nombre de Cuenca proviene de Qunka, una fortaleza musulmana construida después de la conquista. La ciudad fue reconquistada en el año 1171 por Alfonso VIII y pasó a llamarse Cuenca, como ahora la conocemos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

Dada sus características orográficas, Cuenca fue creciendo en lo que ahora conocemos como el Casco Antiguo. Y cuando se quedaron sin espacio, la ciudad se fue extendiendo en el plano, lo que es ahora la ciudad nueva y donde encontramos la mayoría de tiendas, supermercados y restaurantes.

¿Quieres que te explique todo lo que ver en Cuenca? Pues vamos a ello!

La Catedral de Cuenca

Situada en la Plaza Mayor, la Catedral de Santa María y San Julián, es uno de los lugares principales e imprescindibles que ver en Cuenca. La catedral se construyó por encargo de Alfonso VIII después de la Reconquista en el año 1177. En esa época se llevaba el estilo románico, pero ésta y la de Ávila, son las dos primeras catedrales góticas de España.

Catedral de Cuenca

El precio de la entrada es de 5,50 euros. Hay precios reducidos para mayores de 65 y estudiantes menores de 25 años así como «combos» para visitar otros lugares, como el Triforio o el Museo del Tesoro. Así que lo mejor es que consultéis los precios en la web oficial.

Los horarios de apertura son:

  • del 1 de Julio al 1 de Noviembre–> de Lunes a Domingo de 10:00 A 19:30h.
  • 2 de Noviembre al 31 de Marzo–> de domingo a viernes de 10:00 a 17:30h y los sábados y festivos de 10:00 a 19:30h
  • Del 1 de Abril al 30 de Junio–> de domingo a viernes d 10:00 a 18:30h y los sábados y festivos de 10:00 a 19:30h

La Plaza Mayor de Cuenca

La colorida Plaza Mayor es el centro neurálgico de la ciudad y otro de los lugares más bonitos que ver en Cuenca gracias a sus edificios de colores y la Catedral, que la preside majestuosa.

que ver en Cuenca y alrededores
Plaza Mayor

En el lado opuesto encontramos el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo y detrás, el Convento de las Petras.

Ayuntamiento Cuenca

Las Casas Colgadas

Si hay algo que simbolice a Cuenca, esas son las Casas Colgadas. Solo se pueden visitar 3 en su interior: la casa de la Sirena, donde hay un mesón que ahora ha cerrado, y las Casas del Rey que alberga el Museo de Arte Abstracto Español.

La entrada al museo es GRATIS y está cerrado los lunes pero abre de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h. Los sábados abre hasta las 20:00h y los domingos solo abre de 11:00 a 14:30h.

Sinceramente no visité su interior, ya que para mí la gracia era verlas por fuera. Uno de los mejores lugares para admirarlas es desde el Puente de San Pablo. Os aconsejo ir por la mañana para que la luz sea óptima, ya que por la tarde tendréis el sol por detrás y las fotos no os quedarán tan bien.

casas colgantes cuenca

El Puente de San Pablo

El puente se llama de San Pablo porque unía la ciudad con el antiguo convento de San Pablo, ahora sede del Parador Nacional de Cuenca. Antiguamente era un puente de piedra, pero se sustituyó por el actual de hierro y madera en 1903. Tiene 100 metros de longitud y está suspendido a 60 metros de altura sobre el río Huécar.

que ver en Cuenca y alrededores

El Parador Nacional (Antiguo convento de San Pablo)

Cruzad en puente de San Pablo y llegaréis al Parador de Cuenca, que fue antiguamente un convento construido por la orden de los Dominicos en el año 1523 y desde hace poco ha sido restaurado como Parador de Turismo.

Antiguo convento de San Pablo

A parte del Parador nacional, en el interior de lo que había sido la iglesia, también encontramos el Espacio Torner, un museo de arte contemporáneo del artista Gustavo Torner, nacido en Cuenca en 1925. La entrada cuesta 3 euros. El horario de apertura es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h. Los domingo solo abre por la mañana y los lunes está cerrado.

Las vistas desde ese lado del río son espectaculares!

que ver en Cuenca y alrededores

Los mejores Free Tour de Cuenca

Visitar los restos del Castillo

Si subimos desde la Plaza Mayor por a calle Trabuco llegaremos a las ruinas de un antiguo castillo del siglo XIII, del que se conserva parte de la muralla y sus torres. Forma parte también de estas ruinas el arco de Bezudo, una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad amurallada

Ruinas del castillo de cuenca

Pasad de largo las ruinas del castillo y continuad andando, adentrándoos en lo que se conoce como el Barrio del Castillo hasta llegar al Mirador del Castillo, desde donde tendréis las mejores vistas a Cuenca. Si vais en coche, hay un parking justo al lado.

que ver en Cuenca y alrededores
Vistas a Cuenca desde el Mirador del castillo

Dar un paseo por la hoz del Júcar

Una vez admirada la ciudad desde el Mirador del Castillo, volved sobre vuestros pasos por la calle Trabuco hasta más o menos la altura de la Casa Museo Zavala. Allí hay unas escaleras que bajan hacia el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias.

que ver en Cuenca y alrededores
Escaleras que nos bajarán al Santuario de Nuestra Señora de las Angustias

Una vez en el santuario, pasad por delante y continuad bajando hasta el mismo río Júcar, donde han instalado unas pasarelas con unos miradores, para disfrutar de un tranquilo paseo entre la naturaleza. Incluso llegaréis a ver unas pequeñas cascadas.

que ver en Cuenca y alrededores

Nuestro recorrido acabará en el Puente de San Antón, llegando a la parte nueva de ciudad. Y disfrutaréis de estas vistas tan alucinantes desde lo alto del puente.

que ver en Cuenca y alrededores
Río Júcar desde el Puente de San Antón

Visitar el museo paleontológico de Castilla la Mancha (MUPA)

Otra de las cosas imprescindibles que ver en Cuenca si sois fans de los dinosaurios (o vuestros hijos) es el museo paleontológico de Cuenca, uno de los más importantes de España. El origen del museo es de yacimientos paleontológicos dentro de la misma ciudad de Cuenca (y alrededores) y cuentan ya con más de 34.000 muestras y 130 géneros de organismos, algunos de ellos datados de hace más de 125 millones de años.

MUPA Cuenca

El precio de la entrada es de 5 euros entre los 18 y los 65 años, para el resto la entrada es gratuita. Además, los miércoles la entrada es gratis para todo el mundo. En la parte exterior del museo hay varias recreaciones de dinosaurios.

Para que podáis planificar vuestra visita, tened en cuenta que el lunes cerrado y que de martes a sábado el horario de apertura es 10:00 a 14:00y de 16:00 a 19:00h. Los domingo solo abre de 10:00 a 14:00h. Está situado muy cerca del hotel NH Ciudad de Cuenca.

que ver en Cuenca y alrededores

Las famosas «casas de colores» de Cuenca

Si queréis pasear por una calle colorida, que a mí me recordó muchísimo a las que hay en la orilla del río Onyar en Girona, acercaos a la calle Alfonso VIII de Cuenca y admirar el colorido que desprende la calle.

que ver en Cuenca y alrededores
Calle Alfonso VIII

Donde comer en Cuenca

Si como yo, disfrutáis de los sitios auténticos donde el tiempo parece que no haya pasado, entonces no podéis dejar de ir al restaurante La Ponderosa, donde su dueño os tratará como en casa. Está situado al inicio de  la calle San Francisco. En su menú destacaría los embutidos (sobretodo el jamón), los platos típicos conquenses y como no, el buen vino.

Si durante vuestro paseo por el casco antiguo de Cuenca queréis parar a tomar un vermut o a picar algo y reponer fuerzas, entonces os aconsejaría El Pícaro, un bar de tapas y copas muy TOP justo detrás de la Catedral de Cuenca. Os dejo un link al video que he colgado en TikTok para que veáis la pintaza que tenía.

Que ver cerca de Cuenca: La ciudad encantada

La Ciudad Encantada está situada en plena Serranía de Cuenca y allí, admiraremos como la acción del agua ha esculpido durante siglos la rocas para dar origen a estas curiosas figuras en forma de animales, objetos e incluso una cara humana.

Está muy cerca de Cuenca, a solo 25 kilómetros en coche (una media hora). Si estáis haciendo ruta en coche por Castilla la Mancha, ésta es sin duda una de las paradas del camino ya que es uno de los lugares imprescindibles que ver en los alrededores de Cuenca. La entrada cuesta 5 euros y se ha de comprar en las taquillas (no se puede reservar por Internet). Está abierto todos los días de año y lo mejor es que consultéis los horarios y descuentos en su web oficial.

que ver en Cuenca y alrededores

El lugar se visita con un recorrido circular de unos 3 kilómetros aproximadamente, sin ninguna dificultad, aunque es un camino no apto para carritos de bebé o personas en silla de ruedas. Más o menos se tarda 1 hora y media en vistarlo.

Puedes hacer el recorrido a tu aire, pero lo ideal es hacerlo como nosotros, en una visita guiada con un geólogo que os explicará las características del lugar y os ayudará a encontrar al oso o a la foca, entre otras muchas de las extrañas formas que el agua ha causado en las rocas kársticas.

que ver en Cuenca y alrededores
Ciudad Encantada de Cuenca

Si habéis llegado a Cuenca en transporte público y no tenéis coche, entonces lo mejor es que contratéis una excursión desde Cuenca a la Ciudad encantada.

Que ver en los alrededores de Cuenca: Nacimiento del Río Cuervo

Si vais a visitar la Ciudad Encantada y tenéis tiempo, os aconsejaría continuar vuestra ruta por la Serranía de Cuenca hasta el nacimiento del río Cuervo, una de las maravillas naturales más espectaculares de España. Está más o menos a 1 hora de la Ciudad Encantada en coche y a 1 hora y media de Cuenca.

Hay unas pasarelas de madera habilitadas para personas con movilidad reducida, por las que podremos ver el río y sus cascadas en un recorrido circular de tan solo 1,5 kilómetros. Sin duda una de las cosas más TOP que ver en Cuenca.

que ver en Cuenca y alrededores
Nacimiento del río Cuervo

Si no disponéis de coche y queréis ir sí o sí, podéis hacerlo con una excursión desde Cuenca que os llevará a la Ciudad Encantada y al nacimiento del río Cuervo el mismo día.

Visita al conjunto arqueológico de Segóbriga en los alrededores de Cuenca

A unos 45 minutos de Cuenca encontramos el conjunto arqueológico de Segóbriga, donde veremos los restos de una ciudad romana, en las que destaca los restos bastante bien conservados del teatro y el anfiteatro romano. Fue una de las paradas que hice durante mi ruta en coche por Castilla la Mancha y me encantó, aunque casi muero de frío.

Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00h. La entrada cuesta 5 euros, pero es gratis para los menores de 6 años y cuesta 2,5 para niños entre 7 y 18 y para estudiantes (con carnet universitario).

Segóbriga

Que ver en los alrededores de Cuenca: Uclés y su monasterio

A pocos kilómetros de Cuenca encontraremos en pequeño pueblecito de Uclés, uno de los pueblos más bonitos de España. Allí nos encontraremos con un monasterio espectacular, por algo lo llaman el «Escorial de Cuenca», solo os digo eso.

Antiguamente fue una fortaleza musulmana del Siglo X. Después de la reconquista, se construyó aquí la casa de la Orden de Santiago.

Monasterio de Uclés

Sino disponéis de coche, entonces la mejor manera es que contratéis una excursión desde Cuenca para visitar Uclés y maravillaros con la belleza de este pueblecito manchego.

Como llegar a Cuenca

Cuenca es una ciudad que está muy bien comunicada en transporte público tanto desde Valencia como desde Madrid. Se puede llegar en AVE desde cualquiera de esas dos ciudades, en un trayecto de menos de una hora desde Madrid-Atocha o Valencia-Joaquín Sorolla hasta Cuenca-Fernando Zóbel.
Si estás viajando el coche, la distancia en coche desde Madrid es de 1:45 h, unas 2 horas y cuarto desde Valencia o 5 horas y media desde Barcelona. Y ahora que no hay peajes es más económico.

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

2 comentarios en «12+1 lugares imprescindibles que ver en Cuenca y alrededores»

Deja un comentario