Hacía mucho tiempo que teníamos ganas de conocer el Valle del Loira, una zona llena de viñedos, pueblos preciosos, castillos y mucha historia. Para recorrer el Loira lo mejor es hacerlo en coche y como cada vez nos gustan más los roadtrips y las escapadas en coche, era un destino ideal para nosotros. Estad muy atentos porque os explicaré paso a paso la ruta en coche que hicimos por los castillos del Valle del Loira.
Nosotros estuvimos 8 días recorriendo el Valle del Loira en coche, a parte del día de ida y vuelta desde Barcelona y un día más que pasamos conociendo la ciudad de Burdeos. Al final de este post os adaptaré la ruta a 5 y 7 días por si os sirve para organizar vuestros futuros viajes por libre por una de las zonas más bonitas de Francia.
Ruta en coche por los castillos del Valle del Loira
¿Qué vas a encontrar en esta guía? Toda la info que necesitas para preparar tu viaje por libre: recorrido, lugares dónde comer, donde dormir, alquiler de coche, qué ver en el Valle del Loira, cuáles son los mejores castillos a visitar, etc… En definitiva, todos los detalles para hacer la ruta en coche por el Valle del Loira que siempre habías soñado.
Itinerario
Día 1 ruta en coche por los castillos del Valle del Loira: Llegada a Nantes y visita a la ciudad
Nantes era una ciudad de la que conocía muy poco y que solo llevando ahí un par de horas ya había cautivado mi corazón. La zona de la Isla de las Máquinas (Ille de les Machines) es una brutalidad. Y desde ahí vimos un atardecer espectacular y lo pasamos como niños saltando en las camas elásticas.
La ciudad de Nantes es una belleza! Una ciudad bonita, limpia, elegante y pequeñita. Perfecta para pasar un fin de semana por Europa. Además, tenía muchísimo ambiente! Se puede recorrer perfectamente a pie, pero igualmente, tiene una red de tranvías muy amplia. En el post que ver en Nantes en un día os explico que no podéis perderos en esta preciosa ciudad francesa.
Además, tuvimos la suerte de dormir justo enfrente del precioso castillo de los Duques de Bretaña, en l’Hotel donde teníamos unas vistas brutales al castillo desde nuestra ventana.
Día 2 ruta en coche por los castillos del Valle del Loira: Nantes-castillo de Montreuil-Bellay-poblado «troglo» Rochemelier
Salimos de Nantes dirección al precioso pueblo de Montreuil-Beally. El trayecto dura 1h y 45 minutos (124 kilómetros). Allí fuimos primero a visitar su castillo, que aunque puede verse gratuitamente por fuera, aconsejo visitarlo por dentro. La entrada cuesta 11 euros.
Durante la visita podemos entrar a la antigua cocina, a las bodegas y a muchas otras estancias perfectamente restauradas, además de dar un paseo por los jardines interiores y la Abadía. Luego estuvimos dando un paseo por la preciosa villa medieval.
Antes de llegar a Saumur e internarnos en pleno Valle del Loira, decidimos desplazarnos al cercano poblado troglo de Rochemelier.
De paso, nos quedamos a dormir en un troglo-hotel, donde comeríamos a la luz de las velas y estaríamos sin Internet, disfrutando de la experiencia. El trayecto desde Montreuil son solo 20 minutos en coche.
Como no pudimos visitar todo lo que queríamos de Nantes el día anterior, tuvimos que hacerlo esa mañana, y eso nos hizo tener que quitar de nuestra ruta dos paradas que teníamos programadas: la ciudad de Angers y el Castillo de Brissac. Pero si vosotros os lo podéis organizar para ir, estoy segura de que os gustará.
Para más info, visitad el post: Que ver en Montreuil-Bellay y Rochemelier.
Resumen de día
- Tiempo invertido en coche: 2 horas
- Kilómetros recorridos: 124 kilómetros
- Ruta amarilla en el mapa
Día 3 ruta en coche por los castillos del Valle del Loira: matinales de la Cadre Noir- Castillo Ussé-Castillo Azay le Rideau
Lo primero que hicimos el tercer día de nuestra ruta en coche por el Valle del Loira fue ir a los matinales de la Cadre Noir, la Escuela Nacional de Equitación en Saumur. Allí podremos ver exhibiciones de caballos, adiestrados para la competición haciendo cabrioletas o saltos. Está a tan solo 20 minutos de Rochemelier (20 km).
Y por fin, vamos a ver el primero de los castillos del Valle del Loira y no fue otro que el excepcional castillo de Ussé, que se convirtió rápidamente en uno de mis favoritos. No solo por la belleza del castillo y sus jardines. Sino porque Charles Perrault se alojó el él y ahí se inspiró para escribir la Bella Durmiente. Por eso en el castillo, podremos ver recreaciones del cuento. Desde Saumur a Ussé tardamos 45 minutos en llegar (43 km).
Al acabar la visita, comimos en un pequeño bar que había justo enfrente del castillo (en el parking gratuito). Solo hacían creppes, sandwiches y poco más. Pero eso y una cerveza nos fue suficiente para coger fuerzas y seguir nuestro recorrido.
La siguiente parada del día estaría a tan solo 17 minutos en coche: el fabuloso castillo de Azay-le-Rideau, uno de vuestros imprescindibles en el Valle del Loira.
Reserva tu entrada al castillo de Azay le Rideau aquí
Al acabar, volveríamos de nuevo a Saumur, donde dormiríamos 3 noches en el excepcional hotel Anne d’Anjou, a pocos metros del centro de la villa.
Reserva el hotel Anne d’Anjou aquí
Para cenar elegimos un restaurante brutal en el centro del pueblo: Bistrot de la Place. Fue uno de los que más me gustaron de todo el viaje, donde pudimos probar varios platos y vinos típicos de la zona.
Para más info sobre horarios, precios de los castillos, etc.. visitad los post:
+Los mejores castillos imprescindibles en tu ruta por el Valle del Loira
+ Donde dormir en el Valle del Loira
Resumen de día
- Tiempo invertido en coche: 2 horas y 10 minutos
- Kilómetros recorridos: 142 kilómetros
- Ruta roja en el mapa
Día 4 ruta en coche por los castillos del Valle del Loira: Castillo Saumur-Parnay-Turquant-Cata vinos Saumur-Paseo en barco por el Loira
El Valle del Loira es un lugar perfecto para el slow travel, para disfrutar los pueblos, los paisajes, la gastronomía y el buen vino de la zona y exactamente fue lo que hicimos en nuestro 4o día de ruta en coche por el Valle del Loira.
Nos levantamos y tomamos el delicioso desayuno que sirven en el Anne d’Anjou. Luego salimos a pasear por Saumur y subimos hasta el castillo. No lo visitamos por dentro pero estuvimos paseando por los jardines, disfrutando de las espectaculares vistas al Loira y haciéndonos fotos por los viñedos con el castillo de fondo.
Luego cogimos el coche y fuimos a visitar los pueblos de Parnay, Montsoreau y Turquant, el último sobretodo, una auténtica maravilla famoso por sus cuevas trogloditas.
De vuelta a Saumur, fuimos al Chateau de Parnay a hacer una cata de vinos, donde también nos dejaron visitar la bodega y los viñedos.
No había una mejor manera de acabar este día tan «estresante» que dando un paseo en barco por el Loira al atardecer, ya que como era finales de Octubre atardecía bastante pronto.
Aunque creo que le dimos un buen colofón final al día disfrutando de un bañito nocturno en el spa exterior del hotel.
Esa noche cenamos también en Saumur, en el restaurante Le pot de lapin y volvimos a dormir en l’Anne d’Anjou de Saumur.
Resumen de día
- Tiempo invertido en coche: 30 minutos
- Kilómetros recorridos: 40 kilómetros
Ruta negra en el mapa
Día 5 ruta en coche por los castillos del Valle del Loira: Abadía de Fontevraud-Castillo de Langeais-Castillo Villandry
De camino a Fontevraud, en vez de pasar por Parnay, decidimos pasar por la carretera D-145, una carretera interior entre viñedos, que dicen es una de las más bonitas de Francia. Tardamos en llegar a la abadía 20 minutos. La visita a la Abadía de Fontevraud nos llevó unas dos horas y es uno de los lugares indispensables que ver en el Valle del Loira, donde encontraremos, entre muchas otras cosas, la tumba de Ricardo Corazón de León.
De Fontevraud nos fuimos a Chinon, que está solo a 25 minutos en coche. Aparcamos el coche al otro lado del río para tener la vista panorámica más bonita de la ciudad y cruzamos el punte, disfrutamos de un agradable paseo por Chinon considerada una de las ciudades medievales más bonitas de Francia.
Después de un pequeño tentempié, continuamos hacia el Chateau de Langeais, una visita indispensable en el valle del Loira.
Y por último, el plato fuerte del día, el castillo de Villandry, donde me enamoré paseando por sus jardines. Por algo está considerado uno de los jardines más bonitos de Francia. El trayecto de Langeais a Villandry es de solo 11 minutos en coche.
Al acabar la visita, volveremos a Saumur, donde pasaremos nuestra última noche en el Anne d’Anjou y repetiríamos el mismo restaurante que el primer día porque nos encantó, el Bistrot de la Place.
Reserva el hotel Anne d’Anjou aquí
Para más info sobre horarios y precios de las entradas visitad los post:
+Los mejores castillos imprescindibles en tu ruta por el Valle del Loira
+ Visita a la Abadía de Fontevraud, Chinon y los castillos de Villandry y Langeais
Resumen de día
- Tiempo invertido en coche: 2 horas
- Kilómetros recorridos: 133 kilómetros
- Ruta verde en el mapa
Día 6 ruta en coche por los castillos del Valle del Loira: Castillo Chenonceau – Castillo Chaumont-sur-Loire – Castillo Meung-sur-Loire
Tomaríamos nuestro último desayuno en el hotel Anne d’Anjou de Saumur y cogeríamos el coche hacia nuestro primer castillo del día: el espectacular castillo de Chenonceau. El trayecto fue de 1 hora en coche.
Es uno de los monumentos más visitados de Francia y donde encontramos más gente! Os recomendaría que fuerais con las entradas reservadas desde casa.
Reserva tu entrada al castillo de Chenonceau aquí
Al salir del castillo, aprovechamos para comer en el mismo pueblo de Chenonceaux. Como en Francia comen tan pronto, a las 14h ya estaba todo cerrado y solo encontramos sitio en una pizzería. Pero al menos estaban buenas 😉
Continuamos nuestro viaje hacia el Castillo de Chaumont-sur-Loire, otro de mis favoritos!
Ese día era Halloween y reservamos entradas para ir a una especie de «pasaje del terror» (pero apto para toda la familia) en el castillo de Meung-sur-Loire que nos gustó muchísimo.
Esa noche llegamos a Blois para hacer noche allí, concretamente en el hotel Mercure Blois Center, donde estuvimos dos noches.
Reserva el hotel Mercure Blois center aquí
Para ampliar la info de la ruta, visitad estos posts:
+Los mejores castillos imprescindibles en tu ruta por el Valle del Loira
+ Donde dormir en el Valle del Loira
+ Que ver en Blois y alrededores
Resumen de día
- Tiempo invertido en coche: 3 horas
- Kilómetros recorridos: 235 kilómetros
- Ruta azul en el mapa
Día 7 ruta en coche por los castillos del Valle del Loira: Castillo Chambord-Castillo Cheverny- Castillo Blois
El siguiente día de nuestra ruta en coche por el Valle del Loira, nos llevó a dos de los castillos más espectaculares que vimos durante nuestro viaje. Uno de ellos se convirtió en mi favorito de todos. Pero para saber cual fue, tendrás que leer el post Los mejores castillos imprescindibles que incluir en tu viaje por el Valle del Loira.
La primera parada del día fue el fabuloso castillo de Chambord, donde estuvimos más de 2 horas recorriendo sus estancias y jardines y sintiéndome princesa por un día.
Reserva tu entrada al castillo de Chambord aquí
Para abaratar costes, ese día comimos en el Mc Donald’s. Por cierto, si queréis saber lo que nos costó este viajazo por el Valle del Loira, echad un vistazo al presupuesto! Después de comer continuamos el camino hacia Cheverny, castillo donde el escritor de Tintín se inspiró para escribir el libro Castillo de Moulinsart.
Al volver a Blois, aprovechamos para hacer una rápida visita al castillo y disfrutar del espectáculo nocturno que hacen proyectando imágenes y luces en el patio de castillo. Para mí, una de las mejores cosas que ver en el Valle del Loira.
Reserva tu entrada al castillo de Blois con espectáculo de luces aquí
Esa noche volvimos a dormir en el Mercure Blois center y cenamos en un fast food tailandés cercano al castillo, el Pitaya Thai Street Food y aprovechamos para tomar una copa en un bar cercano, ya que estábamos tristes porque nuestro viaje por el Loira llegaba a su fin.
Para ampliar la información de estas visitas visitad los post:
+Los mejores castillos imprescindibles en tu ruta por el Valle del Loira
+ Que ver en Blois ( y alrededores)
+ Presupuesto para un viaje por el Loira
Resumen de día
- Tiempo invertido en coche: 1 hora
- Kilómetros recorridos: 51 kilómetros
- Ruta gris en el mapa
Día 8 ruta en coche por los castillos del Valle del Loira: Orleans-Sully-sur-Loire-París
La mañana de nuestro último día de ruta en coche por el Valle del Loira la dedicamos a descubrir la ciudad de Orleans. Es una ciudad pequeña, donde puedes ver todo lo importante en 1 mañana. Echad un vistazo al post Que ver en Orleans en un día para saber qué lugares no podéis perderos.
Después de comer en Orleans, cogimos el coche y nos dirigimos al castillo de Sully-sur-Loire, el último de los muchos castillos que visitamos por el Loira. Como os comentaba en el post los mejores castillos del Valle del Loira, este es uno de esos castillos que no valen la pena ver por dentro, ya que la bonito es admirar el castillo y sus reflejo en el lago.
Por último, cogeremos el coche y nos dirigiremos a París. Nos esperan por delante unas 2 horas y cuarto de trayecto (160 kilómetros hasta llegar a París). Si tenéis pensado visitar París echadle un vistazo a mi Guía de París y al post las mejores zonas para dormir en París.
Posts que os pueden servir de ayuda para organizar vuestro viaje por libre:
+Que ver en Orleans en un día
+Los mejores castillos imprescindibles en tu ruta por el Valle del Loira
Resumen de día
- Tiempo invertido en coche: 3 horas 45 minutos
- Kilómetros recorridos: 274 kilómetros
- Ruta lila en el mapa
Mapa
A modo resumen, os diré que durante nuestra ruta en coche por el Valle del Loira recorrimos 3.258 kilómetros (los viajes de ida y vuelta a Barcelona incluidos). Por la zona del Loira puramente fueron unos 700 kilómetros, ya que aunque de la ciudad de Nantes a Sully-sur-Loire hayan solo 390 kilómetros, al final entre las visitas a los pueblos y volver a los hoteles también se hacen kilómetros.
Aquí os dejo un mapa con la ruta y algunos de los castillos más importantes marcados:
1. Castillo de Sully-sur-Loire
2. Castillo de Chambord
3. Castillo de Chenonceau
4. Castillo de Azay-le-Rideau
5. Castillo de Cheverny
6. Castillo de Langeais
7. Castillo de Saumur
8. Castillo de Chaumont
9. Castillo de Villandry
10. Castillo de Ussé
11. Castillo de Brissac
12. Castillo Meung-sur-Loire
Como llegar al Valle del Loira
La mejor manera para viajar al Loira es volar (o ir en tren) hasta Nantes o París y hacer el recorrido de 390 kilómetros que separan las dos ciudades en coche, enamorándoos a cada kilómetro de esta zona de Francia declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2.000.
En nuestro caso, fuimos en coche desde Barcelona, ya que queríamos hacer una parada en Burdeos y después de pasar un día visitándola, fuimos hasta Nantes en coche, lugar de inicio de nuestra ruta en coche por el Valle del Loira. Tanto Burdeos como Nantes son perfectas para una escapada de fin de semana por Europa.
Nantes tiene vuelo directo desde Barcelona y Madrid. París en cambio, tiene vuelos directos desde más ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia o Bilbao. Pero lo que sí que os recomiendo es volar a una y volver desde la otra. Es indiferente empezar por una u otra pero hacer un recorrido circular implica perder un día entero y hacer muchos kilómetros para nada.
Si viajáis a París podéis probar la opción de viajar con Renfe SCNF. Tienen un tren diario desde Barcelona a París que tarda 6 horas y os dejará en el centro de la ciudad. Yo que lo he probado, no sé si volvería a viajar en avión a París, ya que el trayecto en tren es muy cómodo, solo tienes que llegar 15 minutos antes de la salida de tren, puedes llevar equipaje sin sobrecoste y tienes WIFI.
Como visitar el Valle del Loira si viajas sin coche
Está claro que la mejor forma para moverse por el Valle del Loira es el coche. De esa forma, te organizas las visitas y el itinerario a tu manera. Además, el transporte público en la zona no es bueno, por lo que si vas al Valle del Loira sin coche, lo mejor es contratar excursiones que os lleven a los castillos más famosos. Todas estas excursiones salen de la localidad de Amboise, que está a 32 kilómetros de Blois. Por lo que si viajáis sin coche, lo ideal es que os alojéis en Amboise.
- Excursión a los castillos de Chenonceau y Chambord desde Amboise
- Tour por los castillos de Azay-le-Rideau y Villandry desde Amboise
- Tour por los castillos de Blois, Cheverny y Chambord
Donde alojarse
En este viaje llevábamos los hoteles reservados previamente desde España. No lo hacemos en todas nuestras escapadas, ya que si viajas en coche por Francia hay muchos hoteles de carretera baratos donde dormir. Pero al coincidir, en nuestro caso, con el puente de los Santos, decidimos reservarlos con tiempo para ahorrar dinero.
A la vez, si llevas los hoteles reservados, puedes planificar una ruta con las etapas y las paradas mucho más optimizada, para perder el mínimo tiempo en trayectos innecesarios.
Como habréis podido leer, elegimos dos campamentos base para dormir durante la ruta: Saumur y Blois, además de Nantes, que fue el punto inicial del viaje.
Saumur es perfecto para descubrir todo lo que ver en el Valle del Loira y además, tiene muchísimos restaurantes (y muy buenos).
Nos alojamos 3 noches en el hotel Anne d’Anjou, ubicado muy cerca del centro de Saumur, desde donde cada noche contemplábamos el castillo iluminado. Uno de los extras más TOP (incluido en el precio) es que disponían de un jacuzzi y una piscina exterior climatizada. En el post Donde dormir en el Valle del Loira podrás saber un poco más sobre el alojamiento.
Reserva el hotel Anne d’Anjou aquí
Después nos alojamos dos noches en Blois para disfrutar del espectáculo nocturno del castillo de Blois y estar más cerca de los castillos de Chambord, Chaumont, Chenonceau y Cheverny. Nosotros nos alojamos 2 noches en el hotel Mercure Blois center y nos gustó mucho.
Seguro de viaje
Para viajar tranquilos, aunque sea por Europa, lo mejor es hacerlo siempre contratando un seguro de viaje. No pensemos ya en el Covid, sino en la enfermedad de algún familiar o nuestra propia que nos impida viajar. Si contratamos seguro de viaje, por muy poco dinero, estaremos cubiertos ante cualquier imprevisto y el seguro se haría cargo de los gastos de cancelación, tanto si no hemos podido iniciar el viaje o tenemos que volver prematuramente.
Por ejemplo, podemos contratar el «Viaje Tranquilidad» y por solo 11 euros estaremos cubiertos ante cualquier imprevisto por Covid, por la pérdida de equipaje y cualquier gasto médico hasta 125.000 euros durante nuestro viaje.
Posts relacionados
- Los mejores castillos del Valle del Loira
- Consejos para organizar tu viaje por el Valle del Loira
- Que ver en Nantes en 1 día
- 12 lugares Imprescindibles que ver en el Valle del Loira
- Que ver en Blois ( y alrededores)
- Presupuesto para un viaje por el Loira
- Que ver en Orleans en un día
- Donde dormir en el Valle del Loira
- Que ver en Montreuil-Bellay y Rochemelier