Praga es la capital de la República Checa y una de las capitales europeas más bonitas que puedes llegar a visitar, perfecta para conocerla en un fin de semana. Y para que puedas disfrutar a tope de la ciudad, te he preparado este post con las 30 mejores cosas que ver y hacer en Praga.
Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero tiene un pequeño inconveniente y es la gran masificación de turistas que hay en las zonas más céntricas de la ciudad. Por eso, sería ideal que evites el fin de semana o que te quede 3 días en la ciudad.
Os aconsejo que le echéis un vistazo a Guía de Praga para poder organizar vuestra escapada y también al post que ver en Praga en 2 días, donde encontraréis itinerarios por la ciudad.
Donde dormir en Praga
Nosotros elegimos un hotel muy nuevo situado enfrente de la estación de tren Hlavni Nadrazi y muy cerca de la Sinagoga de Jerusalén llamado Miss Sophie’s Downtown.
Elegimos una habitación triple porque era más amplia y tenía un sofá que podía convertirse en cama. Estaba a tan solo 10 minutos andando de la Plaza del Reloj y había una parada de tranvías muy cerca. El desayuno no era demasiado extenso pero nos gustó y la verdad, es que era bastante barato así que os lo recomendamos 100%.
Otra de las ventajas de alojarte en el Miss Sophie’s Downtown es que como os he dicho, está ubicado justo enfrente de la estación de tren. Lo que no os había comentado, es que desde allí se coge un bus directo al aeropuerto de Praga.
Echa un vistazo al post Como llegar del aeropuerto de Praga al centro de la ciudad, por si decides finalmente alojarte en otro hotel, para que sepad otras formas de llegar desde el aeropuerto.
30 cosas que ver y hacer en Praga
Deleitarse la vista en la Plaza de la Ciudad vieja
Si hay un centro neurálgico en Praga, ese es la Plaza de la Ciudad vieja donde encontraremos la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, el Reloj Astronómico, la Galería Nacional de Praga, la Iglesia de San Nicolás o la estatua de Jan Hus.
Si queréis saber quién es este famoso personaje, lo ideal es que hagáis un free tour por la ciudad vieja de Praga.
Y ya que estáis ahí, visitar la Iglesia de Nuestra Sra de Tyn
La Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, con sus dos altas torres, es uno de los edificio más icónicos del skyline de Praga. Su construcción inicial data del siglo X pero el aspecto que tiene ahora le fue otorgado en el siglo XIV.
Una de sus características principales es que está encajonada entre varios edificios y es difícil encontrar la entrada. Os explico cómo hacerlo: si estáis en la plaza veréis que hay unos arcos, cruzad el tercero empezando por la izquierda y llegaréis a la puerta. La entrada es gratuita.
Hacer un free tour para conocer la historia de Praga
Praga es una ciudad con muchas historias y con muchas leyendas, en la que cada esquina nos ha de explicar una historia. Y no solo pasada, sino también actual, ya que la Segunda Guerra Mundial y la posterior dictadura comunista impactaron muy fuerte en la ciudad.
Podréis pasear por la ciudad y os lo digo en serio, que no os enteraréis de nada. Por ejemplo, ¿sabéis que ellos inventaron la palabra «defenestración»? Si hay una ciudad donde vale la pena hacer un free tour, esa es Praga!
Visitar el barrio judío
El barrio judío ha pasado de ser un gueto en el Siglo XIII a ser el barrio más rico de Praga, donde encontraremos las tiendas más caras de la ciudad, como Hermés, Gucci o Prada, junto con cochazos espectaculares aparcados en la calle. Además de preciosos edificios modernistas y de art nouveau.
¿Qué visitas son imprescindibles en el barrio judío? el cementerio Judío y alguna de las 6 sinagogas: la Alta, la Vieja-Nueva, la Klausen, la Maisel, la Española y la Pinkas. Para mi gusto, la española es la más bonita por dentro y la Vieja-Nueva es de obligada visita porque es una de las más viejas de toda Europa.
La entrada al cementerio judío se ha de comprar en conjunto con las sinagogas del barrio (excepto la vieja-nueva). El precio del pack son 330 CZK (14 euros aprox). Está abierto todos los días menos el sábado de 09:00 a 18:00h de Abril a Octubre y de Noviembre a Marzo cerrará a las 16:30h. Si queréis entender el pasado judío de Praga y su evolución, os recomendaría una visita guiada.
Por cierto, muy cerca de la Sinagoga española, que se le llama así por su aspecto mudéjar en el exterior, encontraréis una de las estatuas en honor a Kafka que hay repartidas por toda la ciudad.
Conocer los miradores GRATIS que hay en Praga
Visité Praga en 2007 y me ha sorprendido mucho volver en 2021 y ver que la gran mayoría de los atractivos turísticos de Praga son todos de pago y nada baratos (a mi parecer). Así que tendremos que elegir muy bien en qué queremos invertir nuestro presupuesto.
Por eso creo que es bueno que os explique que hay 3 miradores GRATIS dentro de la ciudad donde podréis disfrutar de alguna de las mejores panorámicas de Praga.
Metrónomo
Donde ahora está el Metrónomo de Praga, justo en el monte al final del puente Cech (Cechuv most) antes había allí un busto gigante de Stalin. Desde ese monte, tendremos una de las vistas más chulas de Praga, desde donde podremos ver todos los puentes que cruzan el río Moldava.
Monasterio de Strahov
El día que vayáis al castillo de Praga, no os bajéis en la parada del tranvía Prazsky Hrad sino que seguid hasta la parada Pohorelec. Allí nos encontraremos con el Monasterio de Strahov y su espectacular biblioteca. Una vez visitado, continuad camino al castillo y os encontraréis con un mirador gratuito espectacular.
En el post Que ver en Praga en 2 días os cuento un itinerario muy TOP por el castillo y alrededores donde está incluido este mirador.
Castillo de Praga
Antes de entrar por la puerta principal del Castillo de Praga, asomaos a la muralla y disfrutaréis de una de las vistas más TOP de la ciudad.
Visitar el campo de concentración de Terezín
El Campo de concentración de Terezín se encuentra a 60 Km de Praga y fue construido en 1940 por la Gestapo. No es uno de los campos de concentración más conocidos, pero igualmente, con una triste historia por detrás.
En Terezín no hubieron ejecuciones, no era un campo de exterminio, sino más bien un lugar de paso para los judíos que venían de Praga y de otras ciudades de República Checa antes de llevarlos a Auschwitz o Treblinka. Pero allí vivían en pésimas condiciones, por lo que muchos morían por las malas condiciones higiénicas o incluso de desnutrición.
Pero la historia de Terezín es aún más grotesca. En 1945, poco antes de acabar la guerra, los Nazis cedieron el Campo de concentración Terezín a la Cruz Roja para tratar de desmentir lo que la gente empezaba a saber, a cerca del aniquilamiento del pueblo judío. Para ello, antes de que llegara la Cruz Roja, escogieron a algunos presos, los alimentaron y los obligaron a actuar en presencia de la Cruz Roja, para simular que los judíos vivían cómodamente en aquel guetto.
Degustar alguna de las comidas típicas de República Checa
Una de las cosas que más me gusta de viajar es probar las comidas típicas de los lugares que visito y República Checa no podía ser menos. Estos son algunos de los platos típicos que tendréis que probar:
- Goulas, que aún siendo más típico de Hungría, lo encontraremos en muchos restaurantes. Lo idea es probarlo servido dentro de un gran pan.
- Sopa de ajo, también servida dentro de un pan
- Svickova
- Koleno (codillo)
- Veprova na pive, una carne de cerdo asada con salsa de cerveza servido con patatas y pan
El restaurante U Pravdu, muy cerca de la Plaza Wenceslao nos gustó muchísimo y a buen precio. Nos recomendaron el U Glaubicu en Mala Strana, donde también fuimos, y aunque la comida estaba rica, este nos pareció caro.
Esto ya sé que no tiene nada que ver con la comida típica, pero en Praga hay un Hard Rock muy cerca de la plaza del reloj. Para los que seáis tan fans como yo, sabed que es uno de los locales más chulos en los que he estado.
Pasear por el barrio barroco de Mala Strana
Praga es una ciudad preciosa, pero sin duda el barrio de Mala Strana es uno de los más bonitos de la ciudad y de visita indispensable, con unos edificios barrocos impresionantes.
¿Qué ver y qué hacer en Mala Strana?
- Visitar por fuera las embajadas de algunos países, ubicadas en algunos de los edificios más bonitos de la ciudad, como la embajada italiana, la de USA o la de Francia
- Ver el muro de John Lennon
- Pasear por el parque Kampa y ver los bebés de Cerny.
- Visitar el interior de la Iglesia de San Nicolás
- Pasear por la calle Nerudova, la mejor conservada de todo Mala Strana
- Pasar por la calle más estrecha de Praga (tiene incluso un semáforo)
- Ver la estatua Los meones de Cerny
- Conocer a los pavos reales del parque Vojanovy Sady, muy cerca del puente de Carlos
Ver la «polémica» Casa Danzante
La Casa Danzante es una obra del famoso arquitecto Frank Gehry, autor entre otros, del museo Gughenheim. Este edificio está inspirado en los famosos bailarines Fred Astaire y Gingia Rogers, de ahí lo de danzante.
La construcción del edificio trajo mucho revuelo entre el pueblo checo, ya que creían que no quedaba bien en medio de tanto edificio modernista y de art nouveau. A mí particularmente, no me gustó nada. Se puede subir gratis a la azotea, pagando solo una consumición en el bar. Es ideal hacerlo para ver el atardecer sobre el río Moldava.
Hacerse una foto en el John Lennon Wall
Hacerse una foto en el muro de John Lennon es una de las cosas más chulas que ver y hacer en Praga. El mural apareció poco después de su muerte, en plena represión comunista, por lo que fue borrado varias veces por el gobierno, pero volvía a aparecer.
Poco se ve ahora del pobre John, que ha quedado un poco escondido entre otros grafitis y murales ya que el muro hoy en día sigue siendo un centro de la libertad de expresión en Praga. Se encuentra en el barrio de Mala Strana, justo en frente de la Embajada de Francia.
Ver el espectáculo del Reloj Astronómico de Praga
Si algo me gustó sobre el free tour que hice por la Ciudad Vieja, fue que nos pudieran explicar el funcionamiento del reloj astronómico de Praga. Es alucinante saber que este reloj, con tanta tecnología, fue construido en el año 1410 y que aún el 80% de las piezas son originales.
Uno de los mayores reclamos turísticos en Praga es ir a las horas en punto para ver como los 12 apóstoles desfilan por detrás de una ventana y como las figuras de la muerte, la avaricia, la lujuria y la vanidad nos dicen sí y no con la cabeza.
Sabed que también se puede subir a lo más alto de la torre del reloj, para disfrutar de uno de los miradores más populares de Praga, por su vista 360 de la ciudad. El precio son 250 CZK (un poco más de 10 euros) y si queréis subir en ascensor en vez de subir andado, deberéis pagar 100 CZK más (4 euros). Abre de martes a domingo de 09:00 a 21:00h y los lunes de 11:00 a 21:00h. Si vais a la primera hora después de la apertura el precio de la entrada es la mitad.
Para mi gusto, el del U Prince es mejor ya que no hay rejas y por menos importes te tomas una copa. Así que yo no os recomendaría subir.
Conocer a los roedores del río Moldava
La industria peletera checa utilizaba una especie de roedor sudamericano llamado coipo (myocastor coypus) que no se sabe como, aparecieron en la isla Strelesky, en medio del río Moldava.
Son unos animales muy extraños, mezcla de castor, rata, pato y cobaya, que conviven con los otros habitantes de la isla. Aunque os he de decir, que con los cisnes no se llevan nada bien. Se recomienda no alimentarlos y si se hace, que sea con lechuga o zanahorias, ya que es una especie invasora.
Después de un paseo por Mala Strana, acercaos al punte Most Legií y bajad hacia la isla (hay escaleras y ascensor) y visitad a estos pequeños roedores. Os aconsejo hacerlo a la hora del atardecer para aprovechar y haceros una foto TOP con el Puente de Carlos de fondo.
Descubrir el mirador del hotel U Prince, uno de los mejores miradores del mundo
Casi al lado del Reloj Astronómico, encontraremos el Hotel U Prince. En su terraza del tercer piso hay un bar y han puesto un mirador con unas vistas increíbles a la Plaza de la Ciudad Vieja, considerado uno de los mejores del mundo. La entrada es gratis pero tendréis que pagar una consumición. Yo me tomé un daiquiri de fresa que me costó 180 CZK (7,40 euros).
Ver la cabeza giratoria de Kafka
En el barrio de la Ciudad Nueva, justo al lado del centro comercial Quadrio hay una cabeza giratoria de Kafka de más de 11 metros de altura, obra del escultor checo David Cerny. Id a verla cada hora en punto, que es cuando estará en marcha, por 15 minutos. Tiene varios movimientos distintos, por si queréis ir a verla en diferentes momentos del día.
Conocer la «Ciudad Nueva de Praga»
La Ciudad Nueva está llena de edificios renacentistas y de art nouveau y un lugar interesante para conocer el pasado nazi y comunista de la ciudad de Praga. ¿Cuáles son los puntos más importantes a visitar?
- La cabeza giratoria de Kafka
- Teatro Nacional de Praga
- La Iglesia de San Cirilo y San Metodio y la «operación antropoide»
- Edificio Clementinum
- El Nuevo Ayuntamiento en la Plaza de Carlos, donde se produjo la primera defenestración
- Pozo de los libros en la biblioteca municipal de Praga
- Los ascensores del Nuevo Ayuntamiento (Nova Radnice) al más puro Ministerio de magia de Harry Potter
- El Caballo al revés, obra de David Cerny, en las galerías Lucerna
Ir al teatro o a la ópera
Praga tiene una gran tradición de teatros, ballet y ópera y lo bueno es que los precios son bastante económicos. Visitad la web Národní Divadlo para conseguir vuestras entradas (y que no os timen en otras). Pero es posible conseguir entradas buenas para la ópera por unos 40 euros, algo impensable en Barcelona.
Cruzar el puente de Carlos (y no morir en el intento)
Si hay un punto de la ciudad de Praga con mayor concentración de turistas, ese es el Puente de Carlos. O madrugáis mucho o sino, lo encontraréis rebosante de turistas y haceros una foto será misión imposible.
El puente de Carlos (Karlov most) es el puente más viejo de la ciudad de Praga. Sus obras empezaron en 1357 impulsadas por Carlos IV y acabaron en 1402. Se convirtió en el punto de conexión entre la Ciudad Vieja y el Castillo. Tiene una longitud de 516 metros, decorado por 30 esculturas barrocas. Sin duda, cruzarlo y hacerse una foto allí es una de las mejores cosas que ver y hacer en Praga.
Desde la Torre del puente de la Ciudad Vieja tendréis unas vistas espectaculares al puente!
Que ver y hacer en Praga: Beber cerveza
Los checos se sienten orgullosos de llevar varios años en el puesto 1 del ranking de los países que beben más cerveza, por delante incluso que Irlanda o Alemania. Como dato curioso, os diré que la cerveza es más barata que el agua y que la medida mínima de una copa son 30 cl. Un vaso de 50 cl (lo ideal) cuesta alrededor de 49 CZK (2 euros).
Visitar en castillo de Praga, el Callejón de Oro y la Catedral de Praga
Sin duda, visitar el complejo del castillo de Praga es una de las mejores cosas que ver y hacer en Praga. Podemos visitar algunas cosas de forma gratuita, como el interior de la Catedral (sin llegar al altar), el mirador, la puerta principal o pasear por el interior del complejo.
Pero si queréis ver el antiguo castillo por dentro, donde se produjo la segunda «defenestración», pasear por el callejón de oro o subir a la torre de la Catedral, tendréis que pagar una entrada.
La entrada general que incluye interior de la catedral + castillo + basílica de San Jorge + callejón de Oro cuesta 250 CZK (10,20 euros). Además os harán pagar 50 CZK (2 euros) más para poder hacer fotos en el interior. Si queréis subir a la torre de la Catedral tendréis que pagar 150 CZK (6 euros) extras y si queréis audioguía (porque no se puede descargar gratuitamente) son 200 CZK (8,2 euros) más. En total, si lo queréis todo la «broma» sale por 650 CZK (27 euros). El pack básico (sin torre ni audioguía) son 300 CZK (12,5 euros)
De Mayo a Septiembre se podrá visitar en horario de 09:00 a 17:00h y de Abril a Octubre de 09:00 a 16:00h. Pero el complejo que se puede visitar gratis, estará abierto hasta las 22:00h. Aunque yo os aconsejaría visitarlo con un guía para que os explique la historia del lugar, ya sea con un free tour o con una visita guiada en español.
Por cierto, todos los días a las 12:00h hacen el cambio de guardia en la puerta principal del Castillo.
Subir a alguno de los miradores de pago que hay por la ciudad
A parte del que comentaba del hotel U Prince, hay otros miradores donde podremos disfrutar de unas vistas espectaculares de pago, previo pago de una entrada (o consumición en el caso de las Casa Danzante). Os comento los principales:
- Catedral de Praga
- Torre del Reloj Astronómico
- Torre del Puente de la Ciudad vieja
- Casa Danzante
- Clementinum
- Torre de la Pólvora
- Torre Petrin
Visitad mi post Los mejores miradores de Praga y allí os daré más detalles sobre localizaciones, precios y horarios de apertura.
Visitar la Plaza Wenceslao
La Plaza Wenceslao es uno de esos lugares vinculados a la historia más reciente del siglo XX. En esta plaza hubo un estudiante llamado Jan Palach que en 1969 se prendió fuego en protesta contra la dictadura comunista.
Esta plaza también se llenó de tanques en la famosa Primavera de Praga. Alexander Dubček fue elegido Primer Secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia el 5 de Enero de 1968 e inició una serie de reformas aperturistas que no gustaron en la URSS. Hasta que el 21 de agosto de 1968, la Unión Soviética y otros miembros del Pacto de Varsovia invadieron el país para reprimir las reformas.
Esta plaza también fue el escenario de la llamada «Revolución de Terciopelo» en el año 1989, un movimiento pacífico por el cual el Partido Comunista de Checoslovaquia perdió el monopolio del poder político, que había mantenido durante 45 años, gracias a los vientos liberalizadores de la Unión Soviética de Mihail Gorbachov y su Perestroika. Todas estas historias y algunas más os las explicarán en el free tour del comunismo en Praga.
En la plaza veremos a San Wenceslao subido en su caballo y de fondo el Museo Nacional.
Relajarse en uno de sus muchos beer spa
Paseando por la ciudad veréis varios «beer spa«, unos spas donde en vez de relajarnos con agua caliente lo haremos sumergidos en cerveza y mientras podréis beber cerveza fría de tirador.
Alucinar con el interior de la Iglesia de San Nicolás
En la Plaza Malonstranské (Malonstranské némestí), en el barrio de Mala Strana, encontraremos la Iglesia de San Nicolás. Su interior es espectacular y por eso os recomiendo pagar la entrada de 100 CZK (4 euros) para verla por dentro. Por cierto, en la plaza donde está la entrada a la iglesia veréis la famosa columna de la peste!
Hacer una visita guiada para conocer el efecto de la dictadura comunista en la ciudad
Después de la liberación de Checoslovaquia se produjeron las primeras elecciones en 1946 donde el Partido Comunista alcanzó el 38% de los votos, aunque tuvieron que pactar para gobernar. Pero el pueblo no estaba contento y se veía venir que iban a perder las siguientes elecciones de 1948.
Anticipándose a eso, orquestaron un golpe de estado, haciendo dimitir a los ministros no comunistas, amenazando con una guerra civil, manifestándose en las calles e incluso asesinando al ministros Jan Masaryk (tercera defenestración). El 9 de Mayo de 1948 se declaró una «democracia popular» en Checoslovaquia que duró 45 años. En esos años, se prohibieron los periódicos, las manifestaciones y reuniones de más de 8 personas y se llenó República Checa de espías (se creía que el 25% de la población lo era) para coartar la libertad de expresión.
En 1968 hubieron aires aperturistas que acabaron en la trágica Primavera de Praga, y no fue hasta 1989 con la Revolución de Terciopelo que acabaría esta dictadura. Para aprender más de esto y que os lleven por edificios históricos, os recomiendo hacer el free tour del comunismo, que a nosotros nos encantó.
Contrata tu free tour sobre el comunismo en Praga aquí
Que ver y hacer en Praga: Probar un Trdelnik, el dulce más típico de Praga
Por vuestras caminatas por Praga, veréis muchos sitios donde venden unos dulces que preparan al momento, con mucho azúcar por fuera y relleno de helado, nata, chocolate o lo que queráis. Se llaman Trdelnik y tienes que probarlos porque están riquísimos.
Hacer un paseo en barco por el río Moldava al atardecer
Si os apetece disfrutar de Praga desde una perspectiva diferente, os recomendaría hacer un crucero por el río Moldava, para ver las islas de la ciudad y pasar por debajo de los muchos puentes que decoran la ciudad de Praga.
Conocer la polémica obra de David Czérny repartida por Praga
A parte de la cabeza giratoria de Kafka y del Caballo al revés, también encontraremos los Meones de Praga justo al lado del museo de Kafka, el Colgado en una calle en plena Ciudad Nueva o los Bebés en el parque Kampa. Si queréis conocer más obras, visitad el blog de Tus Destinos donde hablan de todas ellas.
Free tour para conocer el pasado Nazi de Praga
¿Sabíais que la población alemana en República Checa era 1/3 del total antes de la Primera Guerra Mundial y que luego pasó a ser un 1% del total? En este free tour descubriréis qué paso después de la Primera Guerra Mundial y porqué los alemanes la conquistaron tan fácilmente.
En marzo de 1938 se anexionó Austria y en octubre hizo lo mismo con la región checoslovaca de los Sudetes. Al año siguiente Hitler invadió el resto de Checoslovaquia y la desmembró, creando el Protectorado Alemán de Bohemia y Moravia, con capital en Praga y una Eslovaquia independiente, convirtiéndose así en aliados del Tercer Reich.
Después os hablarán sobre Reinhard Heydrich (también conocido como el «carnicero de Praga») y la Operación Antropoide. En 1941 Jan Kubiš y Jozef Gabčík, junto con otros militares llegaron a República para matar a Heydrich. El atentado falló, porque la escopeta se encasquilló y la granada no le dió, pero finalmente murió de septisemia debido a las heridas producidas. En ese momento se produce un asedio en la ciudad para encontrar a los soldados, que se refugiaron en la iglesia de San Cirilo y San Metodio. Ante la imposibilidad de salir vivos, se suicidaron todos.
A mí la verdad es que la historia más actual y sobretodo la de la Segunda Guerra Mundial me flipa, así que lo disfruté mucho.
Descubrir el Barrio del Castillo
Son muchos los que solo suben a ver el castillo y no investigan más. Pero si vas a estar en Praga 3 días, te da tiempo perfectamente de dedicarle una mañana al recorrido que te voy a mencionar, que podéis hacer por vuestra cuenta, pero también con una visita guiada en español y que por cierto encontrarás en el post Que ver en Praga en 2 o 3 días:
- Monasterio de Strahov
- Mirador gratis a la salida del Monasterio
- Iglesia de Loreto
- Palacio Cernin, donde se produjo la tercera defenestración de Praga
- Pasear por la calle Novy Svet, con unas casas muy bonitas
- Visitar la Iglesia de San Juan Nepomuceno, que apareció en la serie Outlander
- Ir a la plaza Hradcanske donde se rodaron varias escenas de la peli Amadeus
- Ver el cambio de guardia a las 12:00h
- Y obviamente, visitar el castillo.
Lo podéis hacer por vuestra cuenta, pero también con una visita guiada en español.
Seguro de viaje
Para viajar tranquilos, aunque sea por Europa, lo ideal es contratar un seguro de viaje. No pensemos ya en el Covid, sino en la enfermedad de algún familiar o nuestra propia que nos impida viajar. Si contratamos seguro de viaje, por muy poco dinero, estaremos cubiertos ante cualquier imprevisto y el seguro se haría cargo de los gastos de cancelación, tanto si no hemos podido iniciar el viaje o tenemos que volver prematuramente.
Por ejemplo, podemos contratar el «Viaje Tranquilidad» para 3 días y nos costará solo 9 euros y con esto estaremos cubiertos ante cualquier imprevisto por Covid, por la pérdida de equipaje y cualquier gasto médico hasta 125.000 euros durante nuestro viaje.
Artículos relacionados
- Que ver en Praga en 2 días
- Los mejores miradores de Praga
- Guía de Praga
- Como llegar del aeropuerto al centro de Praga