El mejor lugar para ver la floración del almendro en Cataluña es la comarca de Les Garrigues, en la provincia de Lleida. Sus campos, en pleno invierno aún, se tiñen de tonalidades blancas y rosadas dejando un paisaje increíble ante nuestros ojos.
Hay muchos viajeros (cuando la pandemia lo permitía) que cogían aviones a Japón a ver el espectáculo del Hanami con sus propios ojos. Y mi pregunta es ¿porqué no disfrutarlo cerca de casa?
Desde hace algunos años el turismo para ir a ver la floración de los cerezos o los melocotoneros está cada vez más de moda. Yo misma os escribí el post los mejores lugares para ver la floración en Cataluña. Pero da la sensación de que los almendros, no sé si por ser invierno, se han quedado un poco «fuera de la carrera» y con este post lo que quiero es animaros a descubrirlos.
El mejor lugar donde ver la floración del almendro en Cataluña
¿Cuándo podemos ver la floración del almendro en Cataluña?
La fecha floración de los árboles frutales no puede predecirse nunca con el 100% de exactitud, ya que depende de factores climatológicos que pueden hacer que el fenómeno se retrase o se avance, como por ejemplo, el frío. Pero lo normal es que los almendros florezcan sobre principios de Febrero y que aguanten con flor todo el mes. Aunque hay otras variedades que florecen más tardías sobre el mes de marzo.
Este año 2023 con el frío se ha retrasado la floración y empezará ahora a principios de marzo.
¿Cuál es el mejor lugar para ver la floración del almendro en Cataluña?
Como os comentaba antes, es en la comarca de Les Garrigues. Pero la mejor zona para ver los almendros floridos es ir desde la población de Arbeca a la cercana localidad de La Floresta. Una carretera de unos 5 kilómetros que separa ambas localidades, rodeada por completo de almendros en flor. Otra ruta donde también podréis ver muchos, es por la carretera que une La Floresta con Les Borgues Blanques.
Turisme Les Garrigues, cuando los almendros están en flor, organiza los fines de semana distintas actividades en Arbeca y alrededores, como vermut entre almendros, sesiones se yoga o caminatas. Os aconsejo que visitéis su web y os apuntéis a alguna de ellas. Las visitas siempre se hacen de la mano de un payés de la zona, que os explicará el proceso de floración y para que destinan las almendras. Incluso podéis llegar a hacer un taller de cómo se hacen almendras garrapiñadas, para coméroslas luego por supuesto. Las variedades que encontramos en esta zona son la Marcona y la Llargueta, ambas destinadas a consumo.
Si vais entre semana, las visitas las podéis hacer por libre. Podéis dejar el coche en Arbeca y empezar una caminata hasta llegar a los campos. O incluso hacer la carretera en coche y luego pararos en algún campo, aparcando el coche en el camino, ya que esos días en los campos solo hay agricultores trabajando.
Si vais a hacer esto, sobretodo, sed muy cuidadosos y prudentes, ya que para ellos las almendras no es un entretenimiento de fin de semana, sino su sustento. Así que si veis a algún payés, preguntadle amablemente si podéis entrar a hacer fotos. Sino hay nadie, entrad pero sobretodo no os subáis a los árboles y no toquéis las flores. Si las flores se caen, no sale la almendra. Así que haced todos los videos y fotos que queráis, pero sin tocar nada.
Donde dormir
En Arbeca no hay opciones de alojamiento (almenos que yo sepa). Pero si queréis quedaros a pasar una noche por la zona para descubrir otras zonas de Lleida como Ivars d’Urgell o Penelles, os recomiendo 2 localizaciones: o dormir en Lleida capital o hacerlo en Mollerussa o Tàrrega.
Si vais a dormir en Lleida, para ir a la zona de Aitona o conocer la Seu Vella, os aconsejo el hotel Sansi Park de Lleida, un hotel de 3 estrellas reformado, que está muy bien y suele salir bastante económico.
Si queréis algo más «rural» fuera de la ciudad, mi recomendación sería el hotel Jardí de Mollerussa.
Donde comer
Si queréis comer en Arbeca, la recomendación sin duda, es el restaurante La Placeta, con platos de cocina tradicional y hechos todos con aceite de Arbeca (de su famosa oliva arbequina).
Que ver en Arbeca y alrededores
En Arbeca podemos dar una vuelta por su preciosa casco antiguo y subir hasta la ruinas de su castillo. A la salida del pueblo, también encontraremos los restos de una antigua fortaleza dels Vilars, muy chula! Se puede visitar los sábados, domingos y festivos de 10ç.00 a 14:00h. Es ideal que contactéis con la oficina de Turismo para reservar vuestra visita.
A poco menos de 20 minutos también encontraréis los pueblos de Ivars d’Urgell y Penelles, plagados de street art.
Otro plan cercano es visitar el precioso pueblo de Guimerà o Montfalcó Murallat, dos de los pueblos más bonitos de Lleida. También tenemos la opción de visitar el monasterio de Valfogona, que forma parte de la Ruta del Císter.
Como llegar
Si vais desde Barcelona a Arbeca, lo mejor es hacerlo por la A2. El viaje son 140 kilómetros (aprox) y dura 1:45h. En cambio, si vais desde Tarragona, el camino son solo 70 kilómetros y 1 hora aproximadamente, por la N-240.
Otros lugares de Cataluña donde ver la floración del almendro
A parte de Arbeca, hay otras dos zonas de Cataluña muy recomendables para ver la floración del almendro:
- Zona de Vilagrassa en la comarca de l’Urgell. La oficina de Turismo realiza visitas guiadas los días 10-11-12-17-18-19-24-25 y 26 de Marzo.El precio es de 3 euros por persona.
- Ribera d’Ebre: la Oficina de Turismo de Ribera d’Ebre ofrece diferentes visitas enmarcadas dentro del evento «La Ribera en Flor». Podréis visitar pueblos como Tivissa, Ascó, Miravet, Benissanet, Flix o Mora la Nova entre otras y ver la floración de los almendros.