Ruta en coche por la costa vasca en 5 días

No sé si a vosotros os pasa, pero cada vez soy más fan de los viajes en coche. Los viajes en coche te dan una flexibilidad y libertad que ningún otro medio de transporte te la da, y aunque la gasolina esté por las nubes, sigue siendo una de mis formas favoritas de viajar. Hace poco he estado haciendo una ruta en coche por la costa vasca, que es la que te voy a explicar hoy aquí.

Aunque si me sigues desde hace tiempo, ya sabes que soy fan de los roadtrips porque seguro que has leído sobre mi roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos o nuestra ruta en coche por la Toscana en coche.

¿Y porque montar una ruta en coche? Porque es la mejor forma de recorrer la Costa del País Vasco. Podréis moveros sin problema entre los pueblos y recorrer las carreteras de la costa buscando los mejores miradores. Si habéis llegado a Euskadi en avión, no dudes en alquilar un coche para moverte porque en transporte público está más complicado que puedas hacerla y menos con pocos días.

Ruta en coche por la Costa Vasca

He diseñado esta ruta por la Costa Vasca en 5 días intentando que aprovechéis al máximo vuestra estancia, pero que a la vez podáis disfrutarla con calma, ya que la zona se lo merece. Como ya veréis que os comento en el resumen, me faltó un día más para acabar de ver algunas zonas de la costa de Vizcaya. Pero estoy segura que volveré en breve porque soy una enamorada del País Vasco.

Y como veréis, he obviado las 3 ciudades principales de Euskadi. En esta ruta no visitaremos ni Donosti, ni Bilbao, ni Vitoria. He querido dejarlo para otra ocasión, con una ruta de más días, y centrarme solo en pueblecitos de costa. ¡Empezamos!

Día 1 ruta en coche por la Costa Vasca: Idiazabal, Segura, Tolosa, Hondarribia

Partíamos de Pamplona, donde habíamos hecho noche. y la primera parada del día iba a ser Idiazabal, un pueblo super famoso por su queso. Desde Pamplona tardamos solo 50 minutos en llegar. Pero si hubiéramos venido directamente desde Barcelona hubieran sido 5h y media.

El queso Idiazabal se produce solo en una zona muy concreta de Euskadi y Navarra y solo puede ser elaborado con leche cruda de oveja de las razas Iatxa y Carranza. Ésto y muchas otras cosas más os lo explicarán en el Centro de Interpretación del Queso Idiazabal, donde incluso podréis hacer una degustación.

Ruta coche Costa Vasca

Después de la visita a Idiazabal, cogimos el coche hacia el cercano pueblo de Segura. El trayecto en coche no fue más de 10 minutos. Aparcad fuera del casco antiguo, ya que los coches no pueden circular, y disfrutad de uno de los pueblos con más encanto que visitamos en Euskadi.

Todo el casco antiguo es peatonal y está empedrado y ha sido declarado patrimonio cultural. Recorriendo sus calles podremos ver varios palacios, como el de Jáuregui. Aunque si algo destacada por encima del resto, es la preciosa Iglesia de nuestra Señora de la Asunción.

Ruta coche Costa Vasca

Me recordó mucho a Laguardia y Labastida, dos de los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa que descubrí durante mi ruta en coche por Álava.

Segura es un pueblo muy chiquitito y que se visita super rápido! Después del recorrido, cogimos el coche y continuamos nuestra ruta hasta Tolosa. Las dos poblaciones solo están separadas por 24 kilómetros, así que llegaréis muy rápido.

¿Sabiáis que Tolosa había sido antiguamente la capital de Guipúzcoa? Por ese motivo tiene un gran patrimonio cultural. Destacaría sobretodo el Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María y las fachadas de colores de sus casas. Cruzad al otro lado del río Oria para obtener la mejor panorámica de la ciudad.

Ruta coche Costa Vasca

Y después de nuestra larga visita por Tolosa cogimos el coche hacia Hondarribia, donde íbamos a hacer noche.

Para dormir escogimos hacerlo dentro de un antiguo palacio del Siglo XVI donde había vivido con su familia el que luego sería obispo de Oviedo y Badajoz y que llegó a ser Arzobispo de Sevilla, don Cristóbal Rojas y Sandoval . El hotel se llama Hotel Palacio del Obispo y es una pasada!

Hotel Palacio Obispo Hondarribia

Esa noche bajamos a cenar al barrio de San Pedro, donde están la mayoría de restaurantes y bares de pintxos. Pero no podemos recomendaros el lugar donde estuvimos porque no nos gustó nada. Lo sabemos, es raro comer mal en Euskadi pero también puede pasar 😉

Resumen de día

  • Tiempo invertido en coche: 2 horas (saliendo de Pamplona)
  • Kilómetros recorridos: 139 kilómetros
  • Ruta azul en el mapa

Día 2 ruta en coche por la Costa Vasca: Hondarribia, Pasaia y Usúrbil

Nada más despertarnos, salimos a recorrer Hondarribia, ya que el día anterior habíamos llegado ya de noche y así a modo resumen solo os diré que me enamoré de este pueblecito empedrado, con casas de colores y bañado por el mar. Ya lo he catalogado como el pueblo más bonito de Euskadi y como sabéis, la competencia es dura.

Pasaos por mi post Que ver en Hondarribia para que no os perdáis ningún detalle. Solo os adelanto que ahí me comí el que puede ser el mejor pintxo de tortilla que me he comido nunca. ¿No os lo querréis perder, verdad?

Ruta coche Costa Vasca

Con toda la penita de nuestro corazón (porque me hubiera quedado el día entero) cogimos el coche para dirigirnos a otro pueblo precioso: Pasaia!

Un pueblecito de pescadores muy pintoresco donde nos quedamos a comer en el restaurante Arkupe Berri. Después de comer, cogimos un barquito para cruzar a San Pedro.

Ruta coche Costa Vasca

Ese día queríamos hacer muchas más cosas: visitar Hernani y acercarnos al Chillida Leku y llegar hasta Zarautz. Y a éste último llegamos, pero casi de noche y no pudimos visitarlo con calma. Pero bueno, ya volveremos en otra ocasión. Disfrutamos de Honarribia y Pasaia a tope y eso es lo que pide un viaje en coche por la costa vasca: slow travel, relax y disfrutar con la comida.

Para dormir esa noche elegimos el hotel Olivi 1948 Usúrbil, ya que esa noche íbamos de sidrería y queríamos estar bien cerca porque estábamos en época del «txotx» con barra libre de sidra y queríamos ir en taxi. Y fue la mejor elección de todo el viaje, tanto por lo bien que comimos en la Sidrería, como por el hotelazo donde nos alojamos.

El hotel Olivi 1948 está situado en medio del monte, rodeado de manzanos, donde solo se respira paz y tranquilidad. La decoración de la habitación era extraordinaria y levantarte con esa luz, con los pájaros y rodeados de naturaleza, fue increíble. Ya os avanzo que no queríamos marcharnos de allí. En este post podéis leer mi opinión: Olivi 1948, el mejor lugar para dormir en Euskadi.

Hotel Olivi 1948 Usúrbil

Como os comentaba, fuimos a cenar a la Iruin Sagardotegia, con el menú típico de sidrería: tortilla de bacalao, bacalao con pimientos de segundo y txuletón para acabar. De postre hay queso, membrillo y nueces y si vas el época de txotx, toda la sidra que quieras (o puedas beber).Te cuento como fue la experiencia en el post La experiencia de comer en una sidrería en el país vasco.

Iruin Sagagardotegia

Resumen de día

  • Tiempo invertido en coche: 1 horas
  • Kilómetros recorridos: 62 kilómetros
  • Ruta verde en el mapa

Día 3 ruta en coche por la Costa Vasca: Guetaria, Zumaia, Mutriku, Ondarroa, Lekeitio

Nos levantamos y disfrutamos de un desayuno en la terraza del hotel Olivi 1948, para luego dirigirnos al coche y continuar con nuestra ruta en coche por la costa vasca.

La primera parada del día sería en Guetaria. Un pequeño pueblo de pescadores, muy bonito, casa natal de Juan Sebastián Elcano y lugar por excelencia del txacolí. Así que Guetaria ha de estar sí o sí en tu ruta . Además, tuvimos la suerte de ver un partido de pelota vasca en directo.

Ruta coche Costa Vasca

La siguiente parada del día fue en otro de los pueblos más bonitos de Euskadi: Zumaia. Lo primero que hicimos fue quedarnos por cerca del río Urola y fuimos a comer pintxos y platillos al restaurante Idoia y nos gustó mucho.

Y de ahí ya nos fuimos directos a la playa de Itzurun a maravillarnos con el flysch de Zumaia. Lástima que el agua estuviera tan fría porque el día estaba super soleado y apetecía un baño, pero no pudo ser…

Ruta coche Costa Vasca

Antes de marcharnos, subimos a la Ermita de San Telmo, famosa por su aparición en 8 apellidos vascos. Luego bajamos hasta el casco histórico, nos dimos una vuelta y vimos la parroquia de San Pedro apóstol y continuamos nuestra ruta en coche por la costa vasca.

La siguiente parada fue Mutriku, un pequeño pueblito de pescadores a tan solo 30 minutos en coche. Desde la misma carretera se obtiene la mejor panorámica del pueblo. Nosotros bajamos hasta el puerto y volvimos a subir al coche, por sus zigzageantes calles. Fue una parada corta pero nos gustó mucho su ambiente.

Ruta coche Costa Vasca

La última parada del día fue Ondárroa, que esta a tan solo 20 minutitos en coche de Mutriku. Por la foto ya podéis ver que el día estaba cayendo y quedó una luz preciosa para la foto. Lo que más destacaría de Ondárroa es la espectacular Iglesia de Santa María y el puente Itsas Aurre diseñado por Santiago Calatrava.

Ruta coche Costa Vasca

Para hacer noche elegimos el pueblo de Lekeitio y en concreto nos alojamos en el hotel hotel Zubieta. Un hotel ubicado en un antiguo palacio, con un encanto especial y rodeado de naturaleza (se veían incluso vacas desde la ventana). Con la ventaja de que realmente estaba a tan solo 4 minutos andando del puerto.

Hotel Zubieta Lekeitio

Resumen de día

  • Tiempo invertido en coche: 2 horas (saliendo de Pamplona)
  • Kilómetros recorridos: 67 kilómetros
  • Ruta lila en el mapa

Día 4 ruta en coche por la Costa Vasca: Lekeitio, Ea, Elantxobe, Guernika, Mundaka, Bermeo y San Juan de Gaztellugatxe

Ya que el día anterior no nos había dado tiempo, madrugamos, desayunamos y fuimos a recorrer Lekeitio. Primero fuimos hasta el faro de Santa Catalina, una caminata de 30 minutitos desde nuestro hotel. Y luego ya bajamos hasta el puerto, dimos un paseo por el casco antiguo y volvimos al hotel a hacer el check out y continuar un día más nuestra ruta en coche por la costa vasca.

Ruta coche Costa Vasca

Cogimos el coche y nos dirigimos a los pintorescos pueblo de Ea y Elantxobe. Dos pueblos de pescadores muy muy pequeñitos pero que vale la pena acercarse a ver.

Ruta coche Costa Vasca

La siguiente parada del viaje era Kortezubi, un pequeño pueblo que está situado muy cerca de Guernika. Es famoso por dos cosas: por tener las cuevas de Santimamiñe, un importante yacimiento arqueológico donde se encontraron restos arqueológicos de los inicios del Paleolítico, y por el bosque de Oma, que era lo que nosotros íbamos a visitar.

Y digo era, porque no habíamos leído que el bosque lleva cerrado desde finales del 2019 por una plaga. Aunque yo, ya lo había visitado por ahí en 2008 y me pareció muy bonito, por eso me apetecía repetir.

Bosque de Oma

Así que cogimos el coche y nos dirigimos a Guernika. Allí hicimos un free tour para no perdernos nada y la recorrimos entera: la reproducción del cuadro de Guernika de Picaso, el Museo de la Paz, la Casa de Juntas con el árbol de Guernika o la Iglesia de Santa María entre otras.

Ruta coche Costa Vasca

Con el sol tan bonito que nos había hecho durante todo el viaje y fue llegar a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y Mundaka y nublase y empezar a azotar el viento, por lo que ya no bajamos por la zona de la playa, a ver su famosa ola surfera.

Fuimos a ver la ermita de Santa Catalina y nos acercamos al puerto, donde comimos tapas en el Hotel el Puerto.

Ruta coche Costa Vasca

Nuestra ruta por la costa vasca continuaba y la siguiente parada fue Bermeo, un pueblo que nos fascinó!

Ruta coche Costa Vasca

Y de Bermeo, fuimos a ver uno de los lugares que más ilusión me hacía conocer: San Juan de Gaztelugatxe. El famoso Rocadragón de Juego de Tronos!

Es una de las paradas que tenéis que incluir sí o sí en vuestra ruta en coche por la costa vasca. En mis post Como visitar San Juan de Gaztelugatxe encontrarás toda la información necesaria para organizar tu visita.

San Juan de Gaztelugatxe

Si habéis volado a Bilbao y no tenéis coche de alquiler para ir a visitar San Juan de Gaztelugatxe, podéis contratar una excursión desde Bilbao para no perderos este maravilla que nos esconde Euskadi.

Desde San Juan de Gaztelugatxe nos desplazamos a Bilbao, que está tan solo a 20 minutos en coche desde este maravilla, donde haríamos noche. Bien es verdad que no íbamos a tener tiempo de poder ver Bilbao, por tal y como habíamos organizado la ruta. Pero nos apetecía pasar por allí el final del día, pasear y cenar unos pintxos en el Casco Antiguo.

Si disponéis de 1 día más para hacer la ruta por Euskadi, podéis dedicarle un día por Bilbao, que creo que es suficiente para conocerla a fondo.

Si queréis dormir en un hotel increíble, os recomendamos en Vincci Consulado de Bilbao. No solo por su situación céntrica y porque tiene unas habitaciones super chulas y reformadas. Sino también porque tiene una terraza brutal con vistas a la ría y al Guggenheim para tomar algo!

Hotel Vincci Consulado Bilbao

Resumen de día

  • Tiempo invertido en coche: 2:15 horas (saliendo de Pamplona)
  • Kilómetros recorridos: 92 kilómetros
  • Ruta amarilla en el mapa

Día 5 ruta en coche por la Costa Vasca: Castillo de Butrón, Flysh de Vizcaya, Gorlitz, Plentzia, Getxo y vuelta a Barcelona

Nuestra ruta en coche por la costa vasca llegaba a su fin. Pero no queríamos irnos a Barcelona sin visitar el castillo de Butrón, uno de los castillos más bonitos de España. El castillo actualmente no se puede visitar por dentro, pero acabar de comprarlo un multimillonario y se rumorea que lo van a restaurar. Quién sabe si de aquí un tiempo podremos visitarlo o incluso dormir en él.

lugares que ver país vasco euskadi

Y como nos resistíamos a irnos, aún hicimos una última parada para ir a ver el flysch de Vizcaya. Realmente no tiene pérdida, ya que nada más salir de Butrón veréis los carteles que os indican el camino. Pero igualmente sino, poned en el GP rumbo a la playa de Barrika.

El día no nos acompañaba mucho, así que no pudimos ir al faro de Gorlitz porque desde el punto donde aparcas el coche al faro hay 1 hora aproximadamente andando y llovía bastante fuerte.

Así que cogimos el coche y nos dirigimos a la vecina localidad de Plentzia donde estuvimos paseando por el casco antiguo.

La última para da en Euskadi iba a ser Getxo. Fuimos a ver el el último tramo por la derecha del río Nervión, ya convertido en ría de Bilbao donde está el famoso puente de Vizcaya. ¿Y porqué es famoso? Por ser el primer transbordador del mundo en estructura metálica, construido en 1893. Por ese motivo fue declarado Patrimonio de la Unesco en 2006.

Y aún tuvimos un ratito para ir hasta el Puerto Viejo (portu zaharra)a tomar algo entre casas de pescadores, que me recordó por un momento a Hondarribia.

Y después de nuestro paseo por Getxo, emprendimos rumbo a casa dando por finalizada nuestra ruta en coche por la costa vasca.

Resumen de día

  • Tiempo invertido en coche: 1 hora (luego a Barcelona fueron 6 h más)
  • Kilómetros recorridos: 54 kilómetros
  • Ruta roja en el mapa

Como llegar al País Vasco

En nuestro caso llegamos en coche desde Barcelona. Para que os hagáis una idea, son unos 570 kilómetros a San Sebastián o 600 kilómetros a Bilbao, unas 6 horas de trayecto. Desde Madrid son unos 400 kilómetros a Bilbao y unas 4 horas de trayecto.

Pero si venís de más lejos, lo mejor es que cojáis un avión hasta Bilbao (porque hay más frecuencia de vuelos que a San Sebastián) y allí alquiléis un coche.

Mapa de la ruta

En el mapa os he marcado en un color diferente el itinerario de cada uno de los días, con los puntos de parada que os comento en cada uno de los días de ruta.

En total, si sumamos el ir y volver desde Barcelona, hicimos 1.500 kilómetros. De esta forma, podéis hacer un cálculo aproximado del coste de la gasolina. Y la ruta en sí por Euskadi, fueron solo 396 kilómetros.

Donde dormir en tu ruta por la Costa Vasca

Nosotros normalmente reservamos los hoteles previamente al viaje porque nos ahorramos tiempo y dinero. Dinero, porque a veces reservando con antelación puedes encontrar grandes ofertas. En cuanto a tiempo, nos da la sensación que si llevas ya la ruta pensada, puedes hacer una mejor planificación de las etapas y las paradas. En el momento en que tienes la ruta más o menos planificada, ya puedes reservar los hoteles.

Las únicas veces que no reservamos, es cuando hacemos un viaje sin rumbo y dormimos en hoteles de carretera tipos Ibis o Holiday Inn.

Pero esta ruta la llevábamos diseñada al milímetro, para aprovechar los días al máximo (pero sin estresarnos). Las paradas siempre eran en localidades más grandes, donde había posibilidad de encontrar alojamiento y que sabíamos que también habría variedad de bares y restaurantes.

La primera para fue en el hotel Palacio del Obispo de Hondarribia. La siguiente en el espectacular Olivi 1948 de Ursúbil. La tercera noche fue en el hotel Zubieta de Lekeitio y la última en el Vincci Consulado de Bilbao. De esta forma, pudimos cubrir casi toda la costa de Euskadi, como habréis podido observar en el mapa.

Posts relacionados

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario