Indonesia era mi sueño viajero desde hacía mucho tiempo y por fin en 2019 pude verlo cumplido. Durante un mes estuve recorriendo este precioso país. Tanto me gustó que en 2022 he vuelto para estar 3 semanas recorriendo Bali. Así que gracias a estos viajes, he podido preparar esta guía con consejos prácticos para ayudaros a viajar a Indonesia por libre.
Ya os adelanto que es imposible verlo todo en un solo viaje (ni de 1 mes) ya que hay más de 17.000 islas y hay demasiadas cosas por ver. Pero que es un país increíble con mucha naturaleza, paisajes de ensueño, animales, fondos marinos increíbles y una gente maravillosa que hará que tu viaje sea de ensueño.
Visado
Los españoles no necesitamos visado para entrar a Indonesia si vas a estar menos de 30 días. Únicamente será necesario tener el pasaporte en vigor con 6 meses de validez y que tenga una página en blanco. Haremos la Visa on Arrival en el momento de nuestra llegada. Son 500.000 IDR (aprox 33 euros) y se puede pagar con tarjeta.
Necesitarás también el carnet de conducir internacional por si queréis alquilar una moto. Yo lo llevaba y no me lo solicitaron nunca, pero se de gente a la que le pararon, no lo llevaba y le pusieron una multa, Así que no cuesta nada llevarlo contigo!
Solo tenéis que solicitar cita en la DGT, pagar la tasa de 10,51 euros y tendréis el carnet de conducir internacional con 1 año de validez.
Moneda
La moneda de Indonesia son las Indonesian Rupias (IDR). Ahora mismo el cambio está en que 100.000 IDR son aproximadamente 6,50 euros. Yo el tipo de cambio lo suelo consultar siempre en Oanda por si sos sirve de guía.
Mejor época para viajar a Indonesia
Tienes que saber que Indonesia es un país tropical por lo que las temperaturas siempre son altas y bastante estables, entre los 23ºC de mínima y 30ºC de máxima todo el año.
A modo resumen, os diré que en Indonesia hay 2 estaciones: la seca y la húmeda. La primera va de Mayo y Septiembre y es la época con menos lluvias. Os dejo un gráfico para que veáis la lluvia en mm en Bali en los diferentes meses del año:
Indonesia es un país muy grande, con más de 17.000 islas y no en todos los lugares hay el mismo clima. Por ejemplo, en Raja Ampat no hay el mismo clima que Bali y por eso es importante informarte antes de organizar un viaje a Indonesia por libre. Pásate por mi post Raja Ampat: el último paraíso y allí tendrás toda la info necesaria para viajar a Raja Ampat.
Época seca (Mayo a Septiembre)
La probabilidad de lluvias en Indonesia desciende en picado, por lo que es la mejor época para viajar a Indonesia por libre. En contrapartida, habrá más afluencia de turistas y los precios serán más caros, sobretodo en Julio y Agosto.
Además coincide con la mejor época para practicar el buceo, ya que al no haber lluvias, la visibilidad es mucho mejor (menos en Raja Ampat).
Os aconsejaría (si podéis) viajar en Mayo y Junio o en Septiembre ya que sigue haciendo buen clima, pero los precios no son tan altos. Yo estuve recorriendo Indonesia un mes de entero de principios de Octubre a principios de Noviembre y exceptuando Raja Ampat (que ya sabía que no era la mejor época) y Borneo, no me llovió ni un solo día.
Época de lluvias (Octubre a Abril)
Es la peor época para viajar a Indonesia ya que tienes mayor probabilidad de encontrarte con temporales y fuertes lluvias tropicales. La única parte positiva es que los precios bajan y hay menos turistas.
Ya sabéis que nunca os aconsejo viajar a los países tropicales en época de lluvias. Está claro que puede ser que solo te llueva un poco por la tarde. Pero también puede pasarse 3 días seguidos diluviando. Por lo que se cancelarían las excursiones, conducir en moto se haría complicado y las playas no estarían bonitas. Por ejemplo, en marzo llueve una media de 20 días para que os hagáis a la idea.
En 2019 estuve recorriendo Indonesia un mes de entero de principios de Octubre a principios de Noviembre y exceptuando Raja Ampat (que ya sabía que no era la mejor época) y Borneo, no me llovió ni un solo día.
Pero en cambio, en 2022 estuve desde el 15 de Octubre al 5 de Noviembre y me ha llovido la mitad de los días y algunas veces 2 y 3 horas a modo torrencial. Me han asegurado la gente local que no es normal en un mes de Octubre, pero el tiempo está cambiando y siempre existe esa probabilidad si viajas en época de lluvia.
¿Qué me ha pasado? todas las cascadas están feas (bajan con agua marrón) y algunas tienen cerrado el acceso, moverte en carretera se complica cuando diluvia, no podías bañarte en las playas a causa de las olas y algunas carreteras estaban cortadas a causa de desprendimientos. Eso sí, sigue haciendo la misma calor de siempre y cuando luce el sol está todo precioso.
Vacunas
Siempre recomiendo antes de viajar, coger hora en un centro de vacunación internacional para que os comenten las vacunas obligatorias/recomendadas en ese país. Pero os adelanto que NO hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Indonesia por libre y que actualmente ya NO es necesario estar vacunado contra la COVID.
A mí me recomendaron ponerme la del Tétanos, Hepatitis B y Tifus y me las puse. Pero como os comento, no es obligatorio, así que tú decides.
Si vas a ir a Borneo, Flores, raja Ampat o Sumatra te dirán que es zona de malaria y dengue y que toméis Malarone. Yo nunca lo he hecho (por ahora) en Asia. Simplemente lo que hago es protegerme bien con un buen repelente de mosquitos y tener más cuidado a la salida y puesta del sol (cuando más pican).
Requisitos de entrada a Indonesia
Requisitos de entrada a Indonesia
- Tener el pasaporte en vigor, con 6 meses de validez y una página en blanco
- Billete de avión de salida del país
- Rellenar el formulario de Declaración de Aduanas, que se puede hacer online o a la llegada al país (suelen darlo en los vuelos y puedes rellenarlo a boli)
- Hacer la Visa on Arrival que os costará 500.000 IDR (33 euros aproximadamente). Hasta hace poco solo se podía hacer la llegada al aeropuerto y se podía pagar en efectivo o tarjeta. Pero desde Febrero de 2023 vuelve a estar habilitada la Visa on Arrival (VOA) online.
Visado online y extensión
Como os comentaba, el Gobierno de Indonesia, desde Febrero de 2023 ha vuelto a habilitar la VOA Online (Visa on Arrival). Y eso tiene dos ventajas: el primero, que te ahorrarás las colas de inmigración y la segunda, es que podrás extender tu visado 30 días online, sin necesidad de trámites engorrosos y molestas visitas a las oficinas de inmigración. La pides online, la pagas y te llega por email, ¡más fácil imposible!
Antes era un engorro extender el visado, ya que tenías que ir a la oficina de inmigración 2 veces y no hay en todas las zonas de Indonesia, por lo que muchas veces tenías que modificar tus planes de viaje hasta obtenerla.
Ahora, solo has de ir a la web oficial de VOA, logearte e irte a la pestaña «extend». Allí has de relenar unformulario, subir la documentación que te soliciten y pagar 500.000 IDR.
Seguro de viaje
Actualmente ya no es obligatorio contratar un seguro médico pero aún así es muy recomendable.
Es una partida muy muy pequeña en tu presupuesto pero totalmente necesaria. Una vez que tengas los vuelos, el siguiente paso debería ser contratar el seguro, por cualquier cosa que pueda suceder.
Por ejemplo, un viaje a Indonesia de 15 días contratando el «Viaje Tranquilidad» con Mondo costará solo 47 euros. Con este seguro estaremos cubiertos ante cualquier imprevisto por Covid, por la pérdida de equipaje y cualquier gasto médico hasta 500.000 euros durante nuestro viaje.
Ya sabéis que al ser lectores del blog, si reserváis con mi enlace directamente obtendréis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje.
Presupuesto para viajar por libre a Indonesia
Y aquí viene la pregunta del millón ¿Cuánto cuesta viajar a Indonesia por libre? Tenéis un post donde os detallo partida a partida cuál fue el presupuesto de un viaje a Indonesia en 28 días desglosando los gastos entre hoteles, traslados, aviones internos, ferrys, entradas y excursiones
Aún así, esto depende mucho del tipo de viajero que seáis. Yo suelo gastarme un poco más en hoteles, ya que me gusta el «lujo asiático», que me da la posibilidad de alojarme en hotelazos por un precio muy reducido. Por ejemplo, en mi último paso por Ubud me he alojado en Villa D’Uma, una villa espectacular por solo 40 euros la noche.
También dependerá de si buceáis o no (porque es un deporte caro en todo el mundo) y de si hacéis excursiones por vuestra cuenta u organizadas y de los templos que queráis visitar. Pero estoy segura que al menos os servirá de guía.
Que comer en Indonesia
El plato estrella de Indonesia es el Nasi Goreng: arroz frito con verduras y un huevo por encima. Luego tenemos la vertiente del Mie Goreng que en vez de arroz lleva fideos o el Nasi Campur donde el arroz es hervido y no frito.
La palabra Nasi significa arroz y Goreng frito. Por lo que si ves la palabra goreng en lo que vas a comerte estará frito. Por ejemplo el Gurami goreng es como un pescado frito parecido al cazón, el Ayam goreng es pollo frito o el Bebek goreng que es pato frito.
Después de haber estado más de dos meses viajando por Indonesia, he tenido tiempo de degustar mucha de la gastronomía indonesia. Por eso te recomendaría echar un vistazo al artículo Qué comer en Indonesia, para que vayas pensando qué platos quieres probar durante tu viaje a Indonesia.
Aprovecha y come en los warungs (restaurantes locales) donde la comida está buena y a muy buen precio. He comido en warungs donde la comida estaba riquísima por menos de 10 euros dos personas.
Otra cosa que me encanta de Indonesia es la fruta. Está claro que en todo el sudeste asiático, al ser un clima tropical, hay fruta riquísima. Pero en Indonesia lo llevan al extremo.
Por ejemplo, en Vietnam o Tailandia en los desayunos de los hoteles el zumo es de «bote». En cambio en Indonesia puedes elegir de qué quieres el zumo y te lo preparan al instante. También hay muchos puestos callejeros donde te preparan zumos al momento e incluso en los warungs y restaurantes también los preparan. Mi favorito es el de dragon fruit y banana, por si quieres probarlo.
Como llegar a Indonesia
Hay vuelos directos desde España a Indonesia a los aeropuertos de Yakarta y Bali (Denpasar). Pero suelen ser bastante caros. Mi consejo es que busques un vuelo desde tu ciudad a alguno de los hubs de Asia: Kuala Lumpur, Bangkok o Singapur. Y desde allí que cojas un vuelo low cost hacia la zona elegida para ser el inicio del viaje a Indonesia por libre.
En nuestro caso volamos con Qatar Airways desde Barcelona a Kuala Lumpur y desde allí cogimos un vuelo con Air Asia de Kuala Lumpur a Yogyakarta. Es verdad que tardamos un poco más, ya que hicimos una escala de unas 3h y media en el aeropuerto de KL pero solo con esto nos ahorramos casi 300 euros cada uno.
Echa un vistazo con Skyscanner comparando lo que te sale el vuelo directo a Indonesia vs un vuelo directo Barcelona (porque yo vivo aquí) a KL/Bangkok/Singapur. Y luego chequea también desde esos aeropuertos en cuál te sale más abarato volar a tu primer destino de Indonesia, que siendo con una low cost como Air Asia seguro que tendrá un precio similar. De este modo, podrás ver a que aeropuerto te sale más a cuenta volar y cuánto te ahorras.
Como moverse por Indonesia
Moverse entre islas
Si tienes pensado moverte entre islas y no quieres perder una infinidad de tiempo en traslados, lo ideal es contratar vuelos internos. Nosotros los contratamos todos directamente en Skyscanner. Estos fueron los vuelos que nosotros cogimos:
- Yogyakarta -Jakarta en avión 43 euros
- Vuelo Jakarta-Sorong 192 euros
- Vuelo Sorong-Manado 88 euros
- Avión Manado-Surabaya 100 euros
- Avión Surabaya-Borneo (ida y vuelta) 150 euros
- Vuelo Surabaya-Bali 49 euros
Hay veces que también la única opción para llegar a las islas es coger un ferry, como por ejemplo, para llegar a las Nusas o a las Gili. Estos fueron los ferrys que cogimos durante nuestro viaje a Indonesia por libre:
- Ferry Sorong a Waisai (ida y vuelta)
- Speedboat de Manado a Siladen (ida y vuelta)
- Ferry de Bali a Gili Air (ida y vuelta)
Moverse por las islas
En Asia el tuk-tuk es un básico que nunca falla. Va bien para moverse por ciudades o hacer trayectos cortos porque no es un transporte muy rápido. Por ejemplo, en Yogyakarta lo usamos bastante porque no teníamos moto y va bien para moverse de un lado a otro, sobretodo cuando estás a 30ºC.
Aunque la mejor forma de moverse por Asia es la moto. Te da una libertad increíble para hacer distancias medio largas y para moverte a tu aire por las ciudades. Pero sino os gusta, no sabes llevarlas o no te atreves, hay otras opciones:
Moto con conductor GoJeck
El servicio de GoJeck es lo que podríamos llamar una «moto taxi». Es un conductor con moto que viene a recogerte y lleva un casco para ti. Va muy bien para moverte la isla sino quieres alquilar tu propia moto. Tienes las ventajas de las motos ahorrándote las caravanas y evitas el inconveniente de conducir moto sino sabes o no te atreves.
Taxi
Coged siempre taxis con taxímetro porque os saldrá mucho más barato aunque penséis lo contrario. Y si puede, que sean taxis oficiales porque también tienen tarifas más económicas. Por ejemplo, en Bali coged siempre los Blue Bird.
Grab
Nosotros usamos muchísimo Grab porque nos pareció super cómodo. Solo has de descargarte la App Grab, tener Internet para solicitar donde quieres ir y te vendrán a recoger directamente donde estés. Este servicio va muy bien en Indonesia (y en otras partes de Asia) ya que es una empresa que nació en Singapur. Nosotros en Yogyakarta la usamos muchísimo!.
Conductor Privado
En Yogyakarta contratamos un conductor privado todo el día para que nos llevara por los templos de Borobudur y Prambanán en un solo día. Si necesitáis el contacto, mandadme un correo y os lo doy.
Es una buena opción si queréis hacer alguna distancia un poco larga, ya que con moto y las carreteras de Indonesia se puede hacer eterno y es mucho más cómodo y de paso, irás fresquito.
Consejos para viajar a Indonesia por libre: conectividad
Lo ideal es que compres una SIM nada más llegar al país. En el mismo aeropuerto podrás encontrarlas. En mi caso compré una SIM con TelkomSel con 18 GB y me costó 250.000 IDR (16 euros).
En el aeropuerto son un poco más caras que las que encontrarás por las tiendas en la calle. Pero quería tener Internet para pedir un Grab y tener Google Maps.
Donde dormir en Indonesia
Uno de los momentos importantes al organizar un viaje por libre a Indonesia (o cualquier otro país) es reservar los alojamientos. Nosotros solemos llevarlos reservados desde casa, ya que a veces reservando con antelación consigues chollos, sobretodo si viajas en temporada alta.
Siempre reservamos con Booking hoteles con cancelación gratuita, por si decidimos hacer cambio en el itinerario o vemos finalmente otro hotel más barato 😉
Al llevar los hoteles reservados, se hace más sencillo montar el itinerario y además no has de ir buscando alojamiento a última hora o al llegar al sitio. Pero si vas en temporada baja puedes hacerlo.
Una de las cosas buenas de Indonesia es que generalmente la calidad de los alojamientos suele ser alta comparada con otros países de Asia y a un precio bastante asequible. Puedes encontrar hoteles desde 10 euros pero a la vez, es el momento de gastarte un poco más y por 40 euros dormir en un hotel de ensueño. Echa un vistazo a nuestro presupuesto de viaje a Indonesia para que veas lo que nos costaron los hoteles.
Estos fueron los hoteles donde nos alojamos en Indonesia:
- Meliá Purosani (Yogyakarta) 4 noches
- Meridian Adventure Marina Club & resort (Raja Ampat) 4 noches 757 euros–>189 euros/noche
- Mapia resort (Manado) 1 noche
- Onong Resort (Bunaken) 4 noches
- Ibis Budget (Surabaya) 1 noches
- Klotok en Borneo 2 noches
- Café Lava Hostel (Bromo) 1 noche
- Tetirah Boutique Hotel (Ubud) 4 noches
- Koho Hotel (Gili Air) 4 noches
Te los aconsejo todos excepto el Café lava Hostel que era un antro. El resto, ¡todos espectaculares!
Lugares imprescindibles que ver en Indonesia
Antes de empezar a organizar el itinerario por Indonesia es muy importante que decidas qué lugares quieres ver. Echa un vistazo a cuáles son para mí los lugares imprescindibles que visitar en Indonesia.
A partir de ahí, haz tu propia lista con los lugares que definitivamente quieres visitar y a partir de ahí, monta el itinerario buscando cuáles son las mejores maneras de llegar de una isla a otra.
Puede ser que te sirva de ayuda ver cual fue mi itinerario de 28 días por Indonesia. Aún así te diría que para una primera visita es muy aconsejable visitar:
- Los templos de Borobudur y Prambanán cerca de Yogyakarta
- Visitar la isla de Bali, pasando unos días en Ubud y otros en la playa
- Pasar algunos días en una isla como las Gili o las Nusa
Si aún tienes días, entonces añadiría Borneo o Flores, dependiendo si quieres ver orangutanes o bucear.
Una vez decido qué ver, es cuestión de ver el orden en que se ponen para que te sea más fácil desplazarte. Por ejemplo, para ir a Borneo tendrás que volar al aeropuerto de Pangkalaanbun y se puede ir desde Surabaya, Jakarta y Semarang. Si Borneo está en tu lista de imprescindibles lee como fue nuestra experiencia visitando orangutanes en Borneo.
Para ir a las Gili o las Nusa se va desde un puerto de Bali, por lo que Bali+islas puede ser tu fin de viaje. Así desde Bali, luego te será más fácil llegar al aeropuerto de Denpasar para emprende tu vuelo de vuelta a casa.
Artículos que os servirán de ayuda para viajar a Indonesia por libre
- Presupuesto para un viaje a Indonesia en 28 días
- Lugares imprescindibles que visitar en Indonesia
- Guía para viajar a Ubud por libre
- Que ver en Ubud
- Donde dormir en Ubud
- Que ver en Bali en 3 días
- Que ver en Bali en 7 días
- Los 20 lugares imprescindibles que ver en Bali
- Que ver en Yogyakarta
- Como visitar el Prambanán
- Como visitar en Borobudur
- Raja Ampat, el último paraíso
- Bucear en Raja Ampat
- Que ver y hacer en Gili Air
- Como llegar a Gili Air
- Donde dormir en Gili Air
- La experiencia de bucear en Gili Air
- La experiencia de visitar orangutanes en Borneo
- Como visitar el volcán Bromo
- Bucear en el Parque Nacional de Bunaken
- El paraíso de la isla de Siladen en el Parque Nacional de Bunaken
HOLA ME GUSTARIA PREGUNTARTE UN PAR DE COSAS , VIAJO POR TRABAJO A UNA UNIVERSIDAD DE YOGYAKARTA SOLO TENGO 8 DIAS Y ME GUSTARIA VER LOS DOS TEMPLOS Y ACABAR EN PLAYA UN PAR DE DIAS.
PODRIA ESCRIBIRTE PARA PREGUNTARTE UN PAR DE COSAS?
GRACIAS
Claro ningún problema!
Hola Núria
Me ha encantado esta guia!
Hemos decidido visitar Indonesia con los niños (10-12 años) esperando que sea para ellos inoblidable!
Creo que tardaré hores en memorizar todo y escoger aviones, excursiones, etc… Si estuvieras en BCN té contrataba xa que nos hicieras tu el plan de viaje jajajaj. Té dejo mis datos
Hola! Muchas gracias! me alegra saber que os ha sido útil. Al final es un país al que he viajado 2 veces y he estado 2 meses enteros así que me he movido bastante. Os puedo preparar una guía personalizada. Te mando un email con toda la info por si os interesa ok!
Hola Nuria, muy interesante el blog. Viajo a Indonesia en septiembre y me gustaría saber el guía que contrataste en Yogyakarta ¿Podrías darme su contacto?
Muchas gracias
Hola! Lo siento pero ya no tengo el contacto