Itinerario para organizar un viaje a Indonesia por libre

Una de las cosas más complejas cuando decides organizar un viaje a Indonesia por libre es tratar de montar el itinerario. Es un país con muchas islas, donde los traslados se hacen largos y siempre queremos tratar de perder el mínimo tiempo en desplazamientos.

Primero de todo, has de decidir qué quieres ver. Por si os sirve de inspiración, podéis echar un vistazo al post los mejores lugares que visitar en Indonesia. Y una vez decidido, toca montar el «croquis».

Recuerdo perfectamente haber montado como 4 o 5 itinerarios distintos con todos los lugares que quería ver, buscar los aeropuertos para llegar y luego mirar si habían buena comunicación (o no) entre los otros destinos que quería visitar. En este procedimiento hice varios descartes, como las islas Togian porque perdía demasiados días en traslados.

Creo, sin duda alguna, que montar el itinerario para mi viaje indonesia por libre ha sido el más difícil de todos los que he hecho nunca, sobretodo por el tema de los vuelos internos. Cuando ya creías que lo tenías montando, solo habían vuelos (me lo invento) miércoles y viernes de un destino a otro y tocaba volver a empezar!

Seguro de viaje

No es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Indonesia pero es muy recomendable, ya que la sanidad en el país es muy precaria y nuca sabes los imprevistos que pueden surgir antes y durante el viaje.

Al final, el seguro de viaje es una partida muy pequeña en el presupuesto total de tu viaje pero es indispensable, al menos bajo mi punto de vista. Imagina que te rompes una pierna días antes de viajar y has de cancelar el viaje. ¿No te gustaría perder tu dinero, verdad? Con un seguro de viaje estarías cubierto.

Por ejemplo, contratando el «Viaje Tranquilidad» de Mondo para un viaje de 15 días a Indonesia te costaría sobre los 50 euros. Con este seguro, estaremos cubiertos ante cualquier imprevisto por Covid, por la pérdida de equipaje y cualquier gasto médico hasta 500.000 euros durante nuestro viaje.

Además, si eres lectora del blog y si reservas con mi enlace, obtendréis un 5% de descuento en tu seguro de viaje.

Consejos para organizar un viaje a Indonesia por libre

Cuando organices el itinerario para un viaje a Indonesia por libre tienes que saber que perderás varios días de viaje en traslados (contra más islas vistes más días perdidos).

Tenlo en cuenta para no tratar de hacer solo 1 o 2 noches en un sitio, porque te dará la sensación de que has llegado y te has ido. Yo perdí, a parte de la ida y vuelta de los vuelos internacionales, 4 días más (y si sumaras todos los traslados a Ubud y Gili sería otro día más).

Te lo explico con detalle:

  • El día que fui de Yogyakarta a Raja Ampat–>Salí a mediodía de Yogyakarta y volé a Jakarta. Hice una larga escala en el aeropuerto y volé de noche a Sorong llegando ahí el día siguiente a las 8 de la mañana.
  • De Raja Ampat a Bunaken, perdí todo el día en traslados. Salí a primera hora de Waisai, cogí el ferry a Sorong y de ahí vuelo a Manado. Tuve que hacer noche en Manado (en vez de ir directamente a mi isla en Bunaken) porque llegué a las 17:00h y a esa hora salía el último barco. Con lo hasta las 10 de la mañana del día siguiente no pude coger el barco a Siladen, llegando sobre mediodía.
  • Para llegar de Bunaken a Borneo otro día entero perdido. Mi mejor opción era volar de Surabaya a Borneo, pero el único avión diario a Palangkaanbun salía a las 6 de la mañana. Con lo que salí a medio día de Siladen en speed boat a Manado, cogí un avión a Surabaya y dormí en el aeropuerto para ir al día siguiente a primera hora hacia Borneo.
  • Volviendo de Borneo para dirigiéndome al Bromo–>Llegué sobre las 11 a Surabaya y hasta la tarde no llegué a Bromo, con un día pesadísimo de furgoneta y carretera. La excursión al Bromo sería al día siguiente a las 4 de la mañana.
  • Bromo a Bali–> Como nos cancelaron la excursión a Ijen, ir desde el Bromo a Bali en furgoneta era una locura. Así que sobre las 10 de la mañana cuando acabo la excursión, volvimos a Surabaya en furgoneta y allí cogimos un avión a Denpasar. A la llegada al aeropuerto, un taxi a Ubud y llegamos a la hora de cenar.
  • Ubud a Gili–> A las 7:30 de la mañana una furgoneta nos pasó a recoger por nuestro hotel para llevarnos al puerto de Padang Bay. Allí tomamos la lancha rápida a Gili Air y llegamos a la hora de la comida.

Este es uno de los motivos por los que os recomiendo como muy mínimo viajar 15 días a Indonesia, centrándome sólo en 3 islas o 20 días centrándome en 3 o 4 islas porque sino el viaje puede ser demasiado intenso

Y dicho esto, voy a haceros propuestas de rutas por libre por Indonesia en 15, 20, 25 días y luego os detallaré mi propio itinerario de viaje en Indonesia por libre.

itinerario viaje indonesia por libre

Itinerario recomendado para Indonesia en 15 días

Si vais a estar 15 días recorriendo Indonesia estos es lo que os recomendaría ver en Indonesia en 15 días:

  • Isla de java 5 días y visitar Yogyakarta, los templos de Borobudur y Prambanán y los volcanes del Bromo y el Ijen
  • Bali 7 días, con centro en Ubud pasando uno o 2 días en las islas Nusa (Nusa Penida, Lembongan y Ceningan)
  • Islas Gili 3 días

Itinerario recomendado para Indonesia 20 días

Si estáis planeando un viaje a Indonesia en 20 días, este es el itinerario que os aconsejaría sobre que ver en Indonesia en 20 días:

  • Isla de Java 5 días y visitar Yogyakarta, los templos de Borobudur y Prambanán y los volcanes del Bromo y el Ijen
  • Bali 6 días, con centro en Ubud pasando uno o 2 días en las islas Nusa (Nusa Penida, Lembongan y Ceningan)
  • Islas Gili 3 días
  • 3 días en Borneo.
  • 3 días en Lombok. Aunque otra opción podría ser pasar 3 días en Flores y Komodo.

Itinerario recomendado para Indonesia en 25 días

Si disponéis de 25 días para recorrer Indonesia, será más a menos parecido a lo que yo hice y esto sería mi consejo sobre qué ver , este es el itinerario que os aconsejaría sobre que ver en Indonesia en 25 días:

  • Isla de Java 5 días y visitar Yogyakarta, los templos de Borobudur y Prambanán y los volcanes del Bromo y el Ijen
  • Bali 6 días, con centro en Ubud pasando uno o 2 días en las islas Nusa (Nusa Penida, Lembongan y Ceningan)
  • Islas Gili 3 días
  • Lombok 4 días
  • Borneo 3 días
  • 4 días en Sulawesi (Tana Toraja, Bunaken, Islas Togian..). Aunque Si sois buceadores y es buena época para el buceo, os podéis plantear ir a Raja Ampat. Sino, dedicadlos a Flores y Komodo.

Itinerario para un viaje a Indonesia por libre en 28 días

El itinerario que hice en mis 28 días de viaje, visitando 6 islas de Indonesia fue:

  • Vuelo BCN-KL y de allí KL a Yogyakarta
  • Yogyakarta (Java) 4 días
  • Raja Ampat (Papúa) 5 días (traslados incluidos)
  • Bunaken (Sulawesi) 5 días (traslados incluidos)
  • Tanjung Puting (Borneo) 3 días (traslados incluidos)
  • Bromo (Java) 1 día
  • Ubud (Bali) 4 días (traslados incluidos)
  • Gili Air (islas Gili) 4 días
  • Ferry Gili Air a Bali y de allí vuelo Bali a Singapur

Día 1: Vuelo BCN-KL

Como os comenté en guía para organizar un viaje a Indonesia por libre, nosotros no volamos directamente a Indonesia porque nos salía mucho más caro. Volamos con Qatar hasta Kuala Lumpur y allí cogimos un vuelto low cost con Air Asia hasta Yogyakarta.

Solo por hacer esta escala nos ahorramos 300 euros cada uno, así que échale un vistazo a la guía para organizar un viaje por libre a Indonesia y aprende éste y otros truquitos que te servirán de ayuda.

Día 2: KL-Yogyakarta

Llegamos a Kuala Lumpur sobre la hora de comer, hicimos una escala de 3 horas y media en el aeropuerto y salimos con Air Asia hacia nuestro primer destino en Indonesia: Yogyakarta.

Llegamos bastante tarde, solo tuvimos tiempo de pasar por el hotel a dejar las maletas e ir a cenar por la calle Malioboro, que es el centro neurálgico de la ciudad. Como consejo, os diría que busquéis hoteles cerca de esta calle, como nosotros que escogimos el Meliá Purosani por ese motivo.

hotel melia purosani

Día 3, 4 y 5: Yogyakarta y Visita a los templos de Borobudur y Prambanán

Hay mucha gente que solo visita Yogyakarta porque es la ciudad más cercana a los templos de Borobudur y el Prambanán, pero es una ciudad que creo que vale la pena incluirla en vuestro itinerario porque tiene lugares muy chulos que visitar como el Taman Sari o el Palacio del Sultán. Echa un vistazo a todo lo que puedes ver en Yogyakarta!

Pero sin duda la visita al templo hinduista del Prambanán y el templo budista del Borobudur son dos de los platos fuertes del viaje a Indonesia.

itinerario viaje indonesia por libre

Día 6: Yogyakarta-Vuelo a Jakarta-Vuelo a Sorong

A mediodía salimos hacia el hotel de Yogyakarta para coger un vuelo hacia Jakarta, ya que era la mejor opción para viajar a Sorong.

A Sorong solo llegan vuelos directos desde Ambon, Manado, Makassar, Surabaya y Jakarta con Lion Air o Citilink. En el post Raja Ampat el último paraíso tenéis toda esta info con más detalle.

Día 7: Llegada a Sorong- Ferry a Waisai

Llegamos a Sorong a las 8 de la mañana y nos desplazamos hasta el puerto para coger un ferry a Waisai, el lugar donde teníamos nuestro alojamiento para los siguientes días: Meridian Adventure Marina Club & Resort.

El barco no salía hasta las 2 así que esperamos por allí un rato. El trayecto fueron 2 horas en ferry y llegamos a Raja Ampat casi a la hora de atardecer, regalándome el sunset más bonito que nunca he visto.

atardecer en raja ampat

Día 8, 9 y 19: Raja Ampat

Raja Ampat es uno de los mejores lugares del mundo para bucear y eso fue lo que mayoritariamente hicimos. El primer día buceamos mañana y tarde, con 2 inmersiones en cada sesión (4 en total). Acabamos muy cansados, porque habían muchas corrientes y éramos un poco novatos.

Al día siguiente solo hicimos dos inmersiones por la mañana y por la tarde alquilamos una moto y nos dedicamos a recorrer la isla.

El último día en Raja Ampat nos fuimos de excursión a Parque Nacional de Piaynemo, uno de los mejores lugares que visitar en Indonesia porque es una auténtica maravilla.

piaynemo

Día 11: Ferry a Sorong-Avión a Manado

Después de unos días en el paraíso, tocaba cambiar de destino. Por la mañana, cogimos un ferry de vuelta a Sorong, comimos allí y luego fuimos al aeropuerto para coger un vuelo con destino a Manado.

Debido a un retraso, no llegamos a nuestra hora a Manado y no pudimos coger nuestro speed boat a Siladen, ya que el último salía a las 5 del puerto de Manado y nosotros llegábamos sobre esa hora al aeropuerto. Así que hicimos noche en Manado, en un hotel de la misma cadena Célebes, con quien nos alojábamos en en PN de Bunaken y al día siguiente a primera hora nos encaminamos hacia la isla de Siladen.

Día 12, 13 y 14: P.N Bunaken (Siladen)

Nos alojamos en un ECO hotel llamado Onong Resort en la isla de Siladen ubicada dentro del Parque Nacional de Bunaken, uno de los mejores lugares para el buceo de Indonesia.

Así que nuestro planning esos días fue hacer inmersiones de buceo y excursiones de b para disfrutar con la vida marina de Indonesia. Las tardes las pasábamos haciendo snorkel en el arrecife de enfrente del hotel (que era espectacular) y disfrutando de la vida isleña.

itinerario viaje indonesia por libre

Día 15: Speed boat a Manado-Avión a Surabaya

Éste fue un día de traslado a Surabaya para coger al día siguiente un vuelo a las 6:00h a Palankaanbun.

Día 16 y 17: Borneo

La experiencia de estar 3 días y 2 noches durmiendo en un klotok, recorriendo la Selva de Borneo. Allí tuvimos la ocasión de ver orangutanes en libertad, no solo en las 3 plataformas de avistamiento sino durante nuestros trayectos en barco. A parte también de monos narigudos y miles de luciérnagas que nos daban una cálida bienvenida cada noche.

Podéis leer la experiencia completa en La experiencia de conocer la selva de Borneo a bordo de un klotok.

itinerario viaje indonesia por libre

Día 18: Vuelo de Borneo a Surabaya-Furgoneta a Bromo

Éste fue uno de esos días perdidos en traslados. Nos levantamos en nuestro klotok, nos acercaron al aeropuerto y desde allí volamos a Surabaya. Al llegar, sobre las 1 del mediodía, había un conductor esperándonos para llevarnos a Cemorolawang donde dormíamos, ya que al día siguiente íbamos a hacer una excursión para ver el volcán Bromo.

Llegamos sobre las 6 de la tarde y nos recogían al día siguiente a las 3.30 am. Así que dimos una pequeña vuelta por el pueblo (donde no hay absolutamente nada que ver), cenamos algo y fuimos a dormir porque estábamos muertos y teníamos que madrugar.

Día 19: Visita al volcán Bromo – Surabaya -Bali

A las 3.30am el mismo conductor que nos había recogido en Surabaya vino a buscarnos y fuimos a ver el amanecer sobre el volcán Bromo. Después bajamos al mar de arena y subimos a ver el cráter en activo.

itinerario viaje indonesia por libre

En verdad, este viaje debería haber continuado hacia el Ijen pero tuvimos «problemas» de última hora y tuvimos que cambiar planes. Así que al acabar el tour, recogimos las maletas en Cemorolawang y volvimos a Surabaya para coger un avión hacia Bali. A veces como veis, planeas el itinerario para el viaje a Indonesia por libre con todo detalle y a última hora has de modificar planes. Pero por suerte salió todo bien y estuvimos 1 día más en Ubud.

Llegamos a Denpasar sobre las 4 de la tarde y nos estaba esperando nuestro transporte privado para llevarnos a nuestro hotel de Ubud. En mi guía para viajar a Ubud por libre encontrarás las diferentes formas de llegar desde el aeropuerto al centro de Ubud.

Día 20-21-22: Ubud

Teníamos muchísimas ganas de llegar a Ubud! Íbamos con muy pocas expectativas, ya que la gente nos había hablado muy mal de Bali, pero supongo que no irían a Ubud o la verían en temporada alta de turismo porque a mí me pareció una isla mágica y me quedé con ganas de conocerla a fondo.

Nos alojamos todas las noches en un hotel en el centro, ya que aunque habían villas espectaculares a las afueras, preferimos un hotel céntrico con piscina para ir a cenar y pasear por Ubud y olvidarnos de la moto. Escogimos el Tetirah boutique hotel por si queréis alojaron en el mismo.

Durante esos días nos dedicamos a conocer Ubud y alrededores visitando terrazas de arroz, cascadas espectaculares o algunos de los templos más mágicos de Bali.

itinerario viaje indonesia por libre

Día 23: Ubud-ferry a islas Gili-Gili Air

Llegaba el día de abandonar Ubud para ir a pasar unos días al paraíso de las islas Gili. Para hacerlo todo más sencillo, contratamos el traslado a las islas Gili con Civitatis. De este modo, un conductor nos pasó a buscar directamente por nuestro hotel y nos llevó al puerto de Padang Bay, desde donde cogimos el ferry a Gili Air.

Día 24-25-26 y 27: Gili Air

Cuando organicé el itinerario para el viaje indonesia por libre, reservé los últimos 4 días que pasamos en Gili Air para tomarlos a modo relax. Nos levantábamos pronto, sobre las 8 de la mañana para ir a bucear con Manta Dive Gili Air. Hacíamos 2 inmersiones y acabábamos sobre la hora de comer. Echad un vistazo al post La experiencia de bucear en Gili Air.

itinerario viaje indonesia por libre

Era el momento para ir a buscar algún restaurante de comida loca para probar algún plato típico indonesio. Al acabar de comer, descanso en la piscina y por la tarde, un paseo por la isla y buscar algún hueco para ver al atardecer con mojito en mano. A mí me parece un planazo!

Por si os interesa, nos alojamos en el Koho hotel en Gili Air y nos gustó muchísimo.

donde dormir gili air

Día 28: Gili Air-ferry Bali-Avión Singapur

Por desgracia nuestra estancia en el paraíso acababa. Pero no era el fin del viaje! Cogimos un ferry de vuelta a Bali y al llegar habían varios taxis esperándonos para llevarnos al aeropuerto y coger un vuelo a Singapur. Estuvimos 4 días en Singapur y he de reconocer que fue un país que me gustó muchísimo.

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario