¿Estás pensando viajar a Albania? No lo dudes más y haz «click» porque estoy segura que te va a encantar el país. Solo te diré que se ha convertido en uno de mis destinos playeros favoritos de Europa. En este post encontrarás consejos, información práctica y una guía completa del país para organizar tu viaje a Albania por libre.
Me he pasado 7 días recorriendo las mejores playas de Albania en la Riviera Albanesa y volví encantada del país y de su gente. De verdad, que Albania me ha sorprendido gratamente y se lo recomendaría a cualquier viajero que quiera probar algo diferente y conocer un país aún no masificado por el turismo y con encanto rural.
La gente es super amable y os intentará ayudar en todo momento, no hay sensación de inseguridad, se come muy bien, alucinarás con los paisajes y los contrastes del país, tienen unas playas preciosas y además es un destino bastante económico. Parece un mix perfecto, ¿verdad? Pues no lo pienses más y decídete a organizar un viaje a Albania por libre con esta guía y consejos prácticos que he preparado para ti.
Como llegar a Albania
Hay vuelos directos con la compañía Wizz Air desde Barcelona y Madrid. Por ejemplo desde Barcelona salen lunes, miércoles, viernes y domingo. Otra opción es volar a Corfú y desde allí coger un ferry hasta Sarandë y el trayecto dura solo 1 hora.
Como moverse por Albania
El coche es el mejor medio de transporte para moverse por Albania. Puedes hacer como nosotros, una ruta en coche por la Riviera Albanesa o por otras zonas del país y el coche será tu mejor aliado para descubrir pueblecitos o los mejores spots para disfrutar de un buen atardecer.
El transporte público es muy económico pero muy caótico. Para moverte por dentro de Tirana perfecto, o incluso para desplazarte entre las ciudades más importantes también podrías llegar a hacerlo Pero si quieres conocer la Riviera Albanesa para ir de playa en playa, vas a necesitar un coche.
Ya te adelanto que los coches de alquiler son caros y serán una de las partidas más importantes del viaje. Aproximadamente el alquiler de un coche por 7 días te saldrá sobre los 400 euros. Y lo peor es que los coches son todos bastante malos y viejos. A mí me dieron un Dacia Sandero con 130.000 kilómetros que no tenía ni pantalla.
Por cierto, en Albania no hay autopistas. Solo hay carreteras de un solo carril para cada sentido, así que prepárate para carreteras de curvas y para hacer 40 kilómetros en 1 hora. Además, es bastante habitual encontrar animales como vacas y cabras por la carretera. Así que tómatelo con calma y disfruta del viaje y los paisajes porque son alucinantes.
Ya verás que los conductores albaneses tampoco son los mejores conductores del mundo: no respetan los cedas, se paran en cualquier sitio sin poner el intermitente, etc.. pero lo bueno es que van muy lentos (las carreteras tampoco dan para mucho) así que no es peligroso conducir por Albania.
Requisitos de entrada a Albania
Albania no forma parte de la Unión Europea ni del espacio Schengen. Aún así, si eres ciudadano español no necesitarás visado. De hecho, ni siquiera necesitas el pasaporte (aunque te recomiendo llevártelo) porque se puede acceder con el DNI.
Ahora mismo no hay ninguna restricción COVID: no has de llevar ninguna prueba, ni te pedirán el pasaporte de vacunación, ni has de rellenar ningún documento para entrar y salir del país.
Lo que si que necesitas (en teoría) es el carnet de conducir Internacional. Digo en teoría porque es un requisito pero a mí no me solicitaron. Aún así, mejor llevarlo encima 😉
Seguro de viaje
La tarjeta sanitaria europea no funciona en Albania. Además, es un país aún con pocas infraestructuras por lo que te recomiendo 100% que contrates un seguro de viaje.
Yo te aconsejaría contratar el seguro «viaje tranquilidad» de Mondo te costará solo 18 euros para una semana entera y estarás cubierto por Covid y con hasta 300.000 euros de gastos médicos, por cualquier cosa que pueda pasar.
Recuerda que por ser lector de Nuria in Wonderland si reservas con mi link obtendrás el 5% de descuento 😉
Moneda
En Albania no hay euro y su moneda es el LEK. Para que os hagáis una idea, 1.000 leks son unos 8,50 euros.
Hay muchísimas cosas que se pueden pagar con tarjeta como la mayoría de los restaurantes, las gasolineras, hoteles y supermercados. Pero aún hay algunos restaurantes que solo aceptan cash. Y por ejemplo, las tumbonas de las playa o la mayoría de las copas en los chiringuitos también se ha de pagar en cash por lo que necesitaréis obtener efectivo a la llegada del país.
Hay casas de cambio en el aeropuerto y en la mayoría de ciudades o lugares turísticos pero yo prefiero sacarlo directamente del cajero. Con la tarjeta Revolut podéis sacar hasta 200 € cada mes sin comisiones. Luego, se aplica una comisión del 2 %, con un mínimo de 1 euro.
Pero sobre todo, pagad SIEMPRE en moneda local. En muchos sitios os ofrecerán la posibilidad de pagar en euros pero el cambio que hacen es bastante favorable para ellos. Su cambio es 1.000 leks= 10 euros, cuando en verdad son 8,5 euros. Con los que te están aplicando un 15% de incremento.
Conectividad y tarjeta SIM
En Albania, aún siendo Europa, no hay roaming. Por lo que si quieres tener Internet 24 horas lo mejor es que compres una SIM nada más llegar al aeropuerto. Justo a la salida del aeropuerto hay dos tiendas donde venden SIM: Vodafone y One Telecom.
En los dos sitios te ofrecen el mismo pack: 35GB por 2.000 leks (16 euros). En mi caso la cogí con One y la verdad es que funciona muy bien y tienes cobertura en todos los sitios. No hace falta que viajes ya con la SIM comprada porque te saldrá mucho más caro y no entraña ninguna dificultad.
Mejor época para viajar a Albania y climatología
La mejor época para viajar a Albania son los meses de Mayo, Junio, Septiembre y Octubre. El clima es cálido pero no encontrarás las altas temperaturas de Julio y Agosto que te impiden casi hacer turismo. Además, Agosto (como en España) es el mes por excelencia de vacaciones de los albaneses y lo encontraréis todo mucho más lleno de turistas.
Aún así, no es lo mismo el clima de la Riviera Albanesa que el de los Alpes en el norte, así que vamos a analizar un poco más en detalle la climatología de las principales zonas de Albania.
Temperatura media en Sarandë (Riviera Albanesa)
Para disfrutar de la Riviera Albanesa los mejores meses son desde mayo hasta septiembre. Si podéis, evitad Agosto porque es el mes por excelencia de vacaciones en Albania. Pero como veis, el el sur de Albania gozan un clima similar a Andalucía, por lo que es ideal incluso para ir en Octubre o Abril donde el clima por el día ya es cálido (sobre los 22-25 ºC)
Temperatura media en Tirana o Berat
Tirana y Berat son dos de los lugares imprescindibles que visitar en Albania. Estas dos ciudades se encuentran solo separadas por 100 kilómetros y los climas son bastantes similares:
Temperatura media en Gjirokaster
Gjirokaster está situada entre montañas, alrededor de los 300 metros de altitud y eso también se nota en las temperaturas, ya que en invierno hace bastante frío. Trataría de evitar los meses de invierno porque hace mucho frío y los de Julio y Agosto por el excesivo calor.
Yo estuve en Julio y llegamos a 37 grados y la verdad, hacer turismo con esas calores es mortal. Y más en Gjirokaster que todos son calles con pendientes y sin una sombra.
Alojamiento
Julio y Agosto es temporada alta por lo que tened en cuenta que los precios esos meses serán más caros que en cualquier época del año. En estos meses os aconsejo siempre que llevéis los hoteles previamente reservados de casa. Yo siempre utilizo Booking por el tema de la cancelación gratuita.Y por supuesto, los hoteles de costa son más caros que los hoteles de interior.
En Albania puedes encontrar alojamientos sencillos por 20 euros/noche. Pero lo bueno es que también puedes encontrar hotelazos con piscina y enfrente de la playa entre 70-90 euros/noche. Nosotros en Julio (plena temporada alta) por uno de los mejores hoteles de Albania hemos pagado 900 euros (120 euros/noche) cosa que en España esto nos hubiera costado unos 300 euros/noche aprox. Para nuestra estancia en Albania escogimos El Primero hotel en Sarandë y fue maravilloso!
Y por supuesto, los hoteles de costa son más caros que los hoteles de interior. En Berat o Girjokaster puedes encontrar muy buenos hoteles por unos 40 euros la noche y hoteles más sencillos por precios más reducidos.
Presupuesto
En esta guía de consejos prácticos para organizar un viaje Albania por libre no podía faltar una mención a cuánto dinero podéis llegar a gastaros. Aunque ya os adelanto que Albania es un país más barato que España. Yo solo he estado en la Riviera Albanesa y en Gjirokaster y también te diré que el interior es mucho más barata que la zona de costa. Pero vamos a hacer un breve análisis de las partidas más importantes como comida o alojamiento.
Por ejemplo en Gjirokaster comimos en un restaurante en el bazar (pleno centro) llamado Vosjava donde el plato más caro, que era una cacerola de cordero estofada, costaba 500 lek (4,20 euros). Nosotros comimos platos típicos como la Musaka, el Qifqi y pimientos verdes rellenos de arroz y verduras y pagamos (6,30 euros) sin bebida y comimos super bien!
Pero por ejemplo eso en la playa no pasa! En un chiringuito 1 entrante a compartir y un plato cada uno, con agua y una botella de vino te salía sobre los 3.000-3.500 leks (26-30 euros). Como podéis ver sigue siendo muy barato, pero no son los precios del interior. Eso sí, una cosa que me ha sorprendido de Albania es que todo el producto que te ponen en los restaurantes es de muy buena calidad.
Hay locales donde puedes comprar pita-gyro (tipo kebab) por 250 leks con unas patatas fritas que cuestan 200 leks y estarías cenando por 450 leks (4 euros aprox). Si queréis ver los restaurantes donde comí echa un vistazo al post donde comer en la Riviera Albanesa.
En el apartado alojamiento ya he hablado sobre los precios de los hoteles en Albania. Las tumbonas y sombrillas de las playas son de alquiler y cuestan entre 600 y 1000 leks (5 y 8,20 euros) 2 tumbonas+sombrilla todo el día, mucho más barato que si lo alquilas en cualquier playa de España.
La gasolina por ejemplo, estaba igual o incluso un poco más cara que en España. El sitio más barato donde encontramos el Diesel fue a 235 leks/litro (2,02 eur/litro) y el más caro a 252 leks/litro (2,16 eur/litro).
Artículos relacionados
- Las mejores playas de Albania
- Ruta en coche por la Riviera Albanesa
- La mejores playas de Ksamil
Espero que esta guía con consejos para organizar un viaje a Albania por libre te sirva de ayuda. Para cualquier duda, déjame un comentario o mándame DM y estaré encantada de ayudarte para que descubras uno de los países más alucinantes de Europa.