Llega el verano y lo único en lo que pensamos es estar a remojo para combatir el calor, ya sea en la playa, en la piscina o en el río. Una de mis rutas favoritas de agua está en Beceite y se llama La Pesquera. Es una ruta brutal por el río Ulldemó donde podremos bañaros en diferentes pozas a lo largo de su recorrido.
El agua está muy fresquita pero va genial para días de calor extremo como los que venimos sufriendo últimamente. A mí me encanta pasar el día en la montaña, rodeada de naturaleza y tranquilidad, disfrutando de un buen baño y estoy segura que a tí también!
En Beceite también podrás bañarte en las piscinas naturales de l’Assut o hacer otras excursiones por la naturaleza, como la espectacular ruta por el Parrizal. Pero esta vez vamos a centrarnos en una excursión refrescante por las pozas de La Pesquera en Beceite!
Dónde dormir en Beceite
Valderrobres es conocida como la capital de la comarca del Matarraña, al ser la población más grande. Encontraremos supermercados y mucha oferta de restaurantes y bares. Por lo que es el lugar perfecto para alojaros mientras estáis de ruta por la comarca del Matarraña.
Nosotros elegimos un pequeño alojamiento ecológico entre Valderrobres y Beceite que nos encantó llamado Mas del Bot. En medio de la naturaleza, pero a la vez cerca de Valderrobres donde nos sentimos como en casa. Elegimos una suite con vistas al Parque Natural dels Ports.
Excursión a las pozas de la Pesquera en Beceite
La Pesquera es un conjunto de pozas (tolls en catalán) del río Ulldemó a la altura del pueblo de Beceite en pleno Parque Natural dels Ports. Estas pozas se han formado por la erosión del río sobre las rocas. Hay algunas de más o menos profundidad, pero en todas ellas disfrutarás de un día espectacular a remojo y saltando de poza en poza.
Para llegar a las pozas de la Pesquera tendréis que desplazaros al pueblo de Beceite. Allí, seguid los carteles e indicaciones a La Pesquera.
Saldremos de la población y continuaremos por un camino rural asfaltado, que nos indicará la dirección de las pozas.
En la época estival se ha de reservar previamente la entrada en la web del Ayuntamiento de Beceite. Se han de pagar 10 euros por vehículo y podréis elegir o bien el turno de mañana de 09:00 a 14:00 o el turno de tarde de 15:00 a 20:00h.
Si está completo siempre podéis decidir ir andando desde el pueblo o en bici y entonces sí podrás pasar sin reserva. Pero ten en cuenta que son unos 3km hasta el punto de control, más los 5 kilómetros del recorrido.
Solo se tiene que reservar plaza del 17 de Junio al 11 de Septiembre. A partir de esa fecha ya no hará falta reservar. A la entrada de las pozas habrá un control de seguridad donde tendrás que enseñar la reserva. Ellos te darán un papel que tendrás que dejar visible en el cristal de tu coche (por dentro).
Es una zona donde está prohibido el paso de caravanas y autocaravanas porque los parkings son pequeños y estrechos y no se puede bloquear el camino, ya que sería peligroso en caso de incendio.
No se puede acceder con perros y tampoco se puede acampar ni hacer barbacoas en la zona. pero por supuesto que podéis llevaros vuestra neverita con comida y/o bebidas frescas para pasar la tarde.
El recorrido por las pozas de la Pesquera es de 5 kilómetros, donde encontraremos 15 parkings distintos. En cada parking habrá un cartel donde nos indicará el número del parking y la capacidad de cada uno de ellos (número de coches que pueden aparcar). Recordad siempre aparcar con el morro del coche de cara al camino, para facilitar la salida en caso de incendio.
La primera poza que nos encontraremos será el toll de l’olla. Es la poza más grande y más famosa y el parking suele llenarse pronto. Pero no te preocupes, ¡que hay otras pozas esperándote!
Hay muchas zonas de baño pero si buscáis los tolls más profundos, donde podréis saltar tenéis que buscar los que están señalizados como «toll-zona de baño» en un cartel azul. Buscad el parking más cercano y seguid las indicaciones a la poza.
Hay algunas pozas que no recuerdo el nombre (como el de la foto) pero es el segundo cartel azul que os encontraréis por el recorrido y es realmente espectacular!
Uno de mis tolls favoritos es el de Capons, ya que es muy profundo y puedes lanzarte. Además, si continuamos el cauce del río, llegamos a una especie de «piscina natural» que aunque no cubra del todo, te puedes sentar y refrescarte.
La mejor manera de conocer las pozas de la Pesquera de Beceite es ir de parking en parking buscando el spot que más os guste. Pegaros un baño e ir en búsqueda de otras. Aunque yo muchas veces me he quedado en una y no me he movido en todo el día. Solo espero que podáis hacer la excursión y que os guste la zona tanto como a mí.
¿Qué más puedo visitar por la zona?
La zona del Matarraña da para mucho! Por eso he preparado el artículo Que ver en la comarca del Matarraña para contarte cuáles son los pueblos más bonitos de la zona, las pozas donde puedes ir a refrescarte en verano o las mejores excursiones que puedes hacer.
Te recomendaría mínimo visitar los pueblos de Calaceite y Valderrobres, que están incluidos dentro de la lista de los pueblos más bonitos de España. Si puedes, haz la ruta de las pasarelas del Parrizal en Beceite. Y si es en verano, refréscate en l’Assut o en els tolls d’Arnes, a parte de la Pesquera por supuesto!
Como llegar a Beceite
Si vienes desde Barcelona, coge la AP-7 hasta Hospitalet de l’Infant y allí desvíate hacia la C-44 en dirección Mora d’Ebre-Miravet. Sino conoces Miravet aún, puedes hacer una pequeña parada para conocer uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona.
En Mora d’Ebre coge la C-12 en dirección Benifallet y pasado el pueblo coge el desvío por la T-333 dirección Horta de Sant Joan . Pasarás por Arnes, donde hay una de las rutas más TOP que he hecho por Cataluña: la excursión als Estrets d’Arnes. Una ruta siguiendo el cauce del río Arnes, que acaba en una poza donde puedes bañarte y con la posibilidad de ver buitres y cabras montesas durante tu excursión.
Continúa por la A-231 dirección Valderrobres y justo en la rotonda antes de entrar a la capital del Matarraña, verás el desvío por la A-2412 a Beceite. Desde Barcelona son unos 253 km y se tardan unas 3 horas en completarlo.
Dónde comer
Te voy a recomendar 3 restaurantes que nos encantaron por la zona del Matarraña. Dos de ellos en la población de Valderrobres y otro en el pueblo de la Fresneda, uno de los pueblos más bonitos de la Comarca del Matarraña.
Estas serían mis recomendaciones:
Gastro-bar Elías en Valderrobres
Un pequeño bar donde todos los platos son caseros y elaborados con productos de la zona. La carta no es muy extensa pero nos encantó todo lo que pedimos!
Restaurante Matarraña en La Fresneda
Un restaurante recomendado en la Guía Michelín en el centro de La Fresneda, con comida casera y carne de caza. Nos encantó y estaba todo buenísimo.
Restaurante Baudilio en Valderrobres
Sin duda alguna puedo afirmar que el restaurante Baudilio es el mejor restaurante de Valderrobres y casi seguro de toda la comarca. Cocina de autor, con producto de temporada y muy elaborado. Por ejemplo, probamos unos ravioli de mejillón del Delta que estaban brutales.
Eso sí, es un poco más caro que el resto. A nosotros la cena con un aperitivo, un entrante a compartir, dos segundos y un postre con botella de vino nos costó 89,50 euros.