El Valle del Loira es una de las zonas más bonitas de Francia y uno de los mejores roadtrips que podrás hacer por Francia. En este artículo te contaré cuáles son los 12 lugares imprescindibles que ver en el Valle de Loira que deberás incluir en tu ruta.
Durante tu viaje en coche por el Loira disfrutarás de pequeños pueblos medievales y castillos espectaculares, aderezado con buen vino y una gastronomía espectacular.
Dependiendo de los días que le puedas dedicar a la zona, podrás visitar (o no) todo el conjunto de castillos y pueblos que desde el año 2000 declaron Patrimonio de la Humanidad entre las poblaciones de Sully-sur-Loire y Chalonnes-sur-Loire al oeste.
Si tienes pocos días, te aconsejaría volar hasta París y dirigirte a Blois, el cual será tu «campo base» y donde te alojarás. Desde allí podrás visitar, ya sea con tu coche o con un tour organizado, algunos de los mejores castillos del Loira, como Cheverny, Chambord, Chaumont-sur Loire o Chenonceau.
Igualmente, echa un vistazo al post ruta en coche por los castillos del valle del Loira en 8 días. Allí podrás ver la ruta que nosotros hicimos y siempre la podrás adaptar a los días que tengas disponibles para viajar.
12 lugares imprescindibles que ver en tu viaje por el Valle del Loira
Viajar al Valle del Loira es perderse por pequeños pueblos medievales, visitar fortalezas, castillos, palacios y lugares con mucha historia. Es degustar el buen vino del val de loire y disfrutar del slow-travel.
Pero para eso, necesitamos saber cuáles son los lugares imprescindibles que ver en el valle del Loira y eso es lo que vamos a hacer!
Chinon
Chinon está considerada una de las ciudades medievales más bonitas de Francia. Así que vale la pena dedicarle unas horas para pasear por sus pequeñas calles empedradas hasta su castillo, que para mí es uno de los lugares imprescindibles que ver por el Valle del Loira. Forma parte del conjunto de castillos declarado Patrimonio de la Humanidad.
Si sois fans de los Templarios, os diré que el castillo de Chinon es famoso porque ahí estuvo encarcelado Jacques de Moliere, el último maestre del Temple en 1307 cuando Felipe II junto con el Papa Clemente V decidieron acabar con la orden.
Abadía de Fontevraud
La Abadía de Fontevraud es sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en el Valle del Loira. Hay mucha gente que no la incluye en su ruta porque no es un castillo y es un error total!
La abadía de Fontevrault está ubicada muy cerca de Chinon (aunque también de Saumur) así que puedes aprovechar la visita a Chinon para pasaros por la Abadía. Finalizada la visita, continúa en dirección al castillo de Ussé o el de Azay-le Rideau que está relativamente cerca.
La creación de la abadía se debe a Robert de Arbrissel en 1101, que fundó la nueva Orden de Fontevrault. Dicha institución se componía de hombres y mujeres, aunque la autoridad final residía en la abadesa de Fontevrault.
La Casa de Plantagenet fue la dinastía reinante en Inglaterra entre 1154 y 1399 y fueron los benefactores de la Abadía. Por eso el monarca Enrique II de Inglaterra, su esposa Leonor de Aquitania y el hijo de ambos Ricardo Corazón de León fueron enterrados en la abadía a finales del siglo XII. Para los fans de los templarios, Ricardo Corazón de León participó y comandó la II Cruzada en Tierra Santa.
Perdió su carácter religioso durante la Revolución francesa y fue abandonada, convirtiéndose en una cárcel entre 1804 y 1963. Por ese motivo no queda gran cosa de la Abadía original. Pero sí podremos ver el claustro y las tumbas de los reyes y el conjunto de edificios.
Castillo de Azay-le-Rideau
El castillo de Azay-le-Rideau es otro de los lugares imprescindibles que ver en el Loira. No es que sea super bonito por dentro, pero vale la pena pagar la entrada solo para ver la situación del castillo, «flotando» en medio de una isla del río Indres.
Y me dirás, ¿por qué tengo que pagar la entrada si solo lo voy a visitar por dentro? Pues porque desde fuera no se ve absolutamente nada y necesitarás pagar la entrada para acceder al recinto y verlo.
Blois
En el castillo de Blois sucedieron algunos hechos importantes de la historia de Francia. Por ejemplo, fue el lugar donde en 1429 Juana de Arco fue bendecida por el arzobispo antes de dirigirse a Orleans.
El castillo fue abandonado y después de la Revolución Francesa quedó en ruinas. Pero en 1841 lo restauraron y ahora en su interior se erige el Museo Nacional de Francia.
El castillo de Blois forma parte de la zona del Valle del Loira declarado Patrimonio de la Humanidad. Pero al no estar rodeado de naturaleza, no se ve tan espectacular como Chambord o Chenonceau.
A mí lo que más me gustó del castillo fue el espectáculo de luces sobre la fachada que hacen 30 minutos después del cierre del castillo. Sobre todo, reserva las entradas anticipadamente porque se agotan con rapidez. Blois es otro de los lugares donde la gente se suele alojar en su viaje por el Loira y por eso suelen agotarse rápidamente.
El espectáculo dura 45 minutos y te van narrando con animaciones proyectadas en la fachada del castillo y música los hechos importantes que sucedieron en Blois. Lo narran en francés pero no te preocupes, con la entrada te entregan una audio guía y así puedes oírlo en castellano.
Para más info sobre precios y horarios pásate por el artículo Los mejores castillos que visitar en el Valle del Loira.
Castillo de Cheverny
Como ya os dije en el post los mejores castillos del valle del Loira, Cheverny se convirtió en mi castillo favorito de la zona.
A lo mejor por fuera no es tan espectacular como Chenonceau o Charmbord, pero por dentro es una auténtica maravilla, conservando todos los muebles de la época. Pero es que además tiene unos jardines increíbles, con un laberinto tipo Laberint d’Horta e incluso un lago.
Saumur
Saumur es un buen sitio para montar tu «campamento base» en la primera parte de tu viaje por el Loira debido a los muchos atractivos turísticos que posee y a su gran oferta gastronómica y hotelera. Nosotros nos alojamos en el hotel Anne d’Anjou.
Un hotel precioso, con vistas al castillo de Saumur y con habitaciones muy grandes y cómodas. El hotel además tenía piscina y jacuzzi al aire libre. En resumen, un hotel de 10!
El principal atractivo de Saumur es su castillo, una fortaleza medieval construida en lo alto de una colina desde donde hay unas vistas muy bonitas a la ciudad. Me encantó que está rodeado de viñas y puedes sacar unas fotos preciosas.
No lo visité por dentro, por lo que no os puedo decir si vale la pena o no. En el post los mejores castillos del Loira ya os dije que lo ideal era elegir cuáles visitar por dentro y cuáles solo por fuera, ya que hay muchísimos castillos!
Pero por si os interesa, el precio de la entrada son 8€. Los horarios de visita son los siguientes:
- Desde el 1 de Octubre al 31 de marzo abrirá de martes a domingo de 10:00h a 13:00h y de 14:00h a 17:30h
- Del 1 de Abril al 30 de Junio y del 1 de Septiembre al 30 de Septiembre abre de martes a domingo de 10.00h a 18.00h
- Del 1 de Julio al 31 de Agosto abre todos los días de 10.00h a 19.00h
Además te recomendaré dos restaurantes buenísimos en Saumur:
- Bistrot de la Place, donde pudimos probar varios platos y vinos típicos de la zona.
- Le pot de lapin, un restaurante brutal con platos elaborados con producto KM0
Castillo de Ussé
Charles Perrault, el autor de la Cenicienta o la Bella Durmiente residió en éste castillo y dicen que fue aquí donde se inspiró para escribir su obra La Bella Durmiente del Bosque. Por eso en las torres del castillo hay una reproducción de algunas escenas de la famosa película de Disney.
Ussé entró dentro de mi TOP 5 de castillos favoritos y por eso lo he incluido como uno de los lugares imprescindibles que visitar por el Valle del Loira.
Tendréis que pagar 14 euros para acceder al recinto y dentro podréis visitar los jardines, el castillo y una antigua capilla. Aunque se pueda observar perfectamente el castillo desde su exterior, en este caso os recomiendo pagar la entrada porque su interior es espectacular!
Castillo de Chambord
Seguramente el castillo de Chambord es el más espectacular de todos los castillos que podréis visitar. Yo tuve la mala suerte de verlo en obras y aún así me pareció increíble. Pero también es uno de los más visitados, así que si vas en temporada alta, no olvides reservar tu entrada con antelación.
Se puede llegar a ver el exterior del castillo gratis, desde el otro lado del foso. Pero vale la pena pagar la entrada porque los interiores son preciosos. En su interior destacaría sobre todo la habitación de Luis XIV al más puro estilo Versalles. En cambio, es uno de los pocos castillos donde no vale la pena visitar los jardines porque no tienen demasiada gracia.
Que ver en el Valle del Loira: poblado «troglo» de Rochemenier
Toda la zona cercana a Saumur es lo que se llamaría una zona «troglo». No quiere decir que fuera habitado por cavernícolas sino que es una zona donde se hacían cuevas en las montañas y la gente habitaba en ellas.
En Rochemenier, a unos 20 kilómetros de Saumur, hay un poblado troglo super bien conservado donde podréis entre otras cosas ver las casas donde habitaban o los establos de los animales. Creo que es algo bastante interesante de ver y la visita sólo os llevará un par de horas.
La entrada cuesta 8 euros y el horario de apertura es:
- Del 1 de mayo al 15 de Septiembre abrirá de 09:30 a 18:00h
- Del 16 de septiembre al 30 de Noviembre abrirá de 10:00 a 17:00h
Castillo de Chenonceau
El castillo de Chenonceau, ubicado a 44 kilómetros de Blois, es uno de los castillos más espectaculares del Valle del Loira y una de las atracciones turísticas más visitadas de Francia. Por lo que es de suma importancia que reserves tus entradas con antelación.
El Rey Enrique II regaló a su amante Diana de Poitiers el Castillo de Chenonceau. Por eso dentro podemos ver la habitación de Diana (decorada de azul) casi intacta y uno de los jardines del castillo también recibe el nombre de la amante del rey.
Pero después de la muerte del mismo, su mujer, Catalina de Médicis, ordenó a Diana que devolviera el castillo. Aunque a cambio le regaló el castillo de Chaumont-sur-Loire, otro castillo precioso en el Valle del Loira.
Una de las habitaciones más espectaculares es la de las 5 reinas (foto). Lo que me encantó de este castillo es que todas las habitaciones están adornadas con cientos de flores frescas en cada rincón.
Que ver en el Valle del Loira: Matinales de la Cadre Noir
Una de las cosas imprescindibles que ver en el Valle del Loira son los matinales de la Cadre Noir. La Escuela Nacional de Equitación está ubicada en Saumur. Allí podremos ver exhibiciones de caballos, adiestrados para la competición haciendo cabriolas o saltos que os dejarán con la boca abierta.
Castillo de Villandry
Villandry es uno de esos castillos que sí o sí has de incluir en tu viaje por el Loira. Pero no por la belleza de su palacio sino por visitar sus espectaculares jardines al más puro estilo Versalles.
El precio de la entrada a los jardines es de 7,5 euros. Si queréis acceder al interior del castillo, entonces costaría 12 euros. Echad un vistazo al post los mejores castillos que visitar en el Valle del Loira y allí encontraréis los horarios y otra info importante para planificar vuestra visita.
Artículos relacionados
- Los mejores castillos del Valle del Loira
- Consejos para organizar tu viaje por el Valle del Loira
- Que ver en Nantes en 1 día
- Ruta en coche por el Valle del Loira en 8 días
- Que ver en Blois ( y alrededores)
- Presupuesto para un viaje por el Loira
- Que ver en Orleans en un día
- Donde dormir en el Valle del Loira
- Que ver en Montreuil-Bellay y Rochemelier