Guía y consejos para organizar un viaje a Singapur por libre

En 2019 durante mi viaje de casi 3 meses por el sudeste asiático aterricé Singapur y estuve recorriendo la ciudad durante 3 días. Gracias a eso, he podido preparar esta guía con consejos básicos para ayudarte a preparar tu viaje por libre a Singapur.

Singapur es una de las ciudades más espectaculares que he visitado nunca. Estoy segura que la zona del Gardens by the Bay y el Marina Bay Sands os dejarán con la boca abierta.

La ciudad es una mezcla de fusiones étnicas, que no solo descubriremos paseando por sus barrios más emblemáticos como Kampong Glam, Little India o Chinatown sino también en su gastronomía en alguno de sus muchos food courts.

¿Qué vamos a encontrar en esta guía para viajar a Singapur por libre? Pues consejos sobre cómo moverse por la ciudad, saber cuándo es la mejor época para viajar a Singapur o las actuales restricciones por la Covid-19 entre muchas otras cosas. ¡Vamos a ello!

Visado

Si eres español y viajas a Singapur por libre por menos de 90 días no necesitas ningún visado.

Moneda

La moneda de Singapur es el Dólar Singapurenses (SGD) y el cambio actual con el euro es que 1 euro equivale a 1,4 SGD. Puedes consultar el cambio en la web de Oanda, que a mí siempre me va muy bien.

En Singapur casi todo se puede pagar con tarjeta de crédito. Pero si vas a comprar souvenirs en Chinatown o vas a comer en un food court es mejor que lleves algo de efectivo contigo. Puedes optar por sacarlo en algún cajero, cambiar la moneda en el aeropuerto o puedes pedir tu divisa con Ria y recibirla directamente en casa.

Si prefieres viajar con el efectivo desde casa, solicita tus SGD con Ria y recíbelo en menos de 48 horas sin necesidad de ir al banco. Recuerda también utilizar el código de descuento WONDERLAND que así tendrás un descuento extra en tu compra de SGD!

Mejor época para viajar a Singapur por libre

Singapur es un país tropical por lo que las temperaturas siempre son altas y bastante estables, entre los 23ºC de mínima y 31ºC de máxima todo el año. Los meses más «frescos» son Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero con temperaturas entre 23ºC y 29ºC. Eso sí, ten en cuenta que la humedad es altísima y la sensación térmica es siempre más alta que lo que marcan los termómetros.

singapur por libre

Como en todos los países tropicales, hay 2 estaciones: la seca y la húmeda. La época con menos lluvias es de abril a septiembre. Pero en Singapur, al contrario que otros países del sudeste asiático, las estaciones no están tan diferenciadas, ya que todo el año llueve bastante y hace siempre calor.

Los meses con más lluvias son noviembre, diciembre y enero y donde la temperatura es un poquito más fresca. Para que lo veas, he preparado un gráfico con la lluvia en mm en Singapur en los diferentes meses del año:

singapur por libre

Vacunas

Siempre os aconsejo ir a un centro de vacunación internacional para que os informen si hay alguna vacuna obligatoria para viajar a un país. Pero os adelanto que NO hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Singapur por libre. Te recomiendan la fiebre tifoidea y la hepatitis B pero al no ser obligatorio, queda a tu elección.

Actualmente ni siquiera es necesario estar vacunado contra la COVID. Pero te lo explico con detalles en el siguiente apartado.

Requisitos de entrada a Singapur y restricciones COVID

Desde Octubre de 2021 las fronteras de Singapur vuelven a estar abiertas después de la pandemia Covid. Incluso ahora, desde Septiembre de 2022, los viajeros no vacunados podrán entrar al país. ¡Pero vamos a hacer un repaso de los requisitos de entrada a Singapur!

  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses de validez
  • Billete de avión de salida del país
  • Disponer de tu Certificado de vacunación (o recuperación) y el formato de certificado de la UE es válido en Singapur. Pero, ¿qué se considera vacunado en Singapur?
    • Quien haya recibido la pauta completa (2 dosis) de las vacunadas aceptadas por la OMS y la última dosis se haya recibido al menos 14 días antes de viajar a Singapur por libre
    • Certificado de recuperación de la enfermedad. de más de 28 días + 1 dosis de las vacunas aceptadas por la OMS
    • Los menores de 12 años no necesitan estar vacunados.
  • Subir tu certificado de vacunación al Vaccination Check Portal (VCP). Si todo es Ok, recibirás un comunicado que deberás presentar a la hora de hacer la facturación y a tu llegada al país.
  • Rellenar la Singapore Arrival Card máximo 3 días antes de tu llegada.

La dosis de refuerzo no es necesaria para viajar a Singapur. Pero si vas a estar más de 30 días en el país si la necesitas, ya que sino, no tendrás la condición de «vacunado».

Las mascarillas no son obligatorias en exteriores pero sí en interiores y en el transporte público. También tienes que saber que si organizas un viaje a Singapur por libre y no estás vacunado no podrás comer en restaurantes ni entrar en discotecas o bares.

Entonces, ¿puedo viajar a Singapur por libre si no estoy vacunado contra la Covid-19? la respuesta es SÍ pero debes llevar contratado un seguro de viaje de al menos 30.000 $ de gastos médicos y hacerte una PCR con una validez máxima de 48h antes de la entrada a Singapur

Seguro de viaje

Singapur es un país muy caro y su sanidad obviamente, también. Por lo que es muy recomendable contratar un seguro de viajes que pueda cubrir gastos médicos por al menos 1.000.000 euros, que podrían derivar de un accidente o enfermedad visitando el país o incluso por contagiarte de la Covid-19 y necesitar hacer cuarentena.

Mi recomendación en este caso es que contrates el VIAJE TOP de Mondo, con el que estarás cubierto hasta 2.500.000 euros en gastos médicos y también contra el COVID por menos de 7 euros al día.

Recuerda que por ser lector de Nuria in Wonderland, si contratas el seguro con mi link obtendrás un 5% de descuento.

Marina Bay Sands desde Bayfront Plaza

¿Cuánto cuesta viajar a Singapur? Presupuesto de un viaje por libre

Para resumir, Singapur es una ciudad cara. Pero siempre hay opciones que pueden ayudarte a no gastar tanto dinero. Por ejemplo, comer en restaurantes es bastante caro, rondando mínimo los 40 SGD por persona (29 euros). Pero en cambio, comer en los muchos food courts que hay en la ciudad es mucho más económico.

Todas las comidas las hicimos en food courts: en el Tekka Market de Little India, en el Lau Pa Sat, en el food court Satay by the Bay de los Gardens by the Bay y en el Food Market de Chinatown. En todos ellos los platos rondaban entre los 5 SDG y los 8 SGD (3,57 a 6 euros).

El alcohol es muy muy caro en Singapur. Una cerveza en un bar te puede costar 10 SGD (11 euros) y una copa de vino unos 20 SGD (14 euros) . Realmente, el precio del alcohol es prohibitivo en Singapur.

Pero es que el precio del agua embotellada también lo es. Depende donde compres el agua, te puede llegar a costar 7 SGD (5 euros) una botella de 500 ml de agua. Hay varios lugares repartidos por la ciudad donde hay fuentes de agua potable, así que no lo dudes y lleva tu botella siempre contigo y así de paso, reducimos el consumo de plástico.

¿Cuánto gastamos en entradas?

singapur por libre

En cuanto a los hoteles, como todo en la ciudad, también son caros. Nosotros optamos por alojarnos en el hotel Mi y pagamos unos 100 euros/noche. La verdad es que el hotel estaba super bien aunque la habitación era pequeñita. Pero tenía piscina y estaba muy bien comunicado.

Cómo llegar a Singapur

El único modo de volar directamente de España a Singapur es con la compañía Singapore Airlines desde Barcelona.

El aeropuerto de Changi es uno de los aeropuertos con más tráfico de toda Asia y la puerta de entrada para descubrir Singapur. Aunque también, es uno de los mayores hubs de Asia, por lo cual hay mucha gente que llega a Singapur para hacer escala pero que ni siquiera llegan a pisar la ciudad.

Si éste es tu caso, recorre a fondo el aeropuerto Changi porque es espectacular. Hay cines, tiendas, hoteles e incluso una cascada. Lleva varios años siendo elegido el mejor aeropuerto del mundo, así que por algo será.

Lo ideal, si solo haces escala, es que sea una escala larga para que al menos de tiempo de disfrutar unas horas de Singapur. Echa un vistazo al post Qué ver en Singapur en 1 día para descubrir cuáles son los lugares imprescindibles que no debes perderte en una visita relámpago. Si al disfrutar de poco tiempo, prefieres hacer tu visita con una excursión organizada, hay un tour perfecto si viajas en grupo!

Si vas a ir del aeropuerto Changi al centro de la ciudad, entonces pásate por el artículo como llegar del aeropuerto al centro de Singapur para que veas todas las diferentes opciones que hay. A modo resumen, si llegas entre las 05:30 y las 23:30h el metro será tu mejor opción.

singapur por libre

Como moverse por Singapur

Singapur es una ciudad con una red de metro amplia y con mucha frecuencia de paso, por lo que la convierte en el mejor modo para moverse por la ciudad. Las 5 líneas de metro abarcan casi toda la ciudad y lo más importante, tienen parada en las principales atracciones turísticas de la ciudad. El MRT está abierto de 05:30 a 00:00h todos los días.

Hay tres tipos de billetes y decidiros por uno u otro dependerá del tipo de viajero que seáis. Si os gusta andar más para disfrutar de la esencia de la ciudad o de los que quiere verlo todo y prefiere moverse en transporte público para ir más rápido. Yo os explico detalladamente las opciones y así podréis saber cual elegir:

Billetes individuales

Si solo vas a coger el transporte público puntualmente, has de saber que los billetes individuales te costarán entre 1 SGD y 2 SGD (0,71 a 1,42 eur) dependiendo de tu destino final.

Singapore Tourist Pass

Es una tarjeta turística que se puede comprar para 1, 2 o 3 días y que incluyen viajes ilimitados en esos días en MRT y autobús. Los precios son 10 SGD, 16 SGD y 20 SGD (7, 11 o 14 euros respectivamente) respectivamente para 1, 2 o 3 días.

A parte de esto, deberás pagar 10 SGD (7,14 euros) en concepto de depósito que retornarán al devolver la tarjeta. La podrás adquirir en el aeropuerto, en las estaciones de metro o en las oficinas turísticas de Singapur.

Ez-Link

La tarjeta EZ link se puede comprar en todas las estaciones de metro de la ciudad (incluyendo la del aeropuerto de Changi). Tiene un coste de 12 SGD de los cuales 5 SGD es para la compra de la tarjeta y 7 SGD es el saldo para viajes.

Puedes recargar la tarjeta en cualquier máquina de las estaciones de metro. Y recuerda, como los trayectos valen entre 1 y 2 SGD recuerda llevar un mínimo de 2 SGD en la tarjeta antes de usarla.

singapur por libre
Mapa MRT Singapur

A modo resumen, yo solo compraría la EZ-Link si fuera a estar más de 3 días en la ciudad. Ahora, elegir entre la Singapore Tourist Pass o los billetes individuales, dependerá de si prefieres andar o coger transporte público. Piensa que la STP te cuesta 10 SGD al día, lo que son mínimo 5 billetes sencillos.

Yo haría el planning de qué quiero ver y entonces decidiría. En nuestro caso, no cogimos el MRT más de 4 veces al día por lo que no nos salía a cuenta la tarjeta Singapore Tourist Pass y solo compramos billetes individuales cuando íbamos a coger el metro.

Y como no, siempre puedes optar por coger un taxi, o mejor aún, un Grab para moverte por la ciudad.

Consejos para viajar a Singapur por libre: Conectividad

En Singapur hay una red de WiFi gratis por toda la ciudad llamada Wireless@SGx. La encontrarás en las estaciones de metro, museos y algunos sitios más. Solo hay un problema y es que tendrás que bajarte la App de Wireless@SGx y si estás sin Internet la cosa se complica. Pero en todos los shopping malls hay wifi gratis o sino, en el aeropuerto de Changi.

Pero si eres de las que le gusta ir siempre conectada, entonces compra alguna SIM de prepago en el aeropuerto de Changi y listo!

Donde dormir en Singapur

En nuestro caso, estuvimos 3 noches y 4 días completos en Singapur y elegimos alojarnos en el hotel Mi. Estaba muy bien situado, cerca de Little India y el Barrio Árabe y al lado del MRT. Pagamos en el mes de noviembre unos 100 euros/noche. El hotel nos gustó mucho porque aunque la habitación era un poco pequeña, tenía piscina y estaba muy bien comunicado.

hotel mi singapur

Otros barrios donde podrás encontrar alojamiento a buen precio es en Little India o en el Barrio Árabe. Y ya sabes, si te quieres dar un gustazo, reserva una noche en el Marina Bay y disfruta del lujazo de dormir en uno de los mejores hoteles del mundo.

singapur por libre

Itinerario y lugares imprescindibles que ver en Singapur

En mi artículo Que ver en Singapur en dos días encontrarás el itinerario detallado de mi visita. Y en el artículo Los 10 lugares imprescindibles que ver en Singapur encontrarás la info necesaria para organizar tu vista: horarios de apertura, precios de las entradas, etc…

En 2019 estuve 3 días enteros en Singapur, dos días dedicados a la ciudad y 1 día más en la isla de Sentosa para ir al parque de Universal y este fue mi itinerario:

Día 1 Llegada a Singapur

Traslado al hotel en el centro de la ciudad

Día 2 Little India, Gardens by the Bay, Marina Bay Sands, Esplanade y Merlion

Iniciamos el recorrido del día en el colorido barrio de Little India. Después, nos iremos a la zona de Marina Bay y visitaremos: Gardens by the Bay y el Marina Bay Sands. Pasearemos por el Museo de las Artes y las Ciencias y cruzaremos el Helix Bridge hasta Esplanade, para llegar a Merlion. Subiremos a uno de los mejores miradores de la ciudad para ver el atardecer y acabaremos el día viendo el espectáculo nocturno en el Supertree Grove.

Singapur en dos días

Día 3 Arab Quarter, Chinatown y Jardines botánicos

El segundo día de nuestro viaje a Singapur por libre lo pasaremos recorriendo dos de los barrios más emblemáticos de la ciudad, el Barrio Árabe (conocido como Kampong Glam) y Chinatown. En ellos visitaremos sus puntos más emblemáticos y disfrutaremos del Street Art. Acabaremos el día en los Jardines Botánicos de la ciudad de Singapur.

Chinatown

Día 4 Sentosa

Si disponéis de más días en la ciudad, lo invertiría en visitar la isla de Sentosa para ir a la playa o a algún parque de atracciones. Nosotros fuimos al parque de Universal y nos encantó.

Otros consejos y datos para viajar a Singapur por libre

  • Lleva repelente de mosquitos, ya que hay una barbaridad
  • Es una ciudad donde llueve bastante así que lleva siempre un chubasquero o cortavientos en tu maleta
  • La hora local de Singapur es GMT+8, 7 horas más que en España
  • Las clavijas de los enchufes han de ser 3 clavijas planas, por lo que lleva siempre contigo un adaptador universal.
  • El tráfico o consumo de drogas acarrea la pena de muerte así que no hagas el tonto!
  • Hay agua potable por la ciudad por lo que llevo contigo tu botella reutilizable.
  • Mete en tu mochila protección solar porque si el calor aprieta lo necesitarás.
  • Si quieres grabar buenos videos, lleva contigo un estabilizador de video. Yo utilizo el de DJI OM 4 y me va genial
  • Si te gusta enterarte de todo lo que hay en la ciudad, lleva contigo la Lonely Planet de Singapur, la mejor guía de viajes en formato libro!

Artículos que os ayudarán a organizar un viaje a Singapur por libre

Lo que más me gustó

  • El street art de la ciudad
  • El barrio de Little India
  • Los food courts y su variedad gastronómica

Lo que menos me gustó

  • Todo es carísimo

Aquí tienes algunos descuentos para organizar tu viaje:

  • 🛫 Reserva tu vuelo aquí.
  • 🏨 Busca tu hotelito barato aquí.
  • 📸 Reserva entradas y excursiones aquí.
  • 🚗 Alquila tu coche aquí.
  • 🩺 Seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Artículos relacionados

Deja un comentario