Hay una zona de España, aún no demasiado conocida, que se la conoce como la Toscana Española. Y te preguntarás, ¿a razón de qué le viene ese sobrenombre? porque es una zona llena de pequeños pueblecitos medievales con calles empedradas y rodeados de naturaleza, muy parecidos a los que podríamos encontrar por la Toscana. Aunque bajo mi punto de vista, creo que no se han de hacer comparativos porque cada zona tiene su encanto particular.
¿Te apetece que te cuente más? pues sigue leyendo y te contaré cuales son los 5 pueblos más bonitos del Matarraña para que no te los pierdas.
La comarca del Matarraña se encuentra en Teruel, en la franja que separa Cataluña de Aragón. El río Matarraña baña la zona y es que le da nombre a esta comarca. Este río y sus afluentes, a su paso por estas tierras aragonesas, forman pozas y piscinas espectaculares como las de la Pesquera en Beceite.
Es una zona perfecta para hacer rutas por la montaña y desconectar. Además, tienen un vino y una gastronomía excelente. De verdad os lo digo, una escapada a esta zona de Teruel es un planazo.
Donde dormir si vas a visitar la comarca del Matarraña
Las últimas veces que hemos ido por la comarca del Matarraña, ya sea para hacer alguna ruta por la naturaleza o para seguir descubriendo pueblos bonitos, nos hemos alojado en el Hotel Mas del Bot.
Es un pequeño alojamiento ecológico situado entre Valderrobres y Beceite, en medio de la naturaleza y decorado con un gusto increíble. En nuestro caso elegimos una suite con vistas al Parque Natural dels Ports.
Los 5 pueblos más bonitos de la comarca del Matarraña, la Toscana Española
Valderrobres
Valderrobres es un pueblo incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España y ¡no es para menos! La primera imagen que tendremos de Valderrobres es cruzando el puente de piedra que une el casco antiguo con la parte nueva, viendo el reflejo del mismo en el río Matarraña.
Adéntrate por las callejuelas del casco antiguo y sube hasta el Castillo y la Iglesia de Santa María Si quieres visitarlo por dentro hay una entrada conjunta que vale 8 euros (6 euros para mayores de 65 años y 5 años para los niños de 11 a 4 años). Si la compras directamente en las taquillas solo puedes pagar en efectivo pero puedes reservar las entradas online. Los horarios cambian dependiendo de la época del año, así que lo mejor es que lo compruebes en su web.
Si quieres comer o cenar por allí, te hago dos recomendaciones:
- Restaurante Baudilio
- Gastro-bar Elías
Beceite
El pueblo de Beceite puede que sea el menos bonito de todos, pero su riqueza natural es brutal. Por lo tanto, cuando acabes alguna de las rutas que te voy a proponer, date una vuelta por allí, ¡estoy segura que te gustará!
Desde Beceite empieza una de las rutas más famosas del Matarraña: la ruta de pasarelas del Parrizal. Si vas en verano tendrás que pagar 5 euros por persona y reservar la hora de visita en su web. Del 28 de Marzo al 26 de Septiembre hay dos turnos: de 9:00 a 14:00h y de 15:00 a 20:00h. Desde el 27 de Septiembre al 29 de Octubre el turno de tarde finalizará a las 19h. Y desde el 28 de Octubre hasta marzo solo habrá un turno de 09:00 a 17:00h.
La otra ruta que os propongo es la de las pozas (gorgs) de la Pesquera. Es una ruta más adecuada para el verano para poder bañarte, pero el paisaje es precioso como para ir en cualquier época del año. En mi post excursión a la Pesquera de Beceite tienes toda la info para organizar tu visita.
Y por último, si es verano y lo único que te apetece es estar a remojo, puedes ir a las piscinas naturales de l’Assut, que crea el río Matarraña a su paso por Beceite.
Calaceite
Calaceite es otro de los pueblos de la comarca que están incluidos en la lista de los pueblos más bonitos de España. Un pequeño pueblo de menos de 1.000 habitantes situado en la loma de una montaña, entre el paso del río Algars y el Matarraña.
Su economía se basa principalmente en el cultivo del aceite y de ahí el nombre de esta población. Su casco histórico fue declarado en 1973 Conjunto de Interés Histórico Artístico y en Bien de Interés Cultural (BIC). Aparcad el coche, entrad en la Oficina de Turismo a recoger un mapa y poder así, recorrer todos los puntos de interés de Calaceite, que no son pocos.
Cretas
Cretas suele ser olvidado por la mayoría de los viajeros que van a conocer el Matarraña, pero es un gran error porque es uno de los pueblos más bonitos de la zona.
Es muy muy pequeñito y lo verás muy rápido. Empieza por la Iglesia de la Asunción, cruza hasta la Plaza de España y acaba tu recorrido en el portal Capilla de San Roque. Ya verás como te fascinan sus callecitas empedradas llenas de flores en todas las casas.
La Fresneda
La Fresneda es otra pequeña villa con poco más de 500 habitantes de la zona del Matarraña con un casco antiguo precioso. Callejea sin prisa conociendo su patrimonio histórico y conoce uno de los pueblos con más encanto de la zona.
Sus atractivos principales son la Plaza Mayor, donde está el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María la Mayor. Hay restos también del Castillo de Santa Bárbara, destruido en su mayor parte en el periodo de las guerras carlistas.
Si quieres comer en la Fresneda, te recomiendo un restaurante buenísimo: el restaurante Matarraña, con productos típicos de la zona, KM 0 y carne de caza.
Me recomendaron también visitar los pueblos de Ráfales y Fuentespalda, pero no me dio tiempo, así que los dejaré para una siguiente visita para seguir descubriendo la comarca del Matarraña.