Si me sigues desde hace tiempo, sabrás que soy muy fan de los viajes en coche. Te dan mucha libertad de movimiento e improvisación, pudiendo parar donde quieras e incluso descubrir lugares que ni siquiera tenías en tu «lista viajera». Esta vez te propongo una ruta en coche perfecta para un fin de semana, que te permitirá conocer la Rioja Alavesa.
Un viaje a La Rioja Alavesa es perfecto para desconectar, disfrutar del buen vino y la gastronomía de la zona y conocer pueblos con encanto. Sin duda alguna, es una de las zonas más bonitas de Euskadi.
Seguramente en otoño, con los viñedos teñidos de colores rojizos, es la mejor época para visitarla. Pero realmente, ¡cualquier momento es perfecto!
Si dispones de más días para organizar tu escapada, echa un vistazo a la ruta que hice por la Costa Vasca en 5 días o las mejores cosas que hacer en la provincia de Álava, para alargar tu viaje hasta Vitoria pasando por ejemplo, por las Salinas de Añana.
Donde dormir durante tu ruta
Elegimos alojarnos en Laguardia, la que es considerada la capital de la Rioja Alavesa. Dormimos en el hotel Silken Villa de Laguardia. Un hotel increíble a las afueras de la Villa, con spa, piscina al aire libre y un magnífico restaurante. Las habitaciones son muy amplias y cómodas así que estoy segura que os va a encantar.
Ruta en coche por la Rioja Alavesa
He diseñado esta ruta por la Rioja Alavesa en 2 días intentando que aproveches al máximo tu estancia, pero que a la vez puedas disfrutarla con la calma que la zona se merece.
Eso sí, te adelanto que si no te gusta el vino, puede que no sea el destino idóneo para tí. No sé si lo sabías, pero Rioja es una de las 2 D.O.C (Denominación de Origen Calificada) que hay en España, junto a Montsant en Cataluña. Así que durante este fin de semana, una «actividad» que se repetirá en diversas ocasiones será catar y beber vino.
La verdad es que me hubiera gustado disponer de un día más para hacer alguna ruta por la naturaleza, como la Ruta del Agua de Berganzo o subir al Balcón de La Rioja. Pero lo dejo pendiente para un futuro viaje, ya que estoy segura que repetiré.
Día 1 – Ruta en coche por la Rioja Alavesa: Laguardia y Labastida
Empezaremos el día visitando Laguardia, un pueblito de menos de 1.000 habitantes que está incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España. Una villa medieval del siglo X que conserva buena parte de su trazado y la muralla.
¿Sabías que Laguardia tiene más de 300 bodegas subterráneas y está llena de túneles por los que casi podrías recorrer el pueblo por el subsuelo? Esta es una de las muchas curiosidades que nos contaron durante nuestra visita guiada.
La capital de la Rioja Alavesa es sin duda, una parada esencial en el viaje y un buen «campamento base» para el viaje, ya que tiene bastantes bares y restaurantes para cenar. Nosotros fuimos al restaurante Biazteri y nos encantó. Allí probamos uno de los platos típicos de la zona: las patatas a la riojana.
Estando en tierra de vinos, ahora toca hacer una cata. Mi consejo sería hacerlo o en las Bodegas El Fabulista o en las bodegas Solar de Samaniego.
Las del Fabulista son muy chulas porque está en el mismo casco medieval de Laguardia. De este modo conocerás una de esas bodegas subterráneas que te comentaba y probarás vino elaborado a la manera tradicional (maceración carbónica). Además, hacen visitas teatralizadas y son muy divertidas. La visita con cata de 2 vinos cuesta 12,50 y con 3 vinos 15 euros.
Las bodegas Solar de Samaniego son muy espectaculares porque por dentro son una obra de arte. Y no en sentido figurado, sino literal, ya que encargaron a un artista australiano convertir depósitos de vino en obras de arte. La visita con cata de 3 vinos cuesta 40 euros.
Como no podemos estar todo el día bebiendo vino, las próximas bodegas sólo las visitaremos por fuera, porque el edificio es una auténtica maravilla. Os hablo de las bodegas Ysios construidas por Santiago Calatrava.
Acabaremos el día visitando Labastida, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja Alavesa. Mi consejo es que subas hasta la Ermita del Santo Cristo, para tener unas vistas panorámicas al pueblo. Luego ya, puedes descender en dirección a la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y callejear en búsqueda de palacetes y street art.
De vuelta a Laguardia, pasaremos por el yacimiento arqueológico de la Hoya. Una ciudad de 4 hectáreas de extensión, a las afueras del núcleo urbano, datado en la Edad de Bronce, con más de 3.400 años de antigüedad. La entrada es gratuita y los horarios son los siguientes:
- Del 16 de octubre al 30 de abril
- De martes a sábados de 11:00 a 15:00h
- Domingos y festivos de 10:00 a 14:00h
- Del 1 de mayo al 15 de octubre
- De martes a viernes de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
- Sábados de 11:00 a 15:00h
- Domingos y festivos 10:00 a 14:00h
Día 2 ruta en coche por la Rioja Alavesa: Elciego, Bodegas Valdelana, Marqués de Riscal y La Chabola de la Hechicera
Después de levantarnos en el hotel Silken Villa de Laguardia, cogeremos el coche en dirección al precioso pueblo de Elciego. Allí daremos un paseo por su casco histórico visitando entre otras cosas la Iglesia de San Andrés Eliza. Vislumbraremos esta bella iglesia durante la cata de vinos que haremos acto seguido en Bodegas Valdelana.
Finalizada la visita a la bodega y la cata, subiremos al Jardín de las Variedades de Bodegas Valdelana, para disfrutar de una experiencia única en un entorno súper privilegiado: poder columpiarnos por encima de un meandro del río Ebro rodeados de viñedos. Sin duda, uno de los mejores planes que hacer en la Rioja Alavesa.
¿Eres de los que les gusta vivir experiencias únicas? ¿O alojarte en alguno de los mejores hoteles de España? Entonces has de reservar una noche en el hotel Marques del Riscal en el pueblo de Elciego.
Así podrás disfrutar en primera persona de la experiencia de dormir en uno de los hoteles más singulares de España, diseñado por el famoso arquitecto Frank Gerhry. Eso sí, ves preparando la cartera, ya que las habitaciones rondan aproximadamente los 400 euros/noche.
Si no, puedes ir a comer a su restaurante con una estrella Michelín del chef Francis Paniego. El menú vale 150 euros por persona, bebidas aparte. ¡Un plan perfecto para una escapada romántica!
Y acabaremos nuestra visita a La Rioja Alavesa descubriendo parte de su Patrimonio Histórico más antiguo: los dólmenes. Los dólmenes son edificios construidos con fines funerarios. En el caso de los de Rioja Alavesa, están datados en el Neolítico (6.000 a.c).
Hay una ruta de 8 dólmenes esparcidos por el territorio alavés. En mi caso sólo visité uno: la Chabola de la hechicera. Está datado del año 5.000 a.c y se cree que se utilizó hasta la Edad de Bronce. Es el primer dolmen que se encontró en Rioja Alavesa, en el año 1935. Es además el dolmen más grande y uno de los mejor conservados de todo Euskadi.
Está ubicado cerca del pueblo de El Villar y se puede aparcar justo en las inmediaciones. Si quieres hacer la ruta completa, echa un vistazo a la web de Turismo de Rioja Alavesa.
Como llegar a Rioja Alavesa
Para descubrir La Rioja Alavesa necesitarás un coche, porque perderás mucho tiempo en transporte público y hay cosas alejadas de los centros urbanos, como los dólmenes o algunas bodegas.
En mi caso, subí en coche desde Barcelona. El recorrido fue de 500 kilómetros aproximadamente y tardamos en llegar a Laguardia unas 4h y media. Si vienes desde Madrid, el viaje es de unas 4 horas aproximadamente.
Si vienes de otras zonas de España en avión, los aeropuertos más cercanos son el de Vitoria-Gasteiz (45 kilómetros), Bilbao (120 kilómetros) o Donosti (180 kilómetros). Por distancia, el aeropuerto de Foronda en Vitoria-Gasteiz es el más cercano. Pero echa un vistazo a Skyscanner en búsqueda del vuelo más barato y alquila un coche allí mismo.